Tabaquismo: impacto de la pandemia de la Covid-19 y su importancia en la salud pública.

25 mayo 2022

AUTORES

  1. Elisabet Ortega Rey. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Calatayud Norte. Zaragoza.
  2. Elena Badía Romano. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. UCI Post Cardíaca Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Carlos Martín Gracia. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. UCI Pediátrica Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Diana Merino Leiva. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. UCI Pediátrica Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Sara Viadas Núñez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Valdefierro. Zaragoza.
  6. Alejandro Hernández Fernández. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza.

 

RESUMEN

En el año 2022 aún seguimos evaluando el impacto que la COVID-19 está teniendo en nuestra sociedad, tanto a nivel social, como económico y de salud pública.

Son muchas las encuestas ya realizadas para estudiar el patrón de cambio en el consumo de sustancias psicoactivas o conductas potencialmente adictivas.

El tabaco, siendo una de ellas, ha tenido una correlación con la enfermedad de la COVID-19, pudiendo darse la situación de que el confinamiento afecta a los modelos de comportamiento asociados.

A esto habría que añadir la suspensión temporal de consultas y procedimientos diagnósticos por el riesgo de contagio al manipular aparatos que utilizan aire expirado.

Y aunque los estudios muestran una disminución generalizada, es importante volver a retomar este tipo de actividades para la prevención, promoción y protección de la salud.

 

PALABRAS CLAVE

Tabaquismo, COVID-19, atención primaria, enfermería, confinamiento.

 

ABSTRACT

In the year 2022 we are still evaluating the impact that COVID-19 is having on our society, both socially, economically and public health.

There are many surveys already conducted to study the pattern of change in the consumption of psychoactive substances or potentially addictive ducts.

Tobacco, being one of them, has been correlated with COVID-19 disease, with the possibility that confinement may affect the associated behavioral patterns.

To this should be added the temporary suspension of consultations and diagnostic procedures due to the risk of contagion when handling devices that use expired air.

And although studies show a generalized decrease, it is important to resume this type of activities for prevention, promotion and protection of health.

 

KEY WORDS

Smoking, COVID-19, primary care, nursing, confinement.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El tabaco procede de una planta del género de las Solanaceae (Nicotiana Tabacum). Originaria de América, la etiología de su nombre procede de la palabra tubaco, que significa pipa indígena.

Introducida en Europa por Colón y sus hombres, donde al principio no fue muy bien vista, sobre todo, por la Iglesia católica y la Santa Inquisición que la consideran una sustancia abortiva y afrodisíaca.

La gran expansión del tabaco comenzó con la aceptación por parte de la nobleza y las cortes Europeas. Fue así por la corte española de Felipe II quienes defenderán su uso, siendo tal la demanda que en 1620, se creó en Sevilla la primera fábrica de tabaco.

En el siglo XIX, la creación del cigarrillo se produce en las trincheras de las primeras guerras, donde los soldados introducían el tabaco en cartuchos de fusiles.

 

¿POR QUÉ SE EMPIEZA A FUMAR?

El consumo del tabaco en nuestro contexto sociocultural se lleva a cabo a partir de los 11-12 años. En este comienzo se dan diferentes factores que inciden en su adicción.

  • Factores ambientales: gracias a la publicidad se busca llegar a un mayor número de consumidores e incrementar así el número de ventas. La industria tabacalera nos muestra al tabaco como un producto de lujo, independencia, éxito, control de peso y libertad. Con una gran accesibilidad para adquirirlo en numerosos canales de venta (de manera anónima en máquinas expendedoras) y sin necesitar un gran poder adquisitivo.
  • Factores sociales: los jóvenes comienzan a fumar por el fuerte predictivo positivo que ejerce la amistad. Parecer modernos, maduros y provocativos son los pilares fundamentales para pertenecer a la sociedad y ser aceptados. La familia es otra fuente de influencia. En ambientes donde se fuma hay mayor probabilidad de convertirse en fumadores habituales3.
  • Factores personales: existen experiencias adversas en la infancia que pueden provocar la consumición del tabaco (abandono, maltrato, enfermedades mentales,etc). También existen estudios que han demostrado que hay relación entre la nicotina y la predisposición genética3.
  • Factores condicionantes: se relaciona con las circunstancias de cada fumador. El olor, costumbres y hábitos pueden reforzar la conducta de fumar.
  • Factores farmacológicos: es indudable el poder estimulante que contiene la nicotina. Se estimulan vías dopaminérgicas así como aumento de noradrenalina y adrenalina reforzando así su carácter adictivo.

 

REPERCUSIONES EN LA SALUD:

  1. Cardiovasculares:
    1. Aumento de la frecuencia del pulso (10-20 latidos por minuto).
    2. Aumento de la presión arterial, gasto cardíaco y flujo cerebral, coronario y muscular.
    3. Descenso de la temperatura entre 2,5-3,2ºC.
    4. Arritmias.
    5. Aumento de trombosis intravascular y aterosclerosis.
    6. Aumento de ácidos grasos libres, triglicéridos, colesterol, LDL, VLDL y disminución de HDL.
  2. Respiratorios:
    1. Destrucción de proteínas principales del tejido conectivo pulmonar dando lugar a enfisema.
    2. Mayor susceptibilidad a neoplasias e infecciones por alteraciones en la inmunidad.
    3. Alteraciones en la interacción mucociliar.
  3. Neuroendocrinas:
    1. Temblores, movimientos convulsivos y desincronizaciones objetivables en el EEG.
    2. Disminución en los reflejos monosinápticos y alteraciones en los patrones electromiográficos.
    3. Cefalalgias, déficit de agilidad mental y náuseas.
  4. Digestivo:
    1. Inhibe producción de prostaglandinas y secreción pancreática exocrina.
    2. Aumento de la emesis al estimular el centro bulbar.
    3. Aceleración del peristaltismo y secreción gástrica.
  5. Hematología:
    1. Aumento de hematíes, viscosidad sanguínea, trombina y fibrinógeno (aumento de accidentes coronarios).

 

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA:

La atención primaria, según la definición de la declaración de Alma- Ata de 1978 convocada por la OMS es la siguiente:

“Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptable, puesta al alcance de todos los individuos y familias de comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad4.”

Forma parte de uno de los niveles asistenciales más importantes del SNS con una características muy definidas. Es un sistema sólido, con su eje central en el paciente, siendo este el primer contacto con la sanidad.

Para su buen funcionamiento debe tener unas políticas adaptadas a las necesidades de la sociedad, unos profesionales motivados, bien formados y comprometidos y no perder la importancia frente a los dirigentes en comparación con las necesidades hospitalarias.

No olvidemos que desde la Atención primaria se podrían resolver cerca del 90% de los problemas de salud, pudiendo generar un gran ahorro económico y evitando el desarrollo de una incapacidad /enfermedad.

 

ABORDAJE DEL TABAQUISMO:

El planteamiento de un plan de ayuda debe considerar al fumador desde una perspectiva integral, considerando los aspectos farmacológicos, fisiológicos y psicosociales que son necesarios para anular esta dependencia.

 

  • VALORACIÓN DEL CAMBIO:

En nuestro primer contacto trataremos de identificar la fase de cambio en la que se encuentra nuestro paciente y a raíz de esta establecer un plan de actuación.

  1. Fase de precontemplación: el paciente no considera que tenga un problema y no se plantea dejar de fumar en los próximos 6 meses. Actuación: educación y motivación sobre riesgos, recompensas. Ofrecer apoyo.
  2. Fase de contemplación: el paciente reconoce que tiene un problema y se plantea dejar de fumar aunque a medio-largo plazo. Aún mantiene dudas. Actuación: favorecer que exprese sus razones para abandonar el hábito y comentar sus miedos u obstáculos. Ofrecer apoyo.
  3. Fase de preparación: el paciente ha tomado la decisión de abandonar el tabaco. Es capaz de establecer el día de dejarlo (Día D). Actuación: felicitar, consolidar motivación y comenzar la actuación psicosocial y farmacológica si fuera necesario.
  4. Fase de acción: comienza a partir de las primeras 24 horas hasta los 6 meses. Actuación: educación dietética, enseñar pautas para afrontar el síndrome de abstinencia y las recaídas.
  5. Fase de mantenimiento: lleva sin fumar entre 6-12 meses. Ha vencido la adicción a la nicotina pero aún permanece la abstinencia psicosocial. Actuación: prevención recaídas y abandono tratamiento farmacológico.
  6. Fase de finalización: lleva 1 año sin fumar. Se le considera un exfumador. Actuación: Felicitar y cesar las intervenciones.

Para valorar el grado de motivación para dejar de fumar, pediremos al paciente que realice el test de Richmond.

Para valorar el grado de dependencia física que tiene hacia la nicotina realizará el test de Fagerström.

 

  • PROTOCOLO DE CONSULTA:

1º Visita: (varios días antes del día D). El paciente realizará los test de motivación y dependencia. Fijar día D. Exploración básica. Se explicará la terapia completa al paciente y se dará material al paciente (beneficio y mitos sobre el tabaco, motivos para dejar de fumar, auto registro del consumo).

2º Visita (día antes o mismo día del día D). Confirmación del inicio del plan.

3º Visita (A las dos semanas del inicio del cese): Valoración (control de síntomas,peso y TA, síndrome de abstinencia, pautas de los primeros días sin fumar, control de peso, prevención de recaídas)

3º Visita (al mes): Valoración (control de peso y TA, prevención de recaídas, valoración técnicas para síndrome de abstinencia).

4º Visita (2º mes): Valoración (prevención de recaídas, control de peso y TA, posible supresión tratamiento farmacológico, habilidades adquiridas).

5º Visita (6º mes): Valoración (control de peso y TA, valoración esfuerzo personal, mantener cambios realizados).

6º Visita (al año): Felicitar. Exfumador

 

  • TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:

a) Parches de Nicotina:

  • Colocar todos los días al levantarse sobre la misma hora. Piel limpia, seca y sin vello. Alternar distintas zonas.
  • Picor, eritema, mialgias, mareos, náuseas, cefaleas).

b) Chicles /Comprimidos de nicotina:

  • Masticar suavemente, con pausas frecuentes. Colocar debajo de la lengua o mejillas. Volver a masticar y repetir el proceso debajo de lengua o mejillas hasta unos 20-30 minutos.
  • Molestias en dientes, úlcera en lengua y mucosas, náuseas, sabor metálico.

c) Vareniclina:

  • Comenzar a tomar una semana antes del día D.
  • Tomar siempre alimentos sólidos para evitar molestias gástricas y abundante líquido.
  • Náuseas, mareos y somnolencia.
  • No tomar si está embarazada o pretende estarlo.

d) Bupropion:

  • Comenzar entre 7-10 días antes de dejarlo.
  • Insomnio, sequedad de boca, náuseas y dolor de cabeza.
  • No tomar si está embarazada o pretende estarlo, convulsiones, epilepsia, cirrosis hepática, tumores cerebrales, anorexia, bulimia o trastorno bipolar.

 

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Estudio 1: Estudio transversal en voluntarios realizado por una encuesta cumplimentación online. Consta de 18 preguntas sobre el consumo del tabaco, exposición al humo de este, apreciación del riesgo de enfermedad por COVID-19 y características sociodemográficas. Participaron un total de 17.017 personas, siendo la edad media de estas de 42,5 años.

El 48,30% de los participantes manifestaron ser fumadores diarios, un 6,70% ocasionales y un 18,90% ex fumadores. Durante el confinamiento, el 87,70% de los que fumaban a diario explicaron que no modificaron su consumo, el 5,98% que descendió su consumo y el 6,73% que dejaron de fumar. El 61,83% manifestó que durante el confinamiento su exposición al humo había disminuido en comparación con su condición previa.

En este estudio, el resultado final fue que el consumo había disminuido10.

Estudio 2: Estudio de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la obtención de estos resultados se ha realizado un análisis descriptivo obtenido como en el estudio anterior, a través de un cuestionario online. A esta encuesta contestaron 24.386 personas. La edad media ha sido de 42,8 años.

En la encuesta, el 58,9% decían haber fumado antes y/o durante el confinamiento , el 15,4% eran ex-fumadores y el 25,7% no habían consumido.

Si dividimos por periodos, podemos ver que antes del confinamiento, el 46,1% relataron haber fumado a diario, el 6,8% hacerlo de forma eventual y el 28,2% no habían consumido nunca tabaco. En el confinamiento, el 44,1% decían fumar a diario, un 6% de manera ocasional y el 34,2% no habían consumido nunca.

Como dato genérico, el 73,5% de los fumadores han mantenido la misma asiduidad en ambos periodos, mientras que un 15,75% la han disminuido y un 10,8% la han aumentado.

Como resultado final de este estudio , un 8,8% han dejado de consumir durante el confinamiento y un 6,5% lo están haciendo de manera más esporádica.

En una extracción de esta muestra, 9.289 personas serán las que se consideraron no fumadores y de las cuales, un 60.7% han dejado de estar expuestos.

En este estudio, también hay una disminución del consumo de las personas encuestadas11..

 

CONCLUSIONES

El consumo de tabaco es una problemática a nivel mundial que afecta a personas de cualquier condición, edad y lugar del mundo. Tiene una fuerte relación con la aparición de enfermedades, generando altos costes sociales y sanitarios.

Con la llegada de la pandemia se temía que esta adicción aumentara debido a ciertos factores que el mismo confinamiento podían desencadenar. Esto no se ha producido así. De hecho , hemos observado una disminución de consumo del mismo. Aun así, preocupan las cifras globales, sobre todo en mujeres y adolescentes.

De ahí, que tengamos que combatir con perseverancia y continuidad , mejorando la salud y el bienestar de la sociedad.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Córdoba García R, Nerín de la puerta I. Manual de tabaquismo en atención primaria. GlaxSmithKline; 2005. 126 p.
  2. Barrueco Ferrero M, Hernández Mezquita M, Torrecilla García M. Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo. 3a ed. GlaxoSmithKline; 2006. 526 p.
  3. Anda RF, Croft JB, Felitti VJ, Nordenberg D et al. Adverse childhood experiences and smoking during adolescence and adulthood. JAMA, 1999; 282: 1652.1658
  4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978 . Ginebra: OMS; 1978.
  5. García-Abad Fernández MA, Herrero García de Osma FJ, López Palacios S et al. Guía de apoyo para el abordaje del tabaquismo. Madrid: Instituto de salud pública; 2003. 48 p.
  6. Arroyo Ramos E, Clemente Jimenez L, Córdoba García R. Atención al paciente con dependencia del tabaco. Aragón: Servicio aragonés de salud; 2004. 31 p.
  7. Perez Solis P, Gonzalez carreño C, IGLESIAS Sanmartin JM et al. Intervención en tabaquismo en Atención Primaria. Dirección general de Política y planificación sanitarias. Gobierno del principado de Asturias; 2020. 23 p.
  8. Perez Solis P, Gonzalez carreño C, IGLESIAS Sanmartin JM et al. Sesiones de intervención para dejar de fumar en Atención Primaria. Gobierno del principado de Asturias; 2020. 10p.
  9. Perez Solis P, Gonzalez carreño C, IGLESIAS Sanmartin JM et al. Materiales para entregar a pacientes en el proceso de abandonar el hábito tabáquico. Dirección general de Política y planificación sanitarias. Gobierno del principado de Asturias; 2020. 44 p.
  10. Rebollar Alvarez A, Nuez Vicente C, Lozano Polo A, et al. Consumo de tabaco en España durante el estado de alarma por COVID-19: Resultados de una evaluación a través de redes sociales. Rev Esp Salud Pública.2021; Vol 95:16 marzo. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/ORIGINALES/RS95C_202103049.pdf
  11. Unidad de tabaquismo. Subdirección general de promoción, prevención y calidad. Dirección general de salud pública. Ministerio de sanidad. Asesoramiento técnico: comité nacional de prevención del tabaquismo, Región de Murcia y comunidad autónoma de la Rioja. Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento. Octubre 2020. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/InformeEncuesta_Tabaco_consumo_confinamientoCOVID-19.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos