Proceso de atención de enfermería en paciente con terapia de OAF

21 marzo 2023

AUTORES

  1. Laura Abenia Moreno. Graduado en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  2. Ángel Gascón Marzal. Graduado en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.

 

RESUMEN

Un sistema de oxigenoterapia de alto flujo consiste en proporcionar altos volúmenes de oxígeno y aire con una temperatura y con una humedad adecuada que permiten aumentar la tolerancia y reducir la sintomatología en los casos de fracaso respiratorio agudo. Durante la reciente pandemia por COVID 19 su uso se extendió mucho en plantas hospitalarias convencionales y UCRIS. Las enfermeras que atienden a pacientes con OAF deben evaluar su correcto funcionamiento, aplicar ciertos cuidados y deben saber detectar situaciones de riesgo. La formación enfermera en estas técnicas es imprescindible para el correcto funcionamiento y la buena evolución del paciente.

PALABRAS CLAVE

Oxigenoterapia, oxygen inhalation therapy, COVID 19, nursing, enfermería.

ABSTRACT

A high-flow oxygen therapy system consists of providing high volumes of oxygen and air with an appropriate temperature and humidity to increase tolerance and reduce symptomatology in cases of acute respiratory failure. During the recent COVID 19 pandemic, its use became widespread in conventional hospital wards and IRCU. Nurses who take care of patients with HFO must assess their correct functioning, apply certain care and must be able to detect risk situations. Nurse training in these techniques is essential for the correct functioning and good evolution of the patient.

KEY WORDS

Oxygen therapy, oxygen inhalation therapy, COVID 19, nursing, nursing.

INTRODUCCIÓN

Un sistema de oxigenoterapia de alto flujo consiste en proporcionar altos volúmenes de oxígeno y aire. Con una temperatura y con una humedad adecuada que permiten aumentar la tolerancia y reducir la sintomatología en los casos de fracaso respiratorio agudo1. Este método de oxigenoterapia se lleva usando durante unos años y su uso ha generado controversia entre la comunidad médica (partidarios/ detractores). Sin embargo, durante la reciente pandemia por COVID 19 su uso se extendió mucho en plantas hospitalarias convencionales y UCRIS (Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios), debido a la saturación de las UCIS2,3. Su uso en los hospitales se ha quedado residual para determinados casos y como opción a la ventilación mecánica.

En cuanto a sus ventajas se encuentran: pueden proporcionar fiO2 del 100%, mejora la ventilación facilitando la oxigenación ya que aumenta la eficiencia respiratoria al rellenar el espacio anatómico nasofaríngeo con aire limpio y contribuye a disminuir el trabajo respiratorio. Permite al paciente hablar, comer y beber, y proporciona más autonomía que con VM1,4.

Debemos de tener en cuenta que su uso en pacientes EPOC o retenedores de CO2 está muy condicionado y en ocasiones contraindicado, aunque hay estudios que arrojan buenos resultados en su uso4. Sus principales desventajas son: que no resultan eficaces cuando la respiración es bucal, su uso puede formar UPP en nariz, rinorrea, sequedad de mucosas y hay que tener especial cuidado en la manipulación del sistema, sus tubuladuras y su limpieza; puesto que si el aparato se contamina hay gran riesgo de infección1,4.

Las enfermeras que atienden a pacientes con OAF deben evaluar su correcto funcionamiento, aplicar ciertos cuidados y deben saber detectar situaciones de riesgo. En cuanto a estos cuidados:

  • Controlar su adecuado funcionamiento, estado de tubuladuras (evitando acodamientos o posible deterioro y manteniéndose en declive para evitar que se acumule agua en las cánulas nasales).
  • Controlar la temperatura del sistema, así como el nivel del agua destilada.
  • Monitorización continua de constantes del paciente: saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca. Controlando T.A. una vez por turno.
  • Controlar y evitar posibles UPP nasales o corporales: consecuencia del roce de las cánulas nasales o encamamiento del paciente. Para ello utilizará pomadas hidratantes compatibles con la OAF.
  • Alentará al paciente a que mantenga una respiración nasal, evitando respiración bucal y desaturaciones relacionadas1,4.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Caso: Paciente varón de 58 años que ingresa en el servicio de unidad de cuidados respiratorios intermedios (UCRI) procedente de la unidad de hospitalización de medicina interna, con diagnóstico de neumonía por COVID 19. A su llegada el paciente viene consciente, orientado y colaborador. Viene acompañado de su pareja, la cual llega muy inquieta y asustada. Ya en UCRI, monitorizamos. Vemos en el monitor que el paciente se encuentra en taquicardia sinusal.

  • T.A: 180/80 mmHg,
  • FC: 113 rpm.
  • SatO2: 87% con VMSK a 15l/50%.
  • Temperatura: 37,9ºC. No HC sacados.

 

Antecedentes personales: HTA, Dislipemia, Sobrepeso, IQ: amigdalectomía. No alergias conocidas. El paciente es autónomo para las ABVD, trabaja de contable en una empresa de electrodomésticos. No hábito tabáquico, sí que nos dice que los fines de semana ingiere de 3 a 4 cervezas. Vive en domicilio con su mujer y su hijo pequeño (tiene 3 hijos).

Respiratoriamente viene con una mascarilla del tipo Venturi a 15l/ 50%, presentando una saturación de 87%. Acompañado de fatiga, dificultad respiratoria, tiraje y respiración marcadamente abdominal. Neumólogo de guardia inicia terapia de OAF estableciendo unos valores de 50 litros/80% fiO2. Administramos 200 mg de hidrocortisona+ nebulización de salbutamol+ bromuro de ipratropio. A los 30 minutos el paciente consigue adaptación a la terapia presentando cifras de satO2 de 95%. No obstante, sigue refiriendo disnea en reposo. El paciente en dependencia de su evolución es subsidiario de UCI+IOT.

El paciente porta 2 vías periféricas, un 20G en antebrazo izquierdo el cual está permeable puesto que le está pasando correctamente 1000 ml de s.glucosalino. Y un 20G en flexura derecha, que se encuentra obturada, aunque tras comprobación está perfectamente permeable. Ambas llegan en buen estado y no es preciso levantar o curar. No porta SV, SNG, o ningún otro dispositivo.

Colocamos p.o.m. SV 14Ch, saliendo instantáneamente 200 ml de orina normocolúrica.

No presenta UPP ni ninguna otra lesión. Aunque sí que refiere sequedad de mucosas.

Tras valoración del caso, nos disponemos a realizar un análisis de sus necesidades por la clasificación de Virginia Henderson para poder identificar posibles problemas/ manifestaciones de dependencia.

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON

  1. Respirar normalmente: Se observan manifestaciones de dependencia. Ya que el paciente refiere fatiga y disnea en reposo, y es portador de terapia de OAF.
  2. Comer y beber adecuadamente: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente de momento se encuentra en dieta absoluta debido a la fatiga que tiene y el riesgo a sufrir desaturación. Aunque se intuye que si evoluciona favorablemente podrá ir probando tolerancia.
  3. Eliminación: Se observan manifestaciones de dependencia, puesto que se le ha colocado SV para llevar un control más estricto de la diuresis. En cuanto a deposiciones es completamente independiente siendo completamente continente.
  4. Movilidad: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente se encuentra en régimen de reposo absoluto en cama.
  5. Dormir y descansar: Independiente. El paciente no presenta dificultades en la conciliación/ mantenimiento del sueño.
  6. Escoger la ropa adecuada, vestirse y desvestirse: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente no es capaz de vestirse autónomamente y requiere una ayuda parcial puesto que refiere mucha fatiga al mínimo movimiento.
  7. Mantener la temperatura corporal: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente tiene fiebre en el momento de su llegada a UCRI. Requiere administración de antipirético para mantener su temperatura corporal.
  8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente no es capaz de asearse puesto que se encuentra en reposo absoluto en cama. No se observan UPP ni otras lesiones. Refiere sequedad de mucosas nasales, por lo que podemos aplicar alguna pomada hidratante (nunca vaselina ni derivados) tipo rinovanedif®. También deberemos estar muy pendientes de que el sistema de humidificación del aparato de OAF tenga suficiente agua destilada.
  9. Seguridad: El paciente es independiente. Se encuentra consciente y orientado. No presenta riesgos de caídas.
  10. Comunicación: Independiente, el paciente habla y se expresa adecuadamente. No tiene ningún problema visual, auditivo o ninguna paresia.
  11. Valores y creencias: Independiente, el paciente es capaz de vivir según sus valores y tener sus creencias en paz.
  12. Trabajo y ocupación: Aunque el paciente tiene esta necesidad cubierta y por lo tanto es independiente; en estos momentos el paciente no es capaz de realizar su trabajo habitual de forma normalizada.
  13. Ocio: Independiente. El paciente es capaz de llevar sus formas de ocio de una forma normalizada. Y aunque a nivel hospitalario no puede disfrutar de algunas actividades; se entretiene viendo la televisión y escuchando la radio.
  14. Aprendizaje: Se observan manifestaciones de dependencia, puesto que el paciente tiene conocimientos deficientes de todo lo que le está pasando; además precisa información acerca de los cuidados y el tratamiento que le estamos administrando.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-NIC-NOC

NANDA:

Deterioro de la ventilación espontánea R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P Disminución de la saturación de oxígeno.

NOC:

[0415] Estado respiratorio: Movimiento del aire hacia dentro y fuera de los pulmones e intercambio alveolar de dióxido de carbono y oxígeno. Indicadores:

  • [41501] Frecuencia respiratoria.
  • [41502] Ritmo respiratorio.
  • [41508] Saturación de oxígeno.
  • [41514] Disnea de reposo.

NIC:

[3320] Oxigenoterapia: Administración de oxígeno y control de su eficacia. Actividades:

  • Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema calefactado y humidificado.
  • Administrar oxígeno suplementario según órdenes.
  • Vigilar el flujo de litros de oxígeno.
  • Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se administra la concentración prescrita.
  • Comprobar la posición del dispositivo de aporte de oxígeno.

[3350] Monitorización respiratoria: Recopilación y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso adecuado. Actividades:

  • Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
  • Evaluar el movimiento torácico, observando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
  • Aplicar sensores de oxígeno continuos no invasivos (p. ej., dispositivos en el dedo, nariz, o frente), con sistemas de alarma apropiados en pacientes con factores de riesgo siguiendo las normas del centro y según esté indicado.
  • Observar si hay disnea y los factores que la mejoran y empeoran.
  • Instaurar tratamientos de terapia respiratoria (nebulizador), cuando sea necesario.

 

NANDA:

Fatiga R/C proceso viral M/P dificultad para mantener la actividad física habitual.

NOC:

[0007] Nivel de fatiga: Gravedad de la fatiga generalizada prolongada observada o descrita. Indicadores:

  • [701] Agotamiento.
  • [711] Mialgia.
  • [724] Saturación de oxígeno.

NIC:

[0180] Manejo de la energía: Regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones. Actividades:

  • Determinar los déficits del estado fisiológico del paciente que producen fatiga según el contexto de la edad y el desarrollo.
  • Utilizar instrumentos válidos para medir la fatiga.
  • Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga combinando medidas farmacológicas y no farmacológicas.
  • Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras arritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).

[6650] Vigilancia: Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones clínicas. Actividades:

  • Determinar los riesgos de salud del paciente.
  • Preguntar al paciente por la percepción de su estado de salud.
  • Determinar la presencia de elementos de alerta del paciente para una respuesta inmediata.
  • Preguntar al paciente por sus signos, síntomas o problemas recientes.
  • Vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas que promuevan una oxigenación adecuada de los órganos vitales.
  • Consultar con el médico cuando los datos del paciente indiquen una necesidad de cambio de terapia médica.

 

NANDA:

Déficit de autocuidado en el vestido R/C fatiga M/P dificultad para vestir algunas prendas de ropa.

NOC:

[0302] Autocuidados: vestir: Acciones personales para vestirse independientemente, con o sin dispositivo de ayuda. Indicadores:

  • [30204] Se pone la ropa en la parte superior del cuerpo.
  • [30205] Se pone la ropa en la parte inferior del cuerpo.
  • [30211] Se quita la ropa de la parte superior del cuerpo.
  • [30214] Se quita la ropa de la parte inferior del cuerpo.

NIC:

[1802] Ayuda con el autocuidado: vestirse/arreglo personal: Ayudar a un paciente con la ropa y el aspecto. Actividades:

  • Estar disponible para ayudar en el vestir.
  • Mantener la intimidad cuando el paciente se viste.
  • Facilitar la ayuda de un barbero o esteticista, si es necesario.

 

NANDA:

Hipertermia R/C proceso infeccioso M/P piel caliente al tacto.

NOC:

[1922] Control del riesgo: hipertermia: Acciones personales para comprender, evitar, eliminar o reducir la amenaza de una temperatura corporal alta. Indicadores:

  • [192202] Identifica signos y síntomas de la hipertermia.
  • [192210] Lleva ropa adecuada para proteger la piel.
  • [192214] Identifica los efectos de la medicación prescrita en la temperatura corporal.
  • [192223] Controla los cambios en el estado general de salud.

NIC:

[3786] Tratamiento de la hipertermia: Manejo de los síntomas y afecciones relacionadas con un aumento de la temperatura corporal debido a una disfunción de la termorregulación. Actividades:

  • Monitorizar los signos vitales.
  • Aplicar métodos de enfriamiento externos (p. ej., bolsas de hielo en el cuello, el tórax, el abdomen, el cuero cabelludo y las axilas, así como una manta de enfriamiento en la ingle), según corresponda.
  • Aflojar o quitar la ropa.

 

NANDA:

Déficit de autocuidado en el baño R/C dificultad para acceder al baño M/P deterioro de la movilidad física.

NOC:

[0007] Nivel de fatiga: Gravedad de la fatiga generalizada prolongada observada o descrita. Indicadores:

  • [701] Agotamiento.
  • [715] Actividades de la vida diaria.
  • [716] Actividades instrumentales de la vida diaria.
  • [721] Equilibrio actividad/reposo.
  • [724] Saturación de oxígeno.

NIC:

[1800] Ayuda con el autocuidado: Ayudar a otra persona a realizar las actividades de la vida diaria. Actividades:

  • Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante, cepillo de dientes y jabón de baño).
  • Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir el autocuidado.
  • Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar la acción dada.

 

CONCLUSIÓN

Durante la pandemia el uso de los sistemas de OAF se extendieron a la mayoría de los hospitales, y aunque sigue generando mucha controversia. En muchos casos evitar intubaciones de pacientes y largas estancias con ventilación mecánica5,6. Su uso se quedará residual en los hospitales para pacientes que lo tengan indicado. La formación enfermera en estas técnicas es imprescindible para el correcto funcionamiento y la buena evolución del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

  1. García Gabaldón L, Plaza García E. Oxigenoterapia de alto flujo. Enfermería integral. Diciembre 2012[Internet]. [citado el 16 de febrero de 2023]; 100 (12):29-32. Disponible en: https://www.enfervalencia.org/ei/100/ENF-INTEG-100.pdf
  2. Pozo Rivadeneira TK, Matute Solís MF, Moreno Castro FI, Castillo Olvera JA. Oxigenoterapia a alto flujo en COVID-19. Anál comport las líneas crédito través corp financ nac su aporte al desarrollo las PYMES Guayaquil 2011-2015 [Internet]. 2021 [citado el 16 de febrero de 2023];5(2):37–45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7945973
  3. Colaianni-Alfonso N, Castro-Sayat M. Terapia nasal de alto flujo en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica por SARS-CoV-2. Rev patol respir [Internet]. 2020 [citado el 16 de febrero de 2023];99–107. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-194925
  4. Velasco Sanz TR, Sánchez de la Ventana AB. La oxigenoterapia de alto flujo con cánula nasal en pacientes críticos. Estudio prospectivo. Enferm Intensiva [Internet]. 2014 [citado el 16 de febrero de 2023];25(4):131–6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4913911
  5. Molini WJ, Gonzalez RM, Villalba LM, Ruiz EF, Diocares LA, Anticura DB, et al. Terapia nasal de alto flujo en insuficiencia respiratoria grave por SARS-CoV-2. Medicina (BAires) [Internet]. 2022 [citado el 16 de febrero de 2023];47–54. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1365127
  6. García-Pereña L, Ramos Sesma V, Tornero Divieso ML, Lluna Carrascosa A, Velasco Fuentes S, Parra-Ruiz J. Benefits of early use of high-flow-nasal-cannula (HFNC) in patients with COVID-19 associated pneumonia. Med Clín (Engl Ed) [Internet]. 2022 [citado el 16 de febrero de 2023];158(11):540–2. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-clinica-english-edition–462-articulo-benefits-early-use-high-flow-nasal-cannula-hfnc–S2387020622002170
  7. NNNConsult. (s/f). Nnnconsult.com. Recuperado el 16 de febrero de 2023, de https://www.nnnconsult.com/

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos