AUTORES
- Rosalia Mercedes Ibañez Tejedor. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar.
- Alba Ortega Altamirano. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar.
- Andrea Domingo Remon. TSID Miguel Servet.
- Eva Garcia Asendio. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar.
- Diego Alcazar Martinez. TSID Miguel Servet.
- Cristina Márquez Ocaña. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar.
RESUMEN
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el lugar destinado a llevar a cabo una vigilancia continuada de los pacientes con problemas de salud potencialmente críticos. Estos pacientes necesitan estar monitorizados y tratamientos constantes, lo cual puede incluir soporte para las funciones vitales. Se trata de una unidad multidisciplinar en la que el trabajo y la coordinación entre los distintos trabajadores (médicos intensivistas, enfermería, TCAE y fisioterapeutas, entre otros) es fundamental.
El trabajo del TCAE en la UCI no es fácil, la Unidad de Cuidados Intensivos es una de las áreas del hospital donde nos vamos a encontrar bajo presión y en momentos puntuales con estrés por la situación del paciente1,2.
PALABRAS CLAVE
TCAE, Cuidados Intensivos (UCI).
ABSTRACT
The Intensive Care Unit (ICU) is the place for carrying out continuous surveillance of patients with potentially critical health problems. These patients require constant monitoring and treatment, which may include support for vital functions. It is a multidisciplinary unit in which the work and coordination between the different workers (intensive care doctors, nurses, TCAE and physiotherapists, among others) is essential.
The work of the TCAE in the ICU is not easy, the Intensive Care Unit is one of the areas of the hospital where we are going to find ourselves under pressure and at specific moments with stress due to the patient’s situation1,2.
KEY WORDS
TCAE, Intensive Care (ICU).
DESARROLLO DEL TEMA
TCAE cumple una función vital dentro del servicio de cuidados intensivos ya que se encuentra en cercanía con el paciente, dando apoyo directo y por lo tanto se encuentra capacitado para realizar diversas tareas, como los cuidados básicos y necesarios para conseguir el bienestar y comodidad y la movilidad del paciente para su posterior recuperación¹.
Las funciones del TCAE en la UCI son:
⦁ Revisar que el box, que esté preparado para su uso y que no le falte nada de material (gafas 02, unificador, mascarilla Venturi, etc.), los cables de los monitores estén en condiciones, comprobar el sistema de aspiración de secreciones y aspirador con conexiones para conectar los drenajes.
⦁ Recibir al paciente, junto al enfermero/a, se ayudará al celador con el traspaso del paciente a la cama, y apoyar en todas las acciones que se van a llevar a cabo.
⦁ Monitorización del paciente: el paciente de UCI siempre estará monitorizado, ayudaremos al equipo de enfermería a colocar los cables y aparatos recomendados para la monitorización de las constantes vitales, conexión al respirador y de aquello que sea necesario. Si hay que sondar le prepararemos el quiz de sondaje ayudando al personal de enfermería a darle el material necesario ya que es una maniobra estéril, urimeter de la diuresis la colocaremos siempre por debajo del nivel de la vejiga, (colgada debajo de la cama) y vaciar diuresis por turno para posteriormente apuntarlas en las gráficas1.
⦁ Atender a los familiares de los pacientes e instruirlos sobre las normas de visita y conducirlos al BOX correspondiente.
⦁ Higiene postural, en un paciente crítico la postura en la cama es de vital importancia para prevenir las úlceras, nos informaremos sobre cuál es la posición más adecuada para cada paciente y si hay que tener alguna precaución especial a la hora de la movilización. La movilización se hará siempre como mínimo entre enfermero/a, TCAE y celador/a y se moverá en bloque una vez por turno como mínimo y si fuera necesario se le harán cambios posturales cada 2 horas1,2.
⦁ Aseo será diario, se realizará entre enfermero/a, TCAE. y celador, Informar al paciente si está consciente, de lo que se le va a realizar, se mantendrá interés en la correcta movilización y manipulación del mismo y a la protección de vías, drenajes, apósitos, respiradores etc., empezaremos por la cara y terminando por los genitales, aprovechando la movilización para inspeccionar el estado de la piel para prevenir las úlceras por presión para ello puede usar escalas de valoración como la de Norton o la de Braden, se le aplicar aceites grasos (corpitol) en las zonas de más presión y por último le cambiaremos las sábanas procurando no dejar ninguna arruga4. Una vez terminado el aseo corporal se procederá a lavar la boca con un cepillo de dientes y enjuague bucal si está consciente, si el paciente está intubado el enfermero/a aspiran las secreciones de manera estéril el TCAE será la encargada de instrumentar para no perder la esterilidad, para posteriormente limpiar la boca, las encías y los dientes con clorhexidina al 0.12%, aplicar lubricante (vaselina) en los labios y ayudará a la enfermero/a en la sujeción del tubo del oxígeno3.
⦁ Revisar y comprobar las barreras de protección de la cama.
⦁ Alimentación: el TCAE es el encargado de la alimentación del paciente, ya sea vía oral le daremos de comer y si se observa mala deglución se cesará la administración de alimentos y deberá comunicarlo al personal de enfermería. Se prestará especial atención a la alimentación enteral por sonda nasogástrica usando correctamente las bombas de nutrición y los equipos de alimentación se desechará en el turno de noche al acabar la dieta. Mantén la permeabilidad de la sonda lavándose después de cada toma con 50 ml. de agua embotellada1,2.
⦁ Recogida de muestras, la función del TCAE es colaborar con la enfermera/o preparando la mesa auxiliar con todo lo necesario para la recogida de las muestras estéril correspondientes, y a mantener la esterilidad de la muestra en todo momento, en ocasiones será el propio TCAE el encargado de realizar el propio muestreo, como es el caso de la recogida de coprocultivos y urocultivo1,2.
⦁ Colaborar con el personal titulado, siempre bajo su supervisión, en la recogida de datos termométricos, diuresis, signos vitales y cualquier manifestación de síntomas1,2.
⦁ Realizar la limpieza de los carros de curas, reponer el material.
⦁ Reponer la lencería y el almacén de los materiales1,2.
Tras el alta del paciente:
⦁ El TCAE recogerá las pertenencias del paciente dándoselas al celador que lo traslade a la planta.
⦁ Se preparará al paciente para su traslado a planta, se le pondrá pañal en caso necesario, se cambiará el urimeter por una bolsa de orina, se le pondrá camisón y con la ayuda de la enfermera/o se retirará la monitorización, una vez preparado se le transferirá a la cama de planta y el celador será el encargado de su traslado.
⦁ Una vez libre el BOX se limpiará el material usado por el paciente, se realizará una limpieza exhaustiva de todos los aparatos, luego entrará equipo de limpieza para la desinfección del BOX.
⦁ El TCAE será el encargado de volver a preparar el BOX, para ello deberá reponer y preparar todo el material necesario, revisar y montar los aparatos para su adecuado uso y dejar la cama en condiciones para recibir en cualquier momento a un nuevo paciente1,2.
CONCLUSIONES
Los técnicos de cuidados auxiliares de enfermería llevan a cabo un papel importante en la atención continuada de los cuidados del paciente en la UCI.
UCI no es fácil, la Unidad de Cuidados Intensivos es una de las áreas del hospital donde nos vamos a encontrar bajo presión y en momentos puntuales con estrés por la situación del paciente.
Pero también es gratificante cuando salen de la UCI para ir a planta.
BIBLIOGRAFÍA
- Autor José Félix López. TCAE en la Unidad de Cuidados Intensivos – Google Libros 2º edición. Agosto, 2011. https://books.google.com.bo
- Autores: Senén Manuel González Martínez, Cristina Casal García, Margarita Álvarez Álvarez, María Pérez Barrios. El papel que desempeña el TCAE en la UCI y la importancia. .Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2-febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2:17. https://revistamedica.com
- Autoras: María Gil Lora. Diplomada en enfermería, Rocío Periañez Cordero. Diplomada en enfermería, Sara Caballero Macías. Diplomada en enfermería. Higiene oral en el paciente de UCI intubado. https//www.revista-portalesmedicos.com
- Higiene: cuidado básico que promueve la comodidad en pacientes críticos. Enfermería Global versión On-line ISSN 1695-6141. Enferm. glob. vol.14 no.40 Murcia oct. 2015. https://scielo.isciii.es