AUTORES
- Miguel Ángel Carbó Roselló. Médico C.S. Herrera de los Navarros, SALUD Aragón.
- Beatriz Delgado Guerrero. Enfermera C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.
- Sergio Muñoz Solera. Auxiliar Administrativo Hospital San Jorge, SALUD Aragón.
- Cristina Muñoz Solera. Enfermera C.S Sabiñán, SALUD Aragón.
- Mª Carmen Gallego Rodrigo. Médica C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea caracterizada por una disminución de la masa ósea por pérdida de calcio .
OBJETIVO: El objetivo es sintetizar la evidencia científica sobre la actualización en la prevención y detección de osteoporosis posmenopáusica y senil.
METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline.
RESULTADOS: La osteoporosis puede afectar a todos los huesos del organismo, aunque los más vulnerables son la columna vertebral,el fémur y el radio.Existen factores de riesgo que pueden favorecer su aparición y desarrollo.
CONCLUSIÓN: Es muy importante insistir en aspectos de medidas generales y en la educación sanitaria respecto al ejercicio y la dieta,es decir, medidas no farmacológicas.
PALABRAS CLAVE
Prevención, factores de riesgo, osteoporosis, vitamina D.
ABSTRACT
INTRODUCTION: Osteoporosis is a metabolic bone disease characterized by a decrease in bone mass due to loss of calcium.
OBJECTIVE: The objective is to synthesize the scientific evidence on the update on the prevention and detection of postmenopausal and senile osteoporosis.
METHODOLOGY: A narrative review of the latest scientific evidence from journals indexed in the Cochrane Library, Pubmed, Cuiden and Medline databases has been carried out.
RESULTS: Osteoporosis can affect all the bones in the body, although the most vulnerable are the spine, the femur and the radius. There are risk factors that can favor its appearance and development.
CONCLUSION: It is very important to insist on aspects of general measures and health education regarding exercise and diet, that is, non-pharmacological measures.
KEY WORDS
Prevention, risk factors, osteoporosis, vitamin D.
INTRODUCCIÓN
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea caracterizada por una disminución de la masa ósea por pérdida de calcio y una alteración de su microestructura, para una determinada edad,raza y sexo, lo que comporta un aumento de la fragilidad del hueso y por consiguiente, el incremento del riesgo de fractura o aplastamientos vertebrales1,2.
OBJETIVO
El objetivo es sintetizar la evidencia científica sobre la actualización en la prevención y detección de osteoporosis posmenopáusica y senil, actuando sobre los factores de riesgo.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline. Las palabras claves para la búsqueda fueron «osteoporosis «, «factores de riesgo», «vitamina D», «prevención» combinándolos con los operadores booleanos AND y OR. Se establecieron unos límites para la búsqueda de información: artículos publicados en los últimos 10 años, a texto completo, escritos en español o en inglés y que tratasen la patología de la osteoporosis. Una vez seleccionados los artículos se ha procedido a su lectura crítica para posteriormente sintetizar la información encontrada.
RESULTADOS
El hueso cortical alcanza el máximo espesor sobre los 35 años y un poco antes el trabecular, disminuyendo posteriormente de forma progresiva.
La osteoporosis puede afectar a todos los huesos del organismo, aunque los más vulnerables son la columna vertebral,el fémur y el radio.No obstante, no siempre afecta a todos ellos ni lo hace de la misma intensidad1,2.
En mujeres posmenopáusicas, se considera osteoporosis si las cifras de densidad mineral ósea es inferior a -2.5 desviaciones estándar, respecto a la población sana entre 20 y 40 años. Si la cifra está entre -1 y -2.5 se considera osteopenia y cifras de densidad mineral ósea superior a -1 se considera normal2,3,4.
Existen factores de riesgo que pueden favorecer su aparición y desarrollo:
-Factores genéticos , padres con osteoporosis.
-Tratamientos prolongados con corticoides, antiepilépticos y litio.
-Hábitos tóxicos como el alcohol (disminuye principalmente el hueso trabecular) y el tabaco en exceso(disminuye las concentraciones de estrógenos y puede asociarse con menopausia precoz).
-Situaciones en que las hormonas sexuales(estrógenos, testosterona) tienen niveles por debajo de lo normal para su edad y sexo. Produce una aceleración en la pérdida de hueso cortical y trabecular.Esto sucede en la menopausia o en largos periodos de amenorrea.
-Secundario a otras enfermedades como el hipertiroidismo no controlado, el hiperparatiroidismo, síndromes de malabsorción, artritis crónicas, insuficiencia renal o hepática crónica, diabetes mellitus mal controlada.
-Inmovilidad prolongada, acelera la pérdida de masa ósea.La actividad física aumenta el contenido mineral del hueso trabecular.
-Una alimentación pobre en calcio.Es muy importante durante toda la vida la ingesta adecuada de calcio, pero especialmente en la infancia y la juventud (ya que desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo del esqueleto), se ingieren las cantidades adecuadas de calcio.
-Déficit de vitamina D en personas mayores por escasa exposición al sol4,5.
En la actualidad el diagnóstico se hace por densitometría ósea, aunque otras técnicas como la radiografía y los ultrasonidos pueden ayudar a detectarla.
Para prevenir la osteoporosis hay que llevar un estilo de vida saludable siguiendo los siguientes consejos:
- No fumar.
- Evitar el alcohol o consumirlo con moderación.
- Hacer ejercicio moderado todos los días :caminar al menos una hora ,hacer gimnasia, natación, baile, siempre dentro de sus posibilidades y la tolerancia del paciente.
- .Alimentarse bien, llevar una alimentación variada y tomar lácteos cada día, al menos tres vasos de leche o equivalentes.
- Es bueno que nos dé el sol directamente, para tener un buen nivel de vitamina D, siempre mejor a primera hora de la mañana. La vitamina D también se encuentra en los pescados grasos como el salmón,sardinas,atún4,5.
CONCLUSIÓN
Según la revisión de los últimos estudios ,cada persona que presenta esta patología precisa un tratamiento diferente e individualizado en función de la edad, el sexo, el grado de evolución de la osteoporosis y los motivos que la han provocado.
Es muy importante que los profesionales sanitarios insistan en aspectos preventivos de medidas generales y en la educación sanitaria dándole especial interés al ejercicio, la dieta y la vitamina D ,es decir, actuar sobre las medidas no farmacológicas para su prevención.
BIBLIOGRAFÍA
- Hermoso de Mendoza MT. Clasificación de la osteoporosis: Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2003 [citado 2023Jul 15]; 26(Suppl 3): 29-52. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_art textπd=S1137- 66272003000600004&lng=es.
- Francis Jarrosay L, Jarrosay Speck C, Sánchez Fernandez G, Simón Duvergel N, Hernández Martínez R. Osteoporosis. Problema social actual. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado 14 feb 2023];, 95(6):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ ric/article/view/64
- King, J.A.; Jeong, J.; Underwood, F.E.; Quan, J.; Panaccione, N.; Windsor, J.W.; Coward, S.; Debruyn, J.; Ronksley, P.E.; Shaheen, A.-A.; et al. Incidence of Celiac Disease Is Increasing Over Time: A Systematic Review and Meta-analysis.Am. J. Gastroenterol.2020,115, 507–525.
- Walker, M.D.; Williams, J.; Lewis, S.K.; Bai, J.C.; Lebwohl, B.; Green, P.H. Measurement of Forearm Bone Density by Dual Energy X-Ray Absorptiometry Increases the Prevalence of Osteoporosis in Men With Celiac Disease.Clin. Gastroenterol. Hepatol.2020,18, 99–106.
- Crosstalk between the gut microbiota and postmenopausal osteoporosis: Mechanisms and applications International Immunopharmacology, Volume 110, 2022, Article 108998