Tratamiento del ictus extrahospitalario: una revisión sistemática

5 junio 2023

AUTORES

  1. Mª Carmen Gallego Rodrigo. Médica C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.
  2. Miguel Ángel Carbó Roselló. Médico C.S. Herrera de los Navarros, SALUD Aragón.
  3. Cristina Muñoz Solera. Enfermera C.S Sabiñán, SALUD Aragón.
  4. Sergio Muñoz Solera. Auxiliar Administrativo Hospital San Jorge, SALUD Aragón.

 

RESUMEN

El ictus , embolia o infarto cerebral es una enfermedad cardiovascular que consiste en la interrupción del flujo sanguíneo que llega al cerebro debido a la rotura o taponamiento de un vaso sanguíneo y que provoca un déficit neurológico de más de 24 horas de duración. Se produce con una frecuencia del 81%. Según su evolución pueden ser ictus progresivos o estables.

OBJETIVO: El objetivo es sintetizar la evidencia científica sobre los ictus según su causa etiopatogénica.Es fundamental saber conocer su sintomatología e instaurar tratamiento a la mayor brevedad posible para una mejor evolución y minimizar las posibles secuelas.

METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline.

RESULTADOS: Lo fundamental en esta patología es la prevención ,para lo que debemos de actuar sobre los factores de riesgo como diabetes mellitus, alcohol , tabaco , la inactividad física y sobre todo la hipertensión arterial ya que el riesgo de volver a sufrir otro episodio similar es menor en pacientes con presión diastólica baja.

Ante la sospecha de ictus hay que activar código ictus con rapidez, salvo que la situación previa del paciente fuera con gran dependencia (Escala de Rankin 2).

Actualmente también se realiza trombectomía (introducir un catéter por la arteria femoral y extraer el coágulo),que puede hacerse entre 6 y 16 horas después del inicio del ictus.

CONCLUSIÓN: Es muy importante la derivación precoz y la activación del código ICTUS, aun con 16 horas de demora.En la derivación hospitalaria es fundamental priorizar la rapidez, incluso no hacerlo en UVI móvil si va a tardar más.Hay que tener en cuenta que no se activa si el enfermo es muy dependiente , paciente terminal o muy mayor.

PALABRAS CLAVE

Ictus, factores de riesgo, fibrinólisis, trombectomía.

ABSTRACT

Stroke, embolism or cerebral infarction is a cardiovascular disease that consists of the interruption of the blood flow that reaches the brain due to the rupture or clogging of a blood vessel and that causes a neurological deficit of more than 24 hours duration. It occurs with a frequency of 81%. Depending on their evolution, they can be progressive or stable strokes.

OBJECTIVE: The objective is to synthesize the scientific evidence on strokes according to their etiopathogenic cause. It is essential to know their symptoms and establish treatment as soon as possible for a better evolution and minimize possible sequelae.

METHODOLOGY: A narrative review of the latest scientific evidence from journals indexed in the Cochrane Library, Pubmed, Cuiden and Medline databases has been carried out.

RESULTS: The fundamental thing in this pathology is prevention, for which we must act on risk factors such as diabetes mellitus, alcohol, tobacco, physical inactivity and especially arterial hypertension since the risk of suffering another similar episode again it is lower in patients with low diastolic pressure.

If a stroke is suspected, the stroke code must be activated quickly, unless the patient’s previous situation was highly dependent (Rankin Scale 2).

Currently, thrombectomy (inserting a catheter through the femoral artery and removing the clot) is also performed, which can be done between 6 and 16 hours after the onset of the stroke.

CONCLUSION: Early referral and activation of the ICTUS code is very important, even with a 16-hour delay. In hospital referral, it is essential to prioritize speed, even not doing it in the mobile UVI if it will take longer. It must be taken into account that It is not activated if the patient is very dependent, terminally ill or very old.

KEYWORDS

Stroke, risk factors, fibrinolysis, thrombectomy.

INTRODUCCIÓN

El ictus , embolia o infarto cerebral es una enfermedad cardiovascular que consiste en la interrupción del flujo sanguíneo que llega al cerebro debido a la rotura o taponamiento de un vaso sanguíneo y que provoca un déficit neurológico de más de 24 horas de duración[1]. Existen factores de riesgo como obesidad, tabaquismo , HTA, altos niveles de colesterol e infarto de miocardio que predisponen a sufrir este evento.De todas las enfermedades cardiovasculares, el ictus se produce con una frecuencia del 81%. Según su evolución pueden ser ictus progresivos o estables.Los progresivos cursan con aumento del déficit neurológico, mientras que en los estables los síntomas se mantienen estables1,2.

OBJETIVO

El objetivo es sintetizar la evidencia científica sobre los ictus según su causa etiopatogénica que los clasifica en infarto cerebral aterotrombótico, generalmente debido a arteriosclerosis, siendo estos los más frecuentes; infarto cerebral lacunar y el infarto cerebral embólico.Es fundamental saber conocer su sintomatología e instaurar tratamiento a la mayor brevedad posible para una mejor evolución y minimizar las posibles secuelas.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline. Las palabras claves para la búsqueda fueron «candida», «candidiasis» combinándolos con los operadores booleanos AND y OR. Se establecieron unos límites para la búsqueda de información: artículos publicados en los últimos 10 años, a texto completo, escritos en español o en inglés y que tratasen la patología del ictus y su tratamiento. Una vez seleccionados los artículos se ha procedido a su lectura crítica para posteriormente sintetizar la información encontrada.

RESULTADOS

Lo fundamental en esta patología es la prevención, para lo que debemos de actuar sobre los factores de riesgo como diabetes mellitus, alcohol , tabaco , la inactividad física y sobre todo la hipertensión arterial ya que el riesgo de volver a sufrir otro episodio similar es menor en pacientes con presión diastólica baja2,3.

Mención especial a la prevención secundaria y al apoyo sociosanitario.

La prevención terciaria depende de la etiología del ictus, el estado general del paciente, la edad y el número de ictus sufridos.

El tratamiento hospitalario: se puede hacer trombectomía aún con 16 horas de demora desde el inicio del ictus.El tratamiento del infarto cerebral se basa en el tratamiento trombolítico intravenoso en las primeras 4.5 horas desde que se inician los síntomas, siempre que no existan contraindicaciones3,4. La trombólisis intraarterial farmacológica se puede indicar en las primeras 6 horas de evolución, mientras que la trombectomía mecánica se realiza entre las 4.5 horas desde que empiezan los síntomas hasta las 8 horas de estos.También en el ictus del despertar.Cuando el ictus se produce en el territorio posterior, el tratamiento puede tardar a instaurarse hasta 12-16 horas4.

No existen evidencias científicas de recomendar el uso de neuroprotectores.Resulta fundamental el inicio precoz de la rehabilitación para minimizar las secuelas físicas de los pacientes.

Tratamiento del ictus extrahospitalario: Según las últimas evidencias científicas es fundamental para minimizar los posibles daños neurológicos y secuelas del paciente, la derivación precoz y la activación del código ictus, aun con 16 horas de demora5.

En la evaluación general del paciente hay que tener en cuenta:

-Signos vitales. Valoración de la vía aérea.

-Exploración general. Evaluación neurológica. Hay que establecer el momento en el que se inician los síntomas.

-Medición de la saturación de oxígeno : Si en la pulsioximetría la saturación de oxígeno es < 92%, aunque hay otras revisiones en las que hacen referencia a saturación de oxígeno inferior a 95%,hay que administrar oxígeno en ventimask al 35%6.

-Constantes: glucemia capilar debe mantenerse inferior a 155.Temperatura: administrar paracetamol en caso de temperatura superior a 37.5 grados. Tensión arterial: dos tomas si sale alta, el objetivo es mantenerla por debajo de 185/105, aunque algunos autores dejan el tratamiento para tensiones superiores a 220/120. El tratamiento con captopril 25-50 se realiza por vía oral y no sublingual. En caso de no poder usar la vía oral se administra labetalol, o nicardipino intravenoso.

-Reposo en cama a 30 -45 grados.

-La vía periférica se coloca en brazo no parético.No administrar suero glucosado salvo hipoglucemia.

-Realizar ECG.

Ante la sospecha de ictus hay que activar código ictus con rapidez, salvo que la situación previa del paciente fuera con gran dependencia (Escala de Rankin 2).

El Código Ictus está instaurado en toda la comunidad de Aragón. Hasta septiembre de 2016 el tratamiento disponible era la fibrinolisis o disolución del trombo en 4.5 horas desde el inicio de los síntomas.Actualmente también se realiza trombectomía (introducir un catéter por la arteria femoral y extraer el coágulo),que puede hacerse entre 6 y 16 horas después del inicio del ictus , lo que suponen un mayor número de pacientes a los que se puede aplicar el tratamiento4,6.

CONCLUSIÓN

Es muy importante la derivación precoz y la activación del código ICTUS, aun con 16 horas de demora.En la derivación hospitalaria es fundamental priorizar la rapidez, incluso no hacerlo en UVI móvil si va a tardar más.Hay que tener en cuenta que no se activa si el enfermo es muy dependiente , paciente terminal o muy mayor.

Es necesario administrar oxígeno si tiene una saturación inferior a 95% Y Paracetamol si tiene fiebre mayor a 37,5º C.

Reposo en cama con respaldo a 35-40 grados.

Por último debemos coger una vía con suero fisiológico en brazo no parético.

BIBLIOGRAFÍA

  1. García, M. Grau, et al. Actualización del código ictus en urgencias.Radiología, 2023, vol. 65, p. S3-S10.
  2. López-Rueda, A., et al. Recomendaciones sobre el uso de la tomografía computarizada en el código ictus: Documento de consenso SENR, Serau, Geecv-Sen, Seram.Radiología, 2023, vol. 65, no 2, p. 180-191.
  3. Bajo, C. Peso; Caeiro, Eva María Lantarón; GONZÁLEZ, Mercedes Soto. Terapia robótica vs terapia convencional en pacientes con ictus, una revisión sistemática.Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia, 2023, vol. 52, no 1, p. 35-38.
  4. Noll, J. Lucas, et al. Organización y costes de la atención extrahospitalaria del ictus. Revisión sistemática de la literatura.Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 2023, vol. 55, no 3, p. 4.
  5. Sarria Estrada, S., et al. Arterioesclerosis intracraneal rápidamente progresiva, una rara etiología de ictus. Revista de Neurología, 2023, vol. 76, no 8, p. 273-275.
  6. Castilla-Guerra, L., et al. Terapia farmacológica en la prevención secundaria del ictus isquémico en los muy ancianos:¿ ha mejorado en las últimas décadas?. Revista Clínica Española, 2023.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos