Uso de prontosan en heridas del paciente quemado

6 julio 2023

 

AUTORES

  1. Patricia González Bañares. Diplomada en Enfermería. UCI Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  2. Sonia Jiménez Latapia. Diplomada en Enfermería. Unidad de Urgencias. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.
  3. Sara Pilar Fernández Romero. Graduada en Enfermería. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico de Zaragoza.
  4. Maria Isabel Romero. Diplomada en Enfermería. Unidad de Urgencias. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.
  5. Gema Montón Blasco. Diplomada en Enfermería. Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza.
  6. María García Tovar. Diplomada en Enfermería. Unidad de Urgencias. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.

 

RESUMEN

La infección de las quemaduras es una de las principales causas de morbimortalidad hospitalaria en pacientes con quemaduras graves.

Prontosan solución y gel son limpiadores de heridas elaborados con agua purificada enriquecida con un agente antimicrobiano (polihexametileno biguanida) y un tensoactivo (betaína)1.

Tras el uso de prontosan en la práctica asistencial podemos decir que es un producto con buena tolerancia, seguro y de fácil manejo, ayudando a una óptima cicatrización de las quemaduras.

Prontosan es un limpiador de heridas con PHMB y betaína adecuado para su uso en heridas tipo quemadura. Se trata de una fórmula segura y fácil de usar compuesta por una solución para irrigación y un gel que se aplica en las heridas para humedecerlas, eliminar la contaminación así como los exudados, esfacelos y residuos. Prontosan puede ofrecer una alternativa eficaz a antibióticos y a los apósitos antimicrobianos.

PALABRAS CLAVE

Quemadura, prontosan, cicatrización.

ABSTRACT

Burn infection is a major cause of hospital morbidity and mortality in patients with severe burns.

Prontosan solution and gel are wound cleansers made with purified water enriched with an antimicrobial agent (polyhexamethylene biguanide) and a surfactant (betaine).

After the use of prontosan in healthcare practice, we can say that it is a product with good tolerance, safe and easy to use, helping burns to heal optimally.

Prontosan is a PHMB and betaine wound cleanser suitable for use on burn type wounds. It is a safe and easy-to-use formula consisting of an irrigation solution and a gel that is applied to wounds to moisten them, remove contamination, as well as exudates, slough and debris. Prontosan can offer an effective alternative to antibiotics and antimicrobial dressings.

KEY WORDS

Burn, prontosan, healing.

DESARROLLO DEL TEMA

El tratamiento de las quemaduras es una ciencia tan antigua como los conflictos humanos, que ha debido de adaptarse a las mejoras a lo largo de la historia. Desde el primer registro histórico sobre tratamientos para las quemaduras en un papiro egipcio del 1500 a.C, cada figura relevante de la medicina en su tiempo ha propuesto su propio remedio para las quemaduras; la mayoría de ellos sin fundamento científico según los paradigmas actuales. No obstante, desde el s. XVI ha habido aportaciones puntuales hasta alcanzar un importante desarrollo durante los siglos XIX y XX, coincidiendo con la Revolución Industrial y científica de las Grandes Guerras, en las que la cantidad de víctimas por quemaduras fue inmensa, proporcionando un extenso campo observacional y experimental. Gracias a todo ello, los pacientes quemados alcanzan actualmente unas tasas de supervivencia impensables hace siglos.

Ha resultado clave el entendimiento de la fisiología de las quemaduras y el tratamiento médico y farmacológico.

La limpieza y el desbridamiento periódicos son principios básicos de la preparación del lecho de las heridas (PLH) y del tratamiento de las mismas. Esto permite superar las barreras a la cicatrización mediante la eliminación del tejido desvitalizado, el reequilibrado de la carga biológica y la reducción del exudado para ayudar a preparar el lecho de la herida para su cierre2.

Varios estudios comparan el uso de prontosan con otras soluciones estériles para la limpieza de heridas. En ellos se ha identificado un aumento de las tasas de cicatrización y una reducción de la incidencia de infecciones de las heridas3.

Prontosan es un limpiador de heridas con PHMB y betaína adecuado para su uso en heridas agudas y crónicas, en las que se incluyen las quemaduras4. Se aplica en las heridas para humedecerlas, eliminar la contaminación, así como los exudados, esfacelos y residuos.

Entre las ventajas del uso de prontosan se encuentra el escaso potencial alérgico y su uso fácil, lo que resulta en una mayor comodidad para el paciente durante el cambio de apósitos y permite utilizarlo a largo plazo. Además, no interfiere con la microflora bacteriana que protege otras partes del cuerpo, como el intestino, y se puede utilizar como alternativa al tratamiento profiláctico con antibióticos en heridas quirúrgicas para la prevención de infecciones.

Está contraindicado en el sistema nervioso central o en las meninges, oído medio o interno, en los ojos o en caso de cartílago hialino durante la ciuría5. No debe combinarse con ningún limpiador de heridas ni con pomadas.

¿Cómo utilizar Prontosan?

  • Retirar los apósitos antes de la aplicación: Se puede calentar la solución a temperatura corporal antes de su uso. Se pueden empapar de solución los apósitos antiguos y soltar los apósitos incrustados en caso necesario.
  • Aplicar la solución: Además de irrigar para limpiar, se recomienda empapar las gasas en la solución y aplicarlas sobre la zona afectada durante 15 minutos.
  • Aplicar gel para heridas, si es necesario, como coadyuvante a la solución.
  • Aplicar un apósito secundario, que será según el tipo de herida y de su posición, cantidad de exudado y de la frecuencia de cambio de apósitos.

 

CONCLUSIÓN

Prontosan es un limpiador de heridas con PHMB y betaína adecuado para su uso en heridas tipo quemadura. Se trata de una fórmula segura y fácil de usar compuesta por una solución para irrigación y un gel que se aplica en las heridas para humedecerlas, eliminar la contaminación así como los exudados, esfacelos y residuos. Proporciona un método eficiente y eficaz para la preparación del lecho de la herida y la eliminación de la biopelícula. Gracias a su buena seguridad clínica, su mínima toxicidad para las células y la ausencia de signos de resistencia bacteriana a sus componentes, Prontosan puede ofrecer una alternativa eficaz a antibióticos y a los apósitos antimicrobianos como método de control de la proliferación bacteriana en las heridas y de preparación de la herida para su cierre tanto primario como secundario.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Falanga V. Classification for wound bed preparation and stimulation of chronic wounds. Wound Rep REgen 2000; 8(5):347-52.
  2. Kingsley A. A proactive approach to wound infection. Nurs Stand 2001;15 (30): 50-4.
  3. Moore K. Gray. PHMB antimicrobial to prevent wound infection. Wounds UK 2007;96-102.
  4. Cooper R. Biofilms and wounds: much ado about nothing? Wounds UK 2010.
  5. Benbow M. Exploring wound management and measuring quality of life. J Comm Nurs 2008:14-18.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos