Promoción de salud. Hábitos dietéticos desde atención primaria

7 mayo 2023

AUTORES

  1. Cristina Pablos Mur. Diplomada de Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Oeste Amparo Poch. Zaragoza.
  2. Gema Montón Blasco. Diplomada de Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Isabel Domínguez Lozano. Diplomada de Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Ejea Zaragoza.
  4. María Ángeles Navarro Peiró. Diplomada de Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro de Especialidades Ramón y Cajal, Zaragoza.

 

RESUMEN

En el fomento de estilos de vida saludables, la comunicación entre ciudadanía y profesionales de la salud juega un papel clave. Las recomendaciones sobre alimentación equilibrada y actividad física que efectúan profesionales sanitarios representan una importante actuación de promoción de la salud, así como de prevención y tratamiento de factores de riesgo y enfermedades asociadas, como la hipertensión arterial, la dislipemia, la diabetes o la obesidad.

PALABRAS CLAVE

Hábitos de estilo de vida saludable, IMC, atención primaria, educación para la salud, NANDA.

ABSTRACT

In promoting healthy lifestyles, communication between citizens and health professionals plays a key role. The recommendations on balanced diet and physical activity carried out by health professionals represent an important action to promote health, as well as the prevention and treatment of risk factors and associated diseases, such as arterial hypertension, dyslipidemia, diabetes or obesity.

KEYS WORDS

Healthy lifestyle habits, BMI, primary care, health education, NANDA.

DESARROLLO DEL TEMA

La Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón, es la definición de un proyecto que quiere reducir los índices de sobrepeso, la obesidad y sobre todo fomentar la alimentación sana y la actividad física en la Comunidad Autónoma de Aragón1.

Sus principal finalidad es impulsar medidas para fomentar la alimentación saludable y la actividad física, establecer cauces de coordinación y cooperación entre las instituciones públicas, el tejido asociativo y las entidades privadas, estudiar la situación en Aragón de los hábitos de alimentación y de actividad física para favorecer la investigación, todo ello con el objetivo de disminuir la incidencia de las enfermedades relacionadas con la dieta e invertir la tendencia de la obesidad en población general y en niños y adolescentes.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE)2, nos refiere que las comunidades donde más elevado es el índice de masa corporal (IMC) es en la comunidad de Castilla la Mancha (41.8), seguido de Murcia (40.7) y Extremadura (40.3) y donde este índice es menor es en Navarra (33.5). Aragón se sitúa en una de las comunidades donde el IMC es menor con (34.1). Esto quiere decir que somos una comunidad donde cuidamos nuestra salud.

La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles o
crónicas. La relación entre la obesidad y los problemas cardiovasculares, cánceres, diabetes
tipo II, enfermedades respiratorias y enfermedades músculo esqueléticas, entre otras, está bien
establecida. Aunque los determinantes de la obesidad son múltiples e incluyen la genética, la
cultura, el medioambiente, la disponibilidad de alimentos y de entornos saludables, etc., la obesidad y el sobrepeso se pueden prevenir. Las causas de la obesidad son muy complejas, pero en la mayoría de la población están ligadas al estilo de vida y al comportamiento respecto a cómo y qué se come y si se hace o no actividad física de forma constante y habitual.

La promoción de la salud constituye un escalón más dentro del proceso de atención integral, que viene definido por: la asistencia (primaria y especializada), la prevención (primaria, secundaria y terciaria), la adaptación social a un problema crónico (rehabilitación, cuidados, integración) y finalmente la promoción de la salud (referida a la implicación de los individuos en el desarrollo y disfrute de su salud). En cambio, la educación de la salud es un instrumento transversal que afecta a cada uno de los niveles descritos de la atención integral. De esta forma la educación para la salud es un instrumento para la adaptación social, la asistencia, la prevención y la promoción3.

Como profesionales sanitarios, estamos en una situación privilegiada para influir (positiva o negativamente) en la salud de los pacientes. Por ello, creemos que es fundamental establecer unos criterios básicos que ofrecer en la valoración inicial a estas personas para poder poner freno y comenzar con unos hábitos dietéticos saludables.

En la valoración inicial es fundamental recoger información sobre:

Hábitos alimentarios. Se incluirán todos los aspectos más relevantes de esta área: como, por ejemplo: número de comidas al día y horarios, lugar de la comida, gustos y preferencias, para cuanta gente cocina (si así fuera) incluyendo el cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea (Anexo 1)3.

Actividad física: Tipo de actividad, frecuencia, limitaciones, etc. Estos datos pueden completarse con el Cuestionario internacional de actividad física (Anexo 2)5.

Datos antropométricos: peso, talla, Índice de Masa Corporal, Perímetro de cintura.

A partir de toda la información y datos recogidos durante la valoración, se describirán los problemas detectados. Aquí se podrá diferenciar entre 2 tipos de problemas:

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN: en los que sea necesaria la coordinación / derivación a consulta médica para que allí se valore la posibilidad de prescripción de tratamiento farmacológico y/o derivación a especialistas o servicios hospitalarios

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: estos son los que se van a incluir en el Plan de Cuidados. En el Anexo 3, podemos encontrar los Diagnósticos más prevalentes (taxonomía NANDA)6, así como sus principales factores relacionados y características definitorias, que pueden ser tratados en el Consejo Dietético Intensivo.

La mayoría de las recomendaciones internacionales proponen que las intervenciones conductuales y de consejo se basen en la estrategia de las 5 Aes del USPSTF7: Averiguar, Aconsejar, Acordar, Ayudar y Asegurar.

1.Comer sano:

Para comer sano debemos consumir alimentos naturales y poco procesados, más cantidad de alimentos de origen vegetal (verduras, hortalizas, cereales integrales, legumbres, frutas frescas, frutos secos, etc.), consumir cantidades menores de alimentos de origen animal (carne, pescado, lácteos, huevos, etc.) y dejar para un consumo esporádico productos como los derivados cárnicos y preparados de forma industrial (embutidos, aperitivos salados, alimentos precocinados, etc.).

2. Tomar diariamente frutas y verduras:

Consumir al menos tres piezas de fruta y dos raciones de verduras al día y si puede ser, de colores diferentes. Las frutas y verduras preferentemente de temporada. Una de las frutas debería tener alto contenido en vitamina C (cítricos, fresas, kiwis, etc.). Una de las raciones de verduras debería ser en forma de ensalada (cuanto más variada mejor).

Para mejorar el consumo de frutas y verduras es recomendable:

– Tener siempre disponibles y a nuestro alcance fruta fresca

– Incluir verduras en todas las comidas y preparaciones culinarias.

– Como tentempiés, comer frutas frescas y verduras crudas.

3. Aumentar el consumo de legumbres:

Las lentejas, alubias, garbanzos, habas, etc. son alimentos ricos en proteínas vegetales libres de grasas saturadas y aportan fibra, vitaminas y minerales. Consumir 3 veces por semana, preferentemente en recetas en las que abunden las verduras.

  • Incluir los cereales y la patata en tu dieta:

Deben aportar la mayor parte de las calorías necesarias para la vida diaria. El pan, el arroz y la pasta son más saludables en su versión integral por su mayor aporte de fibra. Deben prepararse con técnicas culinarias bajas en grasas.

5. Utilizar el agua para hidratarse y acompañar las comidas:

Ninguna bebida es más saludable que el agua. Beber entre un litro y medio y dos al día. No esperar a tener sed. Si te cuesta su consumo, las aguas aromatizadas y las infusiones te pueden ayudar, siempre que no contengan excitantes o se abuse de sustancias edulcorantes.

6. Cuantos menos productos procesados, mejor:

Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sal. Reducir el consumo de sal

La mayor parte de la ingesta de sal se realiza a través de alimentos procesados como, por ejemplo, platos preparados, carnes procesadas (embutidos, tocino, jamón, salami, etc.), quesos, tentempiés salados, o alimentos que se consumen con frecuencia en grandes cantidades (por ejemplo, el pan). La sal también se añade a los alimentos cuando se cocinan (por ejemplo, concentrados de caldo, salsa de soja y salsa de pescado) o cuando se consume directamente (por ejemplo, la sal de mesa).

Para reducir el consumo de sal se aconseja:

– Limitar la cantidad de sal de mesa y de condimentos ricos en sodio (por ejemplo, salsa de soja,

salsa de pescado y caldo) al cocinar y preparar alimentos

– Limitar el consumo de tentempiés salados y escoger productos con menor contenido de sodio.

7. Planifica la compra; “más mercado y menos supermercado”:

Planificar el menú semanal te ayudará a comprar de manera adecuada y responsable: “Compra lo que necesitas, come lo que compras y no te olvides de reciclar los residuos”. Si es posible, comprar productos de proximidad, es decir, aquellos cuyo origen sea de comarcas cercanas, pues dejan menos impacto en el medio ambiente. Promover la compra de alimentos en el mercado de abastos de tu localidad, garantiza una alimentación menos procesada, más saludable, más sostenible y beneficiosa con la economía alimentaria de tu zona.

8. Compra saludable:

Para saber qué te llevas al llenar tu cesta de la compra, es importante mirar las etiquetas para informarse bien de la calidad del producto. Deben indicar la lista de ingredientes y la información nutricional. También la posible presencia de alérgenos, la cantidad neta y la fecha de duración o caducidad.

9. Fíjate en el orden de los ingredientes:

El orden en la lista de ingredientes te dará pistas sobre lo que el producto contiene en mayor cantidad, ya que estos se encuentran en los primeros lugares. Mejor que la lista sea corta, ya que si contiene pocos ingredientes se tratará, en general, de un alimento poco procesado y se acercará más a lo ̈natural”. Los alimentos con un solo ingrediente no están obligados a llevar esta lista.

10. Observa con detenimiento la información nutricional:

La etiqueta nutricional señala la cantidad de cada uno de los tres nutrientes básicos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) en 100 gramos, lo que permite la comparación. Las etiquetas nutricionales no suelen especificar qué cantidad de azúcar del producto es natural (por ejemplo, la manzana aporta azúcar natural) y cuál ha sido añadida artificialmente. Si consta que aporta más de 15 gramos de azúcar por 100 gramos de producto es que es alto en azúcar. Piensa que los azúcares pueden aparecer con distintos nombres.

11. Elegir maneras de cocinar más saludables:

Es preferible en crudo, al vapor, a la plancha, salteados, al horno, etc. Su uso es tan importante como el emplear ingredientes sanos.

12. Distribuir los alimentos en la proporción adecuada:

El método del plato saludable ayuda a elegir la cantidad adecuada de cada grupo de alimentos: la mitad de las verduras y frutas, un cuarto de proteínas (legumbres, pescado, huevo, carnes blancas y frutos secos) y el otro cuarto de cereales integrales, sus derivados y patatas8.

CONCLUSIONES

Desde la consulta, las actividades de consejo juegan un importante papel de educación. El consejo es un tipo de actividad bastante implantada en las consultas de Atención Primaria que requiere una formación específica por parte del personal sanitario, así como un seguimiento de los logros conseguidos. El consejo sanitario se debe considerar como una intervención que incluye una amplia variedad de actividades, como evaluar el conocimiento y la motivación de las personas, proporcionar información, modificar hábitos nocivos, reforzar determinados comportamientos y monitorizar el progreso de las personas usuarias a largo plazo.

A través de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, se pueden recoger suficientes datos de información acerca de los hábitos dietéticos y de ejercicio de las personas, para poder desde una valoración inicial detectar las posibles carencias, detectar problemas entre otros y así poder dar soluciones lo más rápido posible y de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Estrategia de promoción de alimentación y actividad física en Aragón. [fecha de acceso 17 de abril de 2023] Disponible en: https://www.aragon.es/-/estrategia-de-promocion-de-alimentacion-y-actividad-fisica-saludables-en-aragon-1.
  2. INE. [fecha de acceso 17 de abril de 2023] Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t00/ICV/dim3/l0/&file=33101.px
  3. Promoción de la Salud: Glosario (1999). Ministerio de Sanidad y Consumo. OMS. Madrid
  4. Cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea. [fecha de acceso 20de abril de 2023] Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/mediterranea.pdf.
  5. Cuestionario internacional sobre actividad física. [fecha de acceso 18 de abril de 2023] Disponible en: https://www.who.int/es/publications/m/item/global-physical-activity-questionnaire.
  6. Diagnósticos de Enfermería. NANDA. 2021-2023. [fecha de acceso 17 de abril de 2023] Disponible en: https://sinesss.org.pe/wp-content/uploads/2022/10/NANDA-2021-2023.pdf;
  7. Whitlock EP, Orleans CT, Pender N, Allan J. Evaluating Primary Care Behavioral Counseling.
  8. Interventions: An Evidence-based Approach [Internet]. Am J Prev Med. 2002 [Consultado 20 marzo 2023]; 22(4):267-284. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0749-3797(02)00415

 

ANEXOS

ANEXO 1 ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA:

PREGUNTA VALORACIÓN PUNTOS
¿Usa el aceite de oliva como principal grasa para cocinar? Si = 1 punto
Cuánto aceite de oliva consume en total al día (incluyendo el usado para freír, comidas fuera de casa, ensaladas, etc.)? 2 o más cucharadas = 1

punto

¿Cuántas raciones de verduras u hortalizas consumen al día (1 ración = 200 g. ¿Las guarniciones o acompañamientos = ½ ración)? 2 o más (al menos 1 de

ellas en ensalada o crudas) = 1 punto

¿Cuántas piezas de fruta (incluyendo zumo natural) consume al día? 3 o más = 1 punto
¿Cuántas raciones de carnes rojas, hamburguesas, salchichas o embutidos consume al día (1 ración = 100-150 g)? Menos de 1 = 1 punto
¿Cuántas raciones de mantequilla, margarina o nata consume al día (porción individual = 12 g)? Menos de 1 = 1 punto
¿Cuántas bebidas carbonatadas y/o azucaradas (refrescos, colas, tónicas, bitter) consume al día? Menos de 1 = 1 punto
¿Bebe vino? ¿Cuánto consume a la semana? 3 o más vasos = 1 punto
¿Cuántas raciones de legumbres consume a la semana (1

plato o ración = 150 g)?

3 o más = 1 punto
¿Cuántas raciones de pescado/mariscos consume a la semana (1 plato, pieza o ración = 100-150 g de pescado ó 4-5 piezas ó 200 g de marisco)? 3 o más = 1 punto
¿Cuántas veces consume repostería comercial (no casera,

como: galletas, flanes, dulces, bollería, pasteles) a la

semana?

Menos de 3 = 1 punto
¿Cuántas veces consume frutos secos a la semana (1

ración = 30 g)

1 o más = 1 punto
¿Consume preferentemente carne de pollo, pavo o conejo en vez de ternera, cerdo, hamburguesas o salchichas (carne de pollo, pavo o conejo: 1 pieza o ración de 100-150 g)? Sí = 1 punto
¿Cuántas veces a la semana consume los vegetales cocinados, la pasta, arroz u otros platos aderezados con salsa de tomate, ajo, cebolla o puerro elaborada a fuego lento con aceite de oliva (sofrito)? 2 o más 1 punto
Puntuación final

 

ANEXO 2 CUESTIONARIO INTERNACIONAL SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA:

Nos interesa conocer el tipo de actividad física que usted realiza en su vida cotidiana. Las preguntas se referirán al tiempo que destino a estar activo en los últimos 7 días. Le informamos que este cuestionario es anónimo.

1.Durante los últimos 7 días ¿en cuántos realizó actividades físicas intensas como levantar pesos pesados, cavar, realizar ejercicios aeróbicos o andar rápido o en bicicleta?
Días por semana (indique número)

Ninguno pasa a la pregunta 3

2.Habitualmente, ¿Cuánto tiempo en total dedicó a una actividad intensa en uno de esos días?
Indique cuántas horas por día
Indique cuantos minutos por día
No sabe / no está seguro
3.Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividad física moderada, tales como transportar pesos livianos, o andar, o en bicicleta a velocidad regular? No incluya caminar
Días por semana (poner número)
Ninguna caminata pase a pregunta 5
Días por semana (poner número)
Ninguna caminata pase a pregunta 5
Días por semana (poner número)
No sabe / no está seguro
5. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos días caminó al menos 10 minutos?
Días por semana (poner número)
Ninguna caminata pase a pregunta 7
6. Habitualmente, ¿Cuánto tiempo en total dedicó a andar en uno de esos días?
Indique cuántas horas por día
Indique cuantos minutos por día
No sabe / no está seguro
7. Durante los últimos 7 días, ¿Cuánto tiempo pasó sentado durante un día hábil?
Indique cuántas horas por día
Indique cuantos minutos por día
No sabe / no está seguro

Valor del test:

  1. Caminatas: 3.3 MET x minutos de caminata x días por semana.
  2. Actividad física moderada (AFM) 4 MET x minutos de caminata x días por semana.
  3. Actividad física vigorosa (AFV): 8 MET x minutos de caminata x días por semana.

A continuación, sume los tres valores obtenidos. V: C+M+V.

Criterios de clasificación:

  1. Actividad física moderada:
    1. 3 o más días de AFV por lo menos 20 minutos al día.
    2. 5 o más de AFM y /o caminata de al menos 30 minutos al día.
    3. 5 o más días de cualquiera de las combinaciones, logrando como mínimo un total de 600 MET.
  2. Actividad física vigorosa:
    1. AFV por lo menos 3 días por semana logrando un total 1500 de MET.
    2. 7 días de cualquier combinación, logrando al menos 3000 MET.

MET: Unidad de medida del test.

 

ANEXO 3: DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES.

DdE: 00011 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO.

NOC:

1802: Conocimiento de la dieta.

1805: Conocimiento de salud.

1811: Conocimiento de actividad prescrita.

1305: Modificación de hábitos de vida.

1402: Autocontrol de la ansiedad.

1014: Apetito.

1612: Control del peso.

1701: Capacidad percibida para actuar.

NIC:

5614 – Enseñanza: dieta prescrita.

5246 – Asesoramiento Nutricional.

0200 – Fomento del ejercicio.

1280 – Ayuda para disminuir el peso.

4360 – Modificación de conducta.

5604 – Enseñanza grupo.

5820 – Disminución de la ansiedad.

1460 – Relajación muscular progresiva.

DdE: 00120 – BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL.

NOC:

1205 – Autoestima.

1200 – Imagen Corporal.

1305 – Modificación Psicosocial: Cambio de Vida.

NIC:

5400 – Potenciación de la autoestima.

5220 – Potenciación de la imagen corporal.

5270 – Apoyo emocional.

DdE: 00163: DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN.

NOC:

1802 – Conocimiento: Dieta.

1805 – Conocimiento: Conducta de salud.

NIC:

5246 – Asesoramiento Nutricional.

0200 – Fomento del ejercicio.

5604 – Enseñanza grupo.

DdE: 00168: SEDENTARISMO.

NOC:

1701 – Creencias sobre la salud: Capacidad percibida para actuar.

1811 – Conocimiento: Actividad prescrita.

1805 – Conocimiento: Conducta de salud.

NIC:

0200 – Fomento del ejercicio.

4360 – Modificación de conducta.

5612 – Enseñanza: Actividad/ejercicio prescrito.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos