Proceso de atención de enfermería a un paciente con trombosis venosa profunda

10 junio 2023

AUTORES

  1. Iñigo Loza Navarro. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Patricia Gallego Collado. Hospital San Juan de Dios, Zaragoza.
  3. Heloisa Rivas Menezes. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Erika Saz Rodriguez. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Ruth Milagros Agüero Cardenas. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Gloria Palomar Valero. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La trombosis venosa profunda se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas. La trombosis venosa profunda puede causar dolor o hinchazón de piernas. A veces, no hay síntomas notorios.

Se puede desarrollar una trombosis venosa profunda al tener ciertas enfermedades que afectan a la coagulación de la sangre. Un coágulo sanguíneo en las extremidades inferiores también puede ocurrir debido a un sedentarismo prolongado, por ejemplo, en viajes de grandes distancias o al estar en reposo en cama después de una cirugía, una enfermedad o un accidente.

La trombosis venosa profunda puede ser grave porque los coágulos sanguíneos que se producen en las venas pueden soltarse. Los coágulos pueden trasladarse a través del torrente sanguíneo y alojarse en los pulmones y, de este modo, bloquear el flujo sanguíneo (embolia pulmonar). Cuando la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar ocurren juntas, se denomina tromboembolismo venoso1.

PALABRAS CLAVE

Trombosis, coágulo, embolia pulmonar.

ABSTRACT

Deep vein thrombosis occurs when a blood clot (thrombus) forms in one or more deep veins in the body, usually in the legs. Deep vein thrombosis can cause pain or swelling in the legs. Sometimes there are no noticeable symptoms.

Deep vein thrombosis can be developed by having certain diseases that affect blood clotting. A blood clot in the lower extremities can also occur due to a prolonged sedentary lifestyle, for example, traveling long distances or being on bed rest after surgery, illness or an accident.

Deep vein thrombosis can be serious because blood clots that form in the veins can break loose. Clots can travel through the bloodstream and lodge in the lungs, thereby blocking blood flow (pulmonary embolism). When deep vein thrombosis and pulmonary embolism occur together, it is called a venous thromboembolism.

KEY WORDS

Thrombosis, blood clot, pulmonary embolism.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

La paciente es una mujer de 63 años ingresada en el hospital Clínico Universitario Lozano Blesa debido a una trombosis venosa profunda en extremidad inferior derecha. Está pendiente de intervención quirúrgica.

Las limitaciones del hospital y la falta de acceso a sustancias recreativas que la paciente toma en su vida diaria han provocado que su estancia en el hospital sea complicada.

Es alérgica a la berenjena.

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

1- Respirar con normalidad.

Capacidad alterada: Oxigenoterapia (gafas nasales a 2 lpm) y Spiriva 1 inhalación cada 24h.

La paciente es fumadora habitual y presenta tos no productiva.

2- Comer y beber adecuadamente.

Capacidad no alterada: La paciente presenta buen apetito. Tiene obesidad (IMC>30) ya que no sigue la dieta propuesta por el nutricionista al que acude normalmente.

3- Eliminación normal de desechos corporales.

La paciente se encuentra algo estreñida, con deposiciones unas 2/3 veces por semana.

4- Movilidad y posturas adecuadas.

Reposo relativo durante su estancia en el hospital.

Inflamación y endurecimiento del gemelo en la pierna derecha.

5- Dormir y descansar.

No duerme bien, se despierta varias veces por la noche y le cuesta conciliar el sueño.

6- Vestirse y desvestirse con normalidad.

Medidas de compresión en extremidad inferior derecha. Requiere de algo de ayuda para vestirse y desvestirse.

7- Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales.

Temperatura corporal no alterada. Afebril.

8- Mantener una buena higiene corporal y la integridad de la piel.

La paciente necesita de ayuda a la hora de realizar el aseo personal.

La paciente porta vía periférica en extremidad superior izquierda.

9- Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro a otros.

Fumadora de un paquete de tabaco diario. Ansiedad debido a la imposibilidad de mantener este hábito durante su estancia en el hospital.

10- Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones.

La paciente está consciente y orientada y no presenta ninguna discapacidad cognitiva.

11- Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias creencias.

No alterada.

12- Desarrollarse de manera que exista un sentido de logro.

No alterada.

13- Participar en actividades recreativas o juegos.

No alterada.

14- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal.

No alterada. La paciente se muestra reticente a los consejos de los profesionales sanitarios sobre sus hábitos nocivos y sobre su desequilibrio nutricional.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA, NOC, NIC)2,3,4,5

Diagnóstico 1.

(00204) Perfusión tisular ineficaz r/c conocimientos deficientes sobre los factores agravantes (tabaquismo, sedentarismo, obesidad, aporte de sal, inmovilidad) m/p ausencia de pulsos, alteración de las características de la piel y dolor en las extremidades.

NOC:

0422-Perfusión tisular.

Intervenciones NIC:

4070-Precauciones circulatorias.

  • Mantener una hidratación adecuada para evitar el aumento de viscosidad de la sangre.
  • Evitar lesiones en la zona afectada.

 

Diagnóstico 2.

(00222) Control de impulsos ineficaz r/c abuso de sustancias y tabaquismo m/p irritabilidad y arrebatos de mal genio

NOC:

1812-Conocimiento: control del consumo de sustancias.

Intervenciones NIC:

4500-Prevención del consumo de sustancias nocivas.

  • Fomentar la toma de decisiones responsables acerca de la elección del propio estilo de vida.
  • Identificar los objetivos constructivos, para disponer alternativas al consumo de sustancias que disminuyan el estrés.
  • Animar al paciente a mantener un registro detallado del consumo de sustancias para evaluar el progreso.

 

Diagnóstico 3.

(00232) Obesidad r/c ingesta excesiva en relación con las necesidades metabólicas m/p adulto con IMC superior a 30 kg/m2.

NOC:

1627-Conducta de pérdida de peso.

Intervenciones NIC:

1280-Ayuda para disminuir el peso.

  • Determinar con el paciente la cantidad de pérdida de peso deseada.
  • Determinar el deseo y la motivación del paciente para reducir el peso o grasa corporal.
  • Establecer una meta de pérdida de peso semanal.

 

EVALUACIÓN

Las posibles complicaciones graves de la trombosis venosa profunda requieren de una atención atenta de los profesionales sanitarios hacia el paciente, así como de una disposición de éste mismo de cambiar sus hábitos de vida que favorezcan el desarrollo y la aparición de coágulos sanguíneos. Como enfermeros, debemos asesorar al paciente y a sus familiares sobre los factores de riesgo de la enfermedad y acompañarlos durante el proceso.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mayo Clinic. [Sede Web] [Citado 20 abril 2023]. Disponible en:
  2. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/symptoms-causes/syc-20352557
  3. Herdman TH, editora. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. Madrid: Elsevier; 2021.
  4. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, editoras. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2018.
  5. Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey-Dochterman J, editoras. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 7ª ed. Madrid: Elsevier; 2018.
  6. NNN Consult. [sede web] [citado el 20 de abril de 2023] Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos