Plan de cuidados enfermeros a un paciente epiléptico.

3 diciembre 2021

AUTORES

  1. Sofía Zaldívar Roses, graduada en enfermería. Enfermera en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Paula Pérez Zueco, graduada en enfermería. Enfermera en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Khadija Idar Jamrir, graduada en enfermería. Enfermera en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Raquel Gil Marin, graduada en enfermería. Enfermera en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Carmen Elena Salinas Reyes, graduada en enfermería. Enfermera en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Miguel Morillas Herrero, graduado en enfermería. Enfermero en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

Plan de cuidados a un paciente sin antecedentes de interés que acude al servicio de urgencias tras cuadro sincopal con pérdida de conocimiento y presencia de movimientos tonicoclónicos. Tras la realización de pruebas se decide paso a Sala de Observación y comenzar con tratamiento antiepiléptico.

Desde el equipo de enfermería se desarrolla un PAE para cubrir las necesidades del paciente.

 

Palabras clave

NANDA, NIC, NOC, enfermería, epilepsia.

 

ABSTRACT

Care plan for a patient with no relevant history who visits the emergency department after syncope with loss of consciousness and the presence of tonic-clonic movements. After conducting tests, it was decided to go to the Observation Room and start antiepileptic treatment.

The nursing team develops a nursing care attention process to meet the needs of the patient.

 

KEYWORDS

NANDA, NIC, NOC, nursing, epilepsy.

 

INTRODUCCIÓN

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que se produce una conducción eléctrica anómala cerebral, dando crisis eléctricas recurrentes que provocan convulsiones o períodos de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces, se acompaña con pérdida de conocimiento. Estas descargas encefálicas son de inicio súbito con automatismo propio y regular. La epilepsia del lóbulo temporal es la forma más común de epilepsia parcial. Se origina en las estructuras del lóbulo temporal (especialmente en hipocampo, giro parahipocampal y amígdala) y es farmacorresistente en alrededor del 30% de los pacientes afectados.1,2

Afecta a 50 millones de personas en el mundo. Es la cuarta causa de déficit o discapacidad a nivel neurológico tras la migraña, las demencias y la enfermedad cerebrovascular.1,2

En la infancia y adolescencia se da con más frecuencia. Esta enfermedad tiene una elevada repercusión tanto a nivel social como psicológico y afecta notablemente a la vida de las personas que lo padecen. Suele venir asociado con problemas de ansiedad, depresión, insomnio, problemas para el aprendizaje, memoria y riesgo de suicidio, por lo que es necesario un abordaje multidisciplinar por parte del equipo sanitario.3

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 18 años que acude al servicio de urgencias por convulsiones sin especificar.

Paciente sin antecedentes de interés que esta mañana al levantarse ha tenido cuadro sincopal con pérdida de conocimiento, caída al suelo con movimientos tonicoclónicos, sin relajación de esfínteres. Recuperación espontánea. Amnesia del episodio. Posteriormente ha vomitado. No fiebre.

Niega consumo de drogas de abuso, si ayer por la noche ingesta alcohólica.

Antecedentes personales:

Ingresó por laringitis en 2016.

Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

Exploración general:

Constantes: Tensión arterial: 115/78, Frecuencia cardíaca: 85 lpm, Temperatura: 36ºC, Saturación de Oxígeno: 99%, Glucemia: 110 mg/dl.

Paciente consciente y orientado. Normohidratado. Pares craneales normales, no nistagmus, Romberg negativo, Marcha normal, No dismetrías ni disdiadococinesia. No hay déficits motores ni sensitivos. Meníngeos negativos.

Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos audibles.

Auscultación pulmonar: Buena ventilación en ambos campos pulmonares.

Exploración abdomen: blando, depresible, peristaltismo aumentado en hemiabdomen derecho.

EEII: pulsos periféricos palpables.

Pruebas complementarias:

TC: sin alteraciones.

AS: sin alteraciones.

EEG: Foco en regiones anteriores que no generaliza.

Impresión Diagnóstica: Primera crisis epiléptica de inicio desconocido con evolución a tonicoclónica generalizada.

Plan: Dados los resultados en EEG iniciamos FAE (fármacos antiepilépticos).

 

NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Necesidad de oxigenación: Fumador social.
  2. Necesidad de nutrición e hidratación: Dieta equilibrada
  3. Necesidad de eliminación: Sin alteración observada
  4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada: Independiente para las actividades de la vida diaria. Realiza ejercicio físico con regularidad. En el momento del episodio sufrió una caída desde su propia altura. Tiene miedo a caerse si vuelve a perder la consciencia o convulsiones
  5. Necesidad de descanso y sueño: Problemas para conciliar el sueño, sin llegar a tomar medicación.
  6. Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas: Independiente para vestirse y desvestirse. Utiliza prendas de vestir adecuadas.
  7. Necesidad de mantener la temperatura corporal: No se observa alteración, afebril.
  8. Necesidad de higiene y protección de la piel: Sin alteraciones de la piel. Buena higiene personal.
  9. Necesidad de evitar los peligros: Tiene miedo por el diagnóstico de la enfermedad y de perder la consciencia o convulsiones en la calle o en el instituto.
  10. Necesidad de comunicarse: Vive con sus padres y una hermana 2 años menor que él. Buenas relaciones en el colegio.
  11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias: No se observan alteraciones.
  12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado: Cursa 2º de Bachillerato en el instituto.
  13. Necesidad de participar en actividades recreativas: Juega a fútbol en el equipo del instituto.
  14. Necesidad de aprendizaje: Presenta disposición a aprender sobre la epilepsia y sobre cómo tomar la medicación.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA5,6,7

DIAGNÓSTICOS NANDA:

NANDA: Riesgo de caídas (00155): Relacionado con enfermedad aguda manifestado por convulsiones.

Definición: Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.

NOC:

  • Control del riesgo (1902).
  • Conducta de seguridad: prevención de caídas (1909).
  • Estado de seguridad: caídas (6654).

NIC:

  • Manejo ambiental: seguridad (6486).
  • Prevención de caídas (6490).
  • Vigilancia: seguridad (6654).

Actividades:

  • Realizar una valoración del riesgo individualizada sobre el paciente.
  • Orientar al paciente y a los familiares sobre los factores de riesgo a los que está expuesto.
  • Vigilar el nivel de conciencia del paciente.
  • Observar cualquier cambio que presente el paciente sobre todo lo relacionado a su seguridad.

 

NANDA: Riesgo de aspiración (00039): Relacionado con disminución del nivel de conciencia manifestado por convulsiones.

Definición: Situación en que el individuo corre el peligro de que penetren en el tracto traqueobronquial secreciones orofaríngeas o gastrointestinales, alimentos sólidos o líquidos, debido a una disfunción o a una ausencia de los mecanismos normales de protección.

NOC:

  • Estado neurológico: conciencia (00912).
  • Conocimiento: procedimientos terapéuticos (01814).
  • Control de la aspiración (01918).

NIC:

  • Manejo del vómito (01570).
  • Precauciones para evitar la aspiración (03200).
  • Vigilancia.

Actividades:

  • Colocar al paciente de forma adecuada para evitar la aspiración.
  • Controlar el equilibrio de fluidos y electrolitos.
  • Observar si hay signos y/o síntomas de aspiración.
  • Vigilar el nivel de conciencia, reflejo de la tos, reflejo de gases y capacidad deglutoria.

 

NANDA: Deterioro del patrón del sueño (00095): Relacionado con ansiedad manifestado por desvelo prolongado e insomnio mantenido

Definición: Alteración que se produce tanto en la cantidad como en la calidad del sueño durante un periodo limitado de tiempo.

NOC:

  • Descanso (00003).
  • Sueño (00004).
  • Control de la ansiedad (01402).

NIC:

  • Fomentar el sueño (01850).
  • Manejo de la medicación (02380).
  • Aumentar el afrontamiento (06482).

Actividades:

  • Objetivar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones interpersonales.
  • Disponer de un ambiente de aceptación.
  • Animar la implicación familiar.
  • Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
  • Explicar al paciente y/o a la familia la acción y los efectos secundarios esperados de la medicación.
  • Evitar interrupciones necesarias y permitir periodos de reposo.

 

CONCLUSIÓN

Tras la realización de las pruebas pertinentes en Urgencias, se decide pasar a sala de observación para completar el estudio con un Electroencefalograma y una interconsulta con Neurología. A las 12 horas en sala de observación, se decide comenzar con medicación antiepiléptica y alta con seguimiento por su Médico de Atención Primaria y cita en consultas de Neurología.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fisiopatología de la epilepsia. Rev. Fac. Med [Internet]. 2016 Oct [citado 17 de julio de 2021]; 59(5): 37-41. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000500037&lng=es
  2. Herrera-Vázquez Omar, Toledo Rojas Andrea, Fleury Agnès. Neuroinflamación y epilepsia. TIP [revista en la Internet]. 2016 [citado 17 de julio de 2021] ; 19( 1 ): 24-31. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-888X2016000100024&lng=es. https://doi.org/10.1016/j.recqb.2016.02.003.
  3. Vergara Aguilar JP, Nariño González D, Gómez Calzada UE, Gómez Arias B Martínez Micolta P, et al. Reunión de expertos en epilepsia. Acta Neurol Colomb. [Internet] 2019; [citado 16 de julio de 2021]; 35 (2): 89-98. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v35n2/0120-8748-anco-35-02-89.pdf
  4. Nanda Internacional Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2012-2014. Elsevier. Barcelona; 2013.
  5. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Madrid: Elsevier, 2015.
  6. Bulecheck, G.; Butcher, H.; Docchterman, J.; Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6ª edición. Elsevier. Madrid, 2014.
  7. Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass, M.; Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5ª edición. Elsevier. Madrid, 2014.

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos