Plan de cuidados en un paciente que va a ser intervenido de una colostomía

2 abril 2023

AUTORES

  1. Marta Pérez Llamazares. Graduada en Enfermería en la Universidad de León. Enfermera en el Servicio de Salud Aragonés.
  2. María Becerril Tabuenca. Graduada en Enfermería en la Universidad de Lleida. Enfermera en el Servicio Aragonés de la Salud.
  3. Ana Delgado Allué. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Irene Delgado Catalán. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  5. Cristina Elorza González. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  6. Cristina Pilar Gracia Cotore. Graduada en Enfermería en la Universidad Autónoma de Barcelona. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Presentación del caso de un paciente que ingresa de forma programada en Cirugía General para la colocación de una colostomía. No refiere alergia a ningún medicamento. Antecedentes médicos: hipertensión, cáncer de colon, ex-fumador desde hace 4 años.

Se realiza valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y se elabora Plan de Cuidados.

PALABRAS CLAVE

Cáncer, colostomía.

ABSTRACT

Presentation of the case of a patient who was scheduled to enter General Surgery for the placement of a colostomy. He does not refer allergy to any medication. Medical history: hypertension, colon cancer, ex-smoker for 4 years.

Nursing assessment is carried out according to the 14 needs of Virginia Henderson and a Care Plan is prepared.

KEY WORDS

Cancer, colostomy.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente que ingresa de forma programada en Cirugía General para la colocación de una colostomía. No refiere alergia a ningún medicamento. Antecedentes médicos: hipertensión, cáncer de colon, ex-fumador desde hace 4 años.

A su llegada el paciente se encuentra muy nervioso, comenta que “va a ser un cambio radical en su día a día”.

TA: 167/89 mmHg FC: 98x’ SatO2: 95% Afebril.

VALORACIÓN SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

Necesidad de respirar:

Sin alteraciones. No presenta dificultad para respirar. Ex-fumador desde hace 4 años. Respiración eupneica. FR: 18 rpm. Rítmica y diafragmática. Coloración de mucosas y piel dentro de la normalidad.

Necesidad de comer y beber:

En su domicilio realiza una dieta mediterránea. Realiza 4 comidas al día. No presenta dificultad en la deglución. Sin embargo, el paciente comenta que ha perdido 5kg en los últimos 3 meses sin realizar cambios en su rutina.

Necesidad de eliminar:

Continente. El paciente refiere cambio en su patrón de eliminación. Sus deposiciones tienden a ser diarreicas, y en ocasiones, expulsa sangre.

Necesidad de moverse:

Sin alteraciones.

Necesidad de reposo/sueño:

Refiere haber modificado su patrón de sueño desde que le comunicaron la realización de la intervención quirúrgica.

Necesidad de vestirse:

Sin alteraciones.

Necesidad de temperatura:

Afebril.

Necesidad de higiene y piel:

Buen aspecto físico. No presenta alteraciones en la piel. Coloración sonrosada.

Necesidad de evitar peligros:

El paciente refiere tener temor a la operación.

Autónomo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

Necesidad de comunicación:

Sin alteraciones.

Necesidad de creencias/valores:

No se valora.

Necesidad de trabajar/realizarse:

Sin alteraciones. Es dueño de un bar y se encuentra satisfecho con su trabajo.

Necesidad de recrearse:

Sin alteraciones. Sale a pasear todos los días y se queda los domingos con los amigos a jugar al mus.

Necesidad de aprender:

El paciente es colaborador con su patología, aunque los nervios dificultan el aprendizaje. No comprende los términos con exactitud.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Se establece un plan de cuidados en base su valoración1:

NANDA: [0182] Disposición para mejorar el autocuidado relacionado con la pérdida de peso.

NOC: [1603] Conducta de búsqueda de la salud.

NIC:

[5246] Asesoramiento nutricional: Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente, establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional, Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencias alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la planificación de las formas de cumplir con las necesidades nutricionales.

[1260] Manejo del peso: Comentar con el individuo la relación que hay entre la ingesta de alimentos, el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso, comentar con el individuo las condiciones médicas que pueden afectar al peso, determinar el peso corporal ideal del individuo, ayudar en el desarrollo de planes de comidas bien equilibradas coherentes con el nivel de gasto energético.

NANDA: [00013] Diarrea relacionado con modificación del patrón de eliminación.

NOC: [0501] Eliminación intestinal.

NIC: [460] Manejo de la diarrea: Enseñar al paciente el uso correcto de los medicamentos antidiarreicos, enseñar al paciente a eliminar los alimentos flatulentos o picantes de la dieta, pesar regularmente al paciente, enseñar al paciente el uso correcto de los medicamentos antidiarreicos.

[NANDA: [00165] Disposición para mejorar el sueño relacionado con modificación del patrón del sueño.

NOC: [0004] Sueño.

NIC: [1850] Mejorar el sueño: determinar patrón sueño/vigilia del paciente, ayudar a eliminar situaciones estresantes, comentar técnicas para favorecer el sueño.

NANDA: [00148] Temor relacionado con enfermedad actual.

NOC: [1404] Autocontrol del miedo.

NIC:

[5270] Apoyo emocional: comentar experiencia emocional con el paciente, apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

[5820] Disminución de la ansiedad: utilizar enfoque sereno, proporcionar información objetiva respecto a la patología, crear ambiente que facilite la confianza, instruir al paciente sobre técnicas de relajación.

NANDA: [00126] Conocimientos deficientes relacionado con incapacidad de aprendizaje.

NOC:

[1829] Conocimientos de la ostomía.

[1833] Conocimiento: manejo del cáncer.

NIC:

[0480] Cuidados de la ostomía: Instruir al paciente/allegados en la utilización del equipo/cuidados de la ostomía, vigilar posibles complicaciones postoperatorias, ayudar al paciente a practicar los autocuidados.

[5602] Enseñanza: proceso de enfermedad: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico, explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y la fisiología, según cada caso, proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

  1. NNN Consult [base de datos]. Ámsterdam: Elsevier; 2012 [Fecha de acceso 17 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www-nnnconsult-com.unileon.idm.oclc.org/

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos