Síndrome de Hellp. Trabajo monográfico

28 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Noelia Plou Marco. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Isaac Valero Mateo. Graduado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Sandra Alcalá Berjillos. Graduada en Enfermería. Hospital Royo Villanova.
  4. Lucía Díaz Navarro. Graduado en Enfermería. Hospital Militar.
  5. Raquel Lázaro Alegre. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Mireia Olivan Pujol. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El síndrome de HELLP (SH) consiste en hemólisis, aumento enzimas hepáticas y trombocitopenia durante el embarazo incluso en el postparto, siendo una de las complicaciones maternas y fetales más graves existentes1.

El Síndrome de Hellp afecta al 0.1 – 0.6% de todas las gestaciones, del 4 al 20% de las preeclampsias y del 30-50% de las eclampsias.

Está considerado como una variante o una complicación de la preeclampsia (PE) grave, pero algunos autores consideran que se trata de un síndrome no relacionado con la PE, puesto que hasta en el 15-20% de los casos se presenta sin proteinuria ni hipertensión arterial (HTA)7. Por tanto, todo esto genera una gran controversia en cuanto a su origen.

PALABRAS CLAVE

Síndrome, Hellp, preeclampsia, eclampsia, embarazo.

ABSTRACT

HELLP syndrome (HS) consists of haemolysis, increased liver enzymes and thrombocytopenia during pregnancy and even postpartum, and is one of the most serious maternal and fetal complications.

Hellp Syndrome affects 0.1 – 0.6% of all pregnancies, 4 to 20% of preeclampsia and 30-50% of eclampsia.

It is considered a variant or a complication of severe preeclampsia (PE), but some authors consider that it is a syndrome not related to PE, since in up to 15-20% of cases present without proteinuria or arterial hypertension (AHT). Therefore, all these generate great controversy regarding its origin.

KEY WORDS

Syndrome, Hellp, pre-eclampsia, eclampsia, pregnancy.

DESARROLLO DEL TEMA

El síndrome HELLP (SH) es una afección poco frecuente del embarazo, pero que pone en riesgo la vida de la gestante, y en su defecto, la del bebé. Provoca la descomposición de los glóbulos rojos de la sangre, problemas hepáticos, de sangrado y de presión arterial1.

Está estrechamente relacionado con la preeclampsia y la eclampsia, siendo frecuente que aparezca antes del parto, pero también puede presentarse después1,2.

Las letras de la palabra HELLP representan2:

  • Hemolisis: Descomposición de los glóbulos rojos.
  • Enzimas hepáticas elevadas.
  • Low Platelets» (Trombocitopenia): Disminución de plaquetas.

 

La sintomatología más común de este síndrome es1,2,5:

  • Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho.
  • Náuseas o vómitos.
  • Cefaleas.
  • Malestar general.
  • Visión borrosa.
  • Hipertensión arterial.
  • Proteinuria.
  • Edemas periféricos.

 

Las probabilidades de tener el síndrome HELLP aumentan si5:

  • Preeclampsia o eclampsia durante el embarazo.
  • Embarazo anterior con síndrome HELLP.
  • Antecedentes familiares (madre y/o hermana) con síndrome HELLP.

 

EPIDEMIOLOGÍA:

El Síndrome de Hellp afecta al 0.1 – 0.6% de todas las gestaciones, del 4 al 20% de las preeclampsias y del 30-50% de las eclampsias.

El 10% de los embarazos complicados con preeclampsia severa o eclampsia están afectados por el SH. La aparición suele ser a partir de la mitad del segundo trimestre hasta varios días tras el parto.

Aproximadamente un tercio de los pacientes desarrollarán sus primeras manifestaciones de SH hasta varios días posparto. De los dos tercios de mujeres que son diagnosticadas en el anteparto, el 10% se presentan antes de las 27 semanas, el 20% después de las 37 semanas y el 70% entre las 27 y 37 semanas de gestación.

La mortalidad materna suele estar en un 24% y la perinatal en un 30-40%1,3,4.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico principal se realiza a través de una analítica de sangre, objetivándose6:

  • Plaquetopenia.
  • Elevación de las enzimas hepáticas.
  • Hemólisis.

 

TRATAMIENTO:

El tratamiento por excepción consiste en acabar con la gestación, previamente habiendo estabilizado el cuadro materno con6:

  • Tratamiento anticonvulsivo IV.
  • Tratamiento antihipertensivo IV.
  • Tratamiento con corticoides IV a altas dosis para la maduración pulmonar del feto.
  • Transfusiones de sangre para tratar anemia grave y trombocitopenia.

 

Esta interrupción del embarazo se realizará mediante parto o cesárea, en función de una serie de características.

Las indicaciones para la realización de una cesárea son5:

  • Todas las gestantes con <30 semanas sin pródromos de parto y escala de Bishop <5.
  • Gestantes las que tienen diagnóstico del síndrome con menos de 32 semanas,
  • Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) y/o oligohidramnios o ambas condiciones y escala de Bishop muy desfavorable.

 

Las indicaciones para parto vaginal son5:

  • La ruptura prematura de membranas.
  • Cuando no existen complicaciones obstétricas.
  • Edad gestacional de >24 semanas y escala de Bishop ≤5.

 

Si la gestación es de más de 34 semanas, la interrupción debe ser inmediata. Si es de menos de 34 semanas y las condiciones fetomaternas son favorables, se debe proceder a la maduración pulmonar fetal e interrumpir la gestación cumplidas las 24hrs, siempre con reposo en cama, monitorización fetal y analíticas de control de sangre y orina, por si empeoramiento.

Normalmente estos bebés tienen una alta supervivencia. Sin embargo, si la gestación es inferior a 24 semanas, son bebés nonatos, ya que debido a su escaso desarrollo, son incompatibles con la vida7.

PRONÓSTICO:

El síndrome HELLP se asocia a complicaciones tanto maternas como neonatales7.

Aunque el pronóstico de las pacientes con síndrome HELLP es en general bueno, las complicaciones maternas son relativamente comunes y se asocian con la presencia de sintomatología severa.

La mortalidad materna reportada se sitúa alrededor del 1%.

Las complicaciones neonatales se relacionan con la edad gestacional y el peso al nacimiento, puesto que alrededor del 70% de los nacimientos se producen por debajo de las 37 semanas.

La mortalidad neonatal se sitúa entre el 7 y el 20%.

RIESGO DE RECURRENCIA:

En mujeres con antecedentes, el riesgo de presentar algún tipo de trastornos hipertensivos en gestaciones posteriores se sitúa entre el 5 y el 52%. El 7% de las pacientes desarrollarán síndrome de HELLP nuevamente, el 18% PE y el 18% HTA gestacional5. Las mujeres que han presentado un síndrome HELLP por debajo o a la semana 28 tienen mayor riesgo de presentar diversas complicaciones obstétricas como parto pretérmino, trastornos hipertensivos de la gestación y óbito intrauterino7.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Scielo. [sede Web}. Parra-Ramirez P, Beckles-Maxwell M. San José Jan. 2005. Diagnóstico y Manejo Oportuno del Síndrome de HELLP. [acceso 10 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000100002
  2. Stanford Medicine. Children’s Health [sede Web]. 2022. Síndrome de HELLP. [acceso 10 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=hellp-syndrome-90-P05564
  3. Sibai, B. Velasco, J. El Síndrome de HELLP: Una complicación de la Preeclampsia. Clin Invest Gynecol Obstet. 1994; 21:133-137.
  4. De la Rubia, J. Síndrome HELLP. Med Clin 2001; 117: 64-68.
  5. BMJ Best Practice. [Sede Web]. Martin J N. [última actualización: 29 de diciembre de 2022; última revisión: 10 de enero de 20223; acceso 11 de febrero de 2023]. Síndrome HELLP. Disponible en: https://bestpractice.bmj.com/topics/es-es/1000
  6. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la Asociación Española de Pediatría. Neonatología. Institut Clínic de ginecología, Obstetrícia i Neonatologia [sede Web]. Cararach Ramoneda V, Botet Mussons F. Preeclampsia. Barcelona. 2008. Eclampsia y Síndrome de HELLP. [acceso 11 de febrero de 2023]. Disponible en: file:///C:/Users/cmaxilo2/AppData/Local/Temp/16_1.pdf
  7. National Library of Medicine. Elsevier. [sede web]. Arigita Lastra M, Martínez Fernández, G. S. Agosto 2020. Síndrome HELLP: controversias y pronósticos. [acceso 1 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7428701/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos