Suplementación nutricional del recién nacido con leche materna.

28 julio 2022

AUTORES

  1. Alicia Fickinger Gracia. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  2. Alejandro Hernández Fernández. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  3. Jesús Ruiz Traid. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Valderrobres. Alcañiz.España.
  4. .Alba María Domínguez Abad. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  5. Lucía Gonzalvo Aparicio. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  6. Elena Lobera Lahoza. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

La leche materna es el alimento ideal para un recién nacido ya sea prematuro o nacido a término. Está compuesta por macronutrientes así como proteínas, lípidos e hidratos de carbono y micronutrientes como minerales y vitaminas. Protege de infecciones y enfermedades propias de la infancia además de suministrar al lactante la energía necesaria aportando nutrientes y disminuyendo las posibilidades de sobrepeso o de obesidad y por tanto el riesgo de padecer diabetes en un futuro.

Un suplemento es un aporte “extra” que puede necesitar un recién nacido que amamanta. Puede ser de leche materna extraída, donada o de leche de fórmula (artificial) en la mayoría de los casos, evitando el uso de tetinas y leche de fórmula. Se puede realizar a través de varios métodos así como por sonda (relactador), jeringa-dedo, jeringa-sonda, recipiente-cuchara o taza-vaso. La suplementación debe estar prescrita por un pediatra aunque en ciertas ocasiones, se clasifican por indicaciones de la madre y del bebé.

Lo más relevante es elegir el método que mejor se adapte a cada situación, para ello, el personal sanitario debe conocer los diferentes métodos existentes para posteriormente poder proporcionar información de calidad y ayudar a las madres y las familias a elegir y utilizar el tipo que más se adapte a sus necesidades.

Objetivo: Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta mínimo el sexto mes de vida y describir los diferentes tipos de suplementación con leche materna que existen en caso de ser necesarios, evitando el uso de tetinas y leche de fórmula.

Método: Se realiza una búsqueda bibliográfica sistemática y lectura crítica utilizando bases de datos de evidencia científica así como Dialnet, Scielo y Pubmed y en guías de práctica clínica y en el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia.

 

PALABRAS CLAVE

suplementación, lactancia materna, leche materna y recién nacido.

 

ABSTRACT

Breast milk is the ideal food for a newborn, whether premature or full-term. It is composed of macronutrients as well as proteins, lipids and carbohydrates and micronutrients such as minerals and vitamins. It protects against infections and diseases typical of childhood in addition to supplying the infant with the necessary energy by providing nutrients and reduces the chances of overweight or obesity and therefore the risk of suffering from diabetes in the future.

A supplement is an «extra» input that a breastfeeding newborn may need. It can be expressed breast milk, donated or formula (artificial) in most cases, avoiding the use of nipples and formula milk through various methods as well as by probe (relactator), syringe-finger, syringe-probe, container-spoon or cup-glass. Supplementation should be indicated by a pediatrician although on certain occasions, they are classified by indications of the mother and the baby.

The most important thing is to choose the method that best suits each situation, for this, health personnel must know the different existing supplementation methods in order to later be able to provide quality information and help mothers and families to choose and use the type that best suits their needs.

Objective: To promote exclusive breastfeeding until at least the sixth month of life and to describe the different types of supplementation with breast milk that exist if necessary, avoiding the use of teats and formula milk.

Method: A systematic bibliographic search and critical reading was carried out using scientific evidence databases such as Elsevier, Scielo and Pubmed, in clinical practice guidelines and in the Spanish Association of Pediatrics Breastfeeding Committee and the Initiative for the Humanization of Birth and Breastfeeding Assistance.

 

KEYWORDS

supplementation, breastfeeding, breast milk, newborn.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La leche materna (LM) es el alimento ideal para un recién nacido ya sea prematuro o nacido a término1 puesto que contiene anticuerpos que previenen de enfermedades propias de la infancia e infecciones, aporta la energía necesaria al lactante además de contribuir a establecer un vínculo estrecho madre-bebé y disminuir las posibilidades de desarrollar sobrepeso u obesidad y por tanto el riesgo de padecer diabetes en un futuro2-3. Ésta se forma en la glándula mamaria y son muchos los factores que pueden influir tanto en su composición como en el volumen de la secreción láctea, entre ellos encontramos los factores genéticos y el estado tanto nutricional como la alimentación de la madre4.

La LM está compuesta por macronutrientes así como proteínas, de las cuales encontramos una mayor cantidad durante las primeras semanas y posteriormente disminuyen de 15,8 a 8-9 g/L; lípidos (constituyen el 60% del total de la energía), de los cuales el 97-98% corresponden a triglicéridos y un 88% se tratan de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y carbohidratos (HdC) entre los cuales encontramos la lactosa que representa un 70% del contenido total de HdC, “la presente en la leche materna se digiere con menor rapidez que la de la leche artificial lo cual hace que sea más eficaz para la absorción mineral además de aumentar la absorción de calcio y fósforo y disminuir el pH, por tanto a consecuencia de se reduce la posibilidad de crecimiento de bacterias patógenas”4. También se compone de micronutrientes así como de vitaminas y minerales (calcio, fósforo y magnesio), éstos a medida que la lactancia va progresando van cambiando sus concentraciones donde el calcio y magnesio aumentan y el fósforo disminuye lo que hace afirmar los investigadores así como Díaz-Argüelles y Ramírez-Corría que estos cambios son de trascendencia en cuanto a la remodelación ósea del lactante4.

Un suplemento es un aporte “extra” que, en ciertas ocasiones puede necesitar un recién nacido que amamanta. Éste puede ser de LM extraída, donada o leche de fórmula (artificial). La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia, más conocida como IHAN, no recomienda utilizar de forma rutinaria los suplementos que no sean de LM salvo en caso de estar indicado por el pediatra ya que podría repercutir en el éxito de la lactancia5.

Pueden ser ofrecidos de varias formas así como por sonda (relactador), jeringa-dedo, jeringa-sonda, recipiente-cuchara, taza o vaso. El objetivo es evitar el uso de tetinas ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida5.

Previo a la suplementación es conveniente revisar la técnica de lactancia para asegurar un buen agarre del lactante, la postura tanto de éste como de la madre, valorar que no presente el frenillo sublingual corto, algo lo cual dificulta la succión y por tanto se produce una disminución de peso ya que la toma es menos eficiente6.

 

REQUISITOS PARA SUPLEMENTAR

La suplementación con leche de fórmula (artificial) no hay que utilizarla de forma rutinaria salvo si es necesario y está indicado por un pediatra aunque lo cierto es que en primer lugar hay que realizarlo con LM3 tal y como recomienda la OMS y la AEP. A continuación se enumeran los casos de indicación médica para la suplementación con leche artificial5-7-8:

  • Nacidos por debajo de la semana 32 (prematuros) y con peso inferior a 1,500 kilogramos.
  • Pérdida de peso en los primeros 3-5 días superior al 10%.
  • Glucemias del recién nacido bajas (inferiores a 45 mg/dl) independientemente de tomas frecuentes.
  • Movimientos intestinales lentos o presencia continua de meconio en las deposiciones en el quinto día de vida.
  • Evidencia a nivel clínico y de laboratorio de deshidratación que tras una evaluación especializada y un manejo de la lactancia apropiado no mejora.
  • Alimentación insuficiente a pesar de una producción de leche adecuada.
  • Hiperbilirrubinemia (ictericia “neonatal” o ictericia relacionada con la lactancia).

Existen otras circunstancias por las cuales es necesario suplementar, estos casos se clasifican por indicaciones de la madre y el bebé7:

  • Separación de la madre y el lactante por cualquier necesidad como puede ser motivo laboral.
  • Síndrome de Sheehan.
  • Retención de placenta.
  • Retraso en la lactogénesis II.
  • Insuficiencia glandular primaria (ocurre en menos del 5% de las mujeres y está evidenciado por un desarrollo mamario pobre durante el embarazo).
  • Cirugía o patología mamaria previa o actual que puedan suponer una escasa producción de leche.
  • Dolor que la madre no tolera cuando amamanta y no se alivia con ninguna intervención.

 

MÉTODOS PARA SUPLEMENTAR CON LACTANCIA MATERNA

Existen diferentes métodos para suplementar al recién nacido con leche materna extraída previamente, sin necesidad de recurrir al uso de las tetinas o leche de fórmula. Para asegurar que la LM está en buenas condiciones para su uso y evitar cambios en su composición, es necesario conocer cómo almacenarla adecuadamente. Ésta dura de 6-8 horas a 25ªC (consumo idóneo a las 3-4 horas), en nevera hasta 72 horas y en congelador dependerá de si es de nevera, 2 horas; en un congelador de puertas separadas hasta 3 meses y con temperatura inferior a -19ºC entre 6-12 meses. Una vez descongelada, nunca hay que volver a congelar8. No utilizar microondas, en caso de ser necesario calentarla, lo conveniente es o bien hacerlo a temperatura ambiente o colocando una olla con agua caliente y encima el recipiente con la leche. Los diferentes métodos existentes son los que se encuentran descritos a continuación:

  • Relactador (por sonda): este tipo de suplementación con leche materna se utiliza como sustitutivo al biberón puesto que el bebé hace el agarre al pecho. Consiste en un recipiente donde se encuentra la leche materna previamente extraída con sacaleches y va conectado a una sonda, el tramo final de ésta se coloca en el pezón con un esparadrapo de manera que se mantenga fija, de esta forma al mismo tiempo que está tomando leche del pecho (para seguir estimulando la producción) el bebé suplementa con la leche materna que se encuentra en el recipiente5. Para poder utilizar este método es necesario que el bebé realice un buen agarre al pecho, una vez que esto es así, se introducen en la comisura de la boca de bebé (sin separarlo del pecho) los tres últimos centímetros de la sonda y posteriormente, separando al bebé del pecho se coloca la punta de ésta coincidiendo con el pezón. Una vez finaliza la toma se debe limpiar adecuadamente con agua fría para retirar los restos de alimento, a continuación lavar con agua caliente y jabón, aclarar y para finalizar, colocar el material sobre un paño limpio para que se seque al aire5-8.
  • Dedo-sonda o dedo-jeringa (finger-feeding): para utilizar este método se necesita o bien una jeringa o el mismo material utilizado para el relactador (recipiente y sonda). Este método se diferencia del anterior en cuanto a que el bebé hace el agarre no sobre el pezón sino que lo hace sobre un dedo. El primer paso es buena higiene de manos, posteriormente para lograr que el bebé abra la boca y se pueda introducir el dedo es necesario estimular (acariciando alrededor de la boca). Una vez se ha logrado abrir la boca, colocamos la primera falange de un dedo hacia el paladar e inmediatamente cerrará la boca y comenzará a succionar. Se puede realizar de dos formas o dedo-jeringa, método más utilizado para pequeñas cantidades o dedo-sonda cuando las necesidades de suplementación son mayores. Siempre que se utilice esta técnica hay que fijarse en que al bebé no le den náuseas.
  • Recipiente-cuchara: se trata del recipiente de un biberón donde se introduce la leche materna previamente extraída. Incluye una válvula y un reservorio de silicona que actúa a modo de cuchara evitando el uso de la tetina5.
  • Taza-vaso: Para utilizar este método se suele optar por utilizar las tazas de té típicas puesto que el diámetro es menor y evita que se derrame la leche materna5.

El método de administración del suplemento dependerá de lo que más se adapte a las necesidades del bebé y de la madre. Para elegir el método más apropiado en cada caso es necesario tener en cuenta una serie de factores8:

  • La cantidad de volumen a administrar, en este caso para pequeñas cantidades será de elección el método recipiente-cuchara, taza-vaso o dedo jeringa y para cantidades mayores el relactador o dedo-sonda.
  • La duración prevista de suplementación.
  • La facilidad tanto de uso como de limpieza.
  • El coste, de menor a mayor coste encontramos: taza-vaso, dedo-jeringa, recipiente-cuchara, dedo-sonda y relactador.
  • La aceptación del lactante a la técnica elegida.

 

CONCLUSIONES

La suplementación por recomendación de la IHAN y la OMS no hay que prolongarla en el tiempo en exceso para evitar un destete precoz siempre y cuando esto sea posible.

Es muy importante que el personal sanitario conozca los tipos de suplementación del recién nacido con leche materna evitando las tetinas y la leche de fórmula de manera que se proporcione información de calidad y ayuda a las madres y las familias para que puedan elegir y utilizar los diferentes sistemas de administración que más se adapten a sus necesidades.

No siempre es necesario suplementar por ello, hay que tener en cuenta y hacer hincapié en lo mencionado en el párrafo anterior ya que tras una lectura crítica de los diferentes artículos, páginas web y guías de práctica clínica, uno de los principales “errores” es introducir suplemento ya sea de leche materna o de fórmula sin previa indicación médica por “miedo” de las madres a que sus hijos pierdan peso. Para iniciar la suplementación debe haber un motivo médico o de necesidad, indicada por el lactante y la madre como por ejemplo la incorporación laboral.

La leche materna es lo más favorable para el bebé por lo que cuando sea posible se debe insistir en los beneficios que tiene sobre el mismo y siempre basado en información y bases de datos con evidencia científica.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Maraboli Aguilera M, Lavanderos Bustamante G, León Martínez C, Zúñiga Ulloa M, Mena Nannig P, et al. Evaluación de un protocolo de calostro para prematuros de muy bajo peso de nacimiento. Andes pediátrica. 2022;(AHEAD):152.
  2. Luis Sandoval, Maria Valeria Jiménez, Sibli Olivares, Tomás de la Cruz. Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil – PMC. 2016;48(9):572-8.
  3. Salazar S, Chávez M, Delgado X, Eudis Rubio TP. Lactancia materna. Archivos de Puericultura y Pediatría. diciembre de 2009;72(4):163-6.
  4. Díaz-Argüelles Ramírez-Corría V. Lactancia materna: evaluación nutricional en el recién nacido. Revista Cubana de Pediatría. junio de 2005;77(2):112.
  5. Adelina García, Maria Teresa Hernández, Edurne Guerrero, et al. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna [Internet]. 2017 [citado 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.ihan.es/ docs/documentos/guias/GPC-LM.pdf
  6. Fabiola Becerra, Laura Bonilla, Juliana Rodríguez. Leptina y lactancia materna: beneficios fisiológicos. 2015;63(1):119-26.
  7. Krol KM, Grossmann T. Psychological effects of breastfeeding on children and mothers. Bundesgesundheitsbl. 1 de agosto de 2018;61(8):977-85.
  8. Sepúlveda AS, Sandoval JM, Gómez RP. Toma de decisiones en la Suplementación: técnicas que estimulan la succión efectiva y favorecen el éxito de la Lactancia Materna. Reporte de casos. Matronería actual. 2021;(2):3.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos