AUTORES
- María Ginés Sancho. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet.
- María Pilar González González. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Royo Villanova.
- Irene Lozano Ustero. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
- Andrea Ruiz Martinez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
- Miriam Tramullas Samprieto. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Andra Costina Baciu. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
RESUMEN
Paciente de 20 años que acude a urgencias debido a una crisis epiléptica. Llega a urgencias consciente y orientada, pero mientras espera en el box sufre de una crisis convulsiva tónico-clónica. El familiar que le acompaña explica que es la primera vez que le sucede. Tras la realización de las pruebas, se mantiene en la sala de observación 24h.
PALABRAS CLAVE
NANDA, NIC, NOC, crisis convulsivas.
ABSTRACT
20-year-old patient who comes to the emergency room due to an epileptic seizure. He arrives at the emergency room conscious and oriented, but while waiting in the box he suffers a tonic-clonic seizure. The family member who accompanies him explains that this is the first time this has happened to him. After carrying out the tests, they are kept in the observation room for 24 hours.
KEY WORDS
NANDA, NIC, NOC, seizures.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Se realiza una entrevista con la paciente, se revisa la historia clínica y con ello los antecedentes personales, y por último una exploración general y la realización de distintas pruebas diagnósticas.
Sexo: Femenino.
Edad: 20 años
Estado civil: soltera
Situación laboral actual: estudiante.
Diagnóstico médico: Convulsión tónico-clónica.
- Datos clínicos:
- Alergias: No conocidas.
- Medicación actual: levotiroxina 50 mcg 1 comprimido al día.
- Antecedentes familiares: No existen de interés.
- Valoración física inicial:
- Signos vitales: TA 134/75 FC:119 Sat de O2 basal 98% Tª axilar: 36.4ºC.
- Exploración física: Talla: 63 cm. Peso: 1,67 kg.
Paciente consciente y orientada. Auscultación normal, no sibilancias. Abdomen blando, no doloroso a la palpación. No existen edemas en EEII.
La exploración neurológica: pupilas isocóricas normorreactivas.
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
Necesidad de oxigenación.
Respiración normal. No tiene tos ni expectoración.
Necesidad de nutrición e hidratación.
Autónoma para la alimentación e hidratación. Tolerancia a una dieta basal.
Necesidad de eliminación.
No presenta incontinencias.
Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada.
Independiente para moverse y mantenerse erguida.
Necesidad de descanso y sueño.
Sueño suficiente.
Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas.
__
Necesidad de mantener la temperatura corporal.
Presenta normotermia, está afebril.
Necesidad de higiene y protección de la piel.
Piel normohidratada y normocoloreada.
Necesidad de evitar los peligros del entorno.
Temor a hacerse daño cuando pierde el conocimiento. Riesgo de caídas en el hospital, se hará uso de las barandillas.
Necesidad de comunicarse.
Independiente
Necesidad de vivir según sus valores y creencias.
Necesidad de trabajar y sentirse realizado.
Está estudiando derecho, porque quiere ser abogada.
Necesidad de participar en actividades recreativas.
Le gusta ir a jugar a baloncesto y pasar tiempo con sus amigas.
Necesidad de aprendizaje.
PLAN DE CUIDADOS. NANDA, NOC Y NIC1-3
Riesgo de lesión (00035) r/c pérdida de conocimiento.
NOC:
Resultados:
- 00007 Nivel de fatiga.
- 01809 Conocimiento: seguridad personal.
Indicadores:
000719 Calidad de descanso.
000721 Equilibrio actividad/reposo.
NIC:
Intervenciones:
00180 Manejo de la energía.
06840 Manejo ambiental.
Actividades
- Facilitar la alternancia entre períodos de reposo y actividad.
- Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión de tiempo para evitar la fatiga.
- Identificar las necesidades de seguridad del paciente, según la función física, cognoscitiva y el historial de conducta.
00146 Ansiedad r/c estado de salud m/p nerviosismo.
NOC:
Indicadores:
121105 Inquietud.
121117 Ansiedad verbalizada.
NIC:
Intervenciones:
05820 Disminución de la ansiedad.
Actividades
- Mostrar interés en el paciente.
- Animar para la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
- Proporcionar información objetiva en cuanto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
EVALUACIÓN
Tras tres días en sala de Observación y haber puesto en marcha el plan de cuidados los resultados fueron los adecuados.
Además de que la valoración de necesidades se realizó de forma correcta, y se llevo a cabo las actividades en el plan de cuidados, la paciente mejoró la ansiedad y el riesgo de lesiones.
BIBLIOGRAFÍA
- Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. 2018-2020. Undécima edición. Barcelona: Elsevier; 2018.
- Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas M.L. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6a Edición. Barcelona: Elsevier; 2018.
- Butcher H.K, Bulechek G.M, Dochterman JM, Wagner C.M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7a Edición. Barcelona: Elsevier; 2018.