Revisión bibliográfica: asma.

3 noviembre 2021

AUTORES

  1. Marina Murillo Zarranz. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Centro de Salud Sagasta Miraflores.
  2. Sara Perez Morata. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Lorena Salas Moreno. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Centro de Salud Romareda.
  4. Ana Simón Sanz. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Hospital Nuestra Señora de Gracia.
  5. Carla Trébol Muñoz. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en Urgencias del Hospital Royo Villanova.
  6. Marta Simón Sanz. Graduada en Enfermería, Universidad de Valencia. Enfermera del Complejo Hospitalario de Soria.

 

RESUMEN

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. La causa fundamental del asma bronquial es la reacción del sistema inmunitario a la entrada de un antígeno o alérgeno a las vías respiratorias. Globalmente, la OMS estima que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma, suponiendo una prevalencia de un 15%. El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza en la infancia, siendo la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Para diagnosticar el asma tenemos en cuenta varios aspectos. El primero de ellos son los síntomas que aparecen: tos, sibilancias, opresión torácica y disnea. Otro aspecto a valorar será la alteración de la función pulmonar detectable mediante pruebas diagnósticas. La más relevante es la espirometría. El último elemento a valorar si no se constatan alteraciones funcionales, es la inflamación de las vías aéreas. Para ello se medirá el óxido nítrico exhalado. Los tipos de tratamiento más comunes son: Broncodilatadores de acción prolongada, anticolinérgicos de acción prolongada, corticosteroides inhalados (CSI), corticosteroides orales (CSO), terapia con anti IgE (anticuerpo monoclonal omalizumab) y termoplastia bronquial.

 

PALABRAS CLAVE

Asma, disnea, sibilancias, espirometría, broncodilatadores, alérgeno.

 

ABSTRACT

Asthma is a chronic disease characterized by recurrent attacks of breathlessness and wheezing, which vary in severity and frequency from one person to another. The fundamental cause of bronchial asthma is the reaction of the immune system to the entry of an antigen or allergen into the airways. Globally, the WHO estimates that there are currently 235 million patients with asthma, assuming a prevalence of 15%. Asthma affects people of all ages, but usually begins in childhood, being the most common chronic disease in children. To diagnose asthma we take into account several aspects. The first of them are the symptoms that appear: cough, wheezing, chest tightness and dyspnea. Another aspect to be evaluated will be the alteration of lung function detectable through diagnostic tests. The most relevant is spirometry. The last element to assess if no functional alterations are found is the inflammation of the airways. For this, exhaled nitric oxide will be measured. The most common types of treatment are: long-acting bronchodilators, long-acting anticholinergics, inhaled corticosteroids (ICS), oral corticosteroids (OCS), anti-IgE (omalizumab monoclonal antibody) therapy, and bronchial thermoplasty.

 

KEY WORDS

Asthma, dyspnea, wheezing, spirometry, bronchodilators, allergen.

 

INTRODUCCIÓN

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.

Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones.1

La causa fundamental del asma bronquial es la reacción del sistema inmunitario a la entrada de un antígeno o alérgeno a las vías respiratorias. Los principales desencadenantes del asma pueden ser:

  1. Animales (caspa o pelaje de mascotas).
  2. Ácaros del polvo.
  3. Ciertos medicamentos (como el caso del ácido acetilsalicílico).
  4. Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío).
  5. Químicos en el aire o en los alimentos.
  6. Ejercicio intensivo.
  7. Moho.
  8. Polen.
  9. Infecciones respiratorias, como el resfriado común.
  10. Emociones fuertes (estrés).
  11. Humo del tabaco.

La entrada del alérgeno desencadena una reacción inmunitaria que provoca la secreción de varios mediadores químicos como la histamina, enzimas, proteoglicanos, leucotrienos, prostaglandina (PG2), entre otros.

Ante la presencia de antígenos o alérgenos en las vías respiratorias (bronquiolos fundamentalmente) las células dendríticas ubicadas en la capa epitelial del bronquiolo, células especializadas del sistema inmunitario presentadoras de antígenos (CPAs), captan el antígeno y lo presentan a un linfocito T virgen, el cual después de esta sensibilización, se puede diferenciar de dos maneras:

  1. En un linfocito Th1 (T helper 1) garantes de la inmunidad. En este caso no se producen los síntomas del asma, se desarrolla el proceso de la inmunidad del organismo a ese antígeno.
  2. En un linfocito Th2 (T helper 2) se desencadena la actividad bioquímica que acaba en una hiperreactividad bronquial, obstrucción de las vías respiratorias y por tanto aparecen los síntomas del asma bronquial.2

 

FACTORES AMBIENTALES:

Son aquellos que interactúan con la susceptibilidad genética del sujeto considerándose factores de riesgo o factores protectores según su acción en el individuo. Los más destacables son:

  • Alérgenos: El factor de mayor riesgo en el asma es la exposición a alérgenos aunque la alergia no es necesariamente la causa del asma; pero sí es probable que exista un origen común de ambas enfermedades.
  • Genética: Existen diversas regiones del genoma que se han relacionado con el asma, por codificar proteínas involucradas en la fisiopatología de la enfermedad o por asociarse al fenotipo. Estas asociaciones no se dan en todas las poblaciones o razas y el ambiente puede modificar la expresión de determinados genes.
  • Sexo: Existe diferencias entre sexos mostrándose en los varones mayor susceptibilidad de padecer sibilancias, con una relación 2:1 hasta la adolescencia, momento en el que ambos sexos se igualan. No se sabe con certeza si el sexo y las hormonas sexuales tienen que ver con las causas del asma ni cómo intervienen.
  • La hipótesis de la higiene: Diversos estudios han puesto de manifiesto que diferentes marcadores de contacto con agentes infecciosos, como el número de hermanos, la asistencia a guarderías o en el polvo doméstico se relacionan con una menor prevalencia de asma.
  • Factores nutricionales: El elevado consumo de grasas saturadas, el deficiente aporte de vitamina C o la existencia de algunos oligoelementos en exceso (como el sodio o el magnesio) como consecuencia de las comidas precocinadas pueden ser una de las causas. Sin embargo, los estudios de intervención no han apoyado estas relaciones.
  • Factores neonatales: Determinadas circunstancias en el embarazo (mayor o menor duración de lo normal, tabaco) o en el parto se han relacionado con más presencia de asma. El hábito materno de fumar incrementa el riesgo.3,4

 

ESTADÍSTICAS:

Globalmente, la OMS estima que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma, suponiendo una prevalencia de un 15%. Esta patología está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos pudiéndose incrementar ya que se ha estimado que las muertes por asma aumentarán en casi un 20% en los próximos 10 años si no se toman medidas urgentes.

El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza en la infancia, siendo la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Concretamente en España, tenemos que indicar que la prevalencia se sitúa en torno a un 10% de la población infantil, suponiendo aproximadamente unos 630.000 menores entre 0 y 14 años y un 5% entre los adultos. Se ha observado que en los últimos 20 años se ha producido un incremento de esta enfermedad.

A nivel económico, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica estima que el coste total de un paciente asmático adulto asciende a 1.950 euros al año. Aproximadamente el coste total de todos los pacientes supondría 1.672 millones de euros.

Tras quedar reflejada la importancia de esta enfermedad, los resultados del estudio de AIRE (Asthma Insight Reality in Europe), el estudio más amplio jamás realizado sobre el asma en Europa, ha puesto en evidencia que apenas el 5% de los asmáticos europeos serían atendidos según las recomendaciones internacionales en vigor. Además, tras la instauración del tratamiento, solamente un 40% de ellos lo siguen correctamente pudiendo ser una de las causas los elevados precios de estos fármacos no asumibles por familias de bajos ingresos.5,6

 

DIAGNÓSTICO:

Para diagnosticar el asma tenemos en cuenta varios aspectos. El primero de ellos son los síntomas que aparecen: tos, sibilancias, opresión torácica y disnea. Pueden variar a lo largo del tiempo, aparecer de manera continua o intermitente y suelen tener un predominio nocturno. Los signos dependen si el asma es persistente, moderado o grave pudiendo manifestarse sibilancias difusas, bilaterales, polifónicas, particularmente espiratorias (signo primordial) o si está bien controlado, es intermitente o leve no obtendremos resultados significativos.

Otro aspecto a valorar será la alteración de la función pulmonar detectable mediante pruebas diagnósticas. La más relevante es la espirometría, realizada por enfermería, cuyos parámetros a tener en cuenta son: la capacidad vital forzada (FVC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). Si el índice FEV1/FCV es inferior a 0,7 será un indicativo de obstrucción bronquial. En caso de duda, podemos utilizar un broncodilatador de acción rápida, habitualmente salbutamol.

Un incremento del 12% del FEV1 o de la FCV (200 ml de volumen), confirma el diagnóstico.

Cuando la espirometría está en el límite y la respuesta al broncodilatador es negativa se calcula la variabilidad del flujo espiratorio máximo (FEM). Esta variabilidad es significativa cuando el índice es igual o superior al 20% en al menos 3 días de la semana por 2 semanas consecutivas.

El último elemento a valorar si no se constatan alteraciones funcionales, es la inflamación de las vías aéreas. Para ello se medirá el óxido nítrico exhalado cuyos valores en caso de asma serán superiores a 30 pulgadas por billón, por lo que si administramos glucocorticoides inhalados al paciente, las cifras se reducirán rápidamente. Ante la situación de un patrón obstructivo en la espirometría, respuesta broncodilatadora negativa y un óxido nítrico inferior a 30 ppb se administran glucocorticoides por vía oral (prednisona o fluticasona) con unas determinadas pautas. Se confirmará el diagnóstico de asma si en la espirometría posterior al tratamiento los resultados han mejorado.7,8

 

TRATAMIENTO:

En los aspectos generales se recomienda un manejo de los factores desencadenantes de los síntomas, educación para el paciente, evaluación de la adherencia y tratamiento de las comorbilidades. Todo esto se realizará desde una perspectiva multidisciplinar.

Se consideran medicamentos controladores de uso habitual a los corticosteroides inhalados (CSI), los corticoides orales y los beta-2 adrenérgicos (LABA).

Los tipos de tratamiento más comunes son: Broncodilatadores de acción prolongada, anticolinérgicos de acción prolongada, corticosteroides inhalados (CSI), corticosteroides orales (CSO), terapia con anti IgE (anticuerpo monoclonal omalizumab) y termoplastia bronquial.9

 

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Están destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes ayudándoles a realizar las actividades de la vida cotidiana a pesar de presentar algunas dificultades por esta patología. Los contenidos educativos de los que se debe encargar enfermería son:

  • Asma: El personal enfermero tiene que abordar conceptos fundamentales del proceso asmático partiendo de la indagación de conocimientos y creencias que la familiar y el niño tienen sobre el asma. De esta manera se resolverán dudas y disminuirán sus miedos.
  • Tratamiento farmacológico: La adhesión al tratamiento en el niño asmático es fundamental para un correcto control de su enfermedad requiriendo un conocimiento de la acción de cada uno. Es necesario indicarle los dos tipos de fármacos usados: los antiinflamatorios, aconsejándoles enjuagarse la boca con agua tras su administración, y los broncodilatadores usados a demanda del paciente.
  • Manejo de inhaladores: Para conseguir que la vía inhalatoria sea efectiva, se precisa una correcta técnica de inhalación, lo que conlleva un aprendizaje del correcto manejo de los diferentes dispositivos por parte del paciente. En las visitas sucesivas, se revisará la técnica utilizando el inhalador que emplea el paciente.
  • Crisis asmática: Explicarle aquella sintomatología que puede sentir en caso de un empeoramiento puntual del asma. De esta manera, podrá hacer uso del broncodilatador y tomar la medicación establecida en esos casos. Además, tendremos que comprobar que los pacientes son capaces de manejar adecuadamente los dispositivos inhalatorios.
  • Autocontrol: Elaboración de un plan de automanejo diseñado de forma individualizada según las necesidades de cada caso. Se establecerá basándose en la “Medición del Flujo Espiratorio Máximo” (FEM) y registro de síntomas. De esta manera podremos evaluar la toma de decisiones por parte del niño y de la familia pudiendo comprobar los conocimientos que tienen.
  • Ejercicios respiratorios: La fisioterapia es parte esencial en el tratamiento del enfermo asmático. Es importante que el paciente sepa respirar correctamente. Es necesario enseñar una técnica de relajación y otra de respiración abdominal o diafragmática. Están indicados para que el paciente aumente su capacidad respiratoria y reduzca su ansiedad pudiéndose llevar a cabo en situaciones en las que el paciente lo requiera.

 

OBJETIVOS

Objetivo General: Realizar una revisión bibliográfica acerca del asma para saber de qué se trata y conocer sus principales signos y síntomas.

Objetivos Específicos:

  • Conocer cuales son los métodos para el diagnóstico del asma más eficaces y más utilizados actualmente.
  • Educar a la población asmática en el manejo de los inhaladores como medida de tratamiento entre otras formas de controlar o tratar el asma.

 

METODOLOGÍA

La búsqueda bibliográfica se completó de manera exitosa con la obtención total de unos 181 artículos aproximadamente de los que he seleccionado 12, (tabla 1). Los criterios que he tenido en cuenta a la hora de elegirlos han sido: primero que el título hablara directamente de nuestro trabajo, es decir, tuviera relación directa con el mismo y segundo que la lectura del resumen nos indicará que ese artículo era adecuado para trabajar con él.

He realizado la búsqueda en las bases de datos más conocidas y fiables como son: Cuiden, ScienceDirect, NIH o Researchgate. Uno de los filtros que hemos utilizado en estas bases de datos es el tipo de contenido (“content type”) eligiendo revistas y libros. Además, he intentado elegir los artículos cuya fecha fuera la más reciente pero considerando que la recopilación de datos de estudios era más significativa que la propia fecha en este objetivo. Otra cosa que no he tenido en cuenta es el idioma de los artículos, siendo español e inglés nuestra preferencia. Las palabras clave principales que he utilizado han sido:

Asma, disnea, sibilancias, espirometría, broncodilatadores, alérgeno.

Además de estas bases de datos, he utilizado la página oficial de la organización mundial de la salud (WHO), de la que hemos recabado información bastante interesante. También me han sido de utilidad protocolos del Gobierno de Aragón en relación con el asma.

 

RESULTADOS

Tras analizar la información obtenida en los documentos de la búsqueda bibliográfica realizada, cabe destacar que existe numerosa información sobre cómo manejar el asma y cuales son los signos y síntomas que hay que detectar para empezar con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.

La mayoría de artículos destacan la fiabilidad de la espirometría como prueba diagnóstica y la importancia de los broncodilatadores como tratamiento.

Sin olvidar la importancia de la educación sanitaria para el autocuidado de los pacientes y los cuidados de enfermería en aquellos más vulnerables.

 

CONCLUSIÓN

El asma es una patología muy habitual en las personas en cualquier momento de la vida, incluso a edades muy tempranas, por lo que con la realización de este trabajo aprenderemos los aspectos relacionados con esta enfermedad.

La promoción y protección de la salud es una de las competencias que caracterizan a los enfermeros actuales, por lo que hemos decidido realizar un programa de salud sobre esta enfermedad porque en las situaciones de la vida cotidiana existen muchos problemas relacionados con la falta de conocimientos con los cuidados de los propios pacientes. La aclaración de dudas, miedos, temores forman parte de la promoción de la salud.

También es necesario explicarles y enseñarles a realizar de manera correcta una de las pruebas más habituales en el diagnóstico y control de su enfermedad.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud. Asma. [monografía en Internet]. Ginebra: OMS [acceso 16 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/respiratory/asthma/es/
  2. TendaOnline. Cabrera Rodríguez, M. [acceso 28 de noviembre de 2016]. Asma bronquial [22 pantallas]. Disponible en: https://tienda.dominioabsoluto.com/WebRoot/acenswl/Shops/tendaonline_net/MediaGallery/Asma_Bronquial..pdf
  3. Guía española para el manejo del asma [base de datos en línea]. Madrid: 2003 [fecha de acceso 20 de diciembre]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Gutierrez3/publication/224872857_Gua_Espaola_para_el_manejo_del_asma_(GEMA)/links/09e41511e07702937a000000.pdf
  4. Larmote A. Atención al niño asmático. [monografía en Internet]*. Edición. Lugar de publicación: Editor; 2004 [acceso 15 de febrero de 2017]. Disponible en: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/ServicioAragonesSalud/Documentos/ATENCIoN+NInO+ASMATICO.PDF
  5. ¿Quiénes corren el riesgo de sufrir asma? [base de datos en línea]. USA: 2015 [fecha de acceso 10 de noviembre de 2016]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/asthma/atrisk
  6. CCM Salud. El Asma: estadísticas y definiciones. Alemania; 2017 [acceso 15 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://salud.ccm.net/contents/70-el-asma-estadisticas-y-definiciones#las-estadisticas-del-asma
  7. Turón Monroy, R. Enfermería en la atención al paciente adulto asmático. Revisión narrativa. Raquel Turón Monroy [monografía en Internet]. Soria: 2014 [acceso 8 de noviembre de 2016]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13141/1/TFG-0%20523.pdf
  8. Rodríguez Rodriguez M., Antolín Amérigo D, Barbarroja.Escudero J, Sáncez Gonzalez, M.J. Protocolo diagnóstico del asma. Medicine [en línea]. 2013 [acceso 25 de noviembre de 2016]. 11(2):5 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/257150712_Protocolo_diagnostico_del_asma
  9. Barría P, Holguin F, Wenzel S, Asma severa en adultos: enfoque diagnóstico y tratamiento. Rev. Med. Clin. Condes 2015; 26(3): 267-275
  10. Autores o director coordinador editor. Educación sanitaria del paciente asmático y su familia. [monografía en Internet]*. Edición. Lugar de publicación: Editor; año [acceso 15 de febrero de 2017]. Disponible en: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/ServicioAragonesSalud/Documentos/EDUC+SANITARIA+ASMaTICO.PDF
  11. Enfermeriaactual.com. Enfermería actual [sede Web]. Madrid: Enfermeriaactual.com; 2005- [acceso 8 de octubre]. Disponible en http://enfermeriaactual.com/

 

ANEXOS EN PDF

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos