AUTORES
- Verónica Dalda Navarro. Enfermera Especialista en Salud Mental. CRP San Juan de Dios (Teruel).
- Sara Morcillo Martínez. Enfermera Especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental. CAD. (Cieza).
- Leticia Anadón Ruiz. Enfermera especialista en salud mental. Unidad de Corta Estancia de Psiquiatría. Hospital Obispo Polanco (Teruel).
- Miriam Grimalt Lopez. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad Salud Mental Infanto-Juvenil. Centro de salud Teruel-Ensanche (Teruel).
- Rocio Herrera Alegre. Enfermera Especialista en Salud Mental. CRP San Juan de Dios. (Teruel).
- Noelia Hernandez Vicente. Enfermera Especialista en Salud Mental. Máster en Especialización de Cuidados de Enfermería por la Universidad CEU. Unidad de Larga Estancia del CRP San Juan de Dios (Teruel).
RESUMEN
El trastorno de depresión mayor se caracteriza por una tristeza profunda y una pérdida del interés; además de una amplia gama de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento. Los tratamientos disponibles para este trastorno incluyen terapias farmacológicas, psicoterapia y otros tipos de terapias. En concreto la esketamina intranasal (Spravato) ha sido autorizada para el tratamiento del trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento, en combinación con un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), en adultos que no han respondido al menos a dos tratamientos diferentes con antidepresivos en el episodio depresivo moderado o grave actual.
A continuación se describe un caso clínico con trastorno depresivo mayor en tratamiento con esketamina.
PALABRAS CLAVE
Trastorno depresivo mayor, proceso de atención de enfermería, esketamina.
ABSTRACT
Major depressive disorder is characterized by deep sadness and a loss of interest; in addition to a wide range of emotional, cognitive, physical and behavioral symptoms. Available treatments for this disorder include drug therapies, psychotherapy, and other types of therapies.
Specifically, intranasal esketamine (Spravato) has been approved for the treatment of refractory major depressive disorder, in combination with a selective serotonin reuptake inhibitor (SSRI) or serotonin and noradrenaline reuptake inhibitor (SNRI), in adults who have not responded to at least two different antidepressant treatments in the current moderate or severe depressive episode.
Below is a clinical case with major depressive disorder treated with esketamine.
KEY WORDS
Major depressive disorder, nursing care process, esketamine.
INTRODUCCIÓN
El trastorno de depresión (TDM) mayor se caracteriza por una tristeza profunda y una pérdida del interés; además de una amplia gama de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y del comportamiento. Estos síntomas incluyen el llanto, la irritabilidad, el retraimiento social, la falta de libido, la fatiga y la disminución de la actividad, la pérdida del interés y el disfrute de las actividades en la vida cotidiana, además, de los sentimientos de culpa e inutilidad. También, se encuentran a la baja los sentimientos de autoestima, existe una pérdida de la confianza, sentimientos de impotencia, y en una gran parte de la población que padece la depresión mayor se presenta una ideación suicida, intentos de autolesión o suicidio1.
Su prevalencia ha aumentado en los últimos 20 años a nivel global, con una incidencia global de alrededor 300 millones de personas. Uno de cada diez adultos, sufre de depresión, y aproximadamente 60% de estos individuos no reciben la ayuda necesaria, a pesar de que el tratamiento disminuye los síntomas en más de 50% de los casos1,2.
El DSM5 define el episodio depresivo mayor como un período de al menos dos semanas consecutivas con presencia casi diaria de al menos cinco de los nueve síntomas siguientes; al menos uno de los síntomas debe ser estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o placer:
1) Ánimo deprimido.
2) Pérdida de interés o placer.
3) Insomnio o hipersomnia.
4) Cambio en el peso o apetito.
5) Retraso psicomotor o agitación.
6) Fatiga o pérdida de energía.
7) Sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada.
8) Disminución de la capacidad de concentración.
9) Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, intento de suicidio3.
A pesar de que un primer episodio depresivo puede tener remisión espontánea, el pronóstico a largo plazo es variable en las depresiones moderadas y graves, con tasas de recaída y recurrencia altas (50 al 90 %) en los pacientes con antecedentes de episodios depresivos anteriores. Con cada nuevo episodio el curso de la enfermedad empeora y se vuelve crónico3.
Los tratamientos disponibles para el TDM incluyen terapias farmacológicas, psicoterapia y otros tipos de terapias. Actualmente, todos los antidepresivos comparten la característica farmacológica de actuar de manera directa o indirecta sobre los sistemas de neurotransmisión monoaminérgica (noradrenalina, serotonina, dopamina). Ninguno actúa en otros sistemas de neurotransmisión implicados en la fisiopatología2.
Esketamina intranasal (Spravato) ha sido autorizada para el tratamiento del trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento, en combinación con un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), en adultos que no han respondido al menos a dos tratamientos diferentes con antidepresivos en el episodio depresivo moderado o grave actual.
Está diseñado para su administración por el propio paciente bajo la supervisión directa de un profesional sanitario3.
OBJETIVOS
Se propone como objetivos generales del presente trabajo:
- Descripción de un caso clínico de un paciente diagnosticado con trastorno depresivo mayor en tratamiento con esketamina intranasal.
- Elaboración de un plan de cuidados de enfermería individualizado.
MÉTODO
Para la búsqueda de información se realizó una revisión bibliográfica utilizando bases de datos como, Elsevier, PubMed y la web Google Académico.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Psicobiografía:
- Varón de 48 años. Segundo de una fratría de dos hermanos.
- Vive en domicilio familiar con su madre, su padre fallecido.
- Jubilado desde el 2018 por trastorno mental grave.
Antecedentes médico-quirúrgicos: esteatosis hepática en 2019 tras politraumatismo por precipitación. Presenta fractura de acetábulo, fracturas múltiples de costillas de lado derecho (C6-C8), neumotórax traumático y hematoma suprarrenal.
Antecedentes personales psiquiátricos: en seguimiento por psiquiatría desde larga data a causa de trastorno depresivo y trastorno del desarrollo.
Primer contacto con salud mental a los 5 años donde se destaca maduropatía primera, criptogenética y anoxia acusada en el parto. Posteriormente a los 17 años seguimiento por salud mental donde destaca su informe de impresión diagnóstica de trastorno depresivo con predominio de crisis de ansiedad, personalidad de tipo obsesivo compulsivo.
En 2002 precisó primer ingreso en unidad de corta estancia de psiquiatría durante 2 semanas tras intento de defenestración en contexto de insomnio acusado, autorreferencialidad e ideas delirantes de perjuicio, cuyo juicio diagnóstico fue de trastorno de personalidad evitativa y reacción psicótica breve. Durante los siguientes años fue valorado en psiquiatría privada y neurofisiología. Tras la valoración y estudio del caso consten los siguientes diagnósticos: depresión moderada, personalidad tímida y retraída, ansiedad marcada.
Último ingreso en unidad de corta estancia de psiquiatría en febrero de 2023 por descompensación psicopatológica con marcada clínica depresiva. Después ingresó en la unidad de media estancia donde permanece actualmente. Y donde se ha iniciado tratamiento con esketamina intranasal.
Antecedentes familiares psiquiátricos: no refiere.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON
Patrón 1: Percepción y manejo de la salud.
- Insight parcial de la enfermedad.
- No fumador ni consumidor de ningún otro tóxico.
- Adherencia terapéutica: correcta adherencia al tratamiento.
- Cumplimentación del tratamiento: puntualmente supervisado por su madre y el centro de rehabilitación. Después de la administración de la esketamina intranasal el paciente refiere mareos leves, de los cuales se recupera con facilidad.
Patrón 2: Nutrición.
- Es autónomo para la alimentación.
- Ha presentado algún episodio leve de atragantamiento con ciertos alimentos como el pan. Pero no ha precisado de cambio a dieta de fácil masticación.
Patrón 3: Eliminación.
- Eliminación urinaria e intestinal adecuada. Pero presenta excesiva preocupación por estreñimiento subjetivo. A pesar de que reconoce que hace deposición todos los días.
Patrón 4: Actividad/movilidad.
- Autónomo para las AVD.
Patrón 5: Sueño/descanso.
- En ocasiones presenta dificultad para conciliar el sueño.
Patrón 6: Cognitivo /perceptivo.
- Mantiene la mirada: mantiene fija la mirada.
- Estado del nivel de conciencia: Normal.
- Orientación espacio – tiempo – persona: sin alteraciones.
- Contenido del pensamiento: ideación deliroide de contenido sexual y persecutorio.
- Bloqueo del pensamiento y el discurso se encuentra enlentecido.
Patrón 7: Autopercepción/autoconcepto.
- Presenta sentimientos de tristeza y ansiedad.
Patrón 8: Rol/relaciones.
- Su entorno social se reduce a su madre y hermanos.
- Vive en el domicilio de la madre. Tiene buena relación con su hermano.
- En la unidad se adaptó bien con el resto de compañeros.
Patrón 9: Sexualidad/reproducción.
- No ha tenido relaciones de pareja.
- Pensamientos rumiativos en torno a la sexualidad.
Patrón 10: Adaptación/tolerancia al estrés.
- Baja tolerancia al estrés. Manifestándose en bloqueos del pensamiento.
- En la unidad de media estancia ha disminuido la ideación autolítica.
Patrón 11: valores y creencias.
- Sin alteraciones.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
DIAGNÓSTICO/NANDA4.
00130 DETERIORO DE LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO RELACIONADO CON (R/C) ANSIEDAD MANIFESTADA COMO (M/C) PENSAMIENTO INAPROPIADO NO BASADO EN LA REALIDAD.
RESULTADOS/NOC5:
1403 AUTOCONTROL DEL PENSAMIENTO DISTORSIONADO.
Indicadores:
140301 Reconoce que tiene ideas delirantes.
140306 Refiere disminución de ideas delirantes.
140312 Expone pensamiento basado en la realidad.
140308 Mantiene afecto compatible con su estado de ánimo.
INTERVENCIONES / NIC6:
6450 NIC MANEJO DE IDEAS ILUSORIAS.
6654 NIC VIGILANCIA/SEGURIDAD.
DIAGNÓSTICO/NANDA4.
00124 DESESPERANZA R/C AUTOEFICACIA BAJA, MANIFESTADO POR M/P SÍNTOMAS DEPRESIVOS.
RESULTADOS/NOC5:
1201 Esperanza.
Indicadores:
120101- Expresión de una orientación futura positiva.
120102- Expresión de confianza.
INTERVENCIONES / NIC6:
5310 DAR ESPERANZA.
5270 APOYO EMOCIONAL.
DIAGNÓSTICO/NANDA4.
00095 INSOMNIO R/C SÍNTOMAS DEPRESIVOS M/P PROBLEMAS AL CONCILIAR EL SUEÑO Y DESPERTAR TEMPRANO.
RESULTADOS/NOC5:
0004 SUEÑO.
INTERVENCIONES / NIC6:
1850 MEJORAR EL SUEÑO.
5960 FACILITAR LA MEDITACIÓN.
CONCLUSIÓN
Al ingreso el paciente presenta tristeza, mutismo con bloqueos de pensamiento. Reiteradas ideas obsesivas sobre padecer estreñimiento y sobre ser homosexual. Escasas relaciones sociales fuera del núcleo familiar. Durante su estancia en la unidad verbaliza en dos ocasiones ideación autolítica sin un plan estructurado.
Se inicia tratamiento con esketamina intranasal para el tratamiento de la depresión. Su evolución es favorable, con descenso de la puntuación en la escala Montgomery-Asberg Depression Rating (MADRS) de 50 antes del tratamiento a de 17 tras la aplicación del tratamiento.
Se observa progresivamente que mejora su estado de ánimo. Se relaciona bien con los pacientes de la unidad y retoma aficiones que tenía abandonadas.
BIBLIOGRAFÍA
- Pérez-Padilla EA, Cervantes-Ramírez VM, Hijuelos-García NA, Pineda-Cortés JC, Salgado-Burgos H, Pérez-Padilla EA, et al. Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista biomédica. agosto de 2017;28(2):73-98.
- Pérez-Esparza R, Kobayashi-Romero LF, García-Mendoza AM, Lamas-Aguilar RM, Vargas-Sosa M, Encarnación-Martínez M, et al. Ketamina, un nuevo agente terapéutico para la depresión. Revista de la Facultad de Medicina (México). febrero de 2020;63(1):6-13.
- Informe de Posicionamiento Terapéutico de esketamina (Spravato) en trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento [Internet]. Gob.es. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/2022/IPT_17-2022-Spravato.pdf
- NANDA International. Diagnósticos de enfermería. Definiciones y clasificación. 12th ed. Nueva York: Thieme Medical Publishers; 2021-2023.
- Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Mass M. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). Medicicón de resultados en salud. 6th ed. Madrid: Elsevier; 2018.
- Butcher HK, Bulechek GM, Docheterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7th ed. Madrid: Elsevier; 2018.