Rastreo con yodo 131 en medicina nuclear

2 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Virginia Acha Blatnik. TSID. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Alba María Ortega Altamirano. TSID. Hospital Jaca. Huesca.
  3. María del Carmen Bailo Castán. TCAE. C.R.P. Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza.
  4. Rosalía Mercedes Ibáñez Tejedor. TCAE. CRP Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza.
  5. Diego Alcázar Martínez. Zaragoza. TSID Hospital Miguel Servet Zaragoza.
  6. Rebeca Ruiz de la Cuesta Escanero. TCAE. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.

 

RESUMEN

El rastreo con 131I es un método de diagnóstico de imagen que se utiliza para la detección de posibles restos tiroideos, recidivas o metástasis de un cáncer diferenciado de tiroides, tras el tratamiento quirúrgico. Utiliza como trazador radiactivo el Yodo-131.

El tratamiento con yodo 131 es un procedimiento aceptado para la metástasis que no pueden extirparse y que pueden acumular yodo radiactivo.

PALABRAS CLAVE

Tiroides, Yodo-131, gammagrafía.

ABSTRACT

Iodine 131 scanning is a diagnostic imaging method used to detect possible thyroid remnants, recurrences or metastases of a differentiated thyroid cancer after surgical treatment. It uses iodine 131 as a radioactive tracer.

Treatment with iodine131 is an accepted procedure for metastases that cannot exist and that can accumulate radioactive iodine.

KEY WORDS

Thyroid, Iodine 131, gammagraphy.

DESARROLLO DEL TEMA

El carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) constituye la neoplasia endocrina m’as frecuente con una incidencia anual que oscila entre el 0,5 y el 10% por 100000 habitantes/año en diferentes partes del mundo.

La enfermedad metastásica de este carcinoma tiroideo o la propagación del tumor incluye recidiva local y metástasis a distancia1.

Recuerdo anatomopatológico3.

La tiroides es una glándula de secreción endocrina, ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. Tiene forma de mariposa y está constituida por dos lóbulos, derecho e izquierdo, unidos por un istmo.

El propósito de la glándula tiroides es producir, almacenar y liberar hormonas.

Estas hormonas son la T3 (Triyodotironina) y la hormona T4 (Tiroxina).

Estas, afectan a casi todas las células del cuerpo y ayudan a controlar sus funciones.

INDICACIONES:

Se utiliza para determinar la existencia de restos tiroideos (que habitualmente persisten después de la cirugía), recidivas o metástasis.

CONTRAINDICACIONES:

No debe realizarse en pacientes embarazadas, podrían dañar a la glándula tiroides del bebe.

En mujeres que están amamantando, podría llegar el yodo radiactivo al bebe a través de la leche materna, es recomendable dejar de amamantar completamente.

En niños debe valorarse el riesgo/beneficio, además de valorar otras alternativas diagnósticas.

No debe realizarse en pacientes con alergia al yodo.

RADIOFÁRMACO UTILIZADO, VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS RECOMENDADA2:

El radiofármaco utilizado es el Yodo-131, se administra de forma oral (en cápsulas o en forma líquida)

La dosis recomendada es de 1-3 mCi.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE:

  • Deberá suspender la medicación que recibe con hormona tiroidea 4-5 semanas antes de la cita en Medicina Nuclear.
  • Durante ese periodo, deberá evitar los alimentos con un alto contenido en yodo, entre los que se encuentran la sal yodada, las algas marinas y los mariscos.

 

PRECAUCIONES POR TENER EN CUENTA1:

Tras el tratamiento se deberán de seguir unas normas de radioprotección:

  • Utilice un baño privado de ser posible y haga correr el agua por el inodoro dos veces después de cada uso.
  • hay que bañarse diariamente y lavarse las manos con frecuencia.
  • Beber una cantidad normal de líquido.
  • Utilizar cubiertos desechables o lavar los utensilios en forma separada a la de los demás.
  • Dormir solo y evitar durante tres o cuatro días el contacto íntimo prolongado. Se permiten breves periodos de contacto cercano, como un apretón de manos o un abrazo.
  • Lavar la ropa de cama, toallas y vestimenta diaria en su casa, de forma separada.
  • No preparar alimentos para otras personas que requieran manipulación prolongada con las manos al descubierto.
  • Si se está amamantando, tiene que dejar de hacerlo varios días antes, para asegurarse de que haya detenido la producción de leche.
  • Evitar quedar embarazada desde los seis meses hasta un año después de que termine el tratamiento.
  • Se debe estar seguro de no estar embarazada antes de recibir el Yodo-131.

 

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

Todos los pacientes deben recibir una hoja informativa en la que se les explica brevemente la técnica de imagen, la reciben antes de la realización de la prueba. Y el consentimiento informado.

Las mujeres en edad fértil deben de forma previa a la prueba firmar una declaración de que no están embarazadas.

  • Se citará al paciente en el servicio de Medicina Nuclear indicando día y hora en que se realizará la prueba.
  • El día de la prueba deberá desayunar como habitualmente lo hace.
  • En la primera fase se le extraerá una muestra de sangre para obtener información de su estado hormonal.
  • Después se le suministrará una cápsula de yodo radiactivo que tomará con un poco de agua.
  • Se marchará a su domicilio y seguirá las instrucciones de radioprotección que le haya facilitado el personal sanitario del servicio de Medicina Nuclear.
  • Al cabo de 48 horas, acudirá de nuevo al servicio de medicina nuclear para la realización de las imágenes (gammagrafía).

 

Para conseguir una buena imagen es necesaria una correcta preparación del paciente y en el resultado del rastreo corporal con yodo-131 influyen: la dosis de 131I administrada, la toma previa de yodo y la cifra de TSH alcanzada tras la suspensión del tratamiento supresor con hormonas tiroideas.

Al realizar la gammagrafía y obtener las imágenes, si se puede observar radiación concentrada en alguna zona indica que aún tiene células tiroideas activas. Si es así, el médico especialista le realizará más pruebas o le administrará más tratamiento con yodo radiactivo2.

CONCLUSIONES

El rastreo corporal total con yodo-131 es la modalidad de imagen con mayor exactitud diagnóstica en el estudio de metástasis y recidiva del cáncer diferenciado de tiroides.

A pesar de su alta especificidad, mayor del 90%, se dan, aunque con poca frecuencia, casos de falsos positivos que llevan un diagnóstico incorrecto de metástasis.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ivan Bedini. Glándula tiroides: que es. El panal: blog de salud.2018. https://www.grupogamma.com/glandula-tiroides-que-es/
  2. Radiologyinfo.org.Terapia de yodo radiactivo (I-131) para hipertiroidismo.2018. https://radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=radioiodine
  3. Paratiroides y función normal de las glándulas tiroides https://www.parathyroid.com/paratiroide/funcion.html

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos