Proceso de atención de enfermería en paciente con enfermedad de Crohn.

28 julio 2023

AUTORES:

  1. María Pilar Ariño Cortés. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Silvia Aznar Arevalo. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. María Cristina Núñez Martínez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Santa Bárbara. Soria.
  4. Ana Mercedes Aparicio Izquierdo. Graduada en Enfermería. Hospital provincial de Castellón.
  5. Noelia Andrés Gómez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Cecilia Delgado Lería. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN:

La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, no tiene cura, de causa no totalmente determinada, que puede afectar a cualquier tramo del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, siendo más frecuente su presencia en la región ileocecal: íleon terminal (parte final del intestino delgado) y ciego (parte final del colon). Entre sus principales síntomas destacan el dolor abdominal, diarreas, fiebre, pérdida de peso, hemorragia rectal, etc.

El diagnóstico se basa en una colonoscopia, una endoscopia, pruebas de diagnóstico por la imagen, como radiografías con contraste de bario, tomografía computarizada o resonancia magnética.

El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas y a reducir la inflamación, y algunas personas necesitan cirugía.

 

PALABRAS CLAVE

Proceso de atención de enfermería, enfermedad de Crohn, NANDA, NIC, NOC.

 

ABSTRACT

Crohn’s disease (CD) is a chronic inflammatory bowel disease, there is no cure, the cause is not fully determined, which can affect any section of the digestive tract, from the mouth to the anus, its presence being more frequent in the ileus region. -cecal: terminal ileum (final part of the small intestine) and cecum (final part of the colon). Among its main symptoms are abdominal pain, diarrhea, fever, weight loss, rectal bleeding, etc.

Diagnosis is based on colonoscopy, endoscopy, imaging tests such as barium contrast X-rays, CT scan, or MRI.

Treatment is aimed at relieving symptoms and reducing inflammation, and some people need surgery.

 

KEY WORDS

Nursing care process, Crohn’s disease, NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria (EII), por la cual resultan inflamadas partes del tracto digestivo, casi siempre compromete el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso, también puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el extremo del recto (ano). Puede producir dolor abdominal, diarrea grave, cansancio, pérdida de peso, malnutrición y, en algunos casos, puede llevar a complicaciones que pueden poner en riesgo la vida1,2,3.

La causa exacta de la enfermedad de Crohn se desconoce. Es una afección que se presenta cuando el sistema inmunitario del propio cuerpo ataca por error y destruye el tejido corporal sano (trastorno autoinmunitario).

Entre los factores de riesgo para la enfermedad de Crohn, se incluyen los siguientes:

  • Los genes y los antecedentes familiares.
  • Los factores ambientales.
  • Anticonceptivos orales y AINES.
  • Tabaquismo.
  • Puede ocurrir a cualquier edad, más a menudo empieza en personas entre los 15 y los 35 años.

No hay una cura conocida para esta enfermedad, pero existen terapias que pueden reducir considerablemente sus signos y síntomas, y que incluso pueden lograr una remisión a largo plazo y la desinflamación del intestino. Muchos pacientes con enfermedad de Crohn pueden tener una vida normal con la ayuda de un tratamiento1,2,3.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 31 años que acude a urgencias por haber realizado 6 deposiciones diarreicas durante las últimas 24 horas, refiere dolor abdominal constante y haber perdido 5 kg en las últimas semanas, presenta debilidad y anorexia. Refiere estar nerviosa por su posible diagnóstico ante los antecedentes familiares que tiene.

Antecedentes personales y familiares:

– No tiene ninguna alergia conocida.

– Tiene antecedentes familiares de Enfermedad de Crohn.

– Fumadora de un paquete de cigarrillos al día.

Exploración física al ingreso:

TA: 100/65 mmHg.

FC: 57 lpm.

Sat O2: 98%.

Tª: 38 ºC.

Tras la toma de constantes vitales se administró 4 mg de Loperamida y SF, se realiza una exploración del abdomen y una analítica sanguínea en la que se observan signos de anemia y proteínas séricas bajas.

En el diagnóstico médico se confirma la enfermedad de Crohn mediante una colonoscopia y una biopsia. Se observa fibrosis en las paredes de la mucosa anal y alguna pequeña úlcera, además de inflamación de la mucosa con lesiones segmentarias que se alternan con áreas sanas.

Por el momento no precisa tratamiento quirúrgico, se procede a ingresar a la paciente en planta de digestivo.

El tratamiento médico pautado es:

Dieta absoluta con nutrición parenteral hiperprotéica, SF 0,9% 1000 ml c/24 h, Paracetamol 1g c/8 h iv, Metamizol 2g iv si precisa, Omeprazol 40 mg c/24h iv, Metilprednisolona 40 mg c/24h iv, Loperamida 2mg tras cada deposición líquida y Amoxicilina 1g c/24h.

 

VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON4

1. Respirar normalmente:

No manifiesta ningún problema ni alteración.

2. Comer y beber adecuadamente:

Manifestación de independencia: en casa come de todo, de forma sana y adecuada.

Manifestación de dependencia: se alimentara e hidratara de forma parenteral.

Datos que deban considerarse: Debido a su enfermedad deberá estar en dieta absoluta hasta que el médico lo considere.

3. Eliminar por todas las vías corporales:

Manifestación de independencia: diuresis dentro de la normalidad, deposiciones abundantes y diarreicas.

Manifestación de dependencia: sin alteraciones.

Datos que deban considerarse: en cada deposición diarreica debemos tenerlo en cuenta para llevar un seguimiento y administrarle la medicación pautada.

4. Moverse y mantener posturas adecuadas:

No manifiesta ningún problema ni alteración.

5. Dormir y descansar:

Manifestación de independencia: duerme con normalidad.

Manifestación de dependencia: no presenta ninguna manifestación.

Datos que deban considerarse: tratamiento si precisa por dolor para que pueda descansar.

6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse.

Autónoma, no manifiesta ningún problema ni alteración.

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.

Manifestación de dependencia: fiebre al ingreso.

Datos que deban considerarse: tiene Paracetamol pautado si lo precisa.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.

Manifestación de independencia: tiene un aspecto limpio, aseado y la piel hidratada

9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas

No procede.

10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.

Datos que deban considerarse: expresa dudas y miedos con respecto a la enfermedad e interés sobre cómo mejorar en su vida diaria.

11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias.

No procede.

12. Ocuparse de algo de manera que su labor tenga un sentido de realización personal.

No procede.

13. Participar en actividades recreativas.

No procede.

14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles

No manifiesta ningún problema ni alteración.

 

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA MEDIANTE TAXONOMÍA NANDA, NIC, NOC5-8.

NANDA

– DOLOR AGUDO (00132): Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa con un final anticipado o previsible de una duración menor de seis meses. Relacionado con agentes lesivos (la enfermedad que padece). Manifestado por comunicación verbal de la paciente.

NOC

– (2102) Nivel de dolor. Indicador: [210201] Dolor referido.

– (1605) Control del dolor. Indicador: [160505] Utiliza los analgésicos de forma apropiada.

NIC

– (01400) Manejo del dolor.

– (2210) Administración de analgésicos.

Actividades: Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia. Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con dolor severo.

 

NANDA

– DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN (00163): Patrón de aporte de nutrientes suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas y que puede ser reforzado. Relacionado con la ingestión de alimentos en el organismo. Manifestado por la patología actual de la paciente.

NOC

– (2002) Bienestar personal. Indicador: [200205] Salud física.

– (1209) Motivación. Indicador: [120915] Expresa intención de actuar.

– (1823) Conocimiento: fomento de la salud. Indicador: [182318] Prácticas nutricionales saludables.

NIC

– (1120) Terapia nutricional.

– (5246) Asesoramiento nutricional.

Actividades: Instruir a la paciente y a la familia sobre la dieta prescrita. Remitir a la paciente para recibir educación y planificación de la dieta, si es necesario. Elegir suplementos nutricionales según corresponda.

 

NANDA

– DIARREA (00013): Eliminación de heces líquidas, no formadas. Relacionado con irritación gastrointestinal y malabsorción. Manifestado por pérdida de heces líquidas, mas de 3 en 24 horas.

NOC

– (0601) Equilibrio hídrico. Indicador: [060107] Entradas y salidas diarias equilibradas.

– (0501) Eliminación intestinal. Indicador: [050104] Cantidad de heces en relación con la dieta.

NIC

– (0460) Manejo de la diarrea.

Actividades: Evaluar la ingesta registrada para determinar el contenido nutricional. Enseñar al paciente el uso correcto de los medicamentos antidiarreicos. Observar la piel perianal para ver si hay irritación o ulceración. Evaluar la ingesta registrada para determinar el contenido nutricional. Enseñar al paciente a eliminar los alimentos flatulentos o picantes de la dieta.

 

NANDA:

– ANSIEDAD (0146): Sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autónoma (el origen de la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para la persona); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite a la persona tomar medidas para afrontar la amenaza. Relacionado con el estado de salud. Manifestado por incertidumbre, nerviosismo y preocupación de la paciente.

NOC

– (1300) Aceptación estado de salud. Indicador: [130014] Realiza las tareas de autocuidado, [130017] Se adapta al cambio en el estado de salud.

– (1402) Autocontrol de la ansiedad. Indicador: [140205] Planea estrategias para superar situaciones estresantes.

NIC:

– (5820) Disminución de la ansiedad.

– (5230) Mejorar el afrontamiento.

Actividades: Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Animar a la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Estimular la implicación familiar según corresponda.

 

CONCLUSIÓN

Durante la hospitalización la paciente responde a la medicación, no cursa con más complicaciones y se procede a darle el alta con sus respectivas restricciones y tratamiento.

Deberá tener presente sus limitaciones en cuanto a la ingesta de los alimentos y adaptarlos a su dieta, como la reducción de fibra, lácteos, causantes de gases, picantes etc…

Se le recomienda revisiones analíticas periódicas y cualquier duda o empeoramiento lo consulte con el médico o volver al hospital.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU. Enfermedad de Crohn; [actualizado 30 enero. 2023; consultado 22 de mayo de. 2023]; [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000249.htm
  2. Ballester-Ferré MP, Boscá-Watts MM, Mínguez-Pérez M. Enfermedad de Crohn. Medicina Clínica. Elsevier 2018; 151 (1): 26-33.
  3. Francis A. Farraye, Sunanda V. Kane. Mayo Clinic on Crohn’s Disease and Ulcerative Colitis (Mayo Clinic sobre la enfermedad de crohn y la colitis ulcerativa) [libro en Internet]. Rochester; 2022. Última revisión 28 de abril de 2023 [acceso 22 de Mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/crohns-disease/symptoms-causes/syc-20353304
  4. Necesidades básicas de Virginia Henderson [Internet]. Enfermería actual. [actualizado 17 de junio de 2022; consultado 8 de junio de 2023]. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/necesidades-basicas-de-virginia-henderson/
  5. Valdespina C. Clasificaciones NANDA, NOC, NIC 2018-2020. 1ª Edición. Leioa. SALUSPLAY editorial. 2019.
  6. NANDA: North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones. [Internet]. Madrid: Elsevier; 2018-2020. [Consultado el 12 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/nanda
  7. Moorhead S., Johnson M., Mass M., Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. [Internet]. Madrid: Elsevier; 2018. [Consultado el 12 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/noc
  8. Bulecheck G., Butcher H., Dochtermen J., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7a edición. [Internet]. Madrid: Elsevier; 2018. [Consultado el 12 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/nic

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos