Transfusiones de sangre en pacientes críticos

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
  2. Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
  5. Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

En este artículo vamos a encontrar la importancia de donar sangre y que su manipulación sea la correcta para que sirva a otras personas.

Las transfusiones de sangre desempeñan un papel crucial en el manejo de pacientes críticos con anemia y trastornos hematológicos. Hablaremos de las indicaciones, beneficios y riesgos asociados con las transfusiones de sangre en pacientes críticos, así como las guías clínicas para su uso adecuado. Además, de los avances en la optimización de la administración de transfusiones en este grupo de pacientes.

PALABRAS CLAVE

Anemia, guía de práctica, clínica, optimización de procesos, pacientes y sangre.

ABSTRACT

In this article we are going to find out the importance of donating blood and that its handling is correct so that it serves other people.

Blood transfusions play a crucial role in the management of critically ill patients with anemia and hematological disorders. We will discuss the indications, benefits, and risks associated with blood transfusions in critically ill patients, as well as the clinical guidelines for their proper use. In addition, of the advances in the optimization of the administration of transfusions in this group of patients.

KEY WORDS

Anemia, practice guide, clinic, process optimization, patients and blood.

DESARROLLO DEL TEMA

Las transfusiones de sangre y componentes sanguíneos son procedimientos terapéuticos comunes en pacientes críticos que presentan anemia aguda o crónica y trastornos de coagulación. Estas intervenciones buscan mejorar la oxigenación tisular y la hemostasia, esenciales para el tratamiento de enfermedades graves y procedimientos quirúrgicos de alto riesgo. En este artículo, veremos las indicaciones clínicas de las transfusiones de sangre en pacientes críticos, sus beneficios y riesgos, así como las pautas para su uso adecuado.

Indicaciones de transfusiones de sangre en pacientes críticos 1,2.

Las transfusiones de sangre en pacientes críticos se justifican en varias situaciones clínicas:

  • Anemia con Hipoxia: Las transfusiones de glóbulos rojos están indicadas cuando los niveles de hemoglobina son bajos y se asocian con síntomas de hipoxia, como taquicardia, disnea y deterioro de la función orgánica.
  • Pérdida de Sangre Masiva: En casos de hemorragia severa debido a traumatismos graves o cirugías de alto riesgo, las transfusiones de sangre son necesarias para mantener la perfusión de órganos vitales.
  • Cirugías con Riesgo de Sangrado: Procedimientos quirúrgicos con alto riesgo de sangrado requieren transfusiones de sangre para prevenir o tratar la anemia perioperatoria.
  • Enfermedades Hematológicas: Pacientes con enfermedades hematológicas, como leucemia o aplasia medular, pueden requerir transfusiones regulares para mantener niveles adecuados de hemoglobina y plaquetas.

 

Beneficios y riesgos de las transfusiones en pacientes críticos3.

Las transfusiones de sangre y plaquetas ofrecen beneficios importantes en pacientes críticos, pero también conllevan riesgos potenciales. Los beneficios incluyen la mejora de la oxigenación tisular y la hemostasia, lo que puede ser vital para la recuperación del paciente. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los riesgos, como reacciones transfusionales, transmisión de infecciones y posibles efectos adversos en pacientes con condiciones médicas preexistentes.

Consideraciones Clínicas y Guías para el Uso de Transfusiones4.

Para garantizar la seguridad y eficacia de las transfusiones en pacientes críticos, es esencial seguir guías clínicas y protocolos establecidos por organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Americana de Hematología (ASH). Estas guías proporcionan directrices claras sobre las indicaciones precisas, dosis adecuadas y monitorización continua durante las transfusiones.

Los aspectos Clave de las Guías Clínicas Las guías clínicas y protocolos establecidos por la OMS y la ASH abordan varios aspectos clave de las transfusiones de sangre5:

Organización mundial de la salud (OMS):

  • Selección de Donantes: La OMS establece criterios específicos para la selección de donantes de sangre, con el objetivo de garantizar que la sangre donada sea segura y libre de enfermedades transmisibles. Se deben realizar entrevistas confidenciales y evaluaciones médicas exhaustivas antes de aceptar a un individuo como donante.
  • Pruebas de Detección: La OMS recomienda realizar pruebas de detección exhaustivas en la sangre donada para enfermedades transmisibles, como el VIH, la hepatitis B y C, y otras infecciones. Las pruebas de detección son esenciales para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas a través de las transfusiones de sangre.
  • Compatibilidad Sanguínea: Las directrices de la OMS enfatizan la importancia de la compatibilidad sanguínea entre el donante y el receptor. Las transfusiones deben realizarse utilizando sangre compatible en términos de grupo sanguíneo y otros factores.

 

Sociedad americana de hematología (ASH):

  • Transfusiones de Sangre en Anemia: Las pautas de la ASH proporcionan recomendaciones específicas sobre cuándo es apropiado realizar transfusiones de sangre en pacientes con anemia, teniendo en cuenta factores como los niveles de hemoglobina y los síntomas del paciente.
  • Transfusiones en Pérdida de Sangre Masiva: La ASH ofrece directrices sobre cómo manejar situaciones de pérdida de sangre masiva, como en casos de traumatismos graves o cirugías de alto riesgo. Estas pautas abordan la necesidad y el momento adecuado para realizar transfusiones en estas situaciones.
  • Uso Racional de Transfusiones: La ASH enfatiza la importancia del uso racional de las transfusiones de sangre. Se alienta a los profesionales de la salud a evaluar cuidadosamente la necesidad de transfusiones y a considerar alternativas cuando sea apropiado.

 

Avances en la administración de transfusiones:

La medicina transfusional ha experimentado avances significativos en las últimas décadas.

El uso de terapia con componentes sanguíneos específicos, como concentrados de hematíes y plaquetas, ha permitido una administración más precisa y dirigida, reduciendo así los riesgos asociados con las transfusiones masivas. Además, técnicas como la detección de anticuerpos y pruebas de compatibilidad han mejorado la seguridad de las transfusiones, minimizando las reacciones adversas.

CONCLUSIÓN

Las transfusiones de sangre continúan siendo una herramienta esencial en el manejo de pacientes críticos con anemia y trastornos hematológicos. A pesar de los riesgos inherentes, cuando se utilizan siguiendo pautas clínicas y protocolos establecidos, las transfusiones pueden mejorar significativamente la oxigenación tisular y la hemostasia, contribuyendo así a la recuperación de los pacientes críticos.

Las guías clínicas y protocolos establecidos por organizaciones internacionales son fundamentales para garantizar la seguridad y la eficacia de las transfusiones de sangre. Al seguir estas pautas, los profesionales de la salud pueden tomar decisiones informadas y en relación con las transfusiones, lo que contribuye a la mejora de los resultados clínicos y la atención de alta calidad para los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Noval L Sr, Muñoz Gómez M, Campanario García A. Transfusión en el paciente crítico. Med Intensiva [Internet]. 2004 [citado el 20 de agosto de 2023];28(9):464–9. Disponible en: https://medintensiva.org/es-transfusion-el-paciente-critico-articulo-13069507
  2. Transfusión en pacientes críticos [Internet]. Intramed.net. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=102938
  3. Sáenz Serrano CJSS, Cedeño Romero AG, Cedeño Veintimilla MS, De Los Ríos Tomalá PG. Transfusión de hemoderivados en la UCI. RECIAMUC [Internet]. 2020 [citado el 20 de agosto de 2023];4(3):109–17. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/504
  4. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 13(2/3), 2003 [Internet]. Scielosp.org. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2003.v13n2-3/183-190/es
  5. Disponibilidad y seguridad de la sangre [Internet]. Who.int. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos