Tratamiento de lumbalgia en atención primaria. Artículo monográfico.

8 marzo 2022

AUTORES

  1. Ixea Abós Navarro. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.
  2. Lucía Rosa Secorún Enjuanes. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Huesca.
  3. Rocío Buisán Espías. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Barbastro.
  4. Susana Monfort Ferris. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud. Barbastro.
  5. Silvia Morales Esquinas. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.

 

RESUMEN

Si miramos cualquier agenda en la consulta de Fisioterapia en Atención Primaria, veremos que más de un paciente acude con diagnóstico de lumbalgia. Es una patología muy frecuente causada por malos hábitos posturales, alteraciones en la morfología del raquis, por patologías mecánicas, etc. A través de los medios que encontramos en los Centros de Salud del Sistema Nacional de Salud, donde se encuentran las unidades de Fisioterapia en Atención Primaria, se realizan diferentes tratamientos lo más ajustados posible a cada paciente.

 

PALABRAS CLAVE

Vértebras lumbares, dolor, fisioterapia, rehabilitación, electroterapia.

 

ABSTRACT

When we look at the agenda of any Physiotherapy office in Primary Care, we can notice that more than one patient comes with a diagnosis of lumbalgia. It is a very usual pathology caused by bad posture habits, alterations in the rachis morphology, mechanical pathologies, etc. Through the methods we find in healthcare centers in the National Health System, where Physiotherapy units in Primary Care are located, each patient receives a treatment as much adapted to them as possible.

 

KEY WORDS

Lumbar vertebrae, low back pain, physical therapy, rehabilitation, electric stimulation therapy.

 

INTRODUCCIÓN

Se entiende por algia vertebral aquellos dolores que provienen de origen óseo, muscular, y/o articular que se relacionan con el deterioro funcional y/o estructural.

En la lumbalgia el paciente refiere dolor en la zona vertebral y paravertebral lumbar, cursando con limitación en la movilidad.

Es importante saber que la lumbalgia no es una enfermedad ni un diagnóstico, si no un síntoma que puede ser secundario a patologías de diverso origen y gravedad.

La lumbalgia es un síntoma muy frecuente en Atención Primaria, tanto en consulta externa como en el Servicio de Emergencias1. También es la principal causa de incapacidad en personas de 14 a 50 años1. Es más frecuente en personas adultas, pero hoy en día se ha visto que niños y adolescentes también la padecen1.

Es más frecuente en mujeres que en hombres4.

Es importante saber diferenciar los tipos de lumbalgias1:

  • Lumbalgia mecánica: cuando no hay una causa clara de dolor lumbar agudo es la más frecuente, y constituye el 90% de los casos.
  • Lumbalgia específica o no mecánica: tiene un factor concreto como puede ser un tumor, fractura, alteración congénita, etc.
  • Lumbalgia no discal de origen extravertebral: algunos procesos de origen visceral cursan con lumbalgia.
  • Lumbalgia no discal de origen vertebral: por alteraciones en la postura, por anomalías congénitas, por tumores, por procesos inflamatorios.
  • Lumbalgia discal: en casos de protrusión o hernia discal.

Según las formas de presentación:

  • Lumbalgia aguda: con una duración inferior a 6 semanas, suele producirse por contracción brusca de la musculatura dorsal. Tiene buen pronóstico y con tratamiento conservador suele mejorar antes de 6 semanas, aunque más de la mitad recidivan.
  • Lumbalgia subaguda: con una duración de más de 6 hasta 12 semanas.
  • Lumbalgia crónica: con una duración de más de 3 hasta 6 meses.

La lumbalgia crónica inespecífica (LCI) no asociada a lesión radicular, ni traumatismo, es la principal causa de gasto público con un gasto equivalente a entre el 1,7 y el 2,1% de su PIB2,3.

 

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA:

Solo un 5-10% de las lumbalgias agudas van a convertirse en crónicas y como fisioterapeutas debemos dar un tratamiento para evitar que se conviertan en crónicas.

Uno de los objetivos es la reactivación física del paciente, y la recuperación de cualidades físicas que ya estaban deterioradas a través del movimiento2.

Las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria (UFAP) sirven para el alivio de los síntomas, dar actividad al paciente, y mejorar la función en el paciente4.

En las UFAP se realiza una primera visita de forma individualizada, donde se recogen los datos administrativos, datos aportados por el médico que realiza la derivación, así como los campos obligatorios a rellenar en protocolo de 1er día: fecha de derivación y número de sesiones previstas5. Con el paciente en la camilla se realiza la inspección, palpación, examen de la movilidad, balance muscular, y pruebas funcionales. En esta primera visita, se determina y se explica el tipo de tratamiento más indicado que vamos a realizar para cada paciente.

Cuando los pacientes acuden por un tratamiento de algias vertebrales, generalmente, se comienza por enseñar una serie de normas de higiene postural, y posturas alternativas para evitar ciertos dolores como por ejemplo posturas forzadas en el puesto de trabajo.

El día que se realiza la valoración, se les da y se les enseña un programa de ejercicios de 5 estiramientos- movilizaciones, y 5 ejercicios de fortalecimiento adaptado a cada momento; y según lo permita el dolor, se va realizando de forma progresiva. Se ha visto que el uso clínico de este tipo de soportes educativos es ampliamente recomendado en el ámbito sanitario2. Un enfoque conductual que se da al paciente hace que creencias erróneas sobre el dolor y la fragilidad de la columna las elimine3.

La combinación de cinesiterapia con educación para la salud, y las llamadas escuelas de Espalda realizadas en las UFAP, pueden ser útiles en la lumbalgia mecánica a partir de varias semanas de evolución.

 

Los estiramientos que se enseñan son de forma activa para que el paciente los aprenda en las sesiones con el fisioterapeuta, y luego sirvan de aprendizaje para el domicilio. Algunos tipos de estiramientos son:

  • Respiración abdomino-diafragmática: paciente tumbado en supino, coloca las manos en el abdomen, coge aire por la nariz y lo suelta por la boca, intentando en la inhalación hinchar el abdomen, y en la espiración contraer el suelo pélvico. Repetir 5-10 veces.
  • Llevar las rodillas al pecho alternando primero una y después la otra. A través de la respiración abdominal se progresa, ganando movilidad en la zona lumbar. Repetir 5 veces con cada extremidad.
  • Realizar el ejercicio de gato-caballo en cuadrupedia. Repetir 5 veces.
  • Movilizar la pelvis en decúbito supino, basculando con anteversión y retroversión.
  • Estiramiento global de espalda con el paciente en posición de partida en cuadrupedia; ir doblando poco a poco las rodillas con el fin de contactar las nalgas en los talones.

Ejercicios de fortalecimiento de zona lumbar y abdominal, se deben evitar aquellos ejercicios que provoquen o aumenten el dolor. Deben de ser prescritos de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

  • El puente: con el paciente en decúbito supino y las rodillas dobladas, elevar la pelvis despegando poco a poco la columna vertebral de la esterilla y bajar lentamente.
  • En decúbito supino con las rodillas flexionadas, despegar un pie de la esterilla a la vez que contraemos suelo pélvico, y alternarlo con la otra extremidad.
  • En decúbito lateral elevar la extremidad extendida que queda arriba, hasta llegar a la altura de la cadera, luego realizarlo con la otra extremidad.
  • En cuadrupedia llevar una extremidad en extensión, y alternar con la otra pierna.
  • Trabajo de zona interescapular. No es un ejercicio específico de lumbar, pero ayuda a mejorar la postura global.

El ejercicio en la consulta, generalmente se combina con tratamiento de electroterapia. Se pautan entre 5-10 sesiones. Dependiendo del estado en el que se encuentre el paciente en el momento de la primera visita, se decide si se realiza un tratamiento continuo, o días alternos.

  • Onda corta: se coloca al paciente sentado o tumbado en decúbito prono, la zona a tratar descubierta, y alejar objetos metálicos. Colocar el electrodo paralelo a la zona lumbar a una distancia de 1-2 cm de la piel. En el dolor más crónico optamos por colocar Onda corta continua si el paciente tolera bien el calor. 15-20 minutos de tratamiento6.
  • TENS: paciente tumbado en prono si el dolor lo permite. Si no, en sedestación. Se usan dos canales y los electrodos se colocan en la zona lumbar a ambos lados de la columna vertebral. El negativo en la zona de más dolor. Se coloca un tens bifásico asimétrico de 100 microsegundos, y 80 Hz de frecuencia, durante 20 minutos, y se le indica que es recomendable subir la intensidad cada vez que note que la corriente se ha acomodado6.
  • Luz Infrarroja: produce un aumento de la temperatura de la piel, creando un efecto vasodilatador que acelera el metabolismo celular a nivel superficial de la zona lumbar6.

En cada sesión que acude el paciente, se le pregunta si existe alguna duda o sugerencia con los ejercicios indicados el primer día. Y si es así, se corrigen con el fisioterapeuta.

Como tratamiento preventivo para que no vuelva a haber recidivas, se le enseña al paciente higiene postural, actividad física, evitar los reposos en cama, evitar el sedentarismo, disminuir el peso corporal, ejercicios de estiramiento, y de fortalecimiento lumbar y abdominal.

Es difícil crear una buena adherencia al ejercicio una vez finalizado el tratamiento por parte del paciente. Por eso se hace mucho hincapié, con el objetivo de evitar nuevas recidivas, en recordar la importancia que tienen dichos ejercicios una vez que terminen las sesiones2. El Servicio de Rehabilitación de Atención Primaria promociona la salud, pero también previene de la enfermedad5, así como evita en la medida de lo posible la dependencia que tienen algunos pacientes al tratamiento farmacológico para el alivio del dolor.

Poder realizar una revisión en la consulta a los 3 meses de terminar el tratamiento sería una herramienta para conocer la verdadera efectividad del tratamiento que se ha empleado4.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dada Santos M., Zarnowski Gutiérrez A., Salazar Santizo A. Actualización de lumbalgia en atención primaria. Revista médica Sinergia. Vol. 6(8), agosto de 2021.
  2. Juan Luis Díaz Cedrillo, Antonio Rondón-Ramos. Diseño de un instrumento para pacientes con lumbalgia crónica inespecífica atendidos en Atención Primaria. Aten Primaria. 2015;47(2):117-123.
  3. Juan Luis Díaz Cedrillo, Antonio Rondón-Ramos. Ensayo no aleatorizado de una intervención educativa basada en principios cognitivo-conductuales para pacientes con lumbalgia crónica inespecífica atendidos en fisioterapia de Atención Primaria. Aten Primaria. 2016; 48(7):440-448.
  4. Diego Fernández Lázaro, María Paz Lázaro Asensio, Cesar I Fernández Lázaro. Evaluación de la actividad clínica y asistencial de una unidad de fisioterapia de Atención Primaria. Remasp. 2020;4(1);1-9.
  5. María Luisa Fernández López, María Felez Carballada. La fisioterapia en el marco de la atención Primaria. Cad Aten Primaria. 2015; 21:49-51.
  6. Juan Rioja Toro. Electroterapia y electrodiagnóstico.1993. Valladolid. Angelma S.A.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos