Terapia electroconvulsiva. Revisión sistemática.

12 septiembre 2022

AUTORES

  1. Marta Franco Arrondo. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  2. Irene Ciordia Hernández. Diplomada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  3. María Ester Delgado Alguacil. Diplomada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  4. Raquel López Sánchez. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  5. Adrián Moreno Sánchez. Graduado Universitario en Enfermería, Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz. Enfermero en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  6. Aránzazu Caballero Millán. Diplomada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

La terapia electroconvulsiva se aplica en ciertos trastornos mentales, normalmente tras el fracaso con otras terapias.

Esta técnica, a pesar de considerarse una técnica eficaz y segura que carece de complicaciones relevantes y que posee una tasa de mortalidad baja, está estigmatizada.

En el caso de España su aplicación es de las más bajas de occidente y, en cuanto a Aragón, su utilización se encuentra por debajo de la media nacional.

 

PALABRAS CLAVE

Terapia electroconvulsiva, trastornos mentales, usos terapéuticos.

 

ABSTRACT

Electroconvulsive therapy is used for certain mental disorders, usually after failure of other therapies.

This technique, despite being considered an effective and safe technique that lacks relevant complications and has a low mortality rate, is stigmatized.

In the case of Spain, its use is among the lowest in the West and, in Aragon, its use is below the national average.

 

KEYWORDS

Electroconvulsive therapy, mental disorders, therapeutic uses.

 

INTRODUCCIÓN

La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento aplicado en ciertos trastornos mentales que se basa en inducir a través de unos electrodos colocados en el cuero cabelludo del paciente, un estímulo eléctrico superior al umbral convulsivo que produce una convulsión tónico-clónica generalizada1,2.

La frecuencia de su administración varía en función del tipo de trastorno mental a tratar y de las características individuales del paciente3.

En cuanto al procedimiento, se realiza en quirófano con monitorización, anestesia general y relajación muscular y se considera uno de los tratamientos psiquiátricos con tasas de eficacia y seguridad más altas en el abordaje de enfermedades mentales graves3.

 

OBJETIVOS

Conocer su aplicación en el ámbito nacional y en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Conocer sus aplicaciones, indicaciones y contraindicaciones y complicaciones.

Desestigmatizar la terapia mostrando su seguridad y eficacia.

 

METODOLOGÍA

Se realizó un rastreo de fuentes bibliográficas producto de investigación, que recogieran información sobre el tema en los últimos 5 años. Especialmente se seleccionaron resultados que recogieran datos sobre su aplicación en España.

Para ello se consultaron revistas científicas como Portales Médicos y Ocronos. También se examinaron resultados en las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo y se revisó información que incluía la página web del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona.

 

RESULTADOS

Aunque el uso de la TEC como medio terapéutico lleva existiendo desde el siglo XVI, los primeros trabajos científicos no se elaboraron hasta 1930.

En 1938 comenzó a usarse en Italia y hasta 1950, fecha en la que aparecieron los primeros antidepresivos y antipsicóticos, fue el único tratamiento eficaz para los trastornos mentales graves.

En los años 70 cayó en desuso por considerarse una técnica escasamente eficaz, si bien a partir de 1980, su uso volvió a retomarse gracias a mejoras producidas en la técnica de aplicación1.

En la actualidad, a nivel mundial menos del 50% de centros psiquiátricos disponen de TEC.
En el caso de España, su tasa de aplicación se sitúa entre las más bajas de los países occidentales.
Una encuesta nacional realizada en 2017 y dirigida a todos los centros hospitalarios dotados de unidad de psiquiatría de adultos, mostró una tasa de aplicación de 0,66 pacientes por año y un uso de la TEC en 174 hospitales. De los 174 centros, alrededor de 50 la indicaba pero carecía de medios por lo que derivó a otro centro su aplicación.

Por otro lado, 32 hospitales en el país ni la utilizaban ni la recomendaban3.

En el caso de Aragón, 73 pacientes distribuidos en las 5 unidades existentes, recibieron el tratamiento. Esto revela una tasa de aplicación inferior a la nacional3.

A pesar de sus bajas cifras de aplicación, a día de hoy ningún tratamiento se acerca a su eficacia4.

Las aplicaciones que recoge actualmente son las siguientes4-6:

  • Episodio depresivo mayor: en el que se observa un 70% de tasa de respuesta y una remisión superior al 60%. Puede utilizarse también en la depresión durante los tres primeros meses de embarazo y en la depresión o psicosis postparto severa.
  • Manía refractaria.
  • Síntomas positivos de la esquizofrenia.
  • Catatonia.
  • Síntomas motores centrales y psiquiátricos del Parkinson.
  • Síndrome neuroléptico maligno.
  • Estado epiléptico grave refractario.
  • Comportamiento auto-agresivo en autismo.
  • Trastorno obsesivo compulsivo.
  • Delirio.

La frecuencia con la que suele administrarse varía en dependencia del paciente, patología y respuesta al tratamiento, aunque generalmente durante el período agudo es de 2 sesiones semanales a días alternos hasta completar un total de entre 6 y 12 sesiones.

Después de este periodo, podría indicarse la TEC de mantenimiento, que se aplica semanalmente el primer mes, cada quince días el segundo y mensualmente los 6 meses siguientes7.

En cuanto a sus contraindicaciones, ninguna situación contraindica absolutamente la TEC ya que se considera una técnica con buena tolerancia presentando una baja tasa de mortalidad (2,1 muertes por cada 100.000 tratamientos). Además, esta tasa normalmente está asociada al estado previo del paciente4,5.

Por todo ello, se lo considera uno de los procedimientos más seguros realizados bajo anestesia general4,5.

Las posibles complicaciones derivadas son5:

  • Desaturación y apnea.
  • Lesiones bucodentales.
  • Taquicardia o arritmia.
  • Fenómenos ictales.
  • Cefaleas.
  • Náuseas.
  • Mialgias.
  • Confusión leve.

No obstante, los efectos cognitivos adversos son en gran medida transitorios4.

 

CONCLUSIONES

La terapia electroconvulsiva continúa siendo una técnica a menudo infrautilizada a causa del estigma de los profesionales sanitarios hacia esta práctica.

A pesar de todo ello, ha demostrado ser una técnica eficaz y de múltiples aplicaciones, con escasas complicaciones y bajas tasas de mortalidad y uno de los procedimientos más seguros realizados bajo anestesia general.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Terapia Electroconvulsiva (TEC), Guía Madrid 12 de octubre [Internet]. 2017 [citado 26 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/12octubre/file/2645/download?token=anTUiEeh
  2. Terapia Electroconvulsiva | Hospital Clínic Barcelona [Internet]. [citado 28 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/pruebas-y-procedimientos/terapia-electroconvulsiva
  3. Sanz-Fuentenebro J, Vera I, Verdura E, Urretavizcaya M, Martínez-Amorós E, Soria V, et al. Patrón de uso de la terapia electroconvulsiva en España: propuestas para una práctica óptima y un acceso equitativo. Rev Psiquiatr y Salud Ment – J Psychiatry Ment Heal [Internet]. 1 de abril de 2017 [citado 28 de julio de 2022];10(2):87-95. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental–286-articulo-patron-uso-terapia-electroconvulsiva-espana-S1888989116000240
  4. Kellner CH, Obbels J, Sienaert P. When to consider electroconvulsive therapy (ECT). Acta Psychiatr Scand [Internet]. 1 de abril de 2020 [citado 28 de julio de 2022];141(4):304-15. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/acps.13134
  5. Rivera González M, Casamayor Fernández F, Felgueroso Rebollos L. Terapia electroconvulsiva (TEC) [Internet]. Ocronos. 2020 [citado 1 de agosto de 2022]. Disponible en: https://revistamedica.com/terapia-electroconvulsiva-tec/#Contraindicaciones
  6. Takamiya A, Seki M, Kudo S, Yoshizaki T, Nakahara J, Mimura M, et al. Electroconvulsive Therapy for Parkinson’s Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis. Mov Disord [Internet]. 14 de octubre de 2020 [citado 3 de agosto de 2022];36(1):50-8. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/mds.28335
  7. Leranoz Lizarazu A, Núñez Celaya V, Iriarte Del Castillo M, Aguas Torres A. Procedimiento de terapia electroconvulsiva. Valoración y actividades de enfermería. Rev Electrónica Portales Medicos [Internet]. 30 de julio de 2019 [citado 6 de agosto de 2022];14(14):219. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/procedimiento-de-terapia-electroconvulsiva-valoracion-y-actividades-de-enfermeria/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos