Publicidad alimentaria en relación con la obesidad infantil.

8 febrero 2021

AUTOR

  1. Paula Romeo Cambra. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

El sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil en la población española ha aumentado en los últimos años, y resulta imprescindible una particular vigilancia sobre todo a los factores que pueden hallarse ayudando a incrementar el problema, y poner especial atención a los elementos que pudieran cooperar a su prevención.

La publicidad es un escaparate al que todos tenemos acceso; los niños españoles ven numerosos anuncios de productos alimenticios al día y la mayoría de ellos son alimentos ultraprocesados, catalogados como alimentos a evitar o consumir de forma esporádica.

Las preferencias de los niños , las decisiones de compra en el supermercado y los modelos de consumo se ven influenciados por la publicidad de este tipo de alimentos y bebidas.

Es necesario aplicar las herramientas adecuadas para educar a las familias y la sociedad en general, a fin de que los niños puedan crecer en un ambiente saludable, que les permita desarrollar actividades recreativas, deportivas, hábitos sanos alimenticios y una buena concentración de estudio, dado que la obesidad perjudica el crecimiento del niño en todos los aspectos mencionados.

 

PALABRAS CLAVE

Publicidad alimentaria, ultraprocesados, obesidad infantil.

 

ABSTRACT

Overweight and childhood and youth obesity in the Spanish population has increased in recent years, and it is essential to monitor particularly the factors that may be helping to increase the problem, and pay special attention to the elements that could cooperate in its prevention.

Advertising is a showcase that we all have access to; Spanish children see numerous advertisements for food products a day and most of them are ultra-processed foods, classified as foods to avoid or consume sporadically.

Children’s preferences, grocery shopping decisions and consumption patterns are influenced by the advertising of this type of food and drink.

It is necessary to apply the appropriate tools to educate families and society in general, so that children can grow up in a healthy environment, which allows them to develop recreational and sports activities, healthy eating habits and a good concentration of study, given that obesity impairs the growth of the child in all the mentioned aspects.

 

KEY WORDS

Food advertising, ultra-processed, childhood obesity.

 

INTRODUCCIÓN

Una de las definiciones aceptada para la obesidad sería el acumulo excesivo de tejido adiposo. 1,2

La obesidad es un importante problema multicausal de salud pública en nuestra sociedad y de alcance mundial, en las últimas décadas ha crecido de manera alarmante. A través de la publicidad se anima al consumo de alimentos hipercalóricos o ultraprocesados. 3, 4,5

Se calcula que en el mundo hay 50 millones de niños/as de 0 a 5 años de edad con sobrepeso, y las cifras llegarán a los 60 millones en el año 2020. 5

El sobrepeso y la obesidad infantil es un tema de actualidad y preocupante en nuestro medio. Tiene un gran impacto en la calidad de vida en las etapas posteriores, principalmente en la edad adulta.

Cada vez nos estamos alejando más de la dieta mediterránea, aumentando en la base de la alimentación los alimentos hipercalóricos y ricos en grasas y azúcares refinados, con escasas vitaminas, minerales y otros nutrientes saludables para el organismo.

Asimismo cabe destacar el descenso de practicar actividad física de forma regular, que es reemplazada hoy en día por los niños por las pantallas de televisión, videojuegos, y diversas nuevas tecnologías; así como el uso del transporte para desplazamientos relativamente cortos.

La prevalencia creciente de la obesidad infantil está estrechamente relacionada con los cambios sociales; el desarrollo económico, las políticas en materia de agricultura, transportes, medio ambiente, educación y procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos.

Es un problema social, en el que preocupan las cifras en aumento de la obesidad infantil y las consecuencias que esto acarrea de cara al futuro, y requiere un enfoque dirigido a toda la población, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales.

Los riesgos y los efectos adversos que conlleva el sobrepeso y la obesidad para la salud en los niños de corta edad dan lugar a corto plazo tanto problemas físicos como psicosociales.

Las consecuencias psicosociales que tiene la imagen física para el niño con obesidad pueden ser tan importantes o más que las físicas. Autoestima disminuida, aislamiento ante la sociedad, discriminación y modelos alterados de comportamiento son varias de las consecuencias que aparecen de forma más frecuente. 6

 

OBJETIVO

Revisar la información existente sobre las estrategias publicitarias enfocadas en el público infantil, centradas en alimentos ultraprocesados y de baja calidad nutricional en relación con el sobrepeso y obesidad.

 

METODOLOGÍA

Diseño del trabajo:

En la realización del presente trabajo se siguió un diseño de carácter descriptivo basado en una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos.

Estrategia de búsqueda:

Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los distintos aspectos relativos a la obesidad infantil, limitando la búsqueda a aquellos artículos publicados en español a texto completo, en las siguientes bases de datos: PubMed, Science direct, Scielo, Dialnet.

Además de las bases de datos citadas, se consultó la página web Google académico.

Las palabras clave utilizadas en la búsqueda bibliográfica fueron las siguientes: obesidad infantil, ultraprocesados, publicidad alimentaria.

Se consideraron válidos los artículos que servían al propósito general de este trabajo, estableciendo el límite temporal en los últimos diez años.

En el análisis inicial de la búsqueda fueron excluidas numerosas referencias tras comprobar los títulos de los artículos o no disponer del artículo a texto completo. Después, otros fueron excluidos tras leer el resumen. Entre los restantes, al realizar la lectura del texto completo, se seleccionaron 11 artículos como relevantes y que se ajustaban a los criterios establecidos para esta revisión.

 

RESULTADOS-DISCUSIÓN

Resulta necesario tomar medidas en cuanto a las estrategias publicitarias, especialmente las que tienen como objetivo al público infantil, que son considerados como vectores inductores al consumo con alto poder de decisión. No sólo se trata de anuncios en televisión, sino también de los envases atractivos, de las promociones, cromos y regalos asociados al consumo de determinados productos. 7

Si los niños españoles ven una media de 90 anuncios de productos alimenticios al día y la mayoría de ellos están incluidos en la zona de la pirámide nutricional como alimentos a evitar o consumir de forma esporádica, teniendo en cuenta que están muchas horas al día frente a la pantalla del televisor, la sociedad que está permitiendo esto pone en peligro seriamente la salud de los niños.

Los productos que se anuncian y comercializan dirigidos a niños y niñas son productos ultra-procesados y de baja calidad nutricional, que en su gran mayoría presentan un elevado contenido de sodio, grasas saturadas, grasas trans, azúcares añadidos y alta densidad calórica. Investigaciones epidemiológicas han asociado el aumento en el consumo de este tipo de alimentos con el incremento de la prevalencia de obesidad. 8, 9

Estos productos son también ultra-publicitados a través de numerosos canales, entre ellos, los envoltorios. En los mismos, se hace referencia a la diversión y el juego como temática publicitaria, lo cual supone el aprendizaje de una relación inadecuada con los alimentos (comer como entretenimiento y distracción). También conlleva una socialización alimentaria que valora lo artificial y que, desde edades tempranas, se generan aprendizajes gustativos derivados de la exposición continua y repetitiva a ese tipo de productos y los mensajes sobre alimentación que transmiten. 9

El creciente problema del sobrepeso y obesidad infantil ha supuesto la implicación de la industria alimentaria. Se promocionan hábitos de vida saludable mediante sobreimpresiones que llegan a los niños a través de la pequeña pantalla. En cambio, el mensaje de mantener una alimentación variada y equilibrada y practicar ejercicio de forma regular queda relegado ante la fuerte estrategia comercial que el sector de productos de consumo realiza. Se utiliza un argumento de venta basado en un aliciente que el consumidor obtiene con la compra del producto frente a las propiedades nutritivas que este ofrece. 9,10

Las preferencias y gustos alimentarios, las decisiones de compra y los modelos de consumo, se ven influenciados por la publicidad de alimentos y bebidas. Los niños y niñas suelen tomar sus primeras decisiones de compra en una tienda de alimentos y se ha constatado que tienen un peso de hasta el 80% del presupuesto alimentario familiar. 9

“La publicidad es una ventana a la que todos tenemos acceso”, señala la asociación para la autorregulación de la comunidad comercial en España (AUTOCONTROL).

La comunicación pagada tiene una dimensión suasoria que hace que el mensaje transmitido contenga argumentos que persuaden y convencen al consumidor sobre el beneficio de elegir determinados productos o servicios y no otros. La publicidad refleja cómo la sociedad cambia, ello se ve manifestado en nuestras costumbres. 10

La publicidad dirigida al target infantil ha generado estudios ante la preocupación social, especialmente, la vinculada con el sector de la alimentación. Resulta imprescindible el compromiso por parte del sector publicitario y los medios de comunicación, donde la televisión, sigue siendo la favorita por el público infantil.

Estamos hablando de la obesidad infantil, que supone uno de los problemas más graves de salud pública del siglo XXI.

Estados Unidos, por el momento, es el país más afectado por esta epidemia. Una circunstancia que no le resulta extraña a Europa, donde España y Portugal son dos de las naciones con mayor prevalencia de obesidad infantil.

La situación se ve agudizada con los cambios de hábitos de la población infantil, donde los juegos tradicionales al aire libre se han reemplazado por el uso de ordenador, videojuegos y la televisión. 10

Por esta razón, la industria publicitaria y audiovisual han sido las más acusadas a la hora de evitar promocionar alimentos ultra-procesados y poco saludables.

Un estudio de 2013 en España, muestra cómo las marcas más publicitadas durante las franjas horarias de protección reforzada infantil en la televisión, eran en su mayoría productos considerados poco saludables.

Bien es cierto, que la exposición a la televisión y a los anuncios publicitarios son factores a tener en cuenta en los desórdenes alimenticios de los niños, pero en ningún caso son los únicos desencadenantes. 10

En España se ha elegido el modelo de la autorregulación, tanto en materia de contenidos de televisión enfocados a los niños como en relación a la publicidad de alimentos.

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia impulsado en el año 2004, fija unas franjas de protección reforzada dentro del horario legal de los menores, de 06:00 a 22:00 horas. Se tiene en cuenta, que en esa franja horaria los menores de 13 años pueden ver la televisión libremente, sin ningún tipo de control parental.

La Ley General de Comunicación Audiovisual aprobada en el año 2010, indica en su artículo 12 que las autoridades audiovisuales deben velar por el cumplimiento de este Código.

Referente a la regulación del sector publicitario, el Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida a Menores, Prevención de la Obesidad y Salud (Código PAOS), se creó en el marco de la Estrategia para la Nutrición, Actividad física y Prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS) impulsada en el año 2005 por el Ministerio de Sanidad y Consumo para disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestro país.

El Código PAOS, considera que los mensajes publicitarios de alimentos y bebidas no tienen que promocionar o suscitar hábitos de alimentación o modos de vida poco saludables, como no comer o beber de forma moderada, o hacerlo de forma excesiva o compulsiva, ni deberán promover, fomentar o impulsar de forma condescendiente hábitos de vida sedentarios. 11

Por otra parte, conscientes de la influencia que tiene el medio televisivo en la población de nuestro país, en 2013, el Gobierno aprobó el Plan de fomento de Hábitos de Vida Saludables en la Población Española, llamado Plan HAVISA.

Consiste en una campaña de comunicación televisiva que se compromete a dar visibilidad a mensajes y estilos de vida saludables, haciendo promoción de una alimentación equilibrada y práctica regular de actividad física, de conformidad con la Estrategia NAOS.

Al segundo año de vida el Plan incorporó una sección en la página web elaborada en colaboración con el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, en la cual, deportistas de élite fomentaban estilos de vida saludables a través de videos, y acrecentó su presencia con un perfil en Twitter (@PlanHAVISA). A propósito de esto, se puso en marcha el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad. Es una iniciativa que implica especialmente a la población infantil, aunque afecta a todos los ciudadanos. 11

Confiemos en que la Estrategia NAOS, promovida e impulsada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, permita sentar las bases de un protocolo de prevención eficaz.

 

CONCLUSIONES

Es de gran importancia la prevención temprana de la obesidad infantil, ya que es un claro predictor de la obesidad en la edad adulta.

El papel de la enfermería es importante y necesario, desde la promoción de la salud, enseñando hábitos saludables, fomentando el ejercicio físico, implicando a las familias y principalmente a los padres que son el pilar fundamental del crecimiento y desarrollo adecuados en el niño.

Es necesario tomar medidas sobre las estrategias publicitarias dirigidas especialmente al público infantil.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Saavedra JM, Dattilo AM. Factores alimentarios y dietéticos asociados a la obesidad infantil: recomendaciones para su prevención antes de los dos años de vida. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(3):379-85.
  2. Rocha Silva D, Martín-Matillas M, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-Fernández M. Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente. Rev Andal Med Deporte. 2014; 7(1):33-43.
  3. Gisel Barroso F, Isabel González R, Gomero Alfaro E. Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2016. 66p.
  4. Rocha Silva D, Martín Matillas M, Carbonell Baeza A,Aparicio VA, Delgado Fernández M. Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente.Rev Andal Med Deporte. 2014; 7(1):33-43.
  5. Santiago Perez M I, Pérez Ríos M, Malvar A, Suanzes J.Evaluación, corrección e impacto de la no respuesta en estudios de obesidad infantil. Gac Sanit.2018; 32(4):327-332.
  6. Aguilar Cordero MJ, Sanchez Lopez AM, Madrid Banos N, Mur Villar N, Exposito Ruiz M, Hermoso Rodriguez E. Lactancia materna como prevención del sobrepeso y la obesidad en el niño y el adolescente; revisión sistemática. Nutr Hosp. 2015; 31(2): 606-620.
  7. Basagoitia I, Fernandez-Luque L, Ruiz-Baqués A, Ayala A. ¿Pueden contribuir las industrias alimentarias y de la publicidad a prevenir la obesidad infantil y promover hábitos saludables? Cartas a la directora / Gac Sanit. 2013; 27(6):562–568.
  8. Calderón García A, Marrodán Serrano MD, Villarino Marín A, Román Martínez Álvarez J. Valoración del estado nutricional y de hábitos y preferencias alimentarias en una población infanto-juvenil (7 a 16 años) de la Comunidad de Madrid. Nutr Hosp 2019; 36(2):394-404.
  9. Piaggio L.R, Solans A.M. Diversión ultra-procesada: productos alimenticios dirigidos a niños y niñas en supermercados de Argentina. Aproximación a las estrategias publicitarias y la composición nutricional. Diaeta (B.Aires) 2017; 35(159):9-16.
  10. Fernández Gómez E, Díaz-Campo J. La publicidad de alimentos en la televisión infantil en España: promoción de hábitos de vida saludables. Observatorio (OBS*) Journal, vol.8 – nº4 (2014), 133-150.
  11. Menéndez García R.A, Franco Díez F.J. Publicidad y alimentación: influencia de los anuncios gráficos en las pautas alimentarias de infancia y adolescencia. Nutr Hosp. 2009; 24(3):318-325.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos