Tratamiento con lidocaína IV en el síndrome de la boca ardiente: a propósito de un caso.

4 enero 2023

AUTORES

  1. Inés Falcón Lancina. Médico en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.
  2. Inés Castillo Lamata. Médico en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.
  3. Andrea Delia Lanuza Bardají. Médico en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.
  4. Andrea Patiño Abarca. Médico en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.
  5. Diego Loscos López. Médico en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.
  6. María del Mar Soria Lozano. Médico en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

El síndrome de la boca ardiente consiste en un dolor contínuo, ardiente y crónico de la mucosa oral y puede asociarse a disgeusia, xerostomía o parestesia. El origen de este síndrome puede ser multifactorial pero existe mayor prevalencia en mujeres postmenopausicas1. Presentamos un caso de un varón de 72 años diagnosticado de Síndrome de la Boca ardiente, que es tratado en nuestra unidad con diez sesiones de lidocaína intravenosa sin mejoría objetiva o subjetiva. El síndrome de la boca ardiente es una patología muy incapacitante por lo que hay que seguir estudiando para mejorar su manejo y tratamiento.

 

PALABRAS CLAVE

Síndrome de la boca ardiente, “oral burning”, lidocaína intravenosa.

 

ABSTRACT

Burning mouth syndrome consists of chronic, burning, continuous pain of the oral mucosa and may be associated with dysgeusia, xerostomia or paresthesia. The origin of this syndrome may be multifactorial, but it is more prevalent in postmenopausal women. We present a case of a 72-year-old male diagnosed with Burning Mouth Syndrome, who was treated in our unit with ten sessions of intravenous Lidocaine without objective or subjective improvement. Burning Mouth Syndrome is a very incapacitating pathology, and it is necessary to continue studying to improve its management and treatment.

 

KEY WORDS

Burning mouth syndrome, Oral burning, intravenous lidocaine.

 

INTRODUCCIÓN

El síndrome de boca ardiente consiste en un dolor crónico que se caracteriza por la sensación de quemazón de la mucosa oral sin causa local o sistémica. El dolor es típicamente bilateral y afecta principalmente a la lengua, aunque puede aparecer en cualquier zona de la mucosa oral. El curso de este síndrome es muy errático, la resolución espontánea ocurre menos del 3% a los 5 años y menos del 30% de los pacientes presentan mejoría con o sin tratamiento2.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Presentamos un caso de un paciente varón de 72 años, intolerante a tramadol, con antecedentes médicos de HTA, dislipemia, nefropatía crónica, hernias discales C3-C6-C7 sin estenosis y HBP. El paciente presenta como antecedentes quirúrgicos un bypass axilobifemoral.

El paciente acudió a nuestra unidad diagnosticado de Síndrome de la boca ardiente con un dolor en zona maxilar y mandibular contínuo que refiere “como si le saliera fuego de la boca”, a raíz de la colocación de una prótesis dental hacía 3 años. El dolor era descrito como sensación de escozor y quemazón, de intensidad 10/10 en la escala EVA, localizado en la parte delantera de la arcada superior e inferior, y le incapacitan para masticar alimentos y dormir.

El paciente fue tratado durante este tiempo con fármacos neuromoduladores, opioides y antiinflamatorios sin mejoría del dolor, que tuvieron que ser retirados por la aparición de efectos secundarios. Se realizó interconsulta a cirugía maxilofacial y neurocirugía los cuales valoraron que no era subsidiario a intervención quirúrgica.

En nuestra unidad se le ofreció como tratamiento la infusión de 10 sesiones de lidocaína intravenosa para el abordaje de este dolor de carácter neuropático. Se pautó una infusión de 200 mg de lidocaína intravenosa a pasar en dos horas, repitiéndose este proceso durante un periodo de diez días. Durante el proceso, se monitoriza la tensión arterial no invasiva, electrocardiograma y la saturación de oxígeno sin evidenciarse alteraciones hemodinámicas. Se revisó telefónicamente al paciente la evolución del dolor a la semana y a las dos semanas después del tratamiento, sin mejoría significativa del cuadro y refiriendo un dolor del 10/10 en la escala EVA. Dada la no mejoría observada, se decide reevalorar al paciente y se pautaron parches de Buprenorfina 35 mcg cada 72 horas, refiriendo el paciente una leve mejoría subjetiva con el nuevo tratamiento.

La lidocaína es un anestésico local de tipo amida que ha sido históricamente utilizado de forma sistémica en dolores neuropáticos, fibromialgia y cefalea crónica. El efecto analgésico de la lidocaína se postula que es periférico, suprimiendo las descargas ectópicas anormales generadas por las aferencias primarias o en los ganglios de las raíces dañadas, y central, actuando a nivel de la asta dorsal3.

En el trabajo realizado por Almahrezi et al.3, presentan dos casos clínicos de dolor orofacial de características neuropáticas, tratados con sesiones repetidas de lidocaína intravenosa (1mg/kg en bolo, seguidos de una infusión a 4 mg/kg durante una hora) con mejoría considerable del dolor y resultados satisfactorios.

 

CONCLUSIONES

En nuestro paciente, no se observó una reducción significativa del dolor con el tratamiento con lidocaína intravenosa, por lo que es importante seguir estudiando diferentes opciones terapéuticas del Síndrome de la boca ardiente para su manejo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Cárcamo Fonfría A, Gómez-Vicente L, Pedraza MI, Cuadrado-Pérez ML, Guerrero Peral AL, Porta-Etessam J. Síndrome de Boca Ardiente: Descripción Clínica, Planteamiento fisiopatológico y Una Nueva Opción Terapéutica. Neurología. 2017;32(4):219–23.
  2. Klein B, Thoppay JR, De Rossi SS, Ciarrocca K. Burning mouth syndrome. Dermatologic Clinics. 2020;38(4):477–83.
  3. Almahrezi A, Lamb L, Ware MA, Shir Y, Al-Zakwani I. Intravenous Lidocaine for Refractory Chronic Orofacial Pain: Two case reports and a literature review. Sultan Qaboos Univ Med J [Internet]. 2008Jul.1 [cited 2022Nov.20];8(2):205-9. Available from: https://journals.squ.edu.om/index.php/squmj/article/view/135

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos