AUTORES
- José Fernando Sola Antón. (Trabajador Social). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Julio Casto Aranda. (Aux. Administrativo). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Patricia Mercado Castillo. (Enfermera). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- María Jesús Casto Aranda. (T.C.A.E). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Leocadio Sánchez Sánchez. (Enfermero). Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
- Cristina Calderón Fregeneda. (Enfermera). Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
RESUMEN
La hematología es una rama de la medicina que se enfoca en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la sangre y los trastornos relacionados. Los Servicios de Hematología desempeñan un papel fundamental en la atención de pacientes con una amplia variedad de condiciones, desde anemias simples hasta cánceres hematológicos complejos. En este artículo, se explora la importancia de abordar la hematología desde una perspectiva multidisciplinaria, destacando cómo la colaboración entre diferentes especialidades médicas y profesionales de la salud puede mejorar significativamente el cuidado y el resultado de los pacientes.
PALABRAS CLAVE
Apoyo multidisciplinario, cuidados y pacientes hematológicos.
ABSTRACT
Hematology is a branch of medicine that focuses on the study and treatment of blood diseases and related disorders. Hematology Services play a critical role in the care of patients with a wide variety of conditions, from simple anemias to complex hematologic cancers. In this article, the importance of approaching hematology from a multidisciplinary perspective is explored, highlighting how collaboration between different medical specialties and healthcare professionals can significantly improve patient care and outcomes.
KEY WORDS
Multidisciplinary support, care and hematological patients.
DESARROLLO DEL TEMA
«La Hematología en términos genéricos se encarga del estudio de:
– Las células sanguíneas, cuya alteración da lugar a diversas enfermedades (las más conocidas, las anemias, linfomas, leucemias, trombocitopenias, etc.). Por lo que nos encontramos con:
– Las alteraciones en los glóbulos rojos, cuando hay disminución en su número se producen las anemias y cuando hay un aumento se producen las poliglobulias.
– En los glóbulos blancos, a la disminución en el número se le llama leucopenia y al aumento leucocitosis.
– Y lo mismo con las plaquetas, su disminución da lugar a lo que llamamos trombocitopenia y su aumento a la trombocitosis»15.
Los Servicios de Hematología son componentes críticos en el sistema de atención médica, ya que abordan una amplia gama de enfermedades que afectan la sangre y los tejidos hematopoyéticos. Esto incluye afecciones como la anemia, la leucemia, la hemofilia y los trastornos de la coagulación, entre otros. El cuidado de estos pacientes no se limita a un solo enfoque médico, sino que requiere una perspectiva multidisciplinaria que involucre a diversos profesionales de la salud, como hematólogos, oncólogos, patólogos, enfermeros especializados y otros expertos. En este artículo, exploramos cómo esta colaboración multidisciplinaria mejora la atención y el resultado de los pacientes.
El Papel de los hematólogos:
Los hematólogos son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la sangre y los tejidos relacionados, como la médula ósea y los ganglios linfáticos1. Su formación y experiencia les permiten abordar una amplia variedad de afecciones hematológicas, desde las más comunes hasta las más raras. Los hematólogos desempeñan un papel crucial en el manejo de:
- Trastornos hematológicos benignos: Los pacientes con anemias, trombocitopenia (disminución de las plaquetas) o trastornos de la coagulación requieren un diagnóstico preciso y un manejo adecuado. Los hematólogos son expertos en evaluar estos trastornos y diseñar estrategias de tratamiento que incluyen terapia farmacológica, transfusiones sanguíneas y manejo de la calidad de vida 2.
- Cánceres hematológicos: La hematología oncológica se ocupa de los cánceres que afectan a la sangre y los tejidos relacionados, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. Los hematólogos oncológicos trabajan en estrecha colaboración con oncólogos, radioterapeutas y otros especialistas para desarrollar planes de tratamiento que pueden incluir quimioterapia, trasplante de médula ósea y terapias dirigidas3.
La Importancia de la colaboración multidisciplinaria:
A pesar de la experiencia y la experiencia de los hematólogos, el tratamiento de enfermedades hematológicas a menudo requiere un enfoque de equipo. La sangre y los trastornos hematológicos pueden tener efectos sistémicos en todo el cuerpo, lo que significa que los pacientes pueden presentar una variedad de síntomas y complicaciones que afectan diferentes sistemas orgánicos. La colaboración multidisciplinaria ofrece varias ventajas clave:
- Diagnóstico preciso: El diagnóstico de enfermedades hematológicas a menudo implica una combinación de pruebas de laboratorio, imágenes y evaluación clínica. La colaboración entre hematólogos, patólogos y radiólogos permite un diagnóstico más preciso, lo que es esencial para planificar un tratamiento efectivo4.
- Diseño de planes de tratamiento personalizados: Cada paciente es único, y la elección del tratamiento debe adaptarse a sus necesidades específicas. La colaboración multidisciplinaria permite la elaboración de planes de tratamiento personalizados que tengan en cuenta la edad, la salud general y las preferencias del paciente5.
- Atención integral: Los pacientes con enfermedades hematológicas a menudo requieren atención integral que aborde no sólo su enfermedad hematológica, sino también las complicaciones que puedan surgir. Esto puede incluir la gestión del dolor, el apoyo psicológico y la atención de enfermería especializada. La colaboración entre diferentes profesionales de la salud asegura que se proporcionen todos estos aspectos de atención6.
Colaboración en el tratamiento de la anemia:
La anemia es una de las afecciones hematológicas más comunes y puede ser causada por una variedad de factores, desde deficiencias nutricionales hasta enfermedades crónicas. El manejo de la anemia ejemplifica cómo la colaboración multidisciplinaria puede ser fundamental para el cuidado del paciente:
- Hematólogos: Los hematólogos son los expertos en el diagnóstico y el tratamiento de la anemia. Realizan pruebas exhaustivas para determinar la causa subyacente de la anemia y desarrollan estrategias de tratamiento que pueden incluir suplementos de hierro, transfusiones sanguíneas o tratamientos para abordar la enfermedad subyacente7.
- Nutricionistas: En casos de anemia relacionada con deficiencias nutricionales, los nutricionistas pueden desempeñar un papel crucial en la identificación de una dieta adecuada y la supervisión de la ingesta de nutrientes esenciales, como hierro, vitamina B12 y ácido fólico8.
- Médicos de Atención Primaria: Los médicos de atención primaria a menudo son los primeros en identificar signos de anemia y derivar a los pacientes a especialistas hematológicos. También pueden desempeñar un papel en la gestión a largo plazo de la anemia y en la coordinación de la atención general del paciente9.
- Enfermeras/os: especializados: Los enfermeros especializados en hematología desempeñan un papel fundamental en la administración de tratamientos, la educación del paciente y la gestión de efectos secundarios. También pueden proporcionar apoyo emocional a los pacientes que enfrentan enfermedades hematológicas crónicas10.
Colaboración en el tratamiento de cánceres hematológicos:
Los cánceres hematológicos, como la leucemia y el linfoma, son afecciones altamente complejas que requieren un enfoque multidisciplinario integral:
- Hematólogos, Oncólogos: Los hematólogos oncólogos son los líderes del equipo en el tratamiento de cánceres hematológicos. Trabajan con oncólogos médicos y radioterapeutas para determinar la mejor estrategia de tratamiento, que puede incluir quimioterapia, radioterapia o trasplante de médula ósea11.
- Cirujanos: En algunos casos, se pueden requerir cirugías, como la extracción de un ganglio linfático o la colocación de un catéter de acceso vascular. Los cirujanos trabajan en estrecha colaboración con el equipo de hematología para garantizar una atención integral12.
- Enfermeros Oncológicos: Los enfermeros especializados en oncología hematológica desempeñan un papel fundamental en la administración de tratamientos y la gestión de efectos secundarios. Proporcionan un apoyo crucial a los pacientes que enfrentan tratamientos intensivos13.
- Psicólogos y Trabajadores Sociales: El diagnóstico de un cáncer hematológico puede ser emocionalmente abrumador. Los psicólogos y trabajadores sociales brindan apoyo emocional y ayudan a los pacientes y sus familias a enfrentar los desafíos psicológicos y sociales asociados con el cáncer14.
CONCLUSIONES
Los Servicios de Hematología son fundamentales para el cuidado de pacientes con una amplia variedad de enfermedades de la sangre y los tejidos hematopoyéticos. La colaboración multidisciplinaria entre hematólogos, patólogos, enfermeros especializados, nutricionistas y otros profesionales de la salud es esencial para proporcionar una atención integral y personalizada. Esta perspectiva multidisciplinaria no sólo beneficia a los pacientes al garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, sino que también promueve una mayor comprensión de las enfermedades hematológicas y fomenta la investigación y el desarrollo de terapias más efectivas. En última instancia, los Servicios de Hematología son un ejemplo de cómo la colaboración entre especialidades médicas puede mejorar significativamente el cuidado y el resultado de los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). (2021). ¿Qué es la hematología? https://www.sehh.es/que-es-la-hematologia
- Maakaron, J. E., & Usmani, S. Z. (2021). Hematologic Diseases. In StatPearls [Internet]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554572/
- National Cancer Institute. (2021). Hematologic Oncology. https://www.cancer.gov/types/hematologic
- National Heart, Lung, and Blood Institute. (2019). Hematologic Tests. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/hematologic-tests
- National Comprehensive Cancer Network. (2021). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Hematopoietic Growth Factors. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/growthfactors.pdf
- American Society of Hematology. (2021). Caring for Patients with Hematologic Disorders. https://www.hematology.org/education/patients
- Cleveland Clinic. (2021). Anemia. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14516-anemia
- Academy of Nutrition and Dietetics. (2021). What Is Iron-Deficiency Anemia? https://www.eatright.org/health/wellness/preventing-illness/what-is-iron-deficiency-anemia
- American Academy of Family Physicians. (2021). Anemia. https://familydoctor.org/condition/anemia/
- Oncology Nursing Society. (2021). About Hematology Nursing. https://www.ons.org/about-ons/about-hematology-nursing
- American Society of Hematology. (2021). Hematologic Malignancies. https://www.hematology.org/education/patients/cancers
- National Cancer Institute. (2021). Surgery for Cancer. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/surgery
- Oncology Nursing Society. (2021). Hematology/Oncology Nursing. https://www.ons.org/about-ons/ons-industry-standards/ons-scope-of-practice/ons-scope-of-practice-hematologyoncology
- American Cancer Society. (2021). Emotional Support for Cancer Patients. https://www.cancer.org/cancer/cervical-cancer/if-you-have-cervical-cancer.html
- Hemomadrid.2020. Disponible en: https://www.hemomadrid.com/