Plan de cuidados de paciente que va a ser intervenido de hernia inguinal.

20 marzo 2023

AUTORES

  1. Ana Belén Fuertes Hernández. Graduada en enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Aitana Domingo Lizaga. Graduada en enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. María Orós Rodrigo. Graduada en enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Marta Ballarín Riazuelo. Graduada en enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Cristina Gines Gómez. Graduada en enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Alexandro Bailo Aysa. Graduado en enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

Paciente de 58 años que va a ser intervenido de hernia inguinal, acude al hospital para cirugía programada. Al ingreso se realiza valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y el plan de cuidados respecto a los diagnósticos de enfermería detectados mediante la taxonomía NANDA, NOC y NIC.

PALABRAS CLAVE

Intervención quirúrgica, proceso de enfermería, NANDA, NOC, NIC.

ABSTRACT

A 58-year-old patient who is going to undergo surgery for an inguinal hernia goes to the hospital for scheduled surgery. Upon admission, a nursing assessment is carried out according to Virginia Henderson’s 14 needs and the care plan regarding the nursing diagnoses detected through the NANDA, NOC and NIC taxonomy.

KEY WORDS

Surgical procedures, nursing process, NANDA, NOC, NIC.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 58 años, acude a la planta de cirugía general acompañado de su mujer para realizar ingreso. Será intervenido de hernia inguinal derecha por la tarde. Al realizarle la entrevista de valoración recogemos los siguientes datos de interés:

Antecedentes personales: apendicectomía a los 15 años; en la actualidad presenta hipertensión arterial tratada con Enalapril 5 mg 1 al día (lo ha tomado en el desayuno) y dieta hiposódica, nos comenta que no toma diariamente la medicación por olvido y no sigue la dieta a consecuencia de su trabajo.

No presenta otras patologías.

No alergias conocidas.

Casado, padre de dos niñas. Trabaja como albañil. Fumador habitual (1 paquete cigarrillos diario), bebedor esporádico.

Antecedentes familiares: padre diabético insulinodependiente y madre hipertensa.

Refiere estar nervioso por la intervención, por la anestesia regional y el temor al dolor. Todo ello le ha provocado problemas para dormir en los últimos días.

Una vez realizada la toma de datos, se le toman las constantes vitales, presentando las siguientes cifras:

Tensión arterial: 180/95 mmHg.

Frecuencia cardiaca: 88 lpm.

Frecuencia respiratoria:18 rpm.

Saturación de O2: 95%.

Temperatura: 36. 6ºC.

Peso: 65 Kg.

Talla: 1.65 m.

El personal de enfermería realiza la valoración de acuerdo al modelo de Virginia Henderson:

VALORACIÓN SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

 

NECESIDAD DE RESPIRAR:

Respiración eupneica, no tos ni secreciones, ni sensación de disnea. No presenta edemas ni venas varicosas.

 

NECESIDAD DE BEBER Y COMER:

Buen estado nutricional, IMC 24.

NECESIDAD DE ELIMINACIÓN:

Patrón intestinal de 1 vez al día. Sus heces son duras, aunque ahora refiere varios días con diarrea, sobre todo conforme se acerca la fecha de la intervención quirúrgica.

 

NECESIDAD DE MOVIMIENTO:

Mantiene independencia total. No tiene problemas de movilidad.

 

NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR:

Habitualmente duerme 8 horas diarias, sin dificultad para conciliar el sueño. No necesita medicación.

En estos momentos esta necesidad está alterada, debido al temor que presenta el paciente a la intervención quirúrgica, así como al dolor postquirúrgico.

 

NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESNUDARSE:

Mantiene autonomía para estas actividades.

 

NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES.

Necesidad no alterada, valor dentro de la normalidad.

 

NECESIDAD DE HIGIENE Y PIEL.

No precisa ayuda para el aseo personal.

 

NECESIDAD DE SEGURIDAD.

Refiere angustia e intranquilidad por la intervención. Necesidad alterada.

 

NECESIDAD DE COMUNICACIÓN.

Buena comunicación, no tiene problemas ni en el habla ni en la audición.

 

NECESIDAD DE ACTUAR SEGÚN SUS PROPIAS CREENCIAS.

No valorable.

 

NECESIDAD DE TRABAJAR.

Trabaja en la construcción desde joven. Dice que:” siempre me ha gustado mi trabajo”.

 

NECESIDAD DE DISTRAERSE.

En su tiempo libre, le gusta ver películas en la televisión y el futbol.

 

NECESIDAD DE APRENDER.

Necesidad alterada puesto que requiere de una enseñanza sobre diversos aspectos: proceso operatorio, recuperación postoperatoria o la práctica de autocuidados que ayuden a una recuperación temprana

PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERIA1-4

NANDA: Conocimiento deficiente (00126) r/c interpretación errónea de la información m/p verbalización del problema.

Definición: carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.

NOC: Conocimiento: procedimientos terapéuticos (1814).

Indicadores:

. 181401. Descripción del procedimiento terapéutico.

. 181402. Explicación del propósito del procedimiento.

NIC: Enseñanza: prequirúrgica (5610).

Definición: ayudar a un paciente a comprender y prepararse mentalmente para la cirugía y el período de recuperación postoperatoria.

Actividades:

. Evaluar la ansiedad del paciente relacionada con la cirugía.

. Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y discuta sus inquietudes.

. Enseñar al paciente cómo puede ayudar en la recuperación.

 

NANDA: Ansiedad (00146) r/c el estado de salud m/p insomnio.

Definición: vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo), sentimiento de aprensión causado por la anticipación de peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo.

NOC: Autocontrol de la ansiedad (1402).

Indicadores:

.140201. Monitoriza la intensidad de la ansiedad.

.140204. Busca información para reducir la ansiedad.

.140207. Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad.

Aceptación: estado de salud (1300).

Indicadores:

.130001. Tranquilidad.

.130007. Expresa sentimiento sobre el estado de salud.

NIC: Disminución de la ansiedad (5820).

Definición: minimizar la aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.

Actividades:

. Crear un ambiente que facilite la confianza.

. Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

. Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

. Escuchar con atención.

Presencia (5340).

Definición: permanecer con otra persona durante los momentos de necesidad, tanto física como psicológica.

Actividades:

. Establecer contacto físico con el paciente para expresar la empatía, si resulta oportuno.

. Ayudar al paciente a darse cuenta de que se está disponible, pero sin reforzar conducta dependiente.

 

NANDA: Insomnio (00095) r/c ansiedad m/p la persona informa de la dificultad para conciliar el sueño.

Definición: trastorno de la cantidad y calidad de sueño que deteriora el funcionamiento.

NOC: Sueño (0004).

Indicadores:

.000401 Horas de sueño.

.000403 Patrón de sueño.

.000404 Calidad de sueño.

Descanso (0003).

Indicadores:

.000301 Tiempo de descanso.

.000303 Calidad de descanso.

NIC: Fomentar el sueño (1850).

Definición: uso de técnicas para favorecer e inducir la relajación con objeto de disminuir los signos y síntomas indeseables como dolor, tensión muscular simple o ansiedad.

Actividades:

. Valorar el patrón habitual de sueño del paciente.

. Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama) para favorecer el sueño.

. Observar/registrar el esquema y número de horas de sueño, si fuera necesario.

 

NANDA: Disposición para mejorar conocimientos (00161) m/p manifiesta interés en el aprendizaje.

Definición: la presencia o adquisición de información cognitiva sobre el tema específico es suficiente para alcanzar los objetivos relacionados con la salud y puede ser reforzada.

NOC: Conocimiento: procedimiento terapéutico (1814).

NIC: Enseñanza: procedimiento/ tratamiento (5618).

Definición: preparación de un paciente para que comprenda y se prepare mentalmente para un procedimiento y tratamiento prescrito.

Actividades:

. Informar al paciente/ser querido acerca de cuándo y dónde tendrá lugar el procedimiento/ tratamiento.

. Informar al paciente/ ser querido acerca de la duración esperada del procedimiento/ tratamiento.

. Informar al paciente sobre la forma en que puede ayudar en la recuperación.

 

EJECUCIÓN

Una vez realizada la valoración de enfermería, observamos que todas las manifestaciones que expresa el paciente van en relación a la ansiedad que le está produciendo el proceso al que va a someterse, mostrando interés por conocer información.

Nuestro paciente presenta un perfil ansioso moderado- grave, puesto que es varón, edad comprendida entre 50-69 años, baja escolaridad y casado5.

La enfermera de la planta proporcionará la información necesaria, tratando de eliminar o disminuir la ansiedad que padece el paciente. Los pacientes que sufren ansiedad tienen un estado emocional negativo y generan una activación fisiológica en la preparación del organismo que puede perjudicar el correcto desarrollo del procedimiento quirúrgico6.

CONCLUSIONES

Los pacientes que van a ser sometidos a una intervención anestésica y quirúrgica sufren una condición común y poco evaluada, la ansiedad preoperatoria7.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Enfermería actual. Actualización en enfermería [Internet]. Madrid: FUNCIDEN; 2020 [actualizada 2020; citado 30 ene 2023]. Listado de diagnósticos NANDA 2021 2023. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-nanda/
  2. Enfermería actual. Actualización en enfermería [Internet]. Madrid: FUNCIDEN; 2022[actualizada ago 2022; citado 30 ene 2023]. Listado criterios NOC. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
  3. Enfermería actual. Actualización en enfermería [Internet]. Madrid: FUNCIDEN; 2022[actualizada ago 2022; citado 30 ene 2023]. Listado de intervenciones NIC. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
  4. Dirección de enfermería. Unidad de docencia, calidad e investigación. Hospital Reina Sofía [Internet]. Córdoba: Junta de Andalucía; [citada 30 ene 2023]. Intervenciones. NANDA NIC NOC. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/enfermeria/cuidados_enfermeria/nanda_nic.pdf
  5. Melchior Lorena Morena Rosa, Soares Barreto Regiane Aparecida dos Santos, Prado Marinésia Aparecida, Amorim Caetano Karla Antonieta, Queiroz Bezerra Ana Lúcia, de Sousa Thais Vilela. Predictores de ansiedad preoperatoria moderada y grave en pacientes quirúrgicos hospitalizados. Enferm. glob. [Internet]. 2018 [citado 2023 Feb 14] ; 17( 52 ): 64-96. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412018000400064&lng=es. Epub 01-Oct-2018. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.4.309091.
  6. Gordillo León Fernando, Arana Martínez José M., Mestas Hernández Lilia. Tratamiento de la ansiedad en pacientes prequirúrgicos. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2011 Oct [citado 2023 Feb 14] ; 4( 3 ): 228-233. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2011000300008&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2011000300008.
  7. Valenzuela-Millán J, Barrera-Serrano JR, Ornelas-Aguirre JM. Ansiedad preoperatoria en procedimientos anestésicos. cir cir. 2010;78 (2):151-156.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos