Síndrome de Guillain-Barré. Artículo monográfico

22 octubre 2023

 

AUTORES

  1. Teresa Edo Hueso. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  2. Laura Espino Alcalá. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  3. Ramón Pombo Mato. Enfermero. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  4. María Serrano Orga. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  5. Patricia Viscor Ollero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  6. Rodrigo Domínguez Carrasco. Enfermero. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

 

RESUMEN

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca los nervios periféricos, causando debilidad muscular y otros síntomas.

Aunque es poco común, puede ser grave y afecta a personas de todas las edades, más comúnmente a adultos y hombres.

No se conoce la causa exacta, pero generalmente ocurre después de una infección.

El diagnóstico se basa en los síntomas y el examen neurológico, sin necesidad de pruebas adicionales. La detección temprana es esencial, especialmente en casos de problemas respiratorios.

Aunque no hay cura, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad. Esto incluye la hospitalización en casos graves, monitoreo de la función cardíaca y respiratoria, y opciones de tratamiento como gammaglobulina intravenosa y plasmaféresis.

La rehabilitación puede ser necesaria para recuperar la fuerza muscular en casos persistentes.

En resumen, el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que afecta los nervios, y su detección temprana y tratamiento adecuado son cruciales para la recuperación.

 

PALABRAS CLAVE

Síndrome de Guillain Barre, Guillain Barre, debilidad muscular.

 

ABSTRACT

Guillain-Barré syndrome is a disease in which the immune system attacks peripheral nerves, causing muscle weakness and other symptoms. Although it is rare, it can be severe and affects people of all ages, more commonly adults and males. The exact cause is not known, but it typically occurs after an infection.

Diagnosis is based on symptoms and neurological examination, without the need for additional tests. Early detection is essential, especially in cases of respiratory problems.

While there is no cure, there are treatments that can alleviate symptoms and shorten the duration of the illness. This includes hospitalization in severe cases, monitoring of cardiac and respiratory function, and treatment options such as intravenous immunoglobulin and plasma exchange. Rehabilitation may be necessary to regain muscle strength in persistent cases.

In summary, Guillain-Barré syndrome is an autoimmune disease that affects the nerves, and early detection and appropriate treatment are crucial for recovery.

 

KEY WORDS

Guillain-Barré Syndrome, Guillain-Barre, muscle weakness.

 

DESARROLLO DEL TEMA

En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunológico del organismo se enfoca en atacar una porción del sistema nervioso periférico1,2.

Esta afección puede impactar tanto en los nervios responsables de los movimientos musculares como en los encargados de transmitir sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Como resultado, se pueden experimentar síntomas como debilidad muscular, pérdida de sensibilidad en las piernas y/o los brazos, así como dificultades para tragar o respirar1.

Esta enfermedad es poco común y, aunque puede afectar a personas de todas las edades, es más frecuente en adultos y en hombres1.

Los síntomas suelen tener una duración breve, y la mayoría de los pacientes se recuperan sin problemas neurológicos graves a largo plazo1.

Los primeros signos del síndrome de Guillain-Barré Se manifiestan mediante una pérdida de fuerza muscular que avanza de forma rápida y generalizada en ambos lados del cuerpo, generalmente comenzando en la parte inferior y se acompaña de una disminución o ausencia de reflejos y, en algunos casos, puede incluir dificultades para respirar3.

En ciertos casos, estos síntomas pueden llevar a la parálisis de las piernas, los brazos o los músculos faciales. Alrededor de un tercio de los pacientes experimenta afectación en los músculos del pecho, lo que puede dificultar la respiración1.

En los casos más graves del síndrome de Guillain-Barré, la capacidad para hablar y tragar puede verse comprometida. Estos casos se consideran potencialmente mortales y requieren atención en unidades de cuidados intensivos1.

A pesar de la gravedad en algunos casos, la mayoría de los pacientes se recupera por completo, incluso en situaciones graves de síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, algunas personas pueden continuar experimentando debilidad1.

Incluso en condiciones médicas favorables, un pequeño número de pacientes con síndrome de Guillain-Barré puede fallecer debido a complicaciones que incluyen parálisis de los músculos encargados de la respiración, infecciones graves, coágulos en los pulmones o fallo cardíaco1.

 

CAUSA:

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad poco común. Aunque su causa exacta no está completamente entendida, suele aparecer después de que una persona ha tenido una infección bacteriana o viral1.

En la mayoría de los casos, los pacientes experimentan una enfermedad previa en el período de 1 a 3 semanas antes de desarrollar síntomas paralíticos4.

Estas enfermedades previas pueden incluir infecciones por CMV, virus de Epstein-Barr, VIH, Campylobacter jejuni, Mycoplasma pneumoniae y otras, así como vacunaciones, cirugías, exposición a ciertos metales y medicamentos, y enfermedades autoinmunes como púrpura trombocitopénica idiopática, glomerulonefritis, tiroiditis, colitis ulcerosa, púrpura de Schönlein-Henoch, miastenia grave, esclerosis múltiple y neoplasias como la enfermedad de Hodgkin y otros linfomas4.

 

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico se establece mediante la evaluación de los síntomas y un examen neurológico, especialmente la observación de debilidad o pérdida de reflejos tendinosos profundos1.

A veces, se pueden realizar pruebas adicionales como una punción lumbar o una electromiografía para obtener información adicional, pero no se debe retrasar el inicio del tratamiento por estas pruebas. No son necesarias pruebas de sangre u otros exámenes para diagnosticar el síndrome de Guillain-Barré, y no deben retrasar el tratamiento1,2.

Es esencial un seguimiento cercano de cualquier persona que pueda tener el síndrome para detectar posibles problemas respiratorios1.

 

TRATAMIENTO:

El síndrome de Guillain-Barré, que es una enfermedad del sistema inmunológico, no puede prevenirse directamente, pero es importante tener en cuenta que su incidencia tiende a aumentar durante epidemias virales o programas de vacunación extensos. Por lo tanto, los servicios de salud deben estar alerta y realizar diagnósticos tempranos en tales situaciones5.

La detección temprana es crucial, especialmente en casos de parálisis respiratoria6.

Aunque no hay cura para el síndrome de Guillain-Barré, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad1.

Es fundamental hospitalizar a todos los pacientes al avanzar la enfermedad, asegurando un monitoreo continuo de la función respiratoria y cardíaca, que incluya mediciones no invasivas de la presión arterial en intervalos regulares. Además, se deben realizar evaluaciones periódicas del progreso neurológico y prestar especial atención al examen de los nervios craneales en la región bulbar, la fuerza muscular, los reflejos y la mecánica de la respiración. También es importante mantener un equilibrio hidromineral neutro y una adecuada balance ácido-base2.

Los tratamientos actuales incluyen el soporte vital en la Unidad de Cuidados Intensivos, la evaluación mediante escalas clínicas, y opciones como la gammaglobulina intravenosa (IVIg), la plasmaféresis y corticosteroides vía endovenosa5,6.

En caso de persistencia de la debilidad muscular tras la fase aguda de la enfermedad, los pacientes pueden necesitar rehabilitación para fortalecer la musculatura y recuperar el movimiento1.

Basándonos en estos principios teóricos y hallazgos, se sugiere llevar a cabo el tratamiento a medida que el paciente muestra un deterioro en su condición; en otras palabras, responder a los síntomas a medida que se presentan en la práctica clínica5.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. World Health Organization. Guillain-Barré syndrome. [En línea] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/guillain-barré-syndrome
  2. Leonhard Sonja E., Mandarakas Melissa R., De Assis Aquino Gondim Francisco, Bateman Kathleen, Brito Ferreira Maria L., Cornblath David R. et al. Guía basada en la evidencia. Diagnóstico y manejo del síndrome de Guillain-Barré en diez pasos. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2021 Oct [citado 2023 Sep 15]; 81( 5 ): 817-836. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000500817&lng=es.
  3. Ortez González CI, Díaz Conradi A. Síndrome de Guillain-Barré en la infancia. An Pediatr Contin. 2013;11(2):98-103. doi: 10.1016/S1696-2818(13)70124-0.
  4. Vera-Carrasco O. Síndrome de Guillain Barré. Cuad. – Hosp. Clín. [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 15] ; 60( 2 ): 59-64. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762019000200010&lng=es.
  5. Sánchez Miranda Deybis, Busquet García Carlos Manuel, Quirós Viqueira Odila, Debesa Fernández Raúl. Síndrome de Guillain-Barré: patogenia, diagnóstico y cuidados críticos en pediatría. Rev cubana Pediatr [Internet]. 2001 Jun [citado 2023 Sep 15]; 73( 2 ): 95-105. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312001000200004&lng=es.
  6. D Rebolledo-García, PO González-Vargas, I Salgado-Calderón Título del artículo: Síndrome de Guillain-Barré: viejos y nuevos conceptos Título de la revista: Medicina interna de México Volumen: 34 Número: 1 Ciudad de la revista: Ciudad de México Fecha de publicación: enero/febrero 2018 URL: https://doi.org/10.24245/mim.v34i1.1922

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos