AUTORES
- Paula Sacristán López. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Anda Voicu. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Patricia Tosaus Catalán. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.
- Belén García Villarroya. Graduado Universitario en Enfermería. Centro de Salud Valdespartera, Zaragoza.
- Verónica Ruíz Cuenca. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
Paciente de 89 años que ingresa en neurología. Presenta hemiplejia total de brazo izquierdo, desorientación y mal estado general. Se le realiza la valoración y se crea un plan de cuidados enfermero según los diagnósticos NANDA.
PALABRAS CLAVE
Plan de cuidados, NANDA, diagnóstico enfermero.
ABSTRACT
89-year-old patient admitted to neurology. She presents with total hemiplegia of the left arm, disorientation and poor general condition. The assessment is carried out and a nursing care plan is created according to the NANDA diagnoses.
KEY WORDS
Care plan, NANDA, nursing diagnosis.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Hombre de 89 años que acude a urgencias en ambulancia acompañado de su familia. El paciente se encuentra desorientado; es incapaz de movilizar por sí solo tanto el brazo como la mano izquierda. Se encuentra algo adormilado aunque reacciona al llamarlo y obedece alguna orden sencilla. Debuta con vómitos.
Se le realiza una valoración y un TAC urgente. Se evidencia una hemorragia cerebral.
VALORACIÓN INICIAL:
CONSTANTES:
- TA: 210/120 mmHg.
- Pulso: 120 lat. /min.
- FR: 28 rpm.
- Temperatura: 36,5ºC.
- Saturación O2: 88%.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
- Mal estado general.
- Normohidratada y normocoloreada.
- Extremidades inferiores: no edemas ni signos TVP.
- Prótesis dental completa y fija.
- Ruidos cardiacos arrítmicos a 90 lpm.
- Abdomen globuloso no distendido, no doloroso a la palpación profunda. No se palpan masas ni megalias. Peristaltismo conservado.
ANTECEDENTES DE INTERÉS:
- Anemia ferropénica.
- Asma.
- Colecistectomía.
- DM tipo II.
- Dislipemia.
- HTA.
- Osteoporosis.
- Fumador.
ALERGIAS
- Pelo de gato y polen.
Neurológicamente: alerta, consciente a estímulo verbal vigoroso, desorientado, colaborador, obedece órdenes sencillas, hemiplejia y anestesia en extremidad superior izquierda, hemiparesia con hipoestesia (fuerza 2/5) en extremidad inferior izquierda.
ESCALAS DE VALORACIÓN:
Escala Canadiense: 2
- Estado mental
- Nivel de conciencia: desorientado.
- Lenguaje: déficit de expresión.
- Funciones motoras:
- Cara: presente.
- Brazo proximal: total.
- Brazo distal: total.
- Pierna: significativa.
Escala Norton Modificada: 9 Riesgo alto.
Índice Barthel:
- Previo: 55.
- Actual (02/04/2021): 0.
- Alta (30/04/2021): 10.
VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- Respirar normalmente:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: Precisa gafas nasales a 2 lpm para mantener saturación de oxígeno >94%.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Comer y beber adecuadamente:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: Incapacidad para alimentarse solo.
- Datos que deben considerarse: Dieta absoluta por orden médica.
- Eliminar por todas las vías corporales:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: Incontinencia urinaria y fecal.
- Datos que deben considerarse: El paciente lleva pañal ya que presenta incontinencia derivada de la hiperplasia prostática benigna.
- Moverse y mantener posturas adecuadas:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Dormir y descansar:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: Precisa medicación para dormir.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse:
- Manifestaciones de independencia: Se viste solo.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente:
- Manifestaciones de independencia: Se viste adecuadamente a la temperatura ambiente sin precisar ayuda.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Mantener la higiene y la integridad de la piel:
- Manifestaciones de independencia: Aspecto aseado.
- Manifestaciones de dependencia: Su hijo le ayuda a bañarse y a realizar el aseo diario.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:
- Manifestaciones de independencia: Convive con su hijo.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias:
- Manifestaciones de independencia: Reza todas las noches.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deban considerarse: No se observan.
- Participar en actividades recreativas: juega a la petanca con los vecinos:
- Manifestaciones de dependencia: No se observan.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles:
- Manifestaciones de independencia: No se observan.
- Manifestaciones de dependencia: Se le olvidan con frecuencia las cosas.
- Datos que deben considerarse: No se observan.
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
Desesperanza r/c estrés prolongado m/p manifestaciones verbales, disminución de la respuesta a estímulos, falta de iniciativa
RESULTADOS NOC:
(1201) ESPERANZA. Optimismo que es personalmente satisfactorio y revitalizante.
INDICADORES:
- (120101 )Expresión de una orientación futura positiva.
- (120104) Expresión de razones para vivir.
- (120110 )Expresión de sensación de autocontrol.
- (120106) Expresión de optimismo.
(1204) EQUILIBRIO EMOCIONAL. Adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias.
INDICADORES:
- (120403 )Muestra control de impulsos.
- (120406) Conversa a un ritmo adecuado.
- (120418) Refiere capacidad para realizarlas tareas diarias.
RESULTADOS NIC:
(5270) APOYO EMOCIONAL. Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión
ACTIVIDADES:
- Explorar con el paciente que es lo que ha desencadenado las emociones.
- Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
- Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.
- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad.
- No exigir demasiado del funcionamiento cognitivo cuando el paciente esté enfermo o fatigado
(5330) CONTROL DEL ESTADO DE ÁNIMO. Proporcionar seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento a un paciente que experimenta un estado de ánimo disfuncionalmente deprimido o eufórico.
ACTIVIDADES:
- Evaluar el estado de ánimo (signos, síntomas, antecedentes personales) inicialmente y con regularidad, a medida que progresa el tratamiento.
- Determinar si el paciente supone un riesgo para la seguridad de sí mismo y de los demás.
- Controlar y regular el nivel de actividad y estimulación del ambiente de acuerdo con las necesidades del paciente.
- Ayudar al paciente a controlar conscientemente el estado de ánimo.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con incontinencia urinaria
NOC:
- (1101) Integridad tisular: piel y mucosas.
INDICADORES:
- (110102) Sensibilidad.
- (110104) Hidratación.
- (110101) Temperatura de la piel.
RESULTADOS NIC:
(3590) Vigilancia de la piel
ACTIVIDADES:
- Valorar el estado general de la piel.
- Vigilar el color, la temperatura y la humedad de la piel.
- Observar si hay zonas de presión y fricción.
- Observar si precisa cambio de pañal cada 2 horas.
- Documentar los posibles cambios en el estado de la piel y las mucosas.
BIBLIOGRAFÍA
- NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definición y clasificación. 2012/2014 Madrid: Elsevier.
- Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 8ª edición. Barcelona: Elsevier Masson; 2001.
- Bulecheck GM, Butcher HK, McCloskey DJ. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.