Recomendaciones al alta del paciente portador de sonda vesical.

23 diciembre 2021

AUTORES

  1. Ancuta María Constantin. Enfermera en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  2. Carlos Fernández Lozano. Enfermero en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  3. Barbara Kelly Ferreira de Brito. Enfermera en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  4. Cristina Calzado Sanz. Enfermera en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  5. María Hernández Requejo. Enfermera en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  6. Celia Ferrando Martínez. Enfermera en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.

 

RESUMEN

Con este artículo intentamos que los paciente que se van a domicilio con sonda vesical, tras estar hospitalizados y les sea imposible la retirada de la sonda vesical antes del alta ,adquieran conocimientos y les sea más fácil cuidarse la sonda vesical .La sonda vesical es un objeto nuevo ,algo que ellos no llevaban y ahora hay que aprender a vivir y cuidarse día a día .Con la sonda vesical la actividad diaria tiene que ser normal salvo algún cuidado a la hora de manejarse en la cama ,para el aseo , la ducha etc. Que sepan que no es un obstáculo y se puede hacer vida normal, pasear, nadar…

 

PALABRAS CLAVE

Sonda vesical, paciente, cuidado domicilio.

 

ABSTRACT

With this article we try to help patients who go home with a urinary catheter, after being hospitalized and it is impossible to remove the urinary catheter before discharge, gain knowledge and facilitate the care of the urinary catheter. new object, something that they did not wear and now you have to learn to live with it day by day. With the urinary catheter, daily activity has to be normal except for some care when handling it in bed, for cleaning, showering, etc. They know that it is not an obstacle and that you can lead a normal life, walk, swim.

 

KEY WORDS

Bladder catheter, patient, home care.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La sonda vesical es un catéter que permite la salida de la orina de la vejiga al exterior .Las sonda vesical se usan para drenar la vejiga en caso de incontinencia urinaria (escape de orina o incapacidad de controlar cuándo orinar), retención urinaria (ser incapaz de vaciar la vejiga cuando se necesita) o cirugía que hizo necesaria la colocación de esta sonda u otro problema de salud 1.

El sondaje vesical consiste en la inserción de un catéter por la uretra del paciente para que quede localizado en la vejiga y poder derivar desde allí la orina hasta una bolsa colectora. Es una técnica estéril. Por ello, únicamente debe realizarlo un profesional sanitario cualificado. El paciente portador de una sonda vesical en su domicilio requerirá unos cuidados específicos encaminados a evitar infecciones y otros problemas derivados del sondaje. Para evitar posibles lesiones derivadas de un tirón accidental de la sonda, conviene fijarla a la pierna con esparadrapo 2.

 

Cuidados necesarios para el buen mantenimiento de la sonda vesical en el domicilio:

1.Mantener siempre la bolsa de drenaje más baja que la sonda, por debajo de la cintura. En el caso de pacientes encamados y/o en las horas que permanezca en la cama deberá comprobar que el sistema está por encima de la pierna para evitar pinzamiento del mismo.

2.Fijar el tubo de drenaje a la pierna calculando la movilidad de la misma para evitar tirones. Se fijará a la pierna con velcro o esparadrapo. Cambiar la bolsa de pierna cada día.

3.Evitar que se doble la sonda vesical, acodamientos en el recorrido del tubo.

4.Cambiar la colocación de la bolsa para evitar que la sonda esté siempre en contacto con la misma zona.

5.Vaciar la bolsa cada 3 -4 horas o cuando se llene hasta su mitad. No retrasen el vaciamiento de la bolsa ya que ello hace que la orina retrocede a la vejiga, haciendo más probable la infección de orina.

6.Si no sale orina en un periodo de 8 h acuda a su médico de familia.

7.Si no existe contraindicación médica debe beber de 2 a 3 litros de agua diarios.

No abuse de bebidas como el té, café, alcohol y bebidas gaseosas. Procure tomar una dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento. Debe saber que hay ciertos alimentos como los espárragos, coliflor o repollo que aumentan el olor de la orina.

8.No poner la bolsa de orina en el suelo para evitar su contaminación.

9.Durante la noche elegir una bolsa de mayor capacidad.

10.Si en lugar de la bolsa utiliza un tapón debe lavarlo con agua caliente y jabón en cada desconexión. 11.Es muy importante que antes de realizar la higiene se mueva la sonda girándola en un sentido y en otro para evitar adherencias.

 

12.La higiene personal es la medida más importante para evitar infecciones urinarias en pacientes con sondaje vesical.

  • Antes y después de la manipulación de la sonda, el tapón y/o la bolsa deberá lavarse las manos. Es preferible la ducha al baño.
  • Aclarar con abundante agua tibia.
  • Secar con una toalla limpia con movimientos suaves.
  • Limpiar la sonda con Betadine a partir de la salida de la sonda vesical unos 5 cm.
  • Cambiar la ropa interior cada día y utilizarla de algodón.

13.Cambio de bolsa:

  • Debe ser a diario en bolsa de pierna, bolsa con grifo cada 4-5 días.
  • Lavado de manos antes y después.
  • Pinzar con los dedos la sonda para evitar la salida de orina.
  • Vaciar el contenido en el WC y desechar la bolsa.

14.Vigilar la aparición de síntomas y signos de infección urinaria:

  • Dolor en la región inferior de la espalda o abdominal.
  • Orina turbia o con mal olor.
  • Orina con sangre.
  • Escalofríos y/o fiebre.
  • Sedimento en la orina.
  • Secreción purulenta del meato urinario.
  • Pérdidas de orina perisonda. Salida de la sonda.

En caso de presentar la sintomatología arriba mencionada acuda a su médico de familia 3,4.

Para prevenir la infección urinaria es fundamental transmitir información clara e inequívoca al paciente portador de catéter vesical y sus familiares.

 

CONCLUSIÓN

Es fundamental tener en cuenta la opinión del paciente y sus familiares respecto a la educación sanitaria que se les proporciona.

Al alta intentamos que el paciente y el cuidador principal sepan y se puedan manejar con facilidad en el domicilio y no precisan ayuda urgente de Atención Primaria.

En nuestra planta de geriatría se ha elaborado un tríptico que se entrega al alta del paciente portador de sonda vesical.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sondas vesicales :Medline Plus enciclopedia medica U.S.National Library of Medicine Bethesda página actualizada 02/11/2021https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003981
  2. Guía de cuidados de una sonda vesical Madrid 25 de septiembre 2018 https://proyectocuidar.com/guia-de-cuidados-de-una-sonda-vesical/
  3. Recomendaciones al alta en pacientes portadores de sonda vesical Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, 2003-2010 https://www.hsjda.es/node/4486/
  4. Laura Baztán Olleta Enfermera Centro de Salud de Berdún. Huesca Recomendaciones para pacientes portadores de sonda vesical.Zaragoza 15 mayo -junio 2018.https://zonahospitalaria.com/category/urologia/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos