Utilidad de la bota de unna en piernas con insuficiencia venosa crónica: artículo monográfico

15 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Marina Georgieva Raycheva. Enfermera Especialista en Atención Familiar y Comunitaria. https://orcid.org/0000-0002-4435-3698
  2. Sonia Gracia Orea. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. https://orcid.org/0009-0006-5055-4978
  3. Belén Gonzalez Abengochea. Enfermera Especialista en Atención Familiar y Comunitaria.
  4. Ana Cid Samper. Enfermera Especialista en atención familiar y comunitaria. https://orcid.org/000-0002-0499-540X
  5. Irama Iguaz Marco. Enfermera Especialista en Atención Familiar y Comunitaria. https://orcid.org/0000-0003-2013-4180
  6. Belén Ansó-de Miguel. Enfermera Especialista en Atención Familiar y Comunitaria. https://orcid.org/0000-0001-8316-4534

 

RESUMEN

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición que afecta al sistema venoso de los miembros inferiores, lo que resulta en dolor, cambios en la piel y ulceraciones.

Suele afectar a los individuos en la fase más productiva de la vida, provocando dolor, pérdida de movilidad y abandono de las actividades, lo que conlleva a la jubilación por invalidez.

Las úlceras de etiología venosa son las más prevalentes de las úlceras de la extremidad inferior, entre un 75% y un 80% de las úlceras, con una prevalencia del 0,8% al 0,5% y una incidencia entre 2 y 5 casos nuevos por mil personas y año.

Los síntomas y signos de CVI incluyen hiperpigmentación, dermatitis por estasis, edema crónico y úlceras venosas.

La principal complicación de la insuficiencia venosa crónica es la úlcera venosa, que suele manifestarse en el tercio inferior (maléolo) de los miembros inferiores, y la cicatrización puede progresar de seis semanas a varios años.

Entre las opciones de tratamiento para las úlceras en las piernas, se encuentra la terapia de compresión con la aplicación de un vendaje especial comúnmente llamado bota de Unna. Este vendaje consiste en una venda especial empapada en monóxido de zinc con glicerina, agua destilada y gelatina; cuando se aplica y seca, promueve la compresión inelástica de los miembros inferiores.

La Bota de Unna constituye una forma de terapia compresiva inelástica, actuando de forma a aumentar la compresión y favorecer el drenaje y el soporte venoso, beneficiando, así, la cicatrización de la úlcera.

PALABRAS CLAVE

Óxido de zinc, úlcera varicosa, vendajes, insuficiencia venosa.

ABSTRACT

Chronic venous insufficiency (CVI) is a condition that affects the venous system of the lower limbs, resulting in pain, skin changes, and ulcerations.

It usually affects individuals in the most productive phase of life, causing pain, loss of mobility and abandonment of activities, which leads to retirement due to disability.

Ulcers of venous etiology are the most prevalent ulcers of the lower extremity, between 75% and 80% of ulcers, with a prevalence of 0.8% to 0.5% and an incidence between 2 and 5 cases. new per thousand people per year.

Symptoms and signs of CVI include hyperpigmentation, stasis dermatitis, chronic edema, and venous ulcers.

The main complication of chronic venous insufficiency is venous ulcer, which usually manifests in the lower third (malleoli) of the lower limbs, and healing can progress from six weeks to several years.

Treatment options for leg ulcers include compression therapy with the application of a special bandage commonly called an Unna boot. This bandage consists of a special sale soaked in zinc monoxide with glycerin, distilled water, and gelatin; when applied and dried, it promotes inelastic compression of the lower limbs.

The Unna Boot is a form of inelastic compression therapy, it acts to increase compression and promote drainage and venous support, thus benefiting ulcer healing.

KEY WORDS

Oxyde de zinc, varicose ulcer,bandages, venous insufficiency.

DESARROLLO DEL TEMA

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición que afecta al sistema venoso de los miembros inferiores, lo que resulta en dolor, cambios en la piel y ulceraciones. Las anomalías y debilidades en la pared de la vena superficial pueden dificultar el flujo de sangre desde las venas más profundas hacia el corazón 1.

Las úlceras que aparecen en la pierna son heridas crónicas provocadas por la dificultad en la oxigenación de los tejidos por la incompetencia de las válvulas del sistema venoso superficial y/o profundo, lo que favorece la obstrucción del retorno venoso o el reflujo sanguíneo venoso, provocando hipertensión venosa que conduce a edema y lipodermatoesclerosis 2.

Los daños causados por este problema repercute en la economía, tanto para el enfermo y su familia, como para el servicio de salud, tanto por su carácter crónico e incapacitante como por el aspecto recurrente que requiere cuidados de por vida. Suele afectar a los individuos en la fase más productiva de la vida, provocando dolor, pérdida de movilidad y abandono de las actividades, lo que lleva a la jubilación por invalidez. Además de restringir las actividades de la vida diaria y el ocio, puede resultar en cambios en la calidad de vida y la autoestima, incluso llevando al paciente a la depresión 2,3.

Cuando aparece la herida, el paciente comienza a tener dificultad para caminar y dolor. Además, la lesión comienza a presentar exudado y olor, lo que trae como consecuencia cambios en el estilo de vida. A menudo, el paciente presenta frustración y desesperanza en relación con el tratamiento, ya que algunas lesiones pueden tardar meses en sanar 3.

La incidencia de insuficiencia venosa (VI) de los miembros inferiores (MI) tiene un importante crecimiento a nivel mundial, principalmente debido a la longevidad. Las úlceras de etiología venosa son las más prevalentes de las úlceras de la extremidad inferior, entre un 75% y un 80% de las úlceras, con una prevalencia del 0,8% al 0,5% y una incidencia entre 2 y 5 casos nuevos por mil personas y año4.

Los síntomas y signos de CVI incluyen hiperpigmentación, dermatitis por estasis, edema crónico y úlceras venosas. El edema severo y persistente conduce a linfedema secundario y líquido atrapado. La pantorrilla se agranda y endurece permanentemente, y las úlceras ocurren con mayor frecuencia y son más difíciles de curar 5.

Una vez que la enfermedad se establece, puede progresar a heridas de difícil cicatrización, incapacidades y aun así reaparecer hasta en un 66% al cronificar la condición 6 .

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la diabetes, la hipertensión, la obesidad, los traumatismos y el tabaquismo, así como el sexo femenino por el número de embarazos o uso de medicación anticonceptiva 6.

La principal complicación de la insuficiencia venosa crónica es la úlcera venosa, que suele manifestarse en el tercio inferior (maléolo) de los miembros inferiores, y la cicatrización puede progresar de seis semanas a varios años 2.

El abordaje terapéutico de pacientes con úlcera venosa se debe fundamentar, en la mayoría de los casos, en la terapia compresiva, en el tratamiento tópico de la úlcera y, en casos más graves, se adiciona el tratamiento con medicamentos sistémicos y quirúrgicos 3. El control inadecuado de la hipertensión venosa es directamente proporcional al aumento de las tasas de recurrencias de las úlceras de etiología venosa 7.

Entre estas opciones de tratamiento para las úlceras en las piernas, se encuentra la terapia de compresión con la aplicación de un vendaje especial comúnmente llamado bota de Unna, el cual puede brindar mayor presión mientras la persona camina y menor presión (18-24 mm Hg) cuando la persona está en reposo 8.

La presión ejercida variará en función del número y solapamiento de capas de vendaje, así como del tipo de venda que apliquemos por encima 2,9.

Es imprescindible que se observe si el paciente continúa realizando sus actividades diarias, como las laborales o realiza cortas caminatas, cuando está usando la Bota de Unna, para efectivar la actuación del producto. Es decir, es una alternativa interesante para el tratamiento de la úlcera venosa en pacientes activos 2,9.

¿En qué consiste este vendaje?

Este vendaje consiste en una venda especial empapada en monóxido de zinc con glicerina, agua destilada y gelatina; cuando se aplica y seca, promueve la compresión inelástica de los miembros inferiores.

Sin embargo, no se aplica a todas las personas con úlceras en las piernas; está indicado para quienes caminan y cuyas úlceras están relacionadas con déficit de retorno venoso y linfedema de miembros inferiores; está contraindicado en personas con enfermedad arterial con un ITB inferior a 0,8, por el riesgo de isquemia, en insuficiencia cardiaca descompensada por el riesgo de sobrecarga cardiaca, en vasculitis, en dermatitis en fase aguda y en piel friable por el riesgo de promover úlceras debido a la presión del vendaje sobre las protuberancias óseas 8.

Según los estudios, el uso de la bota Unna es eficaz para promover la satisfacción relacionada con el cuidado mínimo de la herida, el rápido desarrollo del tejido de granulación, la mejora de la comodidad y el ahorro de costos en comparación con compresas similares 1.

CONCLUSIÓN

Existe, actualmente, un gran número de diferentes tipos de terapias compresivas en el mercado para el tratamiento de heridas, sin embargo, todavía no está claro si todas ellas son realmente efectivas o cuál de esas terapias será la mejor indicación para el tratamiento de úlceras venosas crónicas. La Bota de Unna constituye una forma de terapia compresiva inelástica, que actúa aumentando la compresión y favorece el drenaje y el soporte venoso, beneficiando, así, la cicatrización de la úlcera. Esas ataduras inelásticas crean alta presión con la contracción muscular (durante la deambulación) y pequeña presión en el reposo. Por esa razón, es imprescindible que la enfermera observe si el paciente continúa a realizar sus actividades diarias, como las laborales o realiza cortas caminatas, cuando está usando la Bota de Unna, para efectivar la actuación del producto 7.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Paranhos T, Paiva CSB, Cardoso FCI, Apolinário PP, Figueiredo Azevedo F, Saidel MGB et al . Assessment of the use of Unna boot in the treatment of chronic venous leg ulcers in adults: systematic review protocol. BMJ Open; [Internet] 2019 [Citado Agosto 2023 ]; 23;9(12). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7008408/
  2. Lima MSFS, Carvalho ESS, Gomes WS. Diagnósticos de enfermería en mujeres usuarias de la bota de Unna. Rev Baiana Enferm; [Internet] 2014 [Citado Agosto 2023 ];28(2):156-67. Disponible en: https://periodicos.ufba.br/index.php/enfermagem/article/view/9932.
  3. Salomé GM, Ferreira LM. Calidad de vida en pacientes con úlceras venosas sometidos a terapia compresiva con bota de Unna. Rev Bras Cir Plast ; [Internet] 2012 [Citado Agosto 2023 ];27:466-71.Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbcp/a/7znXXG77Q3gnftqrdb43XVz/?lang=pt.
  4. Folguera Álvarez MC, Verdú Soriano J. Adherencia a la terapia compresiva en los pacientes con úlceras venosas. Gerokomos; [Internet] 2015 [Citado Agosto 2023 ];26(3):104-108. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v26n3/07_helcos2.pdf
  5. Berliner E , Ozbilgin B ,. Zarin D.A. A systematic review of pneumatic compression for treatment of chronic venous insufficiency and venous ulcers.J. Vasc. Surg; [Internet] 2003 [Citado Agosto 2023 ]; 37(3): 539-544. Citado en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0741521402752440
  6. Ventura Cardoso L ,Pereira de Godoy JM , Guerreiro Godoy MF , Nunes Czorny RC. Terapia de compresión: bota de Unna aplicada a lesiones venosas: una revisión integradora de la literatura.Rev Esc Enferm USP ; [Internet] 2018 [Citado Agosto 2023 ];52:e03394. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reeusp/a/8mQRsCyVD7msQJ44pZfBv6t/?lang=en
  7. Abreu AM, Oliveira BGRB. Un estudio de la Bota de Unna comparada con el vendaje elástico en úlceras venosas: un ensayo clínico aleatorizado. Rev Latino Am Enfermagem. [Internet] 2015 [Citado Agosto 2023;23(4):571-7. Disponible en:https://www.scielo.br/j/rlae/a/BB3mVwkzXnykyb3M455Rqwm/?format=pdf&lang=es
  8. Fernandes dos Santos Lima MS , Santana Carvalhodos ES, Gomes WS. Diagnósticos de enfermería en mujeres en uso de la Bota de Unna. Revista Bahia de Enfermería; [Internet] 2014 [Citado Agosto 2023] 28(2):156-167. Disponible en:https://periodicos.ufba.br/index.php/enfermagem/article/viewFile/9932/8867
  9. Conde Montero E. Vendas impregnadas en zinc: la bota de Unna y mucho más [Internet]. Cuando una herida en la piel no se cierra. 7 marzo 2020. [Citado 10 de Agosto de 2023]. Recuperado a partir de https://www.elenaconde.com/vendas-impregnadas-en-zinc-la-bota-de-unna-y-mucho-mas/

 

ANEXOS

Fuente: Conde Montero E. Vendas impregnadas en zinc: la bota de Unna y mucho más [Internet]. Cuando una herida en la piel no se cierra. 7 Marzo 2020. [Citado 10 de Agosto de 2023].

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos