Síndrome nefrítico agudo.

28 julio 2023

AUTORES

  1. Paula Matías Díaz. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario San Jorge en Huesca.
  2. María Guirado Sariñena. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital de Barbastro.
  3. Clara Barlés Sauras. Diplomada en Trabajo Social y Graduada en Educación Social. Recurso Protegido para Mujeres Víctimas de Violencia de Género del IAM.
  4. María Barlés Rivera. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  5. Cristina Portilla Sauras. Graduada en Enfermería. Hospital Valle de Hebrón. Barcelona.
  6. Andrea Barlés Sauras. Diplomada en Enfermería. Enfermera en el Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca.

 

RESUMEN

El síndrome nefrítico agudo es un trastorno renal, caracterizado por expulsar grandes cantidades de proteínas en la orina (proteinuria), por hipoalbuminemias masivas, hiperlipidemias y algunos edemas.

Los síntomas más comunes de este síndrome son por ejemplo la disminución de la cantidad de orina (puede producirse poco o nada de orina) junto con la aparición de sangre en la orina (orina de aspecto oscuro, de color té o turbia).

También se produce hinchazón e inflamación en los glomérulos de los riñones.

Una vez conocemos los síntomas del paciente debemos realizar una serie de pruebas y exámenes para identificar la anomalía.

Estas pruebas consisten primordialmente en estudios urinarios, estudios hemáticos, pruebas de imagen y una biopsia renal.

 

PALABRAS CLAVE

Síndrome nefrítico agudo, sintomatología, tratamiento, diagnóstico.

 

ABSTRACT

Acute nephritic syndrome is a kidney disorder, characterized by expelling large amounts of protein in the urine (proteinuria), by massive hypoalbuminemia, hyperlipidemia, and some edema.

The most common symptoms of this syndrome are, for example, a decrease in the amount of urine (little or no urine may be produced) together with the appearance of blood in the urine (urine that appears dark, tea-colored or cloudy).

Swelling and inflammation also occurs in the glomeruli of the kidneys.

Once we know the patient’s symptoms, we must carry out a series of tests and examinations to identify the anomaly.

These tests consist primarily of urine studies, blood studies, imaging tests, and a renal biopsy.

 

KEY WORDS

Acute nephritic syndrome, symptoms, treatment, diagnosis.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Se realizó una revisión bibliográfica enfocada principalmente en las bases de datos Scielo y LILACS.

Para realizar dicha búsqueda se emplearon las siguientes palabras clave:

  • Como criterios de inclusión para delimitar la búsqueda de artículos científicos se escogieron aquellos artículos: “Síndrome nefrítico agudo”, “sintomatología”, “tratamiento” y “diagnóstico”.
  • Cuya fecha de población fuese posterior al año 2011 con este incluido.
  • Cuya intervención haya sido realizada en población de riesgo.
  • Los cuales estuviesen escritos en los idiomas español o inglés.
  • Con la estrategia de búsqueda realizada los artículos que se obtuvieron fueron un total de 6.395.
  • Tras la aplicación de los operadores booleanos se obtuvieron como resultado 280 artículos de los cuales se descartaron 270.

Las razones por las que se excluyeron dichos artículos:

∙ En cuanto al resumen no recogía información relevante.

∙ Ser artículos duplicados.

∙ A pesar de contener alguna de las palabras clave mencionadas anteriormente el contenido principal el artículo no está enfocado a intervenciones enfocadas en tratar la sintomatología de la patología o bien no son artículos relevantes ya que no hablan acerca de las pruebas pertinentes para diagnosticar dicha patología.

El síndrome nefrítico agudo es un trastorno renal, caracterizado por expulsar grandes cantidades de proteínas en la orina (proteinuria), por hipoalbuminemias masivas, hiperlipidemias y algunos edemas1.

El daño glomerular causado por este síndrome puede estar producido por varias causas. Una de las causas más comunes es la alteración genética resultado de mutaciones en el ADN que codifican las proteínas afectando así al glomérulo.

Otra de las principales causas es una respuesta inmunitaria que se produce por una infección o enfermedad2.

 

SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS:

Los síntomas más comunes de este síndrome son por ejemplo la disminución de la cantidad de orina (puede producirse poco o nada de orina) junto con la aparición de sangre en la orina (orina de aspecto oscuro, de color té o turbia).

También se produce hinchazón e inflamación en los glomérulos de los riñones.

Las causas más frecuentes en el rango de edad de niños a adolescentes son:

  • Síndrome urémico hemolítico: es un trastorno que aparece cuando hay una infección en el aparato digestivo, la cual destruye los glóbulos rojos produciendo daño en el riñón.
  • Púrpura de Henoch – Schölein: es un trastorno que produce manchas de color púrpura en la piel, además de producir problemas gastrointestinales e inflamación en los glomérulos del riñón.
  • Nefropatía por IgA: trastorno que hace que los anticuerpos de la inmunoglobulina A se queden acumulados en los riñones.

Por otro lado, en adultos las causas suelen ser:

  • Abscesos abdominales
  • Hepatitis B o C
  • Vasculitis, es decir, inflamación de los vasos sanguíneos
  • Enfermedades virales como: mononucleosis, sarampión o paperas3.

 

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y TRATAMIENTO:

Una vez conocemos los síntomas del paciente debemos realizar una serie de pruebas y exámenes para identificar la anomalía.

Estas pruebas consisten primordialmente en estudios urinarios, estudios hemáticos, pruebas de imagen y una biopsia renal.

  • Estudios urinarios: se llevará a cabo a través de la recogida de una o varias pruebas de orina durante 24h.
  • Estudios hemáticos: mediante una analítica sanguínea podemos observar si esa persona muestra niveles bajos de la proteína albúmina y si la proteína sanguínea está disminuida. Esta pérdida puede estar asociada a un aumento del colesterol y triglicéridos en sangre. Se puede observar a su vez los niveles de creatinina y urea en sangre para evaluar la función renal.
  • Pruebas de imagen: pruebas diagnósticas que nos sirven para observar una posible anomalía en el interior del cuerpo con el fin de detectar una posible afección médica.
  • Biopsia renal: extracción de una pequeña muestra de tejido renal para su posterior análisis.

Para el tratamiento encontramos diferentes tipos de fármacos:

  • Medicamentos para la presión arterial (IECA/ARA2): como enalapril, captopril, losartán, valsartán, para reducir la tensión arterial.
  • Diuréticos: Ayudan a controlar la hinchazón ya que aumentan la salida de líquidos de los riñones
  • Estatinas para reducir el colesterol como atorvastatina, fluvastatina.
  • Anticoagulantes: como la warfarina y heparina.
  • Los medicamentos inmunosupresores: se utilizan para prevenir las recaídas y tratar la enfermedad resistente a los corticoides4.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Síndrome nefrítico | EnFamilia. (citado 17 de septiembre de 2020). https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sindrome-nefritico
  2. Hernández ME. Síndrome nefrítico. An Pediatr Contin. 1 de enero de 2014 (citado 17 de septiembre de 2020);12(1):1-9. http://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-sindr ome-nefritico-S169628181470160X
  3. Síndrome nefrítico agudo: MedlinePlus enciclopedia médica. (citado 17 de septiembre de 2020). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000495.htm
  4. Síndrome nefrótico – Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clinic. (citado 17 de septiembre de 2020). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/nephrotic-syndrome/dia gnosis-treatment/drc-20375613

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos