AUTORES
- Raúl Moreno García. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Beatriz Ballano Alvira. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Pilar Santolaria Pelegrin. Graduada en Enfermería. Hospital San Jorge, Huesca.
- María Victoria Gimeno Hernández. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
- Raluca Ioana Rapciuc. Graduada en Enfermería. Institut Català de la Salut.
- Marina Carranza Abós. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
La tuberculosis es causada por la bacteria llamada mycobacterium tuberculosis y puede afectar a otros órganos a parte que los pulmones. En una fase inicial de la enfermedad tenemos la tuberculosis latente, la cual no presenta síntomas y precisa de métodos diagnósticos para identificar: IGRA y Mantoux.
Pese a que las tasas de tuberculosis han descendido en los últimos años, es importante realizar actividades preventivas, sobre todo para proteger a la población más vulnerable y para poder detectar la enfermedad y aplicar un tratamiento antes de que curse en su estado activo.
En conclusión, el IGRA nos puede ayudar a proporcionar un diagnóstico más certero, aunque suele ser un método más costoso que el Mantoux.
PALABRAS CLAVE
Mycobacterium tuberculosis, ensayos de liberación de interferón gamma, prueba de tuberculina.
ABSTRACT
Tuberculosis is caused by bacteria called mycobacterium tuberculosis and can affect other organs other than the lungs. In an initial phase of the disease we have latent tuberculosis, which does not present symptoms and precise diagnostic methods to identify it: IGRA and Mantoux.
Even though tuberculosis rates have fallen in recent years, it is important to carry out preventive activities, especially to protect the most vulnerable population and to be able to detect the disease and apply treatment before it reaches its active state.
In conclusion, IGRA can help us provide a more accurate diagnosis, although it is usually a more expensive method than Mantoux.
KEY WORDS
Mycobacterium tuberculosis, interferon gamma release assay, tuberculin test.
DESARROLLO DEL TEMA
Concepto de la Tuberculosis (TB):
La tuberculosis es una infección de origen bacteriano causado por la bacteria llamada mycobacterium tuberculosis1-4. Aunque suele afectar a los pulmones, existen casos en los que otros órganos pueden verse afectados, como el cerebro, columna vertebral, piel y los riñones1,2. El mecanismo de infección de esta bacteria es por gotas que la persona infectada emite al hablar, toser o estornudar, que van a transmitirse por el aire, pudiendo ser captadas por otras personas a través de la respiración, llegando hasta las vías respiratorias bajas y produciendo el contagio1,3,6.
Podemos diferenciar la infección de la tuberculosis en estado latente cuando nuestro sistema inmune es capaz de contener la enfermedad sin manifestar ningún síntoma de la infección; y, por otro lado, la tuberculosis activa cuando la persona que ha sido expuesta contrae la enfermedad siendo expresada con manifestaciones clínicas 1,3. La infección de la tuberculosis en su estado latente sólo se detecta mediante pruebas diagnósticas, como la prueba Mantoux (también llamada prueba cutánea de la tuberculina) y la prueba de liberación de interferón gamma (IGRA)3,6. Algo que resaltar es que en su estado de latencia la persona contagiada no puede transmitir la infección, aunque sí que puede acabar desarrollando en un futuro la enfermedad en su fase activa, pudiendo transcurrir cinco años desde que se mantuvo el contacto con la bacteria1,2-4,5.
Signos y síntomas:
Las manifestaciones clínicas más comunes son en caso de tuberculosis pulmonar son: fiebre, anorexia (o pérdida de peso), sudoración nocturna, escalofríos, tos productiva, hemoptisis, fatiga, dolor abdominal e inflamación de ganglios linfáticos1,2,4. En caso de que se vean afectados otros órganos a causa de la enfermedad los síntomas variarán en función de la región anatómica afectada2.
Factores de riesgo:
Existen algunos factores clínicos que hacen más susceptibles de ser contagiados por la mycobacterium tuberculosis a quienes las presentan, los cuales son: diabetes, inmunosupresión (incluyendo infecciones por VIH u otros patógenos), síndrome respiratorio agudo grave secundario a infección por coronavirus, malnutrición, tratamiento con glucocorticoides o agentes biológicos, trasplante de órganos y consumo de tabaco1,2,7.
Tratamiento:
El tratamiento indicado en pacientes con infección latente de tuberculosis consiste en administrar fármacos antibióticos, para frenar el progreso de la enfermedad a una fase activa1,2. Los antibióticos empleados para el tratamiento de la tuberculosis más comúnmente son los siguientes: isoniacida, rifampicina, piracinamida, etambutol, estreptomicina2,6.
Situación actual:
Según la OMS en 2021 10,6 millones de personas fueron infectadas en todo el mundo por la mycobacterium tuberculosis y 1,6 millones murieron a causa de la misma ese mismo año, siendo la tuberculosis la decimotercera causa de muerte y “la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19″2.
Por otro lado, según la red nacional de vigilancia epidemiológica (RNVE) en el año 2020 en España se observó un descenso de casos notificados de tuberculosis en un 26,5% con respecto a los datos obtenidos el año previo, siendo Aragón una de las comunidades autónomas con un mayor descenso, siendo este de un –42,1%8. Posteriormente, se observó un descenso en el número de casos desde el año 2020 con 3686 casos hasta el 2021 con 3603 infectados9. La mayoría de las infecciones de tuberculosis en 2021 eran de tipo pulmonar (70,4%) 9. No obstante, este gran descenso en los casos notificados de 2019 a 2020 puede asociarse al descenso en las medidas preventivas de screening de tuberculosis, que han afectado a todo el planeta10.
Medidas preventivas:
Por un lado, tenemos la vacunación como medida de prevención primaria. La vacuna BCG (bacille Calmette–Guérin) es un recurso empleado sobre todo en la población infantil y toda aquella persona que haya mantenido un contacto estrecho y prolongado con pacientes infectados para reducir las probabilidades de contraer la tuberculosis2,5,11. Por otro lado, es importante detectar a tiempo la enfermedad, identificando los síntomas y realizando las correspondientes técnicas diagnósticas en el caso de tuberculosis activa, y en el caso de que el paciente se encuentre en estado de latencia, se aconseja la realización de las pruebas Mantoux e IGRAS en caso de haber estado en contacto íntimo y prolongado con personas infectadas, para así que pueda aplicarse el tratamiento a tiempo y se evite la prolongación del mismo y frenar la transmisión de la enfermedad2,5.
Pruebas diagnósticas:
Prueba Mantoux o test de la piel de la tuberculosis:
Es la prueba que basa su diagnóstico en la reacción del individuo ante la tuberculina, proteína que se encuentra en la pared celular del bacilo y se obtiene por precipitación de bacilos12. tuberculosis. Para la administración de la tuberculina se realiza por vía subcutánea generalmente en la región ventral del antebrazo, zona que deberá ser identificada (por ejemplo, realizando marcas con un rotulador alrededor del punto de inserción) para su posterior lectura1,12. Deberá transcurrir entre 48 y 72 horas desde el momento en el que se administró la tuberculina para la interpretación de los resultados1,13. Esta interpretación se realiza valorando la induración producida por la reacción al antígeno, la cual debe ser medida para poder valorar el resultado: será positivo si la induración es mayor o igual a 15 mm en pacientes que han sido vacunados, mayor o igual a 10 mm si no han sido vacunados y mayor o igual a 5 mm en pacientes inmunodeprimidos1,12,13.
IGRA:
Prueba que, a través de una muestra de sangre obtenida del paciente, permite medir la respuesta del sistema inmunitario del individuo frente a los antígenos derivados de mycobacterium tuberculosis (ESAT-6 y CFP-10), los cuales van a producir la estimulación de la liberación de interferón gamma de las células T, siendo estos últimos valores los que se tendrán en cuenta a la hora de diagnosticar la enfermedad, los cuales no se ven alterados por la vacunación frente a la tuberculosis1,3,13,14.
Mantoux VS IGRA:
En primer lugar, hay que resaltar que el IGRA es más específico que la prueba de la tuberculina, teniendo esta primera prueba menores probabilidades de obtener un falso negativo, y además, como se ha nombrado previamente, el IGRA no se ve afectado por la vacunación, al contrario que pasa con la prueba Mantoux7,13,15,16. Otra ventaja que sumar a el IGRA es que esta prueba no precisa de varias visitas, pudiendo facilitar los resultados en 24 horas, mientras que el Mantoux precisa de una cita para la administración de la tuberculina y otra para la lectura e interpretación15. No obstante, el Mantoux es una prueba menos costosa y requiriendo menor equipo especializado que los IGRA1,7.
CONCLUSIÓN
La tuberculosis latente debe ser detectada a tiempo, empleando los métodos diagnósticos disponibles (prueba Mantoux e IGRAS) de tal manera que pueda detectarse precozmente la tuberculosis y aplicar un tratamiento antes de desarrollar la enfermedad en su estado activo. Es especialmente importante llevar a cabo centrar estas actividades en la población más vulnerable susceptible de contraer la infección (pacientes con VIH e inmunodeprimidos, entre otros). Según lo que la evidencia afirma sobre ambas pruebas para diagnosticar la tuberculosis latente, el IGRA nos puede ayudar a proporcionar un diagnóstico más certero, aunque suele ser un método más costoso que el Mantoux.
BIBLIOGRAFÍA
- Jonas DE, Riley S, Lee L, et al. Screening for Latent Tuberculosis Infection in Adults: An Evidence Review for the U.S. Preventive Services Task Force [Internet]. 2023 [citado 6 ago 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK591768/
- OMS. Tuberculosis [Internet]. 2023 [citado 8 ago 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis
- Goletti D, Delogu G, Matteelli A, Migliori GB. The role of IGRA in the diagnosis of tuberculosis infection, differentiating from active tuberculosis, and decision making for initiating treatment or preventive therapy of tuberculosis infection. Int J Infect Dis [Internet]. 2022 [citado 8 ago 2023];124: 12 – 19. Disponible en: https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(22)00126-6/fulltext
- Natarajan A, Beena PM, Devnikar AV, Mali S. A systemic review on tuberculosis. Indian J Tuberc [Internet]. 2020 [citado 9 ago 2023]; 67 (3): 295-311. 10.1016/j.ijtb.2020.02.005. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0019570720300305?via%3Dihub
- Gobierno de España. Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España. Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social. 2019 [citado 10 ago 2023]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/PlanTuberculosis/docs/Resumen_PlanTB2019.pdf
- Suárez I, Fünger SM, Kröger S, Rademacher J, Fätkenheuer G, Rybniker J. The Diagnosis and Treatment of Tuberculosis. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2019 [citado 8 ago 2023]; 116(43):729-735. Disponible en: https://www.aerzteblatt.de/int/archive/article/210460
- Migliori GB, Ong CWM, Petrone L, D’Ambrosio L, Centis R, Goletti D. The definition of tuberculosis infection based on the spectrum of tuberculosis disease. Breathe (Sheff) [Internet]. 2021 [citado 9 ago 2023]; 17 (3). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8753649/
- Red nacional de vigilancia epidemiológica [Internet]. Vigilancia de la tuberculosis. Año 2020 Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Ministerio de ciencia e innovación [Internet]. 2020 [citado 10 ago 2023]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/archivos%20A-Z/Tuberculosis/RENAVE_Informe%20vigilancia%20TB_2020.pdf
- Red nacional de vigilancia epidemiológica [Internet]. Vigilancia de la tuberculosis. Año 2021 Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Ministerio de ciencia e innovación [Internet]. 2021 [citado 10 ago 2023]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/archivos%20A-Z/Tuberculosis/RENAVE_informe_Vigilancia%20TB_%202021.pdf
- Jeong Y, Min J. Impact of COVID-19 Pandemic on Tuberculosis Preventive Services and Their Post-Pandemic Recovery Strategies: A Rapid Review of Literature. J Korean Med Sci [Internet]. 2023 [citado 10 ago 2023]; 38 (5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9902666/
- Wilson L, Gracie L, Kidy F, Thomas GN, Nirantharakumar K, Greenfield S, Manaseki-Holland S, Ward DJ, Gooden TE. Safety and efficacy of tuberculosis vaccine candidates in low- and middle-income countries: a systematic review of randomised controlled clinical trials. BMC Infect Dis [Internet]. 2023 [citado 11 ago 2023]; 23 (1): 120. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9951834/
- Üzer F, Öner Ş, Gokmen Y, Yeşil Ö, Özdemir T. The clinical utility of tuberculin skin tests: a single-center experience. Colombia Medica [Internet]. 2022 [citado 6 ago 2023]; 53 (3). Disponible en: https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC10162503&blobtype=pdf
- Carranza C, Pedraza-Sanchez S, de Oyarzabal-Mendez E, Torres M. Diagnosis for Latent Tuberculosis Infection: New Alternatives. Front Immunol [Internet]. 2020 [citado 9 de ago 2023];11. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2020.02006/full
- Shivakumar P, Sunil Shettigar K. Tuberculosis Diagnosis: Updates and Challenges. IntechOpen [internet]. 2022 [citado 6 ago 2023]; 6 (5). Disponible en: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.107168
- Jong-Myon Bae, Bae J-M. Proposal to Revise the Screening Test for Latent Tuberculosis Infection in Close Contacts at Elementary Schools in Korea. Journal of Preventive Medicine & Public Health [Internet]. 2019 [citado 6 ago 2023];52(4):272–275. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ponton.uva.es/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=137835273&lang=es&site=ehost-live&scope=site
- Zhou G, Luo Q, Luo S, Teng Z, Ji Z, Yang J, et al. Interferon-γ release assays or tuberculin skin test for detection and management of latent tuberculosis infection: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infectious Diseases [Internet]. 2020 [citado 6 ago 2023]; 20 (12): 1457–169. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ponton.uva.es/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=147203581&lang=es&site=ehost-live&scope=site