Vía intramuscular: región dorso-glútea vs ventroglútea

17 agosto 2023

 

AUTORES

  1. Raúl Moreno García. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. María Victoria Gimeno Hernández. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Pilar Santolaria Pelegrin. Graduada en Enfermería. Hospital San Jorge, Huesca.
  4. Raluca Ioana Rapciuc. Graduada en Enfermería. Institut Català de la Salut.
  5. Marina Carranza Abós. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  6. Beatriz Ballano Alvira. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Aunque la evidencia científica dice que es más recomendable la vía ventroglútea en las inyecciones intramusculares (IM), el personal no suele usarla debido a su desconocimiento. El objetivo principal consiste en comparar las vías ventroglútea y dorsoglútea para determinar cuál es la más eficaz y segura. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, CINAHL y Google académico, obteniendo un total de 7 artículos. En conclusión, es importante tener en cuenta el IMC para determinar la región a puncionar, ya que un IMC por debajo de 25

PALABRAS CLAVE

Intramuscular, seguridad, efectividad, enfermería.

ABSTRACT

Even though the scientific evidence says that the ventrogluteal region is the most appealing route among the intramuscular (IM) injections, health care workers don’t use it because they don´t have the knowledge. The main aim is to compare the region dorsogluteal and ventrogluteal to establish which one is the safest and the most effective. A systematic review was done using Pumed, CINHAL and Google scholar databases, obtaining 7 articles. In conclusion, we need to consider the BMI to select the right muscle region to inject, because we should select the ventrogluteal region in people with a BMI under 25.

KEY WORDS

Intramuscular, safety, effectiveness, nursing.

INTRODUCCIÓN

La vía parenteral es aquella que permite la administración de medicación al organismo perforando para ello las capas de la piel, membranas, etc. Dentro de este grupo encontramos la vía intramuscular (IM), empleada frecuentemente por el personal de enfermería para la administración de vacunas y fármacos, siendo posible la inyección de varios grupos musculares: deltoides, vasto lateral externo, dorso-glúteo y ventroglúteo. Las áreas que mayor volumen son la ventroglútea y el vasto lateral externo con 5 ml máximo, seguido de la dorsoglútea con 4 ml y finalmente el deltoides con 2 ml máximo. Por esta razón, se suele emplear la región glútea para este tipo de técnicas1-4.

A la hora de seleccionar el sitio de punción por parte de los profesionales sanitarios cuando se trata de elegir entre la región dorso-glútea y la ventroglútea, esta primera es la más popular, y es que en ciertas ocasiones esto es debido al desconocimiento de la técnica apropiada cuando se trata de puncionar la región ventroglútea o a que consideran que la región dorso-glútea, según la evidencia, es el lugar más recomendado para llevar a cabo la inyección IM. Generalmente el personal verbaliza que los conocimientos relativos a esta técnica suelen ser escasos y en algunos casos insuficientes5,6.

OBJETIVO

Es por ello que como objetivo principal de este trabajo consiste en comparar las vías dorso-glútea y ventroglútea con la finalidad de seleccionar, en base a la literatura publicada recientemente, cuál de las dos es objetivamente más segura y eficaz, en lo que refiere a lograr que el medicamento administrado se deposite fácilmente en tejido muscular.

METODOLOGÍA

Para desarrollar este estudio se obtuvo evidencia científica a través de las bases de datos PubMed, CINAHL y Google académico. Se emplearon los descriptores de ciencias de la salud combinados con los conectores and y or para crear los diferentes comandos de búsqueda y separando los artículos de aquellos no deseados con los siguientes criterios de inclusión: antigüedad de publicación no superior a 5 años y solo aquellos que disponían de texto completo. En la tabla I del anexo I se observan los comandos que se usaron en cada base de datos, con los correspondientes artículos obtenidos y aquellos que fueron seleccionados para elaborar el trabajo una vez aplicados los criterios de exclusión.

Se excluyeron todos aquellos artículos que no trataban acerca de las inyecciones intramusculares en región ventroglútea y/o dorso-glútea. Se incluyeron toda clase de publicaciones: revisiones bibliográficas, casos clínicos, estudios experimentales, etc.

RESULTADOS:

Inicialmente, los resultados obtenidos al emplear todos los comandos formulados en las tres bases datos ascendieron a 100 artículos (la distribución de resultados por comando empleado en cada base de datos puede observarse en la tabla I del anexo I). De estos 100 artículos, se hizo un cribado inicial al leer el título y descartar los artículos repetidos, llegando a seleccionar 23 artículos. Finalmente, tras leer los resúmenes y confirmar que cumplían con las características deseadas que se buscaban, se incluyeron 7 resultados con los cuales se ha podido desarrollar este trabajo. Entre la evidencia recopilada se incluyeron un caso clínico, 4 estudios experimentales, 2 revisiones sistemáticas3,4,7-11.

DISCUSIÓN:

Seguridad:

Según el caso investigado por Varma AR et al, apoyaron la evidencia que defiende que la región dorso-glútea es una región con mayor probabilidad de producir lesión del nervio ciático 7. Esto, tal como recogieron otros artículos, es debido a la anatomía, ya que por esta localización pasa el nervio ciático. La punción IM llevada a cabo en el lugar equivocado de tal manera que se produzca el daño en este nervio, podría producir complicaciones como parálisis del miembro afectado. El daño del nervio se manifiesta por debilidad de la extremidad a la que inerva, hipotonía y dolor. También existe riesgo de puncionar grandes vasos (arteria glútea superior). Si comparamos esta vía con el ventro-glútea, el riesgo de lesionar algún nervio significativo es menor y el músculo se encuentra vascularizado por pequeños vasos4,7-9.

Efectividad:

Una inyección intramuscular efectiva debe ser administrada en el músculo, lo cual puede verse dificultado por los depósitos de tejido adiposo subcutáneo. La evidencia recoge que el tejido adiposo es mayor en la región dorso-glútea que en la ventroglútea, lo cual podría comprometer la efectividad del tratamiento al dificultar la absorción. Por otro lado, un estudio realizado por Isseven et al., asociaron el grado de dolor recibido con la punción en la región dorso-glútea al ver que en pacientes con sobrepeso verbalizaron una sensación de dolor superior a los pacientes que se encontraban en normo-peso3,4.

Según Strohfus et al, en punciones dorso-glúteas en pacientes con sobrepeso, la administración de medicación no logra traspasar la capa subcutánea y no llega a músculo, lo cual hace necesario que emplean agujas cuya longitud sea superior a 35 mm en los hombres y 38 mm en mujeres con un IMC superior a 2510. Otro estudio realizado por Holliday et al hablan de la misma necesidad cuando esta técnica en la región ventroglútea, quienes estimaron que “al emplear una aguja de 3,78 cm de longitud el porcentaje de fallo era del 71% al puncionar a mujeres con IMC superior a 30 y de 60% en hombres cuyo IMC es superior a 35”11.

Dorso-glútea vs Ventroglútea:

Existe evidencia que sostiene que la vía ventroglútea debe ser la primera opción a la hora de administrar medicación IM4,8. En situaciones de normopeso (IMC entre 18,5 y 25,9), según Aynur y Sule, es recomendable la técnica en la región ventroglútea ya que, como hemos podido comprobar, es más efectiva que la dorsoglútea 8. No obstante, Kim Y afirmó que cuando se trata de pacientes con un IMC superior a 30 el tejido adiposo es superior en la región ventroglútea, por lo que recomiendan la técnica tradicional (punción en región dorso-glútea) en pacientes con obesidad3.

CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos afirmar que a la hora de seleccionar una vía de administración entre la ventroglútea y la dorsoglútea debemos tener en cuenta que para que sea efectiva, nos debemos guiar por el IMC, administrando por región ventroglútea si el IMC es inferior a 25 garantizando así la efectividad y seguridad al reducir las posibles complicaciones debidas a lesión del nervio ciático. No obstante, cuando el IMC sea superior a 25, sería recomendable puncionar la región dorsoglútea con la aguja adecuada (35 mm), de tal manera que podamos garantizar la efectividad3,4,7-11.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Botella Dorta. C. Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales. Fisterra [Internet]. 2011 [citado 18 jul 2023]. Disponible en: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-conceptos-generales/#:~:text=Autores-,Introducci%C3%B3n,situaciones%20(ver%20tabla%201).
  2. Castro M. Falsas creencias y expectativas sobre la vía intramuscular. Boletín farmacológico [Internet]. 2022 [citado 18 jul 2023]; 13 (2). Disponible en: https://www.boletinfarmacologia.hc.edu.uy/images/stories/consideraciones_de_seguridad_relacionadas__al_uso_de_la_va_intramuscular_1.pdf
  3. Kim Y. Nam YS. Kim DI. Evaluating the effectiveness of gluteal intramuscular injection sites: a cadaveric study. Anat Cell Biol [Internet]. 2022 [citado 18 jul 2023]; 55(1): 48-54. Disponible en: https://acbjournal.org/journal/view.html?doi=10.5115/acb.21.223
  4. Isseven S D. Sagkal Midilli T A. Comparison of the Dorsogluteal and Ventrogluteal Sites Regarding Patients’ Levels of Pain Intensity and Satisfaction following Intramuscular Injection. International Journal of Caring Sciences [internet]. 2020 [citado 19 jul 2023] 13 (3): 2168–2179. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ponton.uva.es/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=149286131&lang=es&site=ehost-live&scope=site.
  5. Murugarren Malón. L. Oyarzun Zugaldia P. Martínez de Morentín Navarcorena. R. Martín Vinagre. C. La inyección intramuscular en la zona ventroglútea. Revista médica [Internet]. 2023 [citado 18 jul 2023]; 6(1). Disponible en: https://revistamedica.com/inyeccion-intramuscular-zona-ventroglutea/
  6. Fekonja U. The assessment of knowledge and practical skills of intramuscular injection administration among nursing staff: a cross-sectional study. Australian Journal of Advanced Nursing [Internet]. 2021 [citado 19 jul 2023]; 38(3): 33–42. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ponton.uva.es/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=152131742&lang=es&site=ehost-live&scope=site
  7. Varma AR. Jaiswal AR. Myadam SB. Dixit AS. Varma AR. Arora SP. Fourteen (14) months follow up of traumatic sciatic neuritis due to intramuscular injection: a case report. Pan Afr Med J [Internet]. 2021 [citado 18 jul 2023]; 39: 188. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8449574/
  8. Kaynar Simsek. A. Ecevit Alpar. S. Using the Ventrogluteal Site for Intramuscular Injection. The Anatolian Journal of Family Medicine [Internet]. 2020 [citado 19 jul 2023]; 3(3): 195 – 199. Disponible en: https://ajfamed.org/jvi.aspx?pdir=ajfamed&plng=eng&un=ANATOLJFM-84755&look4=
  9. Alves K. Godwin CL. Chen A. Akellot D. Katz JN. Sabatini CS. Gluteal fibrosis, post-injection paralysis, and related injection practices in Uganda: a qualitative analysis. BMC Health Services Research [Internet]. 2018 [citado 19 jul 2023]; 18(1). Disponible en: https://search-ebscohost-com.ponton.uva.es/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=133207752&lang=es&site=ehost-live&scope=site
  10. Strohfus P. Palma S. Wallace CT. Dorsogluteal intramuscular injection depth needed to reach muscle tissue according to body mass index and gender: A systematic review. Journal of Clinical Nursing (John Wiley & Sons, Inc) [Internet]. 2022 [citado 19 jul 2023]; 31(19/20): 2943 – 58. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ponton.uva.es/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=158941092&lang=es&site=ehost-live&scope=site
  11. Holliday .RM. Gupta. V. Vibhute. PG. Body Mass Index: A Reliable Predictor of Subcutaneous Fat Thickness and Needle Length for Ventral Gluteal Intramuscular Injections. Am J Ther [Internet]. 2019 [citado 19 jul 2023]; 26 (1): 72 – 78. Disponible en: https://journals.lww.com/americantherapeutics/Abstract/2019/02000/Body_Mass_Index__A_Reliable_Predictor_of.11.aspx

 

ANEXOS

Anexo I: Tabla I.

Base de datos Comando de búsqueda Criterios de inclusión Resultados iniciales Artículos seleccionados
PubMed (Intramuscular) AND (gluteal) AND (nursing care) 5 años de antigüedad.

Texto completo.

5 1
(Intramuscular) AD (injection) AND ((gluteal) OR (ventrogluteal) OR (dorsogluteal)) 5 años de antigüedad.

Texto completo.

8 1
(Intramuscular injection) AND ((gluteal) OR (ventrogluteal) OR (dorsogluteal)) AND (pain) 5 años de antigüedad.

Texto completo.

18 1
Google Académico (Intramuscular injection) AND ((gluteal) OR (ventrogluteal) OR (dorsogluteal)) AND (safety) Desde 2023

Ordenados por fecha.

16 1
CINHAL (Intramuscular injection) AND ((gluteal) OR (ventrogluteal) OR (dorsogluteal)) AND (safety) Publicados entre 2018 y 2023. 20 2
(Intramuscular injection) AND ((gluteal) OR (ventrogluteal) OR (dorsogluteal)) AND (iatrogenic) Publicados entre 2018 y 2023. 33 2

Fuente: elaboración propia.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos