Valoración geriátrica integral: a propósito de un caso clínico.

15 agosto 2022

AUTORES

  1. Alba Castilla Martin. Enfermera hospitalización Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. María Castrillo Cutando. Enfermera hospitalización Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. María Esperanza García Castro. Enfermera hospitalización Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Carlota Estopañan Rodrigo. Enfermera hospitalización Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Javier Fernández Miralbes. Enfermera hospitalización Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  6. Raquel del Portillo Val. Enfermera hospitalización Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El progresivo aumento en la esperanza de vida, debido a diversos factores, ha provocado un notable envejecimiento en la población actual, sobre todo en los países industrializados. El paralelismo existente entre la longevidad de la sociedad y el aumento de dependencia por parte de los ancianos usuarios de la Sanidad ha generado la necesidad de abordar con una nueva visión la atención sanitaria en este sector. En este contexto nace la valoración geriátrica integral (VGI) con un abordaje multidimensional e interdisciplinario empleada con el objetivo de garantizar una calidad de vida óptima.

A continuación, se expone el caso clínico de un paciente de 76 años, en cuya atención se ha empleado la VGI para evaluar su caso; incluyendo la esfera clínica, social, funcional y psicológica, con la finalidad de obtener una visión lo más completa de su situación actual.

 

PALABRAS CLAVE

Evaluación geriátrica, atención integral de salud, envejecimiento, prácticas interdisciplinarias.

 

ABSTRACT

The progressive increase in life expectancy, due to different reasons, has caused a notable aging in the current population, especially in industrialized countries. The parallelism between society’s longevity and the growth of dependency observed in the elderly population, requiring greater health care, has generated the need to approach health care in this sector with a new vision. In this context, the comprehensive geriatric assessment was born with a multidimensional and interdisciplinary approach used with the aim of guaranteeing an optimal quality of life.

Next, the clinical case of a 76-years-old patient is presented, in whose care the comprehensive geriatric assessment has been used to evaluate his case; including clinical, social, functional and psychological, in order to obtain a more complete view of their current situation.

 

KEY WORDS

Geriatric assessment, comprehensive health care, aging, interdisciplinary placement.

 

INTRODUCCIÓN

El progresivo envejecimiento en la población en los últimos años es uno de los hechos más relevantes en los países industrializados. A esta realidad del panorama demográfico se ha llegado por la mejora en las condiciones de vida, la educación y los grandes avances en cuanto a atención sanitaria; estos factores, entre otros, han propiciado el aumento de la esperanza de vida1, 2.

Actualmente, la población mayor de 65 años en España representa un 17% del total y las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2050 calculan que España será el tercer país con población más envejecida del mundo2, 3.

El paralelismo entre el envejecimiento y el aumento de dependencia funcional son términos que preocupan a los profesionales sanitarios, los cuales insisten en la necesidad de incidir en los cuidados preventivos y continuados en la población geriátrica2, 4.

Desde Enfermería, como profesionales responsables de gestionar los cuidados del paciente y proporcionarle atención las 24 horas, resulta primordial prevenir el declive funcional y detectar los posibles síndromes geriátricos, así como la existencia de problemática mental y/o social. Tal evaluación solo es posible en el marco de una valoración geriátrica integral (VGI) 4.

La VGI es definida como un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario, en el cual se cuantifican y se detectan tanto la fragilidad de los pacientes como los problemas en la esfera biológica, funcional, psíquica y social del anciano. El objetivo será desarrollar un plan de tratamiento racional y coordinado, realizar un seguimiento de los problemas reales o potenciales y establecer un uso óptimo de los recursos asistenciales1, 2, 5.

Este método de valoración ya ha sido empleado durante años y sus beneficios ya han sido demostrados. Aunque cabe destacar que para resultar efectivo requiere un equipo interdisciplinar implicado y que la valoración se realice de forma periódica facilitando un seguimiento real y registrable3, 5.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 76 años que, tras ingreso hospitalario de larga duración por cuadro clínico de sepsis grave, no logra volver a deambular adecuadamente, siendo necesario el uso de una silla de ruedas. Este estado de inmovilidad provoca una UPP sacrolumbar que avanza rápidamente hasta un estadio IV precisando varios desbridamientos y cuidados diarios realizados en el Centro de Salud Actur Sur de Zaragoza. Vive en su domicilio con su esposa (varios años mayor que él), la cual goza de mejor estado de salud, pero se observa que no entiende la gravedad de la lesión y la situación del paciente. Acuden a diario al centro de salud acompañados por un cuidador, el cual no tiene formación previa, pero muestra gran cariño y atención por el paciente pareciendo que se entienden bien. Aun así, la esposa dice que no puede permitirse pagar más que unas pocas horas por la mañana y un par de horas por la tarde por lo que el resto del tiempo los dos ancianos permanecen solos en su casa ya que “los hijos ya tienen bastante con sus vidas y sus trabajos, algunos ni siquiera viven en Zaragoza”. La trabajadora social conoce el caso e inició hace meses los trámites para recibir algún tipo de ayuda o subvención.

El paciente se encuentra en tratamiento anticoagulante con Sintrom. Su esposa cocina para él y le da de comer; se le aconseja que le prepare alimentos ricos en proteínas para procurar una mejor regeneración del tejido perdido, pero ella verbaliza miedo a que se atragante ya que lo ve muy débil y dice prepararle solo sopas o caldos. Por otra parte, presenta incontinencia tanto urinaria como fecal, por lo que usa pañal.

Se observa que el paciente, no solo no puede deambular de forma adecuada (apenas tiene fuerza para dar unos pocos pasos si es sostenido con fuerza por su cuidador), sino que tampoco puede colocarse bien en la silla de ruedas sin ayuda, donde debe ser sujetado con un arnés. Además, a pesar de que a diario se explica a la esposa y el cuidador la importancia de los cambios posturales, su mujer dice no tener fuerza para moverlo cuando el cuidador no está. Su cuidador manifiesta que presenta somnolencia a lo largo del día y su mujer expresa que desde que utiliza el colchón antiescaras no duerme bien por la noche debido al ruido que este provoca; por lo que ha empezado a conectar el colchón un rato antes de acostarle y lo apaga cuando le acuesta, se explica de nuevo el correcto funcionamiento de esta herramienta.

Las prendas de vestir parecen adecuadas, siempre limpias y muy abrigado frente a las bajas temperaturas cuando tienen que desplazarse al centro de salud. Tras la sepsis, se procura controlar su temperatura para detectar cualquier signo de febrícula o fiebre y parece adecuada excepto en la zona perilesional, siendo signo de poca oxigenación por el tejido necrótico. A pesar del mal olor desprendido por la lesión, el paciente siempre tiene aspecto aseado y limpio, su mujer le asea y le cambia el pañal cuando lo precisa.

Se ha observado que el paciente es capaz de detectar y manifestar resistencia frente a estímulos dolorosos. Sin embargo, la comunicación surge con dificultad ya que solo contesta cuando se le insiste de forma enérgica; solo contesta en ocasiones, de forma breve y en un volumen muy bajo. El personal de Enfermería que le atiende a diario considera que podría ser este aislamiento comunicacional, junto a otros factores como la incapacidad para desplazarse libremente y la inactividad, la causa de su actitud depresiva, aunque no cuenta con tal diagnóstico médico.

 

ESCALAS DE VALORACIÓN6:

  • Cuestionario de Barber (Anexo I: al final del artículo):

Esta escala trabaja el concepto de “anciano frágil” o “de riesgo” por lo que valora el riesgo de dependencia en ancianos. Al aplicar dicha escala en nuestro paciente obtenemos una puntuación de 4 por lo que nos encontramos ante una persona de “alto riesgo”.

  • Escala de Barthel (Anexo II: al final del artículo):

Es una escala de valoración física funcional, es decir, un instrumento que valora la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Resulta de gran utilidad para valorar las necesidades de los enfermos y sus cuidadores. Como se han observado múltiples problemas de este tipo, tales como la deambulación, se realiza esta escala y se obtiene una puntuación de 10 (sobre 100), por lo que nuestro paciente presenta una dependencia total.

  • Escala de Pfeiffer (Anexo III: al final del artículo):

Es una escala de valoración mental centrada en la función cognitiva. Se emplea para la detección de deterioro cognitivo. Esta escala se ha realizado debido a la edad avanzada de nuestro paciente y ha obtenido 0 puntos, por lo que no existe dicho deterioro.

  • Escala de Yesavage (Anexo IV: al final del artículo):

Es una escala de valoración mental centrada en la función afectiva. Se aplica para evaluar la presencia de trastornos depresivos en ancianos. Se le realiza dicha escala ya que se han detectado actitudes depresivas por parte del equipo de Enfermería a pesar de no existir dicho diagnóstico médico. Obtiene una puntuación de 13 sobre 15, por lo que existe una depresión establecida.

  • Escala de APGAR familiar (Anexo V: al final del artículo):

Instrumento que valora la función social, más concretamente el funcionamiento familiar. Se aplica dicha escala porque no existe mucha seguridad en cuanto a la red de apoyo familiar dado el discurso de la esposa sobre los hijos. Se obtiene una puntuación de 18, por lo que sí nos encontramos con una familia funcional.

  • Escala de OARS (Anexo VI: al final del artículo):

Escala de valoración social que evalúa los recursos sociales a disposición del paciente. Ha obtenido una puntuación de 2, por lo que dichos recursos se encuentran ligeramente deteriorados; mayormente, debido a las casi inexistentes relaciones sociales.

  • Escala de Zarit (Anexo VII: al final del artículo):

Herramienta de valoración social que evalúa la sobrecarga del cuidador principal. Se ha aplicado a la esposa ya que es la persona que más horas emplea en los cuidados del paciente, además de ser también de edad avanzada. La puntuación obtenida ha sido 70, por lo que existe una sobrecarga intensa.

 

VALORACIÓN INTEGRAL SEGÚN MODELO TEÓRICO DE VIRGINIA HENDERSON6

  • Necesidad de respirar normalmente:

Manifestaciones de independencia: no se observan.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos a considerar: piel fría en zona perilesional por falta de circulación.

  • Necesidad de comer y beber adecuadamente:

Manifestaciones de independencia: aparentemente come y bebe sin dificultad.

Manifestaciones de dependencia: su mujer cocina dieta blanda para él y le da la comida.

Datos a considerar: se le aconseja dieta hiperproteica.

  • Necesidad de eliminar por todas las vías corporales:

Manifestaciones de independencia: no se observan.

Manifestaciones de dependencia: incontinencia urinaria y fecal.

Datos a considerar: no se observan.

  • Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:

Manifestaciones de independencia: no se observan.

Manifestaciones de dependencia: precisa silla de ruedas, necesita de otra persona para moverse y colocarse bien en la silla de ruedas.

Datos a considerar: el cuidador le realiza cambios posturales, pero cuando este no está con el paciente, nadie lo moviliza durante muchas horas.

  • Necesidad de dormir y descansar:

Manifestaciones de independencia: no se observan.

Manifestaciones de dependencia: uso inadecuado del colchón antiescaras.

Datos a considerar: no se observan.

  • Necesidad de escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse:

Manifestaciones de independencia: uso adecuado de prendas de abrigo frente al frío.

Manifestaciones de dependencia: su esposa es quien le viste y desviste.

Datos a considerar: no se observan.

  • Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente:

Manifestaciones de independencia: no se observan.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos a considerar: control de la temperatura diario.

  • Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Manifestaciones de independencia: aspecto aseado, cambio del pañal en cuanto se mancha.

Manifestaciones de dependencia: precisa de alguien para el aseo personal.

Datos a considerar: úlcera por presión sacrolumbar en estadio IV.

  • Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:

Manifestaciones de independencia: uso de gafas de sol por la calle, capaz de reaccionar a estímulos dolorosos, ingesta adecuada de Sintrom.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos a considerar: no se observan.

  • Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:

Manifestaciones de independencia: buena relación con su cuidador.

Manifestaciones de dependencia: aislamiento comunicacional.

Datos a considerar: vive con su esposa.

  • Necesidad de vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias:

No hay datos.

  • Necesidad de ocuparse de algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal:

No hay datos.

  • Necesidad de participar en actividades recreativas:

Manifestaciones de independencia: no se observan.

Manifestaciones de dependencia: inactividad, pasa todo el día postrado en la cama o en el sofá.

Datos a considerar: no se observan.

  • Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos naturales:

No hay datos.

 

DIAGNÓSTICOS SEGÚN TAXONOMÍA ENFERMERA NANDA-NIC-NOC7, 8, 9

  • Diagnósticos de independencia:
  • Diagnósticos reales:

Incontinencia fecal r/c deterioro de la capacidad de contener heces m/p incapacidad para retrasar la defecación (00014).

Dominio 3: Eliminación e intercambio.

Clase 2: Función gastrointestinal.

OBJETIVOS:

Objetivo general: El paciente conservará una buena integridad tisular en los próximos meses.

Objetivo intermedio: El paciente conservará su zona perianal limpia y seca en los próximos meses.

RESULTADOS:

Resultado 1: Eliminación intestinal (0501).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase F: Eliminación.

Definición: Formación y evacuación de heces.

  • 2F0501, 01. Patrón de eliminación (1).
  • 2F0501, 10. Estreñimiento (5).

Resultado 2: Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase L: Integridad tisular.

Definición: Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas.

  • 2L1101, 02. Sensibilidad (2).
  • 2L1101, 13. Integridad de la piel (3).

INTERVENCIONES:

Intervención 1: Cuidados perineales (1750).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase F: Facilitación del autocuidado.

Definición: Mantenimiento de la integridad de la piel perineal y alivio de las molestias perineales.

Actividades:

  • Mantener el periné seco.
  • Aplicar barrera protectora.

Intervención 2: Cuidados de la incontinencia intestinal (0410).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Definición: Estimulación de la continencia intestinal y mantenimiento de la integridad de la piel perianal.

Actividades:

  • Utilizar polvos y cremas en la zona perianal con precaución.
  • Proporcionar pañales de incontinencia, según se precise.

 

Incontinencia urinaria refleja r/c deterioro de la capacidad de contener orina m/p incapacidad de inhibir voluntariamente la micción (00018).

Dominio 3: Eliminación e intercambio.

Clase 1: Función urinaria.

OBJETIVOS:

Objetivo general: El paciente será capaz de expresar su necesidad de orinar con antelación en los próximos meses.

Objetivo intermedio: Conseguir conservar una zona limpia y seca mientras dure la afectación.

RESULTADOS:

Resultado 1: Eliminación urinaria (0503).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase F: Eliminación.

Definición: Recogida y eliminación de la orina.

  • 2F0503, 12. Incontinencia urinaria (2).
  • 2F0503, 11. Urgencia para orinar (2).

Resultado 2: Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase L: Integridad tisular.

Definición: Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas.

  • 2L1101, 13. Integridad de la piel (2).
  • 2L1101, 15. Lesiones cutáneas (3).

INTERVENCIONES:

Intervención 1: Manejo de la eliminación urinaria (0590).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Definición: Mantenimiento de un esquema de eliminación urinaria óptimo

Actividades:

  • Identificar factores que contribuyen a episodios de incontinencia.
  • Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria.

Intervención 2: Cuidados de la incontinencia urinaria (0610).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Definición: Ayudar a fomentar la continencia y mantener la integridad de la piel perineal.

Actividades:

  • Proporcionar prendas protectoras, si es necesario.
  • Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares.

 

  • Diagnósticos de riesgo:

Riesgo de infección r/c restos de orina/heces en contacto con la UPP (00004).

Dominio 11: Seguridad/Protección.

Clase 1: Infección.

OBJETIVOS:

Objetivo general: El paciente continuará sin infección en la zona durante los próximos meses.

Objetivo intermedio: El profesional de enfermería seguirá realizando un buen cuidado de la zona en los siguientes meses.

RESULTADOS:

Resultado 1: Conocimiento: control de la infección.

Dominio 4: Conocimiento y conducta de salud.

Clase S: Conocimiento sobre salud.

Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre la infección, su tratamiento y la prevención de la progresión de la enfermedad y las complicaciones.

  • 4S1842, 04. Signos y síntomas de infección (3).
  • 4S1842, 08. Actividades para aumentar la resistencia a la infección (2).

INTERVENCIONES:

Intervención 1: Cuidados de las úlceras por presión (3520).

Campo 2: Fisiológico: complejo.

Clase L: Control de la piel/heridas.

Definición: Facilitar la curación de úlceras por presión.

Actividades:

  • Observar si hay síntomas y signos de infección en la herida.
  • Limpiar la piel de alrededor con jabón suave y agua.

Intervención 2: Ayuda con el autocuidado: micción defección (1804).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Definición: Ayudar a otra persona en las eliminaciones.

Actividades:

  • Controlar la integridad cutánea del paciente.
  • Facilitar la higiene tras miccionar/defecar después de terminar con la eliminación.

 

Riesgo de estreñimiento r/c inmovilidad (00015).

Dominio 3: Eliminación e intercambio.

Clase 2: Función gastrointestinal.

OBJETIVOS:

Objetivo general: El paciente mejorará su tránsito intestinal mediante una dieta específica a lo largo de la próxima semana.

Objetivo intermedio: El personal de enfermería le proporcionará una dieta rica en fibra y con abundantes líquidos para mejorar el tránsito intestinal en la próxima semana.

RESULTADOS:

Resultado 1: Continencia intestinal (0500).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase F: Eliminación.

Definición: Control de la eliminación de heces procedentes del intestino.

  • 2F0500, 14. Ingiere una cantidad de fibra adecuada (2).
  • 2F0500, 03. Evacuación normal de heces al menos cada tres días (4).

Resultado 2: Eliminación intestinal (0501).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase F: Eliminación.

Definición: Formación y evacuación de heces.

  • 2F0501,12. Facilidad de eliminación de las heces (1).
  • 2F0501,10. Estreñimiento (4).

INTERVENCIONES:

Intervención 1: Control intestinal (0430).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Definición: Instauración y mantenimiento de un patrón regular de la evacuación intestinal.

Actividades:

  • Anotar la fecha de última defecación.
  • Tomar nota de problemas intestinales, rutina intestinal y uso de laxantes previos.

Intervención 2: Entrenamiento intestinal (0440).

Campo 1: Fisiológico: básico.

Clase B: Control de la eliminación.

Definición: Ayudar al paciente a entrenar el intestino para evacuar a intervalos determinados.

Actividades:

  • Instruir al paciente acerca de alimentos con alto contenido en fibra.
  • Planificar un programa intestinal personalizado con el paciente y demás.

personas relacionadas.

 

  • Diagnósticos de salud:

Disposición para mejorar la comunicación m/p expresa deseo de mejorar la comunicación (00157).

Dominio 5: Percepción-cognición.

Clase 5: Comunicación.

OBJETIVOS:

Objetivo general: El paciente mostrará su interés en comunicarse tanto en su casa como en la consulta en la próxima semana.

Objetivo específico:

1-El paciente conseguirá mayor comunicación con su mujer y cuidador.

2-El paciente expresará sus pensamientos y emociones, aunque sea de forma no verbal.

RESULTADOS:

Resultado 1: Comunicación: expresiva (0903).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase J: Neurocognitiva.

Definición: Expresión de mensajes verbales y/o no verbales con sentido.

  • 2J0903, 02. Utiliza el lenguaje hablado: vocal (2).
  • 2J0903, 04. Utiliza la conversación con claridad (1).

Resultado 2: Comunicación: receptiva (0904).

Dominio 2: Salud fisiológica.

Clase J: Neurocognitiva.

Definición: Recepción e interpretación de mensajes verbales y/o no verbales.

  • 2J0904,02. Interpretación del lenguaje hablado (3).
  • 2J0904,05. Interpretación del lenguaje no verbal (2).

INTERVENCIONES

Intervención 1: Potenciación de la disposición de aprendizaje (5540).

Campo 3: Conductual.

Clase P: Terapia cognitiva.

Definición: Mejorar la capacidad y disposición de recibir información.

Actividades:

  • Proporcionar un ambiente no amenazador.
  • Ayudar al paciente a enfrentarse a las emociones intensas (ansiedad, duelo e

ira), según corresponda.

Intervención 2: Escucha activa (4920).

Campo 3: Conductual.

Clase Q: Potenciación de la comunicación.

Definición: Prestar gran atención y otorgar importancia a los mensajes verbales y no verbales del paciente.

Actividades:

  • Estar atento a las palabras que se evitan, así como a los mensajes no verbales

que acompañan a las palabras expresadas.

  • Utilizar el silencio/escucha para animar a expresar sentimientos, pensamientos

y preocupaciones.

  • Problemas de colaboración:
  • Reales:

PC: Úlcera por presión sacrolumbar estadio IV.

PC: Depresión.

  • Potenciales:

CP: Hemorragia activa secundaria a la ingesta de anticoagulantes.

  • Problemas de autonomía:
  • Alimentación (suplencia parcial).
  • Eliminación (suplencia total).
  • Movilización y mantenimiento de buena postura (suplencia total).
  • Vestido y arreglo personal (suplencia total).
  • Higiene y cuidado de piel, mucosa y faneras (suplencia total).
  • Mantenimiento de seguridad del entorno (suplencia parcial).

FIJACIÓN DE PRIORIDADES:

  1. Prevención de una posible sepsis, ya que esta afección, a una edad avanzada, supondría una grave amenaza para la vida del paciente.
  2. Tratamiento psiquiátrico y terapia en colaboración con Psicología y Terapia Ocupacional para tratar la depresión, ya que se considera un problema prioritario para la persona y su círculo cercano.
  3. Trabajar en la disposición del paciente para mejorar la comunicación puesto que afecta en gran medida a la familia y al cuidador.
  4. Cura de la UPP y a su vez prevenir una posible infección posterior debido a que estos problemas contribuyen a aparición de sepsis.
  5. Tratar las incontinencias tanto urinaria como fecal.

 

EJECUCIÓN

  • Ejecutar el plan de cuidados teniendo en cuenta al paciente y a la familia.
  • Aportar la información requerida por paciente y familia, así como informar sobre recursos disponibles, tales como centros de día en el entorno donde viven y donde este pueda relacionarse con otras personas. Además de tener en cuenta los recursos de los que dispone la familia a la hora de pronunciar nuestros objetivos.
  • Actuar como apoyo tanto para la familia como para el cuidador puesto que carecen de formación previa.
  • Registro de la actuación y de la respuesta del paciente.

Finalmente, llevaremos a cabo una evaluación de todo el proceso con el fin de mantener dicho plan de cuidados, modificarlo o finalizarlo según los resultados obtenidos.

 

CONCLUSIÓN

El aumento en la esperanza de vida en la sociedad actual requiere de los profesionales de Enfermería el empleo de herramientas y escalas que permitan una valoración más amplia del paciente anciano. Solo si consideramos al anciano como un ser biopsicosocial y evaluamos su situación desde un punto de vista holístico y en colaboración con distintos profesionales de la salud, conseguiremos una atención efectiva en cuanto a resultados y aprovechamiento de recursos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Guzmán-Olea E, Pimentel-Pérez B.M, Salas-Casas A, Armenta-Carrasco A.I, Oliver-González L.B, Agis-Juárez R.A. Prevención a la dependencia física y al deterioro cognitivo mediante la implementación de un programa de rehabilitación temprana en adultos mayores institucionalizados. Acta univ. [revista en Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 19]; 26 (6): 53-59. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662016000600053&lng=es.
  2. Jordán Agud A.I, Estrada Reventos D. Rol enfermero en la valoración de síndromes geriátricos y estado funcional en una consulta de geriatría. Gerokomos [Internet]. 2018 [citado 2022 Ene 19] ;29 (4): 160-164. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400160&lng=es.
  3. Pérez Fuentes M.C, Gázquez Linares J.J, Molero Jurado M.M, Martos Martínez A, Barragán Martín A.B, Simón Márquez M.M. Investigación en salud y envejecimiento. Vol. V. España: ASUNIVEP; 2018.
  4. Fernández Engracia, Estévez Montserrat. La valoración geriátrica integral en el anciano frágil hospitalizado: revisión sistemática. Gerokomos [Internet]. 2013 [citado 2022 Ene 19]; 24 (1): 8-13. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2013000100002&lng=es
  5. Nieves Ruiz E.R, Ponce Trujillo I, Medina Rosales D, Rangel Pulido O. Prevalencia de síndromes geriátricos detectados por la enfermera especialista en medicina de familia. Nure Inv. 2016; 13 (84).
  6. Martínez Nieto JM, Delgado Romero A, Fuentes Cebada L, Sanlés Pérez M, Carnicer Fuentes C, Castro Yuste CM et al. Colección de documentos para la valoración, planificación y registro clínico en enfermería. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Universidad de Cádiz [Internet]. 2014. Disponible en: https://rodin.uca.es/handle/10498/16629
  7. Herdman TH. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
  8. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). Medición de resultados de salud. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  9. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

 

ANEXOS EN PDF

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos