AUTORES
- Pilar Gallardo Doñate. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Amaya Mardones Fuente. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Elena Pe Aliaga. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Paula Camps Guerrero. Enfermera. Hospital Clínico Lozano Blesa.
- Santiago Fernández-Giro Torrado. Enfermero EAP.
- Sira García Carvajal. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
RESUMEN
La disfagia es una condición que requiere un manejo cuidadoso por parte del personal sanitario y los cuidadores. Como enfermeras, podemos proporcionar recomendaciones útiles a nuestros pacientes para garantizar que reciban una alimentación segura y adecuada. Con una evaluación cuidadosa, una dieta adecuada, una hidratación adecuada, ayuda durante las comidas y educación al paciente y a la familia, podemos ayudar a nuestros pacientes a manejar su disfagia de manera efectiva.
PALABRAS CLAVE
Cuidados enfermeros, disfagia en personas mayores, dispositivos disfagia.
ABSTRACT
Dysphagia is a condition that requires careful management by healthcare personnel and caregivers. As nurses, we can provide helpful advice to our patients to ensure they receive safe and adequate nutrition. With careful assessment, proper diet, adequate hydration, assistance during meals, and patient and family education, we can help our patients manage their dysphagia effectively.
KEY WORDS
Nursing care, dysphagia in the elderly, dysphagia devices.
DESARROLLO DEL TEMA
En los últimos cinco años, la disfagia en ancianos ha sido un tema de gran interés en la bibliografía. La disfagia se refiere a la dificultad para tragar alimentos y líquidos, y es un problema común en los ancianos debido a los cambios en la anatomía y fisiología de la deglución relacionados con el envejecimiento.
La disfagia en ancianos puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades neurológicas, enfermedades del tracto gastrointestinal, medicamentos, y trastornos musculares y esqueléticos. Los pacientes con disfagia pueden experimentar complicaciones como desnutrición, deshidratación, aspiración pulmonar y neumonía.
La disfagia es un trastorno que afecta la capacidad de tragar alimentos y líquidos de forma segura y eficaz. Los pacientes que sufren de disfagia pueden experimentar dificultades para tragar, tos frecuente durante o después de las comidas, sensación de obstrucción en la garganta y pérdida de peso involuntaria. Como enfermeras, es importante que sepamos cómo manejar esta condición y proporcionar recomendaciones útiles a nuestros pacientes. A continuación, se presentan algunas recomendaciones enfermeras en disfagia.
1. Evaluar la capacidad de deglución del paciente: Antes de proporcionar cualquier recomendación, es importante que evaluemos la capacidad de deglución del paciente. Esto nos permitirá identificar el nivel de disfagia y determinar qué tipo de alimentos y líquidos son seguros para el paciente.
2. Proporcionar una dieta adecuada: Una vez que hemos evaluado la capacidad de deglución del paciente, podemos proporcionar una dieta adecuada. Los pacientes con disfagia pueden requerir una dieta líquida, una dieta blanda o una dieta con alimentos triturados. Es importante asegurarse de que los alimentos sean fáciles de tragar y no presenten riesgos de asfixia.
3. Proporcionar una hidratación adecuada: La hidratación es esencial para la salud en general, pero es especialmente importante para los pacientes con disfagia. Es importante asegurarse de que los pacientes reciban suficiente líquido para prevenir la deshidratación, pero también es importante asegurarse de que los líquidos sean seguros para el paciente.
4. Ayudar al paciente a comer: Los pacientes con disfagia pueden necesitar ayuda para comer. Es importante asegurarse de que el paciente esté sentado en posición vertical durante las comidas y que tenga suficiente tiempo para masticar y tragar los alimentos. También es importante supervisar al paciente durante las comidas para detectar signos de dificultad para tragar.
5. Proporcionar educación al paciente y a la familia: La educación es clave para el manejo efectivo de la disfagia. Es importante proporcionar educación al paciente y a la familia sobre los alimentos y líquidos seguros, técnicas de alimentación seguras y signos de complicaciones1-4.
El tratamiento de la disfagia en ancianos se basa en la identificación y corrección de las causas subyacentes, así como en la implementación de estrategias para mejorar la deglución. Estas estrategias pueden incluir cambios en la consistencia de los alimentos y líquidos, ejercicios de fortalecimiento muscular, técnicas de modificación de la deglución, y el uso de dispositivos de asistencia.
Los dispositivos para disfagia pueden variar en función de las necesidades individuales del paciente. Algunos de los dispositivos más comunes incluyen:
1. Tazas y vasos adaptados: estos dispositivos están diseñados para hacer que beber sea más fácil y seguro para las personas con disfagia. Pueden tener una forma especial para facilitar el agarre o un borde que evita que los líquidos se derramen. Algunos también tienen una válvula que controla el flujo de líquido, lo que puede ayudar a evitar la aspiración.
2. Cubiertos adaptados: los cubiertos adaptados están diseñados para hacer que comer sea más fácil y seguro para las personas con disfagia. Pueden tener un mango más ancho o una forma especial para facilitar el agarre, y algunos tienen una punta más suave para evitar lesiones en la boca.
3. Almohadas de posicionamiento: estas almohadas están diseñadas para ayudar a mantener la cabeza y el cuello en la posición adecuada durante la alimentación. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de aspiración y hacer que tragar sea más fácil.
4. Sondas nasogástricas: las sondas nasogástricas son tubos delgados que se insertan a través de la nariz y llegan hasta el estómago. Se utilizan para proporcionar nutrición y líquidos a las personas con disfagia grave o que no pueden tragar alimentos sólidos o líquidos.
Un profesional de la salud puede determinar qué dispositivo es el más adecuado para cada paciente y proporcionar instrucciones sobre cómo usarlo correctamente.
Una de las principales preocupaciones para las personas con disfagia es cómo mantener una dieta equilibrada y saludable. La buena noticia es que existen muchas opciones de alimentos y técnicas de preparación que pueden ayudar a garantizar una alimentación segura y nutritiva.
En primer lugar, es importante trabajar con un profesional de la salud, para desarrollar un plan de alimentación personalizado que satisfaga las necesidades individuales. Esto puede incluir recomendaciones sobre la consistencia y la textura de los alimentos, así como sobre la cantidad y el tipo de nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
Una de las opciones más comunes para las personas con disfagia es la dieta modificada en textura. Esto implica adaptar la consistencia de los alimentos para hacerlos más fáciles de tragar. Las opciones pueden incluir alimentos suaves, triturados o puré, dependiendo del nivel de disfagia del individuo. También es posible utilizar espesantes para líquidos, lo que puede ayudar a prevenir la aspiración.
Es importante tener en cuenta que los alimentos modificados en textura no tienen por qué ser aburridos o insípidos. Existe una gran variedad de opciones disponibles, desde sopas y purés hasta batidos y postres especiales.
Además de adaptar la textura de los alimentos, también es importante prestar atención a la temperatura y el sabor. Los alimentos demasiado calientes o fríos pueden ser difíciles de tragar, mientras que los sabores fuertes o picantes pueden ser irritantes para la garganta. Es recomendable probar diferentes alimentos y técnicas de preparación para encontrar lo que funciona mejor para cada persona.
En resumen, mantener una dieta saludable y equilibrada es posible incluso para las personas con disfagia. Trabajar con un profesional de la salud para desarrollar un plan personalizado, adaptar la textura y temperatura de los alimentos, y probar diferentes opciones puede ayudar a garantizar una alimentación segura y nutritiva. Con el cuidado adecuado, las personas con disfagia pueden disfrutar de una variedad de alimentos sabrosos y nutritivos mientras mantienen su salud y calidad de vida.
Además, se ha investigado el papel de los profesionales de la salud en el manejo de la disfagia en ancianos. Se ha demostrado que la educación y el entrenamiento de los profesionales de la salud pueden mejorar la identificación y el manejo de la disfagia en ancianos, lo que puede llevar a mejores resultados para los pacientes1-4.
BIBLIOGRAFÍA
- Borque Almajano, M. (2021). Disfagia en el adulto mayor. SciELO.
- Padrón-Monedero, A., & Sánchez-Carrión, R. (2018). Disfagia orofaríngea y broncoaspiración. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53(4), 195-199.
- Gaspar MRF, et al. (2015). Avaliação da qualidade de vida em pacientes com disfagia neurogênica. Rev CEFAC.
- Tabor L, Gaziano J, Watts S, Robison R, Plowman EK. (2016). Defining swallowing-related quality of life profiles in individuals with amyotrophic lateral sclerosis. Dysphagia.