Promoción de la lactancia materna en el ámbito de la atención primaria.

5 marzo 2023

AUTORES

      1. Raquel Moreno Fraile. Enfermera Especialista en EfyC. Centro de Salud Fuentes Norte Zaragoza.
      2. Ana Ruata Laclaustra. Enfermera Especialista en EfyC. Centro de Salud Seminario Zaragoza.
      3. María Blanca Vera Sáez-Benito. Enfermera Especialista en EfyC. Centro de Salud San José Centro Zaragoza.
      4. Mar Aquilué Berdún. Enfermera Especialista en EfyC. Centro de Salud Seminario Zaragoza.
      5. Gloria Ariño Gadea. Enfermera Especialista en EfyC. Centro de Salud de María de Huerva Zaragoza.
      6. Miriam Brocate San Juan. Enfermera Especialista en EfyC. Zaragoza Sector III.

 

RESUMEN

La OMS recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros seis meses de la vida de los bebés y continuar dando el pecho, junto con las comidas complementarias adecuadas, hasta los dos años o más. Durante los seis primeros meses, la leche materna proporciona los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del niño además de suponer grandes beneficios tanto para el lactante, como para la madre y la sociedad.

La importancia de la lactancia materna como factor determinante de la salud materna e infantil hace que la promoción y apoyo de la misma, sea una prioridad en atención primaria, siendo fundamental insistir de forma individual para aclarar dudas e informar sobre:

  • Beneficios de la lactancia materna.
  • Técnicas correctas de amamantamiento.
  • Evaluación de las mamas.
  • Reconocer las verdaderas contraindicaciones para la lactancia.

 

PALABRAS CLAVE

Lactancia materna, recién nacido, técnica.

 

ABSTRACT

The WHO recommends exclusive breastfeeding for the first six months of infants’ lives and continued breastfeeding, along with appropriate complementary foods, until two years of age or beyond. During the first six months, breast milk provides the necessary nutrients for the correct development of the child, as well as providing great benefits for the infant, the mother and society.

The importance of breastfeeding as a determining factor of maternal and child health makes its promotion and support a priority in primary care, being essential to insist individually to clarify doubts and report on:

  • Benefits of breastfeeding.
  • Correct breastfeeding techniques.
  • Evaluation of the breasts.
  • Recognize the true contraindications for breastfeeding.

 

KEY WORDS

Breastfeeding, newborn, method.

 

INTRODUCCIÓN

La OMS, la Academia Americana de Pediatría (APP) y el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomiendan:

“La alimentación exclusiva al pecho durante los primeros seis meses de la vida de los bebés y continuar dando el pecho, junto con las comidas complementarias adecuadas, hasta los dos años de edad o más”1.

Algunos de los beneficios que supone para el bebé la lactancia materna (LM) son la protección frente a enfermedades como bronquiolitis, neumonía, diarrea, otitis y enfermedades futuras como asma, obesidad, diabetes, Crohn. Proporciona sentimientos de seguridad y calor y favorece el establecimiento del vínculo afectivo madre/hijo.

Entre los beneficios para la madre destacan la mayor recuperación del útero y protección frente la anemia frente al parto moviliza las grasas acumuladas alrededor de los muslos, nalgas y cadera, disminuye la incidencia de la osteoporosis, disminuye la incidencia de cáncer de mama, ovarios y útero, disminuye el riesgo de artritis reumatoide.

La leche materna contiene todos los nutrientes que necesita un lactante durante los primeros seis meses de vida, incluyendo grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Se digiere fácilmente y se utiliza de manera eficiente; se adapta a las necesidades del lactante, y varía a lo largo de la lactancia, a lo largo del día, incluso a lo largo de cada toma. El calostro es la primera leche, contiene gran cantidad de proteínas e inmonuglobulinas, y aporta gran cantidad de calorías, considerándose el alimento ideal para los primeros días1.

La composición de la leche también cambia durante la toma, al principio la leche contiene más agua y azúcares, aumentando después gradualmente su contenido en grasa2.

La leche materna también contiene factores que fortalecen el sistema inmunológico inmaduro del lactante proporcionando protección contra la infección1.

La importancia de la lactancia materna como factor determinante de la salud materna e infantil hace que la promoción y apoyo de la misma, sea una prioridad en atención primaria, siendo fundamental insistir de forma individual para aclarar dudas e informar sobre:

  • Beneficios de la lactancia materna.
  • Técnicas correctas de amamantamiento.
  • Evaluación de las mamas.
  • Reconocer las verdaderas contraindicaciones para la lactancia.

 

La alimentación de la madre durante la lactancia no precisa ser muy diferente de la que venía haciendo durante el embarazo. La ingesta diaria recomendada es teóricamente, de 2700 Kcal, 500 cal más que la mujer que no lacta. Utilizando de preferencia la sal yodada y vigilando la calidad y el equilibrio la madre sólo tendrá que aumentar las raciones de acuerdo con su apetito y comer de todo sin abusar de nada(3)

El estado nutricional de la madre, salvo en casos de desnutrición extrema, no interfiere en la capacidad de producción láctea ni en la calidad de leche materna.

Sí que hay algunas circunstancias que dificultan la lactancia materna, como que la madre padezca epilepsia, prematuridad, niños gemelos, cesárea, o lactante con fisura palatina o síndrome de Down entre otros.

 

TÉCNICAS CORRECTAS DE AMAMANTAMIENTO4,5:

La LM no es una habilidad innata, sino que requiere aprendizaje. En circunstancias normales los dos requisitos más importantes para el éxito de la lactancia son:

  1. Alimentación a demanda, sin horario.
  2. Postura adecuada para dar el pecho.

 

Alimentación a demanda:

Es fundamental el contacto inicial precoz inmediatamente tras el parto. A partir de ese momento la madre y el RN deben permanecer juntos para posibilitar la alimentación a demanda. Alimentación a demanda no consiste en dar la toma cuando el niño llore sino a aprender a reconocer cuando “la pide”. No se debe esperar el llanto del niño porque indica que hemos llegado tarde: es un signo tardío de hambre y el llanto dificulta la puesta al pecho. El RN da señales que indican cuándo quiere tomar. Las señales que podemos destacar son las siguientes:

  • El RN se lleva las manos a la boca y/o se estira o gesticula como iniciando un bostezo.
  • Se observa que hace movimientos de succión y al tocarle en la boca o en la mejilla se gira hacia el dedo de forma clara.
  • Mantiene periodos de succión vigorosa.

 

Postura adecuada para dar el pecho:

La mayoría de problemas de lactancia se deben a una mala técnica, bien por una posición inadecuada, un agarre incorrecto o una combinación de ambos.

Una buena técnica de lactancia evita la aparición de complicaciones como grietas y dolor, vacía correctamente el pecho y permite una producción de leche adecuada.

Tomar el pecho es diferente que tomar el biberón, la leche se transfiere mediante la combinación de una expulsión activa (reflejo de eyección) y una extracción activa por parte del bebé. Para que esto sea posible, el recién nacido (RN) debe estar agarrado al pecho de forma efectiva para lo cual:

  • Madre y niño, independientemente de la postura que se adopte (sentada, echada) deben estar cómodos y muy juntos. El bebé debe estar enfrentado y pegado al cuerpo de la madre (ombligo con ombligo).
  • Una vez que el bebé está bien colocado, la madre puede estimularlo para que abra la boca rozando sus labios con el pezón y a continuación desplazar al bebé hacia el pecho. Se debe acercar el bebé al pecho y no el pecho al bebé.
  • Cuando van a empezar a mamar, la boca del bebé debe estar abierta completamente, para que pueda tomar una buena parte del pecho y no solo el pezón.

 

Signos de una posición correcta:

  • Labios evertidos, el labio inferior queda doblado hacia afuera y la barbilla contra el pecho materno.
  • Queda más areola visible por encima del labio superior del niño que por debajo de su labio inferior.
  • La nariz se apoya ligeramente sobre el pecho.
  • El bebé “trabaja” con la mandíbula, cuyo movimiento rítmico se extiende hasta sus orejas.
  • Sus mejillas no se hunden hacia dentro sino que se ven redondeadas.
  • La madre no tiene sensación dolorosa.

 

Succión efectiva6:

Los signos de succión efectiva indican que la leche está fluyendo de forma adecuada, el lactante realiza succiones lentas y profundas, seguidas por una deglución visible o audible, en ocasiones el lactante realiza pausas durante algunos segundos permitiendo que los conductos se llenen de nuevo de leche, al final de la mamada, la succión se vuelve más lenta, con menos succiones profundas y pausas más prolongadas, en este momento el volumen de leche es menor, pero como es la leche del final, rica en grasa, es importante que continúe la toma.

Por el contrario, ante una succión inefectiva, el lactante succiona rápidamente todo el tiempo, sin deglutir, y las mejillas están contraídas.

Consecuencias de la succión inefectiva:

  • El pecho se ingurgita o puede desarrollar obstrucción de los conductos lactíferos o mastitis, ya que no se extrae suficiente cantidad de leche.
  • La ingesta de leche puede ser insuficiente, causando insuficiente ganancia de peso.
  • El lactante se retira del pecho como señal de frustración y rechace ser alimentado.
  • El lactante está hambriento y continúa succionando durante mucho tiempo o demanda lactar con mucha frecuencia.
  • Los pechos son sobreestimulados por la succión, dando lugar a sobreproducción de leche.

 

EFECTOS SOBRE LA LM DE LOS SUPLEMENTOS, CHUPETES Y TETINAS1:

Suplementos:

Son aquellos que aportan a los lactantes alimentos distintos a la leche materna.

La suplementación precoz con leches de fórmula se asocia a una menor duración de la LM. Recibir alimentos que no proceden del pecho hace que el pecho no pueda “saber” cuánto tiene que producir al no ser debidamente vaciado; probablemente se congestione y frene la producción de leche. El pecho ingurgitado, si no se vacía dificulta el que el niño pueda acoplarse correctamente y mamar bien.

Chupetes:

Los inconvenientes del uso de los chupetes son tres:

  1. La succión que el niño realiza sobre el chupete no informa al pezón, que no se estimulará suficientemente para la adecuada producción láctea.
  2. La manera en la que el lactante muerde el chupete, con la boca poco abierta, producirá una disfunción motora oral secundaria dificultando el que la abra suficientemente para un correcto acoplamiento con el pecho.
  3. Los chupetes suelen usarse para calmar al bebé sin darle de comer y se ha observado que con ello realizan menos tomas al día derivando a la baja producción de leche. Se recomienda no emplear el chupete hasta que la lactancia esté bien establecida.

 

Tetinas:

El uso de tetinas deberá restringirse por los mismos motivos que el uso del chupete. Cuando se den suplementos es mejor hacerlo mediante una jeringa o un vasito.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA:

De forma positiva:

  • La extracción frecuente y regular.
  • El realizar un vaciamiento completo de la mama.
  • La mayor demanda del lactante.
  • El bienestar físico y emocional de la madre.

 

De forma negativa:

  • La falta de motivación y/o conocimiento y preparación para llevar a cabo el amamantamiento de forma eficaz. La falta de apoyo por parte de la pareja, sanitarios.
  • La utilización de biberones o chupetes.
  • La administración de suplementos lácteos.
  • La fatiga, el cansancio, preocupaciones o tristeza.
  • El dolor por la ingurgitación mamaria o las grietas en los pezones.
  • La consideración subjetiva de que la leche es de “mala calidad” o el volumen insuficiente.

 

EVALUACIÓN DE LAS MAMAS:

Durante los primeros días, al inicio de la succión, el dolor de mamas es relativamente frecuente debido a la congestión vascular de la zona y la succión en vacío de los conductos.

Es importante valorar y observar si se trata de un dolor “fisiológico” o se debe a otra causa como posición incorrecta, existencia de grietas. En estos casos debemos corregir el error y enseñar cómo hacerlo correctamente.

Entre los problemas más frecuentes se encuentran las grietas en el pezón y la mastitis.

Para que no lleguen a producirse grietas, es importante que los pezones estén secos, no lavarse tras las tomas y ordeñarse un poco de leche sobre los pezones al final de la toma y dejarlos secar al aire libre. Además, evitar el uso de pomadas a excepción de que estén indicadas.

La mejor prevención de las grietas es que la postura del bebé y de la madre sea la correcta, que su boca abarque la mayor parte de la areola y dejar que se seque con su propia leche.

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria, que se manifiesta con dolor, calor y enrojecimiento de la mama. Puede dar fiebre y malestar general con náuseas y vómitos. Aparece tras varios días de lactancia (7-14 días) de forma súbita.

Los principios del tratamiento son apoyo a la madre, vaciamiento eficaz de la leche, tratamiento antibiótico y sintomático. Es muy importante no interrumpir la lactancia, ya que agravaría el problema.

 

CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA2,7,8:

  • Negativa de la madre.
  • Niños con galactosemia.
  • Drogadicción materna: las madres en programas de desintoxicación y que reciben metadona, pueden, si lo desean y con un adecuado seguimiento, lactar a sus hijos.
  • Hijos de madres con TBC activa no tratada.
  • VIH materna.
  • Determinados tratamientos maternos (anticancerosos, isótopos radioactivos).

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gobierno de Aragón. Departamento de Salud y Consumo. Guía de lactancia materna. 2007.
  2. Consejería de Salud del Gobierno de la Rioja. Guía de lactancia materna para profesionales de la salud. 2010.
  3. Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. An Pediatr. 2005;63(4):340-56.
  4. Guía de actuación en el nacimiento y la lactancia materna para profesionales sanitarios. Comité de LM Hal 12 de octubre y CS de AP. Servicio Madrileño de Salud. Madrid 2011.
  5. Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones del Comité de Lactancia Materna. 2012.
  6. La alimentación del lactante y del niño pequeño. Capítulo Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de salud. Organización Mundial de la Salud. 2010.
  7. Pallás Alonso CR. Promoción de la lactancia materna. Octubre 2006.
  8. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Lactancia natural. Documento consenso 55-90.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos