Tratamiento de la fascitis plantar mediante el método busquet. Caso clínico.

26 septiembre 2022

AUTORES

  1. Ana García Muniesa. Fisioterapeuta Hospital Clínico Lozano Blesa.
  2. Beatriz Macipe Gascón. Fisioterapeuta Hospital Clínico Lozano Blesa.
  3. Carolina Gil Serrano. Fisioterapeuta Hospital Clínico Lozano Blesa.
  4. Elena Orós Ribes. Fisioterapeuta.
  5. María Ángeles Val Lorente. Fisioterapeuta Hospital Clínico Lozano Blesa.
  6. Paula Esteruelas Cuartero. Fisioterapeuta Hospital Nuestra Señora de Gracia.

 

RESUMEN

La fascitis plantar es una patología común que afecta aproximadamente al 10 % de la población general. Se caracteriza por un dolor localizado en la zona antero-interna del calcáneo donde se inserta la fascia plantar. Este dolor suele ser más intenso por la mañana en el momento de levantarse de la cama y dar los primeros pasos. Algunos factores de riesgo que pueden provocar la fascitis plantar son el acortamiento de los músculos de la pantorrilla, el sobrepeso, trabajar en bipedestación, las alteraciones estructurales del pie, la limitación de la flexión dorsal del tobillo y la vida sedentaria. En este trabajo se lleva a cabo el tratamiento de una paciente con fascitis plantar mediante el método de las cadenas fisiológicas de Busquet para valorar su efectividad en este caso. Se observa que mediante este tratamiento conseguimos disminuir el dolor y mejorar la movilidad.

 

PALABRAS CLAVE

Fascitis plantar, estiramiento, equilibrio postural, fisioterapia.

 

ABSTRACT

Plantar fasciitis is a common pathology that affects approximately 10% of the general population. It is characterized by localized pain in the anterior-internal area of ​​the calcaneus where the plantar fascia is inserted. This pain is usually more intense in the morning when getting out of bed and taking the first steps. Some risk factors that can cause plantar fasciitis are the shortening of the calf muscles, being overweight, working in a standing position, structural alterations of the foot, limitation of dorsiflexion of the ankle and sedentary lifestyle. In this work, the treatment of a patient with plantar fasciitis is carried out using the method of Busquet’s physiological chains to assess its effectiveness in this case. It is observed that through this treatment we manage to reduce pain and improve mobility.

 

KEY WORDS

Plantar fasciitis, stretching, postural balance, physical therapy.

 

INTRODUCCIÓN

La fascitis plantar o talalgia plantar se caracteriza por un dolor localizado en la zona antero-interna del calcáneo, donde se inserta la fascia y que puede irradiarse hacia el borde interno del pie1. A pesar de que el término “itis” sugiere la existencia de inflamación, no es así, sino que es el resultado de una irritación degenerativa de la fascia. Es una patología común que suele afectar a personas entre 25-65 años y que afecta a aproximadamente el 10% de la población general. Habitualmente el dolor es más intenso en el momento de levantarse de la cama por la mañana durante los primeros pasos o tras un período de inactividad y que suele disminuir con el comienzo de la deambulación para posteriormente ir aumentando a lo largo del día con el incremento de la actividad2.

La fascia plantar está formada por tejido conectivo y se extiende desde el calcáneo hasta los dedos del pie. Forma junto con el ligamento calcáneo-navicular y el ligamento plantar largo una estructura pasiva de sujeción para el arco longitudinal del pie3.

Algunos factores de riesgo que predisponen la aparición de la fascitis plantar son el acortamiento de los músculos de la pantorrilla, sobrepeso, trabajos en bipedestación, alteraciones en la estructura del pie, limitación de la flexión dorsal del tobillo o la vida sedentaria. La fascitis plantar es diagnosticada a través de la historia clínica y el examen físico, el paciente suele notar dolor en la palpación de la inserción de la fascia en el calcáneo. En los casos en los que el dolor se mantiene durante más de tres meses y no responde al tratamiento, las pruebas de imagen pueden ayudar a encontrar un diagnóstico alternativo (neuritis de Baxter, fractura de calcáneo, etc.)4.

 

MÉTODO BUSQUET:

El método Busquet es un método global, según el cual, el cuerpo es una organización genéticamente programada estructurada a través de cadenas fisiológicas. Existen dos tipos de cadenas: las cadenas dinámicas y las estáticas.

Dentro de las cadenas dinámicas se encuentran las cadenas musculares: de extensión, de flexión, las cadenas cruzadas de apertura y las cadenas cruzadas de cierre. Y dentro de las cadenas estáticas estarán la cadena estática posterior o cadena conjuntiva, la cadena neurovascular y la cadena visceral.

El objetivo del método será tratar las disfunciones. Estas disfunciones aparecen cuando el equilibrio funcional se ve perturbado por las tensiones, provocando una sobreprogramación de las cadenas afectadas. Mediante el tratamiento con el método se busca relajar las tensiones utilizando posturas de relajación. La propuesta no es estirar, alargar las estructuras con la aplicación de fuerzas externas, sino permitir al sujeto ganar en relajación en un curso externo. De esta manera se trata de devolver a las diferentes cadenas una regulación del “patrón neuromotor” para mejorar la estática, la movilidad y la troficidad.

Los tres ejes del método son:

  • El examen está compuesto por la anamnesis, el examen postural y el examen dinámico de cada cadena.
  • La síntesis entre los antecedentes, los motivos de consulta y el examen.
  • El tratamiento manual específico a través de las posturas de relajación, las posturas de realineamiento, técnicas de dinamización y técnicas de propiocepción5.

El método Busquet tiene en cuenta al conjunto del cuerpo humano a la hora de tratar la disfunción. Las cadenas fisiológicas son consideradas “autopistas” en las que los músculos y demás estructuras corporales tendrán relación unos con otros. Varios estudios han demostrado, como unas estructuras del cuerpo pueden influir en la función de otras: así, la alteración de la flexión de la rodilla y la rotación temprana del tronco pueden afectar en un movimiento de lanzamiento con la extremidad superior6, también, como el fortalecimiento de la musculatura de la cadera mejora el dolor en la fascitis plantar7. Por otro lado, también se ha demostrado cómo las posturas de relajación usadas en el método Busquet mejoran las molestias en lumbares y la movilidad en la extensión lumbar8.

 

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de fascitis plantar y valorar la efectividad del tratamiento llevado a cabo mediante el método de las cadenas fisiológicas de Busquet.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

El tratamiento se lleva a cabo mediante el método Busquet y en total se llevan a cabo 3 sesiones.

1ª Sesión:

En esta primera sesión se realiza la anamnesis, el examen postural y el examen dinámico de las cadenas9,10.

-Anamnesis: Mujer, de 62 años que acude a la consulta de fisioterapia con un diagnóstico médico de fascitis plantar en su pie derecho. El dolor tiene una evolución de un mes y la paciente lo describe como un dolor agudo y punzante, localizado en la región antero-interna del calcáneo que irradia hacia la parte posterior del talón y pierna y que sobre todo percibe al levantarse de la cama por la mañana y tras deambular durante un periodo más o menos largo. La paciente además refiere sufrir desde hace tiempo una meralgia parestésica en la pierna izquierda y estreñimiento crónico.

-Examen postural: Se observa la postura de la paciente en bipedestación: de frente, de perfil izquierdo y derecho y de espaldas. La paciente presenta: hallux valgus derecho, dedos en martillo, pies planos (más evidente en el pie derecho), rodilla derecha en ligera rotación interna, rectificación de la lordosis lumbar, cierre del ángulo xifoideo, cifosis dorsal, enrollamiento de los hombros y adelantamiento de la cabeza.

-Examen dinámico:

1. Test de flexión de pie: Se valorarán las cadenas de extensión, la cadena estática posterior y la cadena neurovascular. La paciente se coloca con los pies juntos y le pedimos que se incline hacia delante lentamente, flexionando primero la cabeza, después la columna dorsal y la lumbar seguido de la rotación anterior de la pelvis. Se observa una zona de rigidez sin contractura a nivel lumbar lo que evidencia la disfunción de la cadena estática posterior a este nivel, con aparición de una cubeta a nivel de la charnela dorso-lumbar, que se produce por una sobreprogramación del diafragma. A nivel del miembro inferior observamos un flexum de rodillas que indica una sobreprogramación de los isquiotibiales (mitad superior de la cadena de flexión del miembro inferior) y una apertura del ángulo del tobillo que indica una hiperprogramación del tríceps (mitad inferior de la cadena de extensión del miembro inferior)

2. Test de extensión de pie: Se valorarán la cadena longitudinal anterior: la cadena de flexión. La paciente coloca los pies juntos y le pedimos que lentamente efectúe una extensión de cabeza, de columna cervical, dorsal y lumbar, seguida de una extensión a nivel de las articulaciones coxofemorales, dirigiendo la pelvis hacia delante. Se observa una zona plana de toda la región anterior de tórax y abdomen, lo que indica una sobreprogramación de la cadena de flexión de tronco. La pelvis no avanza espontáneamente, indicando una sobreprogramación del psoas.

3.Test de torsión posterior en sedestación: Se valorará la cadena de cierre izquierda y derecha. La paciente se coloca en sedestación con las manos cruzadas detrás de la nuca, el terapeuta coloca una mano a nivel de L3 y guía el movimiento alrededor de este punto. Le pedimos a la paciente que acerque el hombro a la cadera opuesta. Se observa una zona de aplanamiento desde la espina iliaca anterosuperior derecha hasta el hombro izquierdo.

4. Test de flexión tumbado con elevación de miembros inferiores: Se valorará la cadena de extensión a nivel de los cuadrados lumbares y sóleos y la cadena de flexión a nivel de isquiotibiales. Desde la posición de decúbito supino, elevamos ambos miembros inferiores de forma pasiva flexionando a nivel de la cadera. Al realizarle el test a la paciente observamos un flexum de rodillas junto con elevación de la pelvis, lo que confirma la sobreprogramación de los isquiotibiales.

5. Test de extensión tumbado con elevación de los miembros superiores: Se valorará la tensión de las cadenas de flexión. Desde la posición de decúbito supino le solicitamos a la paciente que lleve los dos miembros superiores hacia atrás. Al realizar este movimiento los miembros superiores no se colocan planos encima de la mesa, en este momento se acentúa el test mediante un apoyo sobre los miembros superiores, observando: que la lordosis cervical no desaparece lo que indica una sobreprogramación de la cadena de extensión cervical y que el tórax se eleva, la columna lumbar está apoyada y la pelvis en retroversión que indicaría una cadena de flexión sobreprogramada a nivel superior torácico e inferior abdominal.

6. Test de apertura-cierre en pelvis: Estos test permiten medir la capacidad de alargamiento y de acortamiento de los miembros inferiores. Al realizar los test a la paciente vemos que el ilíaco derecho se encuentra en cierre.

 

SÍNTESIS DEL EXAMEN:

1. Sobreprogramación de la cadena estática posterior: Esta cadena recorre todo el cuerpo desde la cabeza hasta los pies, donde termina en la aponeurosis plantar, por lo que una tensión en algún punto de esta cadena puede llegar a provocar una irritación a nivel de la inserción de la aponeurosis plantar en el calcáneo.

2. Sobreprogramación de la mitad superior de la cadena de flexión en miembros inferiores: Los isquiotibiales están en tensión en curso interno, esto podría aumentar la carga en el antepie y ser un factor que incremente las lesiones repetitivas en la fascia plantar11.

3. Sobreprogramación de la cadena de cierre a nivel de la pelvis: Esto produce el cierre ilíaco derecho, la aducción y rotación interna del fémur, la rotación interna de la tibia y la pronación del pie. Esta pronación puede considerarse un factor de riesgo para el desarrollo de la fascitis plantar y puede ser consecuencia de una limitación de la flexión dorsal del tobillo. El movimiento de pronación excesiva genera un movimiento de torsión asociado sobre la fascia plantar que aumenta la tensión en la misma11.

4. Sobreprogramación de la mitad inferior de la cadena de extensión en miembros inferiores: Esto se traduce en un aumento de la tensión a nivel del sóleo. La falta de flexibilidad en el conjunto gastrocnemios-sóleo provocará una excesiva pronación en el pie y una sobrecompensación en la fascia plantar a nivel de la 1ª articulación metatarso-falángica que aumenta la tensión de su inserción interna en el calcáneo12.

 

DESARROLLO

TRATAMIENTO:

1ª Sesión:

Se comienza con el tratamiento de la cadena estática posterior, primero a nivel global y después a nivel del miembro inferior derecho específicamente. El objetivo es poner en tensión la cadena conjuntiva a través de posturas de relajación. También se lleva a cabo el tratamiento de esta cadena conjuntiva a través de trazos tanto a nivel del miembro inferior como a nivel de la mitad inferior del tronco, su objetivo será la desprogramación propioceptiva por vía refleja y obtener una relajación conjuntiva.

Continuaremos trabajando la cadena de flexión del tronco, para ello utilizaremos una pelota de fitball, donde la paciente se tumbará para llevar a cabo la postura de relajación. Posteriormente, trataremos la mitad superior de la cadena de flexión del miembro inferior derecho, llevando a cabo las posturas de relajación para psoas e isquiotibiales y el tratamiento de la mitad inferior de la cadena de extensión del miembro inferior derecho realizando la postura de relajación del sóleo.

Por último, se lleva a cabo el tratamiento de la cadena de cierre del miembro inferior derecho mediante la postura de relajación de aductores y de los retromaleolares externos, primero de forma específica para cada uno y después mediante una postura global.

Al final de la sesión se le enseña a la paciente autoposturas de relajación para la cadena estática posterior, para la cadena de flexión de tronco y miembro inferior, para la cadena de extensión de miembro inferior y para la cadena de cierre, para que ella las lleve a cabo en su domicilio.

La paciente es citada para la siguiente sesión una semana después.

2ª Sesión:

Volvemos a evaluar a la paciente a través de los test llevados a cabo en la primera sesión. La paciente nos comenta que el dolor ya no es tan intenso como antes pero que todavía lo refiere.

Se lleva a cabo el tratamiento de la misma manera que en la primera sesión añadiendo además unos bombeos a nivel de las articulaciones tibiotarsiana y subastragalina. Se repasan con la paciente las autoposturas que realiza en su domicilio.

Se cita de nuevo a la paciente 2 semanas después de la segunda sesión.

3ª Sesión:

Al llegar a la consulta la paciente nos comenta que ya no refiere dolor. Se realizan los test nuevamente y comprobamos que la movilidad general ha mejorado. Al tratamiento realizado durante las otras sesiones, se añade, además, un tratamiento para reprogramar las cadenas y devolverles su funcionalidad, sobre todo a nivel del pie, trabajando activamente la prono-supinación del pie (músculos retromaleolares internos) y la bóveda plantar mediante movilizaciones pasivas13,14.

 

CONCLUSIÓN

El tratamiento aplicado en este caso clínico mediante el método de las cadenas fisiológicas de Busquet ha sido efectivo, tanto para disminuir el dolor como para mejorar la movilidad de la paciente. Sería necesario llevar a cabo un trabajo con un mayor número de sujetos para poder valorar su aplicación a nivel general en los casos de fascitis plantar.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Díaz López AM, Guzmán Carrasco P. Efectividad de distintas terapias físicas en el tratamiento conservador de la fascitis plantar: revisión sistemática [Effectiveness of different physical therapy in conservative treatment of plantar fasciitis: systematic review]. Rev Esp Salud Pública. 2014 Jan-Feb;88(1):157-78.
  2. Buchanan BK, Kushner D. Plantar Fasciitis. 2022 May 30. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan.
  3. Gutteck N, Schilde S, Delank KS. Pain on the Plantar Surface of the Foot. Dtsch Arztebl Int. 2019 Feb 8;116(6):83-88.
  4. Trojian T, Tucker AK. Plantar Fasciitis. Am Fam Physician. 2019 Jun 15;99(12):744-750.
  5. Busquet L, Busquet-Vanderheyden M. Las cadenas fisiológicas. Tomo 1: Fundamentos del método: tronco, columna cervical, miembro superior. Edición Busquet; 2015.
  6. Chalmers PN, Wimmer MA, Verma NN, Cole BJ, Romeo AA, Cvetanovich GL, Pearl ML. The Relationship Between Pitching Mechanics and Injury: A Review of Current Concepts. Sports Health. 2017 May/Jun;9(3):216-221.
  7. Lee JH, Park JH, Jang WY. The effects of hip strengthening exercises in a patient with plantar fasciitis: A case report. Medicine (Baltimore). 2019 Jun;98(26).
  8. Cnudde M, Borrel M, Girold S, Vanderheyden-Busquet M, Busquet L. Effect of relaxation posture using Busquet Method in healthy patient: Randomized Control Trial. Kinesither Rev 2019;19(205):10–17.
  9. Busquet L. Las cadenas fisiológicas. Tomo 2: La cintura pélvica y el miembro inferior. 1ª Edición. Editorial Paidotribo; 2012.
  10. Busquet L, Busquet-Vanderheyden M. Las cadenas fisiológicas. Tomo 7: La cadena visceral, tórax, garganta, boca, descripción y tratamiento. 1ª Edición. Editorial Paidotribo; 2010.
  11. Aranda Bolívar Y, Munuera Martínez P V, Pérez Belloso A J, Alcalá Sanz J, Calvo Sánchez E, Reina Bueno M. Influencia del acortamiento de la musculatura posterior de la extremidad inferior en la etiología de la fascitis plantar. Rev Esp Pod 2012; XXIII (3): 92-94.
  12. Arif MA, Hafeez S. Effectiveness of Gastrocnemius-Soleus Stretching Program as a Therapeutic Treatment of Plantar Fasciitis. Cureus. 2022 Feb 23;14(2).
  13. Busquet L, Pionnier B. Las cadenas fisiológicas: cuaderno de prácticas 2. Edición Busquet. ISBN 978-2-35399-000-9. 2011.
  14. Busquet L, Pionnier B. Las cadenas fisiológicas: cuaderno de prácticas 4. Edición Busquet.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos