Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

29 diciembre 2022

AUTORES

  1. Aitana Morant Pablo. Matrona-Enfermera en paritorios HUMS.
  2. Esther Marco Villacampa. Matrona-Enfermera HUMS.
  3. Leticia Añaños Blázquez. Matrona-Enfermera C.A.P Valdespartera.
  4. Sandra Valero Barrios. Enfermera HRV.
  5. Sofia Isabel Terrén Portolés. Enfermera HRV.
  6. Susana Alcubierre Iriarte. Enfermera HRV.

 

RESUMEN

Los cuidados paliativos están formados por un plan que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus allegados cuando afrontan problemas derivados de una enfermedad potencialmente mortal. El objetivo de ellos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los tratamientos.

Un 50-70% de los enfermos paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de agonía, la vía subcutánea es la introducción de medicamentos en el tejido celular subcutáneo.

El uso de la vía subcutánea es de fácil manejo, sobre todo en el ámbito domiciliario es muy útil en el control de síntomas en pacientes paliativos, con un amplio arsenal terapéutico, que requiere pocos cuidados y no precisa un manejo por parte del personal sanitario tras un correcto adiestramiento de pacientes y/o familiares y presenta pocas complicaciones, por eso después de la vía oral será la vía de elección en los cuidados paliativos.

 

PALABRAS CLAVE

Cuidados paliativos, vía subcutánea, cuidados paliativos y familia.

 

ABSTRACT

Palliative care is made up of a plan that improves the quality of life of patients and their loved ones when they face problems arising from a life-threatening illness. Their goal is to help people with a serious illness feel better. These prevent or treat the symptoms and side effects of the disease and the treatments.

50-70% of palliative patients will require the use of the subcutaneous route throughout the evolution of their disease, and this percentage increases in a situation of agony, the subcutaneous route is the introduction of drugs in the subcutaneous cellular tissue.

The use of the subcutaneous route is easy to manage, especially in the home environment, it is very useful in the control of symptoms in palliative patients, with a wide therapeutic arsenal, which requires little care and does not require management by health personnel after a correct training of patients and/or family members and presents few complications, that is why after the oral route it will be the route of choice in palliative care.

 

KEY WORDS

Palliative care, subcutaneous route, palliative care and family.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Los cuidados paliativos están formados por un plan que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus allegados cuando afrontan problemas derivados de una enfermedad potencialmente mortal.

Tienen como objetivo promover la mejor calidad de vida de las personas con enfermedad crónico-degenerativa o en fase terminal, por medio de proyectos terapéuticos planteados por un equipo multiprofesional1.

Los cuidados paliativos previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.

El objetivo de ellos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los tratamientos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define una enfermedad en fase terminal como aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable, es progresiva, provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente2.

En los cuidados paliativos los profesionales tienen diferentes vías para la administración de medicación. La vía oral es la de elección para el control de síntomas en cuidados paliativos, pero en determinadas situaciones (sobre todo durante la fase terminal de procesos oncológicos) el uso de esta vía es imposible y es necesario el uso de otro modo de administración, ante esta situación, las enfermeras cuentan con varias opciones, siendo la vía subcutánea la de elección3.

Un 50-70% de los enfermos paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de agonía.

La vía subcutánea es la introducción de medicamentos en el tejido celular subcutáneo mediante una palomilla o una aguja, presenta muchas ventajas porque tiene pocas complicaciones y a la vez es cómoda, tanto para el paciente como para la familia/cuidador.

Si hablamos de velocidad de absorción de los fármacos, es muy similar por vía Subcutánea a la vía intramuscular, alcanzando su pico entre 15 y 30 minutos después de la administración, existen diferentes factores que influyen en la absorción y son:

  1. Flujo sanguíneo de la zona.
  2. Características del fármaco. Los fármacos deben ser soluciones neutras o isotónicas, pues si no serán irritantes.
  3. Volumen administrado. El volumen máximo a infundir es de 2 ml.
  4. Lugar de la administración del fármaco4.

Entre las ventajas e inconvenientes, que tiene la vía subcutánea serán las especificadas en el siguiente cuadro, siendo la ventaja más importante la seguridad, ya que es una vía que da muy pocas complicaciones (véase tabla 1 de anexos).

Las zonas de punción y administración de fármacos por esta via tienden a ser lugares donde se puede acceder fácilmente a las zonas subcutáneas (áreas de grasa) bajo la piel y la aguja no se acercará demasiado al músculo o al hueso (véase gráfico 1 en anexos).

 

CONCLUSIÓN

Debemos destacar la importancia del cuidador familiar en los cuidados al final de la vida. La familia no es ajena al proceso de muerte del paciente y se enfrenta a la proximidad de la pérdida a partir de la preparación para la separación en donde pueden aparecer sentimientos como la culpa y el miedo.

Los cuidados paliativos ayudan a que la familia sea partícipe de esa situación terminal del paciente, y así poder ofrecer una alternativa a la hospitalización mejor para el paciente terminal.

El uso de la vía subcutánea es de fácil manejo, sobre todo en el ámbito domiciliario es muy útil en el control de síntomas en pacientes paliativos, con un amplio arsenal terapéutico, que requiere pocos cuidados y no precisa un manejo por parte del personal sanitario tras un correcto adiestramiento de pacientes y/o familiares y presenta pocas complicaciones, por eso después de la vía oral será la vía de elección en los cuidados paliativos8.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. WHO Expert Committee. Cancer pain relief and palliative care: Report of a WHO expert committee. Technical report series 804. Geneva: World Health Organization, 1990. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/39524/1/WHO_TRS_804.pdf [acceso: 24/11/2016]. [ Links ]
  2. Auría G, Cabrero AI, Narvión A, Ortega V, Puértolas Y. Guía de práctica clínica para el manejo de la vía subcutánea. 2020. [Consultado el 5 de abril de 2021]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/ wp-content/uploads/2021/01/gpc_606_via_subcutanea_compl.pdf.
  3. Correia I, Torres G. O Familiar cuidador face à proximidade da morte do doente oncológico emfim de vida. Enferm UFPE. 2011; 5: 399-409.
  4. Graham F. Syringe drivers and subcutaneis sites: a review.Eur J Palliat Care. 2006; 13(4): 138-141.
  5. Millet Sampedro M, García Montes R. Utilización de la vía subcutánea en cuidados paliativos. La Coruña: Fisterra.com. Atención Primaria en la Red. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/utilizacion-via-subcutanea-cuidados-paliativos/ [acceso:12/11/2018]. [ Links ]
  6. PubMed Help [Internet]. Bethesda (MD): National Center for Biotechnology Information (US); 2005-. PubMed Help. [acceso 1 Mar 2013]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez.
  7. Hunstad I, Foelsvik M. Challenges in home-based palliative care in Norway: a qualitative study of spouses’ experiences. IJPN. 2011; 17 (8): 398-404. [ Links ]
  8. Graham F, Clark D. The Syringe driver and subcutaneus route in palliative care: The inventor, the history and the implicactions. J Pain Symptom Manag. 2005; 29(1): 32-40.

 

ANEXOS

Tabla 1: Ventajas e inconvenientes, que tiene la vía subcutánea.

VENTAJAS INCONVENIENTES
  • Poco dolorosa para el paciente.
  • Es de fácil manejo, tanto para el paciente como cuidadores.
  • Tiene pocos efectos secundarios.
  • No precisa hospitalización.
  • Favorece el cuidado del paciente en su domicilio siguiendo la propuesta de la OMS.
  • Mejora la autonomía y calidad de vida del paciente.
  • Permite un buen control sintomático en la mayoría de los casos.
  • Presenta la posibilidad de administrar diferentes fármacos5.
  • irritación local (La mas frecuente).
  • Infección local (Ocasiona dolor y eritema).
  • Edema.
  • Hematoma.
  • Induración.
  • No se pueden utilizar todos los fármacos6.

 

Gráfico 1: Zonas de punción y administración de fármacos por esta vía subcutánea. https://es.oncolink.org/var/ezdemo_site/storage/images/_aliases/large_x1_3/media/images/subcutaneous-injection-sites/377267-2-esl-ES/subcutaneous-injection-sites.png

  • La parte inferior del vientre.
  • El lado o la parte posterior de los brazos.
  • La parte frontal de los muslos.
  • La parte baja de su espalda7.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos