Trastorno bipolar. Caso clínico

8 julio 2023

 

AUTORES

  1. Celia Oliver Pastor. Enfermera en Servicio de Traumatología. Hospital Obispo Polanco.
  2. Sara Julián Marqués. Enfermera en el Servicio de Consultas Externas de dermatología. Hospital Obispo Polanco.
  3. Sandra Morales Roselló. Enfermera en Servicio de Tocoginecología y Cardiología. Hospital Obispo Polanco.
  4. Marta Catalán Sanz. Enfermera en Servicio de Quirófano. Hospital Universitario Son Espases Palma de Mallorca.
  5. Raquel Pilar Hombrados Hernández. Enfermera en el Servicio de Urgencias. Hospital Obispo Polanco.
  6. Sara Martínez Martín. Enfermera en Servicio de Cirugía Plástica y Traumatología. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El trastorno bipolar es una afección del estado de ánimo, consiste en alteraciones del estado de ánimo muy intensos, niveles de energía y de actividad. Se caracteriza por episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos o mixtos. No es muy conocida entre la población, ya que, sus síntomas pueden confundirse con otro tipo de trastornos y actualmente para la sociedad es un tema ‘tabú’ este tipo de enfermedades mentales.

Afecta por igual a ambos sexos, excepto el tipo II que afecta más al sexo femenino. Está asociado a ambientes socioeconómicos elevados y al abuso de determinadas sustancias.

Altamente ligado a factores genéticos y neuroquímicos. Además, también se ve influenciado por factores ambientales, así como, psicológicos y metereológicos.

PALABRAS CLAVE

Trastorno bipolar, estado de ánimo, episodio, caso.

ABSTRACT

Bipolar disorder is a mood disorder, consisting of very severe mood swings, energy levels, and activity levels. It is characterized by manic, hypomanic, depressive, or mixed episodes. It is not well known among the population, since its symptoms can be confused with other types of disorders and currently for society this type of mental illness is a ‘taboo’ subject.

It affects both sexes equally, except type II, which affects the female sex more. It is associated with high socioeconomic environments and the abuse of certain substances.

Highly linked to genetic and neurochemical factors. In addition, it is also influenced by environmental factors, as well as psychological and meteorological factors.

KEY WORDS

Bipolar disorder, mood, episode, clinical case.

INTRODUCCIÓN

También conocido como ‘depresión maniaca’, es una enfermedad mental que causa grandes cambios de estado de ánimo, según esto se clasifica en:

    • Episodio maníaco: El paciente se siente muy eufórico, optimista, nervioso, tiene muy mal genio, los pensamientos le van muy rápido, hace cosas como comer y beber demasiado, duerme menos…
    • Episodio depresivo: El paciente tiene bajo estado de ánimo, triste, solo, duerme mucho, no tiene energía, come mucho o nada, no tiene interés por nada…
    • Episodio mixto: El paciente padece síntomas maníacos y depresivos, puede sentirse muy triste y a la vez lleno de energía

 

Este trastorno se clasifica en tres grupos:

    • Trastorno bipolar I: Sus episodios maníacos tienen una duración de unos 7 días, en ocasiones precisa de atención hospitalaria, a su vez también sufre episodios depresivos, que duran alrededor de unas 2 semanas, por esto este trastorno lo podemos clasificar como mixto
    • Trastorno bipolar II: Caracterizado por episodios depresivos e hipomaniacos (estado de exaltación)
    • Trastorno ciclotímico o ciclotimia: Tiene síntomas hipomaníacos y depresivos, pero son de menor intensidad que estos.

 

Este trastorno es una afección de por vida, se puede controlar con tratamiento medicamentoso y apoyo psicológico.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Carla, paciente de 25 años, acude a urgencias acompañada por su hermano. Esta asustado por qué su hermana ha dejado de comer, además ha perdido 4 kg en las últimas 3 semanas. Tras una entrevista más profunda, nos cuenta que Carla lleva dos semanas donde no se relaciona con nadie. Además, ha dejado las actividades que realizaba diariamente, porque dice que no tiene energía suficiente para desempeñarlas. El hermano también nos dice que nota a su hermana muy apagada, triste y qué pasa el día llorando. Por las noches, se despierta varias veces y no es capaz de mantener el sueño.

Se hace interconsulta a psiquiatría y es valorado por el psiquiatra de guardia.

Antecedentes personales: Episodio de Manía (2022), Depresión (Actualmente), sospecha de bipolaridad.

No RAM conocidas.

TA: 115/54 mmHg.

Sat: 99% basal.

FC: 68lpm.

Tª: 36ºC.

Pruebas diagnósticas: No hay ninguna escala indicada para este trastorno, si se sospecha que puede tener causa orgánica realizaríamos resonancia magnética, analítica y valoración por otros especialistas. En este caso con historia clínica detallada y exploración física y mental conseguimos el diagnóstico.

Tratamiento: Litio como fármaco de elección, Bupropión e ISRS. Terapias familia-paciente ya que es necesario el apoyo familiar para saber cómo resolverlo cuando dan brotes, TEC (terapia electroconvulsiva).

VALORACIÓN DE ENFERMERIA SEGUN VIRGINIA HENDERSON

  1. Necesidad de oxigenación: Sin alteraciones.
  2. Necesidad de nutrición e hidratación: No realiza la ingesta adecuada diaria.
  3. Necesidad de eliminación: Al no realizar una adecuada alimentación se verá afectado.
  4. Necesidad de mover y mantener la postura: Ha dejado de realizar el ejercicio debido a sus síntomas .
  5. Necesidad de dormir y descansar: No es capaz de tener una higiene del sueño, se despierta varias veces y no lo logra conciliar.
  6. Necesidad de vestirse y desvestirse: Independiente.
  7. Necesidad de mantener la temperatura corporal: No tiene fiebre.
  8. Necesidad de mantener la higiene corporal: A pesar de ser independiente tiene su imagen corporal alterada y no quiere ducharse.
  9. Necesidad de evitar peligros y entorno: Está alterado debido a las fluctuaciones de su comportamiento.
  10. Necesidad de comunicarse: Está alterado debido a la dificultad que presenta para relacionarse.
  11. Necesidad de vivir según sus creencias y valores: Está afectado debido a su desestabilidad mental.
  12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado: Afectado, se siente apática, que no vale para nada.
  13. Necesidad de participar en actividades recreativas: Ha dejado de realizar las actividades que practicaba ya que no tiene energía.
  14. Necesidad de aprendizaje: No tiene, se siente decaída.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA, NOC, NIC

Véase Anexo 1.

CONCLUSIÓN

Se trata de una enfermedad mental de difícil diagnóstico ya que cursa con signos y síntomas que dan lugar a la confusión de si se trata de este trastorno.

En cuanto al tratamiento de carácter farmacológico estaría indicado el litio ya que un estabilizador del estado de ánimo se compagina con terapia psicológica tanto para el paciente como para la familia, ya que se trata de que este tenga un buen apoyo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Productores Mayoclinic. Enfermedad de Alzheimer [Internet]. EEUU: Mayoclinic; 1998 [actualizado 5 Feb 2019; consultado 20 Oct 2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-20350447
  2. Fundación Pascual Maragall. Hablemos del alzheimer [Internet]. España: Fundación Pascual Maragall; [actualizado 1 Jul 2019; consultado 20 0ct 2019]. Disponible en: https://blog.fpmaragall.org/diagnostico-alzheimer
  3. NIMH. Trastorno Bipolar [Internet]. EEUU: National institute of Mental Health; 2009 [modificada en noviembre del 2016; consultado 28 Oct 2019]. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  4. Productores Mayoclinic. Trastorno bipolar[Internet]. EEUU: Mayoclinic; 2018 [consultado 28 Oct 2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955
  5. Diario independiente de contenido enfermero. Cuidados de Enfermería para los pacientes con trastorno bipolar[Internet]. España: Enfermería21. 2014 [consultado 28 October 2019]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/cuidados-de-enfermeria-para-los-pacientes-con-trastorno-bipolar-DDIMPORT-033126/

 

ANEXOS

NANDA: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales manifestado por ingesta inferior a cantidades diarias recomendadas e interés insuficiente por los alimentos relacionado con ingesta diaria insuficiente.
NOC: Estado nutricional (1004)

  • Ingesta de alimentos (100402)
  • Ingesta de líquidos (100408)
NIC: Asesoramiento nutricional (5246)

  • Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
  • Valorar los esfuerzos realizados para conseguir los objetivos.
NIC: Manejo de líquidos (4120)

  • Vigilar el estado de hidratación, según sea el caso.
  • Vigilar la respuesta del paciente a la terapia de electrolitos prescrito.
NOC: Nivel de depresión (1208)

  • Disminución del apetito (120832)
  • Pérdida de peso (120831)
NIC: Monitorización nutricional (1160)

  • Identificar los cambios recientes de apetito y actividad.
  • Evaluar el estado mental (p. ej., confusión, depresión y ansiedad).
NIC: Manejo de peso (1260)

  • Determinar el peso corporal ideal del individuo .
  • Ayudar en el desarrollo de planes de comidas bien equilibradas coherentes con el nivel de gasto energético.

 

NANDA: Descuido personal manifestado por higiene personal insuficiente relacionado con trastorno psiquiátrico e incapacidad para mantener el control
NOC: Nivel de autocuidado (0313)

  • Se baña (31301)
  • Mantiene higiene oral (31306)
NIC: Mejora de la autoconfianza (5395)

  • Ayudar al individuo a comprometerse con un plan de acción para cambiar la conducta.
  • Reforzar la confianza al hacer cambios de conducta y emprender la acción.
NIC: Ayuda con el autocuidado: baño/higiene (1801)

  • Determinar la cantidad y tipo de ayuda necesitada.
  • Mantener rituales higiénicos.
NOC: Recuperación tras abandono (2512)

  • Conducta de búsqueda de atención inadecuada.
  • Higiene personal adecuada.
NIC: Asesoramiento (5240)

  • Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes y reforzarlos.
  • Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos deseables.
NIC: Potenciación de la autoestima (5400)

  • Ayudar al paciente a reexaminar las percepciones negativas que tiene de sí mismo.
  • Animar al paciente a conversar consigo mismo y a verbalizar autoafirmaciones positivas a diario.
NANDA: Deterioro de la interacción social manifestado por disconfort en situaciones sociales relacionado con alteración en los procesos de pensamiento
NOC: Autocontrol del pensamiento distorsionado (1403)

  • Describe el contenido de alucinaciones o ideas delirantes.
  • Interacciona con los demás de forma apropiada.
NIC: Manejo de ideas delirantes (6450)

  • Dar al paciente oportunidades de comentar los delirios con los cuidadores.
  • Evitar reforzar ideas delirantes.
NIC: Reestructuración cognitiva (4700)

  • Ayudar al paciente a cambiar afirmaciones personales irracionales por otras racionales.
  • Ayudar al paciente a reconocer la irracionalidad de ciertas creencias comparándolas con la verdadera realidad.
NOC: Habilidades de interacción social (1502)

  • Coopera con los demás.
  • Muestra sensibilidad con los demás.
NIC: Potenciación de la socialización (5100)

  • Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
  • Proporcionar retroalimentación sobre el cuidado del aspecto personal y demás actividades.
NIC: Aumentar los sistemas de apoyo (5440)

  • Calcular la respuesta psicológica a la situación y la disponibilidad del sistema de apoyo.
  • Observar la situación familiar actual y la red de apoyo.

 

NANDA: Deterioro de la interacción social manifestado por disconfort en situaciones sociales relacionado con alteración en los procesos de pensamiento
NOC: Autocontrol del pensamiento distorsionado (1403)

  • Describe el contenido de alucinaciones o ideas delirantes.
  • Interacciona con los demás de forma apropiada.
NIC: Manejo de ideas delirantes (6450).

  • Dar al paciente oportunidades de comentar los delirios con los cuidadores.
  • Evitar reforzar ideas delirantes.
NIC: Reestructuración cognitiva (4700)

  • Ayudar al paciente a cambiar afirmaciones personales irracionales por otras racionales.
  • Ayudar al paciente a reconocer la irracionalidad de ciertas creencias comparándolas con la verdadera realidad.
NOC: Habilidades de interacción social (1502)

  • Coopera con los demás.
  • Muestra sensibilidad con los demás.
NIC: Potenciación de la socialización (5100)

  • Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
  • Proporcionar retroalimentación sobre el cuidado del aspecto personal y demás actividades.
NIC: Aumentar los sistemas de apoyo (5440)

  • Calcular la respuesta psicológica a la situación y la disponibilidad del sistema de apoyo.
  • Observar la situación familiar actual y la red de apoyo.

 

NANDA:Insomnio manifestado por cambios en el patrón del sueño, dificultad para conciliar el sueño relacionado con depresión.
NOC:Sueño (004)

-Patrón del sueño (403)

-Dificultad para conciliar el sueño (421)

NIC:Mejorar el sueño(1850)

-Determinar el patrón de sueño/vigilia del paciente.

-Determinar los efectos que tiene la medicación del paciente en el patrón de sueño.

NIC:Manejo ambiental (6480)

-Identificar las necesidades de seguridad del paciente, según la función física, cognitiva y el historial de conducta.

-Individualizar la rutina diaria de forma que se adapte a las necesidades del paciente.

NOC:Nivel de depresión (1208)

-Insomnio (120809)

-Estado de ánimo deprimido (120801)

NIC:Asesoramiento (5240)

-Ayudar al paciente a identificar el problema o la situación causante del trastorno.

-Pedir al paciente/allegado que identifique lo que puede o no puede hacer sobre lo que sucede.

NIC:Control del estado de ánimo(5330)

-Evaluar el estado de ánimo inicialmente y con regularidad, a medida que progresa el tratamiento.

-Ayudar al paciente a identificar los pensamientos y sentimientos subyacente al estado de ánimo disfuncional.

 

NANDA: Riesgo de automutilación relacionado con alteración emocional y ausencia de un confidente familiar
NOC: Afrontamiento de problemas (1302)

  • Verbaliza aceptación de la situación (130205)
  • Se adapta a los cambios en desarrollo (130208)
NIC: Facilitar el duelo (5290)

  • Fomentar la identificación de los miedos más profundos sobre la pérdida.
  • Identificar la pérdida.
NIC: Apoyo emocional (5270)

  • Escuchar pensamientos, sentimientos y creencias.
  • Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
NOC: Control del riesgo (1902)

  • Reconoce los factores de riesgo personales (190201)
  • Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo (190208)
NIC: Identificación de riesgos (6610)

  • Aplicar las actividades de reducción del riesgo.
  • Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.
NIC: Modificación de la conducta (4360)

  • Presentar al paciente a personas (o grupos) que hayan superado con éxito la misma experiencia.
  • Ayudar al paciente a identificar sus puntos fuertes y reforzarlos.

 

NANDA: Control emocional inestable manifestado por llanto incontrolable, relacionado con trastorno psiquiátrico.
NOC: Severidad de los síntomas (2103)

-Deterioro del estado de ánimo (210312)

-Sueño inadecuado (210313)

NIC: Apoyo emocional (5270)

-Comentar la experiencia emocional con el paciente.

-Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.

NIC: Orientación de la realidad (4820)

-Hablar al paciente de una manera clara, a un ritmo, volumen y tono adecuados.

-Animar a la familia a participar en los cuidados basándose en las capacidades, necesidades y preferencias.

NOC: Bienestar personal (2002)

-Salud psicológica (200202)

-Capacidad para expresar emociones (200210)

NIC: Asesoramiento (5240)

-Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

-Reforzar nuevas habilidades.

NIC: Escucha activa (4920)

-Mostrar interés por el paciente.

-Escuchar los mensajes y sentimientos inexpresados y además atender al contenido de la conversación.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos