Trastornos alimentarios

13 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. María Carmen Bailo Castán. TCAE. C.R.P Nuestra Señora del Pilar Zaragoza.
  2. Virginia Acha Blatnik. TSID. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. Alba María Ortega Altamirano. TSID. Hospital de Jaca.
  4. Rosalía Mercedes Ibáñez Tejedor. TCAE. C.R.P. Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza.
  5. Rebeca Ruíz de la Cuesta Escanero. TCAE. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
  6. Diego Alcázar Martínez. TSID. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Los trastornos de la alimentación, también llamados trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades médicas con una influencia biológica que se caracterizan por alteraciones graves en las conductas alimentarias. Hay ocasiones en las que las personas se preocupan por su salud, peso o apariencia, algunas se obsesionan con la pérdida de peso o la forma corporal y el control de los alimentos que consumen. Estos factores pueden ser signos de un trastorno alimentario.

Estos trastornos pueden afectar a la salud física y mental de quien los padece e incluso pueden poner en peligro su vida. Con tratamiento, las personas pueden recuperarse por completo de estos trastornos1.

PALABRAS CLAVE

Trastornos, conducta, enfermedades, alimentos, salud.

ABSTRACT

Eating disorders, also called eating disorders, are medical diseases with a biological influence that are characterized by severe alterations in eating behaviors. There are times when people worry about their health, weight or appearance, some become obsessed with weight loss or body shape and control of the food they eat. These factors may be signs of an eating disorder.

These disorders can affect the physical and mental health of those who suffer from them and can even endanger their lives. With treatment, people can fully recover from these disorders.

KEY WORDS

Disorders, behavior, diseases, food, health.

DESARROLLO DEL TEMA

Los trastornos de la conducta alimentaria consisten en una alteración en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación y por lo general son cambios en los que come o en la cantidad que come la persona y las medidas que toma la persona afectada para evitar la absorción de los alimentos. Para que una conducta alimentaria inusual se considere un trastorno, el comportamiento debe prolongarse durante un periodo de tiempo y causar un daño importante a la salud o a la capacidad física de una persona para llevar una vida normal2.

Los trastornos alimentarios no son un estilo de vida ya que afectan a la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Estos problemas pueden provocar problemas de salud como enfermedades cardiacas y renales, o incluso la muerte3.

Los tipos de trastornos alimentarios más frecuentes son los atracones de comida, la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa y el trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos.

La anorexia nerviosa consiste en que las personas evitan comer ya que restringen los alimentos o solo comen cantidades muy pequeñas de estos alimentos. Además, las personas se pesan una y otra vez e incluso cuando las personas están por debajo del peso normal pueden llegar a pensar que tienen sobrepeso.

Hay dos tipos de anorexia nerviosa; la restrictiva y la de atracón-purgativa. Las personas que padecen la restrictiva limitan la cantidad y el tipo de alimentos que consumen. En cambio, las que padecen anorexia nerviosa de atracón-purgativa imponen restricciones en la cantidad y el tipo de alimentos que consumen y además, pueden tener episodios de atracones. Los atracones se basan en ingerir cantidades de alimentos en poco tiempo y seguidamente es vomitado.

Los síntomas de la anorexia nerviosa son: alimentación restringida o ejercicio excesivo, delgadez extrema, intentos constantes de adelgazar y resistencia a mantener un peso saludable, temor a subir de peso, imagen corporal distorsionada o autoestima influenciada por el peso, y por último, rechazo a aceptar lo grave que es tener un bajo peso. Algunas de sus consecuencias son: la pérdida de masa ósea, anemia leve, piel seca y amarillenta o respiración y pulsos lentos entre otros. Además, esta enfermedad tiene una tasa de muerte elevada en comparación a otros trastornos mentales.

Las personas que sufren bulimia nerviosa tienen episodios recurrentes en los que consumen cantidades grandes de comida y suelen sentir una pérdida de control sobre estos atracones. Además, para compensar esta ingesta utilizan comportamientos como vómitos forzados, ayunos o ejercicio excesivo. Estas personas pueden mantener un peso saludable o tener sobrepeso.

Los síntomas de una persona que padece esta enfermedad son: dolor e inflamación crónica de la garganta, inflamación de las glándulas salivales y esmalte dental desgastado debido al ácido del estómago al vomitar entre otros.

El trastorno por atracón consiste en que las personas pierden el control sobre lo que comen y tienen episodios recurrentes de ingerir cantidades grandes de alimentos. Las personas que padecen esta enfermedad a menudo tienen exceso de peso o son obesas.

Los síntomas de este trastorno son: consumir cantidades grandes de alimentos en un periodo corto de tiempo, comer rápidamente, comer, aunque esté lleno o hacer dietas sin que pierda peso la persona.

Por último, en el trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos las personas limitan la cantidad o el tipo de alimentos que ingieren. Este trastorno es frecuente en la niñez media y es más temprano que otros trastornos de la alimentación.

Los síntomas son la restricción de los tipos de alimentos consumidos, falta de apetito, pérdida de peso, malestar estomacal y selección de alimentos favoritos.

El tratamiento que siguen las personas está basado en la psicoterapia, atención y controles médicos, asesoramiento nutricional y medicamentos. Los objetivos de estos tratamientos son restaurar una nutrición adecuada, alcanzar un peso saludable, reducir el exceso de ejercicio o detener los comportamientos de atracones1.

 

CONCLUSIÓN

Para tratar con éxito los trastornos de la alimentación es muy importante que haya un tratamiento y una detección temprana para una total recuperación. Estas personas tienen un mayor riesgo de suicidio y de complicaciones médicas1. La familia tiene un papel muy importante ya que pueden incitar a la persona enferma a que pida ayuda para poder ponerse en tratamiento y que este sea fructífero.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. National Institute of Mental Health. Los trastornos de la alimentación: un problema que va más allá de la comida. Disponible en: NIMH » Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida (nih.gov)
  2. Evelyn Attia y B. Timothy Walsh. Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria. Disponible en: Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria – Trastornos de la salud mental – Manual MSD versión para público general (msdmanuals.com)
  3. Medline plus. Trastornos de la alimentación. Disponible en: Trastornos de la alimentación: MedlinePlus en español

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos