Proceso cuidados de enfermería en el puerperio inmediato.

18 agosto 2022

AUTORES

  1. Claudia Amado Campos. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
  2. Patricia Avellanas Cadenas. Graduada en enfermería. Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
  3. María Bareche Rivarés. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
  4. Lorena Alastrué Gayán. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
  5. Nuria López Foncillas. Diplomada en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
  6. María Maza Pérez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.

 

RESUMEN

El puerperio se entiende como el período transcurrido desde la finalización del parto hasta 40 días después. Se entiende por puerperio inmediato las primeras 24 horas tras el alumbramiento1.

En él podemos distinguir un período de tiempo de dos horas tras el parto, durante el cual el útero consigue la hemostasia definitiva. Este es el período en el que hay mayor riesgo para la mujer por peligro de hemorragia; ello hace aconsejable que permanezca este tiempo en una zona de vigilancia especial2.

En este artículo se ha desarrollado un plan de cuidados plan de cuidados de enfermería en el puerperio inmediato, se han desarrollado las necesidades básicas según el modelo de Virginia Henderson y los diagnósticos de enfermería NANDA, NOC, NIC.

 

PALABRAS CLAVE

NANDA, NIC, NOC, diagnóstico enfermero, cuidados y puerperio inmediato.

 

ABSTRACT

The puerperium is understood as the period from the end of childbirth to 40 days after delivery. Immediate puerperium is understood as the first 24 hours after delivery1.

In it we can distinguish a period of time of two hours after delivery, during which the uterus achieves definitive hemostasis. This is the period in which there is a greater risk for the woman due to the danger of hemorrhage; This makes it advisable to spend this time in a special surveillance zone2.

In this article, a nursing care plan has been developed in the immediate puerperium, the basic needs have been developed according to the Virginia Henderson model and the NANDA, NOC, NIC nursing diagnoses.

 

KEY WORDS

NANDA, NIC, NOC, nursing diagnosis, keep and immediate puerperium.

 

INTRODUCCIÓN

El puerperio se entiende como el período transcurrido desde la finalización del parto hasta 40 días después. Se entiende por puerperio inmediato las primeras 24 horas tras el alumbramiento1.

En él podemos distinguir un período de tiempo de dos horas tras el parto, durante el cual el útero consigue la hemostasia definitiva. Este es el período en el que hay mayor riesgo para la mujer por peligro de hemorragia; ello hace aconsejable que permanezca este tiempo en una zona de vigilancia especial2.

Involución de órganos reproductores:

  • Involución del útero: disminuye de tamaño por un proceso de contracción y retracción tras la expulsión de la placenta. Tras el alumbramiento el fondo uterino se encuentra a dos traveses de dedo por encima del ombligo. Inmediatamente después del parto el útero debe tener una forma redondeada, contraído y con consistencia dura3.
  • Entuertos: contracciones uterinas intermitentes y dolorosas que favorecen la involución del cuerpo uterino, siendo más frecuentes las primeras horas postparto y acentuados con la lactancia4.
  • Loquios: principal secreción uterina. Formados por sangre, células residuales necróticas, moco, tejido decidual… Los primeros días son de color rojo y olor fuerte4,5.
  • Cuello uterino o cérvix: descendido, edematoso y blando. Inicia su involución, volviéndose grueso y reduciendo su dilatación, favorece la evacuación de los loquios6. El orificio cervical externo no consigue involucionar y restituirse a sus condiciones previas a la gestación, adoptando una forma más elíptica y menos redondeada4.
  • Vagina, vulva y periné: disminuyen de calibre después del parto. El himen queda reducido a restos cicatrizales, denominados carúnculas mirtiformes, propios del parto vaginal. Las mujeres que lactan presentan un retraso mayor en la regeneración de la vagina debido a la falta de estrógenos, lo que produce sequedad. Los músculos del suelo pélvico se quedan laxos tras el parto, se recomienda hacer ejercicios de Kegell5,6.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Nos encontramos ante un caso de puerperio inmediato en el que el principal diagnóstico de la paciente es la hemorragia postparto7,8.

La hemorragia postparto se define como la pérdida de sangre que supera los 500 cc en un parto vaginal. La hemorragia postparto primaria es aquella que se produce dentro de las primeras 24 horas posteriores al parto. Un número elevado de casos se producen debido a la atonía uterina. Se define como la incapacidad del útero de contraerse adecuadamente tras el nacimiento del recién nacido7,8.

La paciente sufre una hemorragia postparto ya que ha sufrido sangrado mayor a 500 cc. Ha sido un parto prolongado, instrumentado con fórceps, feto macrosómico, gestación pretérmino, episiotomía y anemia. Después del parto se indica una altura de fondo uterino (AFU) de 3 cm por encima del ombligo, desviado a la derecha y no contraído. Presenta una episiorrafia medio-lateral derecha sin signos de hematoma. También tiene hemorroides.

EXPLORACIÓN FÍSICA INICIAL:

  • Peso: 58 kg.
  • Talla: 163 cm.
  • Tensión arterial: 96/50 mmHg.
  • Temperatura: 36,6ºC.
  • Frecuencia cardiaca: 105 p.p.m.
  • Frecuencia respiratoria: 19 r.p.m.
  • Estado de la piel: sin úlceras ni heridas, bien hidratada.
  • Estado de mucosas: hidratadas.
  • Sat.O2: 90%.
  • Glucosa: 96 mg/dl.
  • Escala NORTON: puntuación total 16La paciente no tiene riesgo de padecer úlceras por presión.

VALORACIÓN EDUCATIVA Y EMOCIONAL:

La paciente espera recuperarse siguiendo todas las indicaciones médicas aportadas durante su estancia hospitalaria y posterior recuperación en su domicilio habitual.

Tiene una buena y cercana red de apoyo familiar.

ANTECEDENTE PERSONALES:

  • Vacunas propias de la infancia.
  • Alergia a penicilinas y derivados.
  • No HTA. No Diabetes Mellitus.
  • Anemia.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR:

  • No fumadora.
  • No consume alcohol.
  • Dieta normal.

 

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON

1. NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE:

Respiración rápida y superficial.

2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE/HIDRATACIÓN:

Dice tener mucha sed una hora después del parto.

3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN:

Estreñimiento crónico exacerbado en el embarazo.

Pendiente micción espontánea (no sondaje vesical en el paritorio). No tiene reflejo miccional tras el parto.

Hemorragia postparto abundante (más de 500cc) que cede tras masaje uterino continuado y la administración rápida Syntocinón 20UI en 500cc de suero fisiológico (SF).

4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS:

La paciente apenas puede movilizar las piernas debido a la analgesia epidural.

Presenta ligeras varices en las piernas.

5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR:

Verbaliza sentirse muy cansada.

6. NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE:

Sin alteración observada.

7. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES:

Afebril.

8. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL:

Palidez de piel y mucosas; piel fría y sudorosa.

Cuidados de la episiorrafia mediolateral derecha sin signos de hematoma.

9. NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS:

Presenta alergia a la penicilina y derivados.

Tratamiento prescrito: Syntocinon 10 UI en 500 cc SF durante tres horas postparto, Voltaren retard 1c/12 horas, Nolotil s/dolor y hielo en periné.

Lleva canalizada vía con Abbocath nº 18 en extremidad superior derecha y perfusión de 10 UI oxitocina, colateral: suero Ringer Lactato.

10. NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES U OPINIONES:

Se encuentra nerviosa y agitada, con la mirada perdida. Le cuesta mantener la atención.

11. NECESIDAD DE VIVIR DE ACUERDO CON SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS:

Sin alteración observada.

12. NECESIDAD DE OCUPARSE DE ALGO DE MANERA QUE SU LABOR TENGA UN SENTIDO DE REALIZACIÓN PERSONAL:

Sin alteración observada.

13. NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Sin alteración observada.

14. NECESIDAD DE APRENDER, DESCUBRIR, SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UN DESARROLLO NORMAL Y A USAR LOS RECURSOS DISPONIBLES:

La paciente dice no precisar educación maternal debido a dos embarazos anteriores.

 

PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS

Diagnósticos enfermeros:

En función de la valoración de enfermería se identificaron los diagnósticos NANDA, y para cada diagnóstico enfermero se propusieron resultados e intervenciones enfermeras con las taxonomías NOC y NIC9,10.

  • DX NANDA: 00004 Riesgo de infección.

R/C procedimientos invasivos (intervención quirúrgica, vía periférica, drenaje, etc.) e insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos.

    • NOC 1902 Control del riesgo.
    • NOC 1807 Conocimiento: control de la infección.
    • NOC 1102 Curación de la herida: por primera intención.
    • NIC 2440 Cuidados del catéter venoso periférico, catéter epidural y episiorrafia.

 

  • DX NANDA: 00205 Riesgo de shock.

R/C hemorragia postparto.

    • NOC 0413 Severidad de la pérdida de sangre.
    • NOC 0601 Equilibrio hídrico.
    • NIC 4620 Prevención del shock hipovolémico.
    • NIC 4010 Prevención de la hemorragia.

 

  • DX NANDA: 00046 Deterioro de la integridad cutánea: alteración de la epidermis, la dermis o ambas.

R/C episiorrafia, alteración de la circulación y de la sensibilidad.

M/P alteración de todas las capas de la piel.

    • NOC 1102 Curación de la herida: por primera intención.
    • NIC 3660 Cura de la herida quirúrgica (episiorrafia).
    • NIC 6540 Protección contra las infecciones.

 

  • DX NANDA: 00027 Déficit de volumen de líquidos.

R/C pérdida excesiva de sangre por hemorragia.

    • NOC 0601 Equilibrio hídrico.
    • NOC 0602 Hidratación.
    • NIC 2080 Terapia intravenosa. Manejo de líquidos/electrolitos.
    • NIC 4130 Monitorización de líquidos.

 

  • DX NANDA: 00023 Retención urinaria.

R/C globo vesical postparto.

M/P expresiones verbales, micciones frecuentes y goteo.

    • NOC 0503 Eliminación urinaria.
    • NIC 0580 Sondaje vesical evacuatorio.
    • NIC 0620 Cuidados de la retención urinaria.

 

  • DX NANDA: 00011 Estreñimiento.

R/C incapacidad para eliminar las heces.

M/P distensión abdominal y verbalización del problema.

    • NOC 0501 Eliminación intestinal.
    • NIC 0450 Manejo del estreñimiento/impactación.
    • NIC 1100 Manejo de la nutrición.
    • NIC 4121 Manejo de líquidos.

 

  • DX NANDA: 00146 Ansiedad.

R/C estrés posparto y cambios en el estado de salud.

M/P nerviosismo, dificultad para conciliar el sueño y desconcierto.

    • NOC 1402 Autocontrol de la ansiedad.
    • NOC 1211 Nivel de ansiedad.
    • NIC 4920 Escucha activa.
    • NIC 5270 Apoyo emocional.

 

EVALUACIÓN

Diagnósticos resueltos:

  • Riesgo de infección.
  • Riesgo de shock.
  • Déficit de volumen de líquidos.
  • Retención urinaria.
  • Estreñimiento.

Diagnósticos mejorados, pero no resueltos:

  • Deterioro de la integridad cutánea.
  • Ansiedad.

Tras la monitorización de constantes vitales se coloca mascarilla de oxígeno al 100%, recuperando así la saturación de oxígeno en 4 minutos.

Al haber perdido gran cantidad de sangre (déficit de volumen de líquidos) reponemos líquidos con fluidoterapia agresiva, evitando así el riesgo de shock hipovolémico.

Se realiza sondaje vesical evacuatorio ya que ha perdido el reflejo miccional por la larga duración del parto y se vacía la vejiga para dejar espacio al útero. Se realiza la maniobra de Credé favoreciendo la involución uterina. Con la aplicación de Oxitocina «a chorro» el útero comienza a contraerse progresivamente llegando a controlar la hemorragia en 10 minutos.

 

CONCLUSIÓN

A la vista de los resultados obtenidos en este trabajo, cabe destacar el carácter subjetivo de la calidad de vida, cuya percepción es diferente y única para cada persona. Se concluye la importancia de individualizar la percepción de la calidad de vida y la enfermedad, evitando la generalización de las respuestas de los pacientes ante determinadas circunstancias.

El enfoque holístico de la situación inicial de la paciente, así como su comparación con los resultados esperados, permitieron orientar las intervenciones del plan hacia los objetivos fijados.

Finalmente, el uso de los lenguajes estandarizados: NANDA, NOC y NIC, facilitó el desarrollo del plan de cuidados, proporcionando etiquetas para formular los problemas identificados, fijar tanto la situación actual como los resultados esperados, así como establecer las intervenciones necesarias para alcanzarlos.

Los cuidados aplicados a la paciente permitieron conseguir los objetivos marcados en el proceso enfermero individualizado, en casi todos los casos.

A la salida del hospital, la paciente colaboraba en los cuidados de la herida. No había signos de infección y los niveles de anemia tendían a la normalidad.

Tras un proceso traumático, que produce un deterioro físico y psicológico, la enfermera tiene la función de poner en marcha el proceso enfermero, proporcionando al paciente los cuidados necesarios para mejorar su vida. Es fundamental en la asistencia que el personal de enfermería esté formado en conocimientos y destrezas para realizar los cuidados necesarios y para cubrir el apoyo emocional del paciente y la familia. De la misma manera, la enfermería tiene un papel fundamental en materia de educación para entrenar a la paciente en todo lo que crea conveniente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Macías Seda J, Moscoso Prieto JC, Ramos León F, et. Matronas. OSAKIDETZA. Servicio Vasco de Salud. Tema 8. Puerperio normal. Concepto y duración. Cambios físicos. Adaptación psicológica. Asistencia y cuidados. MAD S.L; 2006. p.177 – 206. ISBN: 84-665-6317.
  2. Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología, Vol 1. Obstetricia, Madrid: MacGraw-Hill. Interamericana, 1997.
  3. De Silva Rodríguez MR, Sobra Calderón S, Silva García L et. DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA/ATS del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Vol. 3. El puerperio inmediato y precoz. Valoración y cuidados de Enfermería. MAD S.L; 2004. p. 481-490.
  4. Cañete Palomo ML. Puerperio Fisiológico. En: Cabero Roura L, Saldívar Rodríguez D, Cabrillo Rodríguez E. Obstetricia y Medicina Materno-Fetal. 1ª ed. Madrid: Panamericana; 2007. p. 479-483.
  5. Pérez Jiménez A, Núñez Pinar P, Carrión González M, Bolos González F. Protocolo de puerperio inmediato. Área de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete 2005 dic.
  6. Laza L. Puerperio. Conducta en el puerperio normal. Casos Clínicos de Ginecología y Obstetricia. 1ª Ed. Madrid: Panamericana; 2012. p.258-259.
  7. Abalos E, Asprea I, García O. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto. Ministerio de Salud de la Nación Argentina [en línea] 2006 [citado 2012 Dic 11]; 47.
  8. 8.Iratí Abreo A, Ortiz Gavilán AV, Miño L, Ojeda PM, Medina Pinto SE. Hemorragia puerperal. Revista de Postgrado de la Cátedra VI Medicina. 2011; (206): 16-20.
  9. T. Heather Herdman, PhD, RN. Nanda Internacional. Diagnósticos enfermeros 2009-2011. Definiciones y clasificación. Barcelona (España): Elsevier; 2010.
  10. Riga R, Olivé C, Lamoglia M. Lenguaje NIC para el aprendizaje Teórico Práctico en Enfermería. 1ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos