AUTORES
- Ruth Milagros Agüero Cardenas. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Gloria Palomar Valero. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Erika Saz Rodríguez. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Heloisa Rivas Menezes. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
La aféresis de granulocitos es una técnica extracorpórea utilizada en múltiples enfermedades que ha evolucionado a lo largo del tiempo donde posteriormente fue aceptada y adaptada empleando el dispositivo Adacolumn que según los estudios muestra respuestas favorables. Además, actúa a nivel de las citocinas proinflamatorias, pero no produce inmunosupresión tal como lo pueden realizar otros medicamentos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer un poco sobre los antecedentes de la aféresis de granulocitos, así como el mecanismo que se emplea actualmente y en qué enfermedades se emplea, del mismo modo saber que tan seguro es para los pacientes. Para esto se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scielo y Elsevier, utilizando las palabras claves.
PALABRAS CLAVE
Aféresis de granulocitos, granulocito, aféresis.
ABSTRACT
Granulocyte apheresis is an extracorporeal technique used in multiple diseases that has evolved over time where it was later accepted and adapted using the Adacolumn device, which according to studies shows favorable responses. In addition, it acts at the level of pro-inflammatory cytokines, but does not produce immunosuppression as other drugs may do. The aim of this work is to provide some background information on granulocyte apheresis, as well as the mechanism currently used and the diseases in which it is used, and to find out how safe it is for patients. For this purpose, a bibliographic search was carried out in Pubmed, Scielo and Elsierver, using the keywords.
KEY WORDS
Granulocyte apheresis, granulocyte, apheresis.
INTRODUCCIÓN
La granulocitoaféresis o también llamada aféresis de granulocitos es empleado como un manejo no farmacológico en algunas enfermedades, tales como la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn entre otras enfermedades. Esta técnica es empleada cuando el tratamiento farmacológico no evidencia los resultados esperados1.
La aféresis de granulocitos extracorpórea puede eliminar de manera selectiva aproximadamente más de la mitad de los granulocitos que se encuentren activos. En la cual las perlas de acetato de celulosa (CA) que se encuentra en la aféresis de granulocitos-monocitos (GMA) agarra los activos del MAC-1 que posteriormente será expresado en iC3b la cual permitirá reducir las citocinas proinflamatorias. Además, al realizar este proceso, se puede observar que el recuento leucocitario se mantiene sin alteraciones 2.
Por lo comentado anteriormente, es que se decide efectuar una búsqueda bibliográfica la cual nos permita brindar una información actualizada y a su vez dar a conocer sobre esta técnica.
OBJETIVO
Dar a conocer sobre la granulocitoaféresis que manejo se emplea actualmente, en qué enfermedades se aplica y la seguridad que se tiene ante el paciente.
MATERIAL Y MÉTODO
Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica sobre la granulocitoaféresis y cuál es su manejo en la actualidad. Además, conocer en qué enfermedades se puede emplear y cuáles son los efectos que este puede producir. La base de datos que se empleó es Pubmed, Scielo, y Elsiever, en donde se utilizó las palabras claves, seleccionando los artículos que se encuentren acorde a lo planteado.
RESULTADOS-DISCUSIÓN
La aféresis de granulocitos o granulocitoaféresis es un proceso en el cual consiste en retirar o remover los granulocitos y monocitos de la sangre de manera selectiva; esta técnica antiguamente no se realiza del todo, fue ya en el año 1980 se creó un filtro extracorpóreo denominado “Cellsorba”, en Japón, en el cual permitía eliminar de manera parcial los granulocitos y monocitos, comparado con la centrifugación el Cellsorba mostró más eficacia. Debido a los grandes resultados que mostró en su momento, fue en 1989 que se aprueba para el uso terapéutico. En el año 2000 en Japón, se aprueba el dispositivo llamado “Adacolumn” el cual es empleado con perlas de acetato de celulosa. Posteriormente este dispositivo fue aprobado por el Ministerio de Salud de Japón para emplearlo en los pacientes, a su vez se brindó disponibilidad para utilizarlo en países de la Unión Europea3.
Se debe tener en cuenta el porqué del cambio del dispositivo, en el caso de Cellsorba al no ser selectivo elimina a las tres poblaciones primordiales de los leucocitos, mientras que Adacolumn presenta una mayor selectividad de los granulocitos evitando una alteración de los leucocitos4.
- MECANISMO:
En la granulocitoaféresis se realiza con el dispositivo Adacolumn en el cual la sangre del paciente pasa por una columna de 335ml con perlas de acetato de celulosa 2mm, en donde la inmunoglobulina G se adhiere a la superficie de las perlas, lo que conlleva a que los leucocitos se conserven, entre ellos los granulocitos y monocitos, posteriormente se reingresa la sangre ya filtrada 5.
Además, debemos recordar que la GMA actúa también en las citocinas antiinflamatorias (HGF, IL-1ra, IL-10) aumentándolas, a su vez disminuye citocinas proinflamatorias (IL-6, IL-8, IL-1β, TNF). Cabe resaltar que la GMA no causa inmunosupresión porque las células eliminadas son reemplazadas por células inactivas o inmaduras de la médula ósea, por lo tanto, no se relaciona a padecer infecciones o provocar tumores en comparación con los medicamentos inmunosupresores 5.
En cuanto a las sesiones, esta se suele realizar una vez en la semana entre 5 a 19 sesiones, esto va depender también según el estado del paciente y cómo responde al tratamiento. En cuanto a las sesiones, se utilizan anticoagulantes y suelen durar aproximadamente 1 hora donde se drena 1 800 ml de la vena cubital, en un flujo de 30 ml por minuto que pasará por el dispositivo regresando por el brazo contrario 2,6.
- Enfermedades aplicadas:
Existen algunas enfermedades en las cuales la GMA puede ser empleada como tratamiento único o como complemento de este. Tales como:
- Impétigo herpétiforme.
- Colitis ulcerosa.
- Artritis reumatoide.
- Artritis psoriásica.
- Enfermedad de Behçet.
- Síndrome de PASH.
- Síndrome de Fanconi-Bickel asociado a colitis ulcerosa.
Existe mayor cantidad de estudios enfocados a la colitis ulcerosa relacionado a múltiples enfermedades2,7,8.
- Tolerabilidad y seguridad GMA:
Múltiples estudios muestran que la GMA no muestra eventos adversos de gravedad. Lo que puede presentarse en el paciente, según estudios son: mareos, náuseas, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y sofocos. Estos signos y síntomas son descritos en estudios tanto en Japón como en Europa. Una encuesta realizada en España mostró que el 60% de los pacientes estaban satisfechos con la GMA. Otros eventos notificados están relacionados con la accesibilidad sanguínea donde puede existir problemas con el retorno venoso y problemas de coagulación9,10.
CONCLUSIONES
La aféresis de granulocitos es una técnica en la cual muestra muchos beneficios en el manejo de múltiples enfermedades. En cuanto a la percepción de los pacientes, los estudios señalan que es un buen manejo ya que no presenta efectos adversos de gravedad y la mayoría lo toleran muy bien. Actualmente se considera como una opción terapéutica en caso el manejo farmacológico no cumpla con los resultados esperados. Cabe resaltar que la GMA es una técnica óptima que se puede brindar a los pacientes con enfermedades tales como artritis, colitis ulcerosa entre otros, lo que resulta importante seguir realizando estudios para poder conocer su potencial en otras enfermedades.
BIBLIOGRAFÍA
-
- Rodríguez-Lago I, Benítez JM, García-Sánchez V, Gutiérrez A, Sempere L, Ginard D, et al. Granulocyte and monocyte apheresis in inflammatory bowel disease: The patients’ point of view. Gastroenterol Hepatol. 2018;41(7):423-31.
- Gnesotto L, Mioso G, Alaibac M. Use of granulocyte and monocyte adsorption apheresis in dermatology (Review). Exp Ther Med [Internet]. 24 de junio de 2022 [citado 25 de abril de 2023];24(2):536. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9257973/
- Chen XL, Mao JW, Wang YD. Selective granulocyte and monocyte apheresis in inflammatory bowel disease: Its past, present and future. World J Gastrointest Pathophysiol. 12 de mayo de 2020;11(3):43-56.
- Kanai T, Hibi T, Watanabe M. The logics of leukocytapheresis as a natural biological therapy for inflammatory bowel disease. Expert Opin Biol Ther. mayo de 2006;6(5):453-66.
- Martínez AVC, Chiva LM, Villarino MR. Granulocyte and monocyte/macrophage apheresis for the treatment of immune-mediated inflammatory arthropathies: case reports. Drugs Context [Internet]. 5 de noviembre de 2021 [citado 12 de mayo de 2023];10:2021-8-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8575172/
- Kanekura T. Clinical and immunological effects of adsorptive myeloid lineage leukocyte apheresis in patients with immune disorders. J Dermatol. agosto de 2018;45(8):943-50.
- Seishima M, Fujii K, Mizutani Y. Generalized Pustular Psoriasis in Pregnancy: Current and Future Treatments. Am J Clin Dermatol [Internet]. 1 de septiembre de 2022 [citado 12 de mayo de 2023];23(5):661-71. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40257-022-00698-9
- Matsuda K, Ohno K, Okada Y, Yagi T, Tsukamoto M, Fukushima Y, et al. Adsorptive Granulocyte and Monocyte Apheresis Is Effective in Ulcerative Colitis Patients Both with and without Concomitant Prednisolone. Inflamm Intest Dis. febrero de 2020;5(1):36-41.
- Bamias G, Zampeli E, Domènech E. Targeting neutrophils in inflammatory bowel disease: revisiting the role of adsorptive granulocyte and monocyte apheresis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 3 de agosto de 2022 [citado 16 de mayo de 2023];16(8):721-35. Disponible en: https://doi.org/10.1080/17474124.2022.2100759
- Domènech E, Grífols JR, Akbar A, Dignass AU. Use of granulocyte/monocytapheresis in ulcerative colitis: A practical review from a European perspective. World J Gastroenterol [Internet]. 14 de marzo de 2021 [citado 16 de mayo de 2023];27(10):908-18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7968132/