Tuberculosis pulmonar en radiografía de tórax

19 junio 2023

 

AUTORES

  1. Andrea Domingo Remón. TSID Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Diego Alcázar Martínez. TSID Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Cristina Márquez Ocaña. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  4. Eva García Asensio. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  5. Rosalía Mercedes Ibáñez Tejedor. TCAE C.R.P Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  6. Alba Ortega Altamiro. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.

 

RESUMEN

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, que está causada por agentes del grupo Mycobacterium tuberculosis. Su localización más habitual es el aparato respiratorio.

Las personas que padecen el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) tienen mayor probabilidad de contraer esta enfermedad. El riesgo de desarrollar tuberculosis activa también es mayor en pacientes inmunodeprimidos por otras razones, como el alcoholismo, la diabetes o la enfermedad renal crónica1.

PALABRAS CLAVE

Tuberculosis, infección bacteriana, radiografía tórax, Mantoux, TC torácica.

ABSTRACT

Tuberculosis is an infectious-contagious disease, which is caused by agents of the Mycobacterium tuberculosis group. Its most common location is the respiratory system.

People with HIV (human immunodeficiency virus) are more likely to contract this disease. The risk of developing active tuberculosis is also higher in patients who are immunocompromised for other reasons, such as alcoholism, diabetes, or chronic kidney disease1.

KEY WORDS

Tuberculosis, bacterial infection, chest X-ray, Mantoux, chest CT.

INTRODUCCIÓN

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta sobre todo a los pulmones, aunque también puede extenderse a otras regiones y afectar a otros órganos. Se puede manifestar de muchas maneras y en su evolución pueden aparecer diversos tipos de lesiones. Hay cierta relación entre el tipo de lesión, la manifestación clínica y la imagen radiográfica1.

Diferenciamos entre tuberculosis primaria, que la desarrollan los pacientes que no han estado previamente expuestos a M. tuberculosis, y TBC posprimaria, que es la que podemos observar en los pacientes con reactivación de un proceso previo o de sobreinfección3.

OBJETIVO

Conocer la tuberculosis pulmonar en radiografía de tórax.

METODOLOGÍA

Las fuentes utilizadas para realizar esta publicación han sido: Scielo, Pubmed, MedlinePlus, Google Académico y páginas específicas de Radiología: SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), revistas de radiología (Radiology).

DESARROLLO

Radiografía simple de tórax:

La radiografía habitualmente se utiliza de manera conjunta con el test cutáneo de la tuberculina mediante la técnica del Mantoux. En un estudio radiológico de tórax, la detección de cualquier anormalidad , ya sea parenquimatosa, ganglionar o pleural, con o sin calcificación no precisa el grado de actividad. La diferenciación entre enfermedad activa o inactiva radiográficamente sólo puede hacerse según la evolución en el tiempo.

Sin embargo, por más típica que sea la imagen radiográfica obtenida de un paciente, este método “no hace diagnóstico de tuberculosis”. De todas formas no existe una lesión característica sino que, en general, las sombras tuberculosas son el resultado de la combinación de: infiltrados, nódulos, cavidades y procesos fibrosos retráctiles4.

Los infiltrados:

Son superficies pequeñas de bordes poco definidos, tenues, que reflejan el compromiso de las estructuras de los alvéolos. Los nódulos son sombras pequeñas, redondeadas, de bordes algo más definidos que los infiltrados y tamaño variable1.

Las cavidades:

Constituyen imágenes claras, redondeadas, de tamaño variable y paredes finas que traducen la destrucción del pulmón. Las cavidades normalmente se acompañan de otras lesiones a su alrededor o en otras zonas (infiltrados, nódulos)1.

Procesos fibrosos retráctiles:

Cuando la infección se ha desarrollado durante un tiempo muy largo, podemos comprobar que existen lesiones fibrosas, nódulos, retracciones y calcificaciones1.

Gracias a la radiografía de tórax podemos determinar la extensión y la localización de las lesiones pulmonares. Habitualmente se realiza un estudio posteroanterior y lateral2.

La TAC torácica nos ayuda a detectar lesiones que no podemos visualizar en la radiografía como adenopatías, engrosamiento peribronquial, cavidades en el seno de una consolidación, enfermedad miliar o afección pericárdica. La TC también nos facilita el diagnóstico porque también descubre hallazgos en otras regiones: hepatoesplenomegalia, adenopatías retroperitoneales, etc., o características típicas, como la captación de contraste de las adenopatías, aunque estos hallazgos son inespecíficos, porque pueden observarse en otros procesos patológicos, como el linfoma, etc.1,4.

RESULTADOS

El tratamiento de la TBC activa es muy largo debido a las características del bacilo de Kock, con el fin de curar al paciente, evitar secuelas y las recidivas de la enfermedad.

Lo fundamental es la prescripción de los fármacos y el seguimiento del tratamiento, los objetivos son: la vigilancia de una respuesta clínico-radiológica favorable y el cumplimiento del tratamiento hasta su curación.

El aislamiento del enfermo contagioso es una medida de prevención en el caso de la TBC. Durante ese período, cuando se encuentren personas con el enfermo, se recomienda usar mascarillas respiratorias y las deberán usar el paciente y la visita que vaya a estar con él. Si hay necesidad de cuidados prolongados al enfermo se deberá utilizar otro tipo de mascarillas, FFP3, de mayor protección y eficacia3.

CONCLUSIONES

Hace varias décadas la TBC estaba prácticamente extinguida. La inmigración que existe de otros países menos desarrollados con altas tasas y la prevalencia de microorganismos resistentes hacen que la TBC sigue siendo una enfermedad muy relevante y supone un problema de salud pública para todos. La TBC representa un riesgo laboral para los trabajadores sanitarios pudiendo incluirse en la tabla de enfermedades profesionales. El personal sanitario de urgencias y TSID están muy expuestos porque estamos recibiendo continuamente a pacientes sin diagnosticar. Estos pacientes son recepcionados en el servicio de Radiología para realizar una radiografía de tórax y así poder diagnosticar la enfermedad. Además los servicios de radiología están cerrados porque tienen paredes y puertas plomadas4.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Manifestaciones radiológicas de la tuberculosis pulmonar, disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-manifestaciones-radiologicas-tuberculosis-pulmonar-13029945
  2. Clínica y radiología de la tuberculosis torácica, disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000400004
  3. Modelo predictivo para diagnosticar tuberculosis activa, disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082019000200047
  4. Tuberculosis avanzada, radiografía de toráx, disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1607.htm

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos