AUTORES
- Aurora Hernández Marino. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
- Rubén Sebastián Valenzuela. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
- Marta Aguilar Bueno. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
- Raquel Pinilla García. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Digestivo.
- Laura Gimeno Moreno. Enfermera en Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez en consulta de Otorrinolaringología.
- Yolanda Marqués Martínez. Enfermera del Hospital Clínico Universitario en Lactantes.
RESUMEN
A continuación, vamos a exponer un plan de cuidados en una paciente que acude a urgencias por 6-7 días con diarreas, dolor abdominal, náuseas, vómitos aislados, fiebre de hasta 39ºC, astenia y anorexia. Es diagnosticada con gastroenteritis.
Se decide su ingreso para administración de tratamiento, vigilancia y realización de pruebas diagnósticas por si hubiese alguna patología de base que provocase el cuadro clínico que presenta.
Para el plan de cuidados desarrollaremos diagnósticos enfermeros, objetivos e intervenciones a llevar a cabo.
PALABRAS CLAVE
Gastroenteritis, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
Next we will expose a care plan for a patient who goes to the emergency room for 6-7 days with diarrhea, abdominal pain, fever up to 39ºC, asthenia and anorexia. She is diagnosed with gastroenteritis. Their admission is decided for the administration of treatment, surveillance and diagnostic tests in case there is any basic pathology that causes the clinical picture presented. For the care plan we will develop nursing diagnoses, objectives and interventions to carry out.
KEY WORDS
Gastroenteritis, NANDA, NIC, NOC.
INTRODUCCIÓN
La gastroenteritis es una inflamación del estómago o del intestino. Suele causar diarrea acuosa, aumento en la frecuencia de deposiciones diarias, dolor abdominal, náuseas y vómitos. A veces también se le puede asociar fiebre.
Puede ser causada por virus, bacterias, parásitos, productos químicos o reacciones a medicamentos y/o alimentos. La gastroenteritis de origen viral es la más común.
La gastroenteritis no suele ser grave, pero a veces puede ocasionar deshidratación y su gravedad dependerá de las patologías básicas del paciente o de su estado.
Suele transmitirse de persona a persona por lo que es conveniente mucha precaución y medidas para evitar el contagio con otros pacientes (especialmente con el lavado de manos)1,2.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente mujer de 57 años que acude a urgencias derivada de su médico de cabecera por diarreas desde hace 6 días, dolor abdominal que ha ido aumentando, náuseas, vómitos, fiebre de hasta 39ºC, pérdida de apetito, etc. Su familia refiere que no ha comido nada diferente a su dieta habitual, no ha tenido contacto con personas que hayan podido tener gastroenteritis, no ha tomado fármacos.
Como antecedentes personales tiene diabetes mellitus, obesidad y fibrilación auricular paroxística. No tiene alergias ni intolerancias conocidas hasta la fecha.
Tratamiento habitual: metformina, atorvastatina, bisoprolol y lorazepam.
Exploración física:
Constantes vitales
- Tensión arterial: 95/43 mmHg.
- Frecuencia cardíaca: 54x’.
- Saturación de oxígeno: 97% basal.
- Temperatura: 38ºC.
- Glucemia: 83 mg/dl.
Está consciente y orientada pero con regular estado general por la astenia. Independiente para ABVD. Con leves signos de deshidratación.
Pruebas complementarias:
En el servicio de urgencias se le realizan analítica sanguínea, radiografía abdominal, ecografía abdominal y TAC Toraco-Abdominal.
Se decide su ingreso en planta para la realización de más pruebas complementarias, seguimiento clínico, tratamiento e hidratación.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
- NECESIDAD DE OXIGENACIÓN: No alterada. No precisa oxigenoterapia ya que no tiene disnea. No fuma.
- NECESIDAD DE NUTRICIÓN: Come sola sin necesidad de ayuda. Normalmente su dieta es mediterránea sin alergias ni intolerancias. En el ingreso se quedará en dieta absoluta hasta nueva orden médica.
- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: La paciente refiere que es continente urinaria y fecal. Normalmente tiene deposiciones diarias normales, pero desde hace 6 días han aumentado y son de consistencia líquida-acuosa.
- NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN: Camina sin necesidad de dispositivos de ayuda. Tiene marcha normal. Ahora refiere que lleva días con astenia y con ello la dificultad de movimiento. En el ingreso se deja en reposo en cama hasta nueva orden médica según la evolución de la paciente.
- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO: Suele tener dificultad para dormir y toma medicación pautada por el médico de cabecera.
- NECESIDAD DE VESTIRSE: No alterada. Se viste sola sin necesidad de ayuda con ropa adecuada.
- NECESIDAD DE TEMPERATURA CORPORAL: Estos días anteriores ha presentado fiebre de hasta 39ºC. En urgencias tenía 38ºC. Ella refiere que es consciente de cuándo le sube la temperatura.
- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE PIEL: No necesita ayuda para la higiene personal. No presenta lesiones en la piel ni mucosas.
- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS DEL EXTERIOR: Normalmente tiene buena adherencia al tratamiento. No se ha caído en el último año.
- NECESIDAD DE COMUNICARSE: Siempre ha trabajado cara al público por lo que tiene buenas habilidades sociales y refiere que le gusta relacionarse con la gente.
- NECESIDAD DE VALORES Y CREENCIAS: La paciente refiere que es cristiana y practicante. Va a misa habitualmente.
- NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Trabaja en un supermercado de lunes a viernes de turno de mañana. Siempre le ha gustado su trabajo y dice que se siente muy realizada con ello.
- NECESIDAD ACTIVIDADES RECREATIVAS: Normalmente va a clase de pintura y va al gimnasio. Habitualmente sale los fines de semana con sus amigas o con su familiar.
- NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Tiene estudios de FP superior. Le gusta leer e informarse. Está muy nerviosa por su estado de salud y quiere saber cómo puede encontrarse mejor o qué tratamiento tiene que tomar.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA/NIC/NOC3-5
DIAGNOSTICO NANDA:
00013 Diarrea: relacionado con posible infección, manifestado por heces sueltas y líquidas, urgencia, dolor abdominal, retortijones. etc.
RESULTADOS NOC:
0501 Eliminación intestinal.
1015 Función gastrointestinal.
1004 Estado nutricional
INTERVENCIONES NIC:
0460 Manejo de la diarrea.
- Solicitar al paciente que registre el color, volumen, frecuencia y consistencia de las deposiciones.
- Ordenar al paciente que notifique a la enfermera cada episodio de diarrea que se produzca.
- Identificar los factores (medicamentos, bacterias e inflamación) que pueden ocasionar o contribuir a la existencia de la diarrea.
2080 Manejo de líquidos-electrolitos.
- Llevar registro de ingesta – eliminación.
- Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de líquidos.
- Vigilar los signos vitales, si procede.
DIAGNOSTICO NANDA:
00132 Dolor agudo: relacionado con agentes biológicos, manifestado por informes verbales de dolor, irritabilidad, etc.
RESULTADOS NOC
2102 Nivel de dolor.
1605 Control del dolor.
2100 Nivel de comodidad.
INTERVENCIONES NIC:
1400 Manejo del dolor.
- Asegurarse de que el paciente reciba los analgésicos correspondientes.
- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad.
- Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.
- Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.
2210 Administración de analgésicos.
- Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
- Evaluar la eficacia de los analgésicos a intervalos.
- Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
DIAGNÓSTICO NANDA:
00007 Hipertermia: relacionado con enfermedad, manifestado por aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal.
RESULTADOS NOC:
0800 Termorregulación.
0601 Equilibrio hídrico.
2010 Estado de comodidad: física.
INTERVENCIONES NIC:
3900 Regulación de la temperatura.
- Comprobar la temperatura al menos cada dos horas, si procede.
- Observar y registrar si hay signos de hipertermia.
- Favorecer una ingesta nutricional y de líquidos adecuada.
- Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.
3740 Tratamiento de la fiebre.
- Explicar al paciente el procedimiento de aplicación de calor o frío como parte del tratamiento para disminuir la fiebre.
- Elegir el método más conveniente.
- Evaluar constantemente el estado general, la seguridad del paciente y la comodidad del mismo durante el tratamiento.
DIAGNÓSTICOS NANDA:
0161 Disposición para mejorar los conocimientos: manifestado por manifiesta su interés en el aprendizaje.
RESULTADOS NOC:
1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad.
1806 Conocimiento: recurso sanitario.
1808 Conocimiento: medicación.
1601 Conducta de cumplimiento.
INTERVENCIONES NIC:
5602: Enseñanza: proceso de enfermedad.
- Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente sobre el proceso de la enfermedad.
- Describir los signos y síntomas de la enfermedad sobre los que debe informar.
- Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/ minimizar las complicaciones de la enfermedad
- Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.
5618: Enseñanza procedimiento/tratamiento:
- Explicar el propósito del procedimiento/ tratamiento.
- Enseñar al paciente como cooperar/participar durante el procedimiento/tratamiento, si procede
- Dar tiempo al paciente para que haga preguntas.
- Determinar las experiencias anteriores del paciente y el nivel de conocimientos relacionados con el procedimiento/ tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
- I Brú, J. F. Gastroenteritis aguda. Pediatría Integral [Internet]. 2019 [citado 15 abril 2023]; 23(7): 348-355. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-10/gastroenteritis-aguda-2/
- Domínguez Ángela, Godoy Pere, Torner Núria, Cardeñosa Neus, Martínez Ana. Las gastroenteritis víricas: un problema de salud pública. Rev. Esp. Salud Pública [Internet]. 2009 oct [citado 15 abril 2023]; 83 (5): 679-687. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000500009&lng=es.
- North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
- Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
- Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.