Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en neonatos

2 mayo 2023

 

Nº de DOI:10.34896/RSI.2023.84.56.001

 

AUTORES

  1. Lara García Romero. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  2. María Díaz Ara. Especialista en Enfermería Pediátrica. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  3. María Cruz Loren Aguilar. Especialista en Enfermería Pediátrica. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  4. Alba Rubio Martínez. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  5. María del Carmen García Pascual. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  6. Irene María García Fernández. Especialista en Enfermería Pediátrica vía EIR. Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad con gran peso a nivel mundial que se caracteriza por la inmunosupresión debido a un descenso de los linfocitos CD4+. La principal vía de transmisión es la sexual, pero existe también la transmisión vertical que afecta a los neonatos. El tratamiento con antirretrovirales (TARV) en las mujeres embarazadas seropositivas es la principal medida profiláctica para la prevención del contagio además de la medicación temprana de los recién nacidos. La lactancia materna es otro medio de transmisión por lo que se recomienda suspender y sustituirla por leche de fórmula o de banco. Aun a pesar de las medidas preventivas, sigue existiendo un porcentaje bajo en los países desarrollados y alto en los subdesarrollados de esta transmisión, habiendo neonatos seropositivos que requieren de tratamiento y control de las complicaciones.

PALABRAS CLAVE

VIH, neonato, transmisión vertical, TARV.

ABSTRACT

The human immunodeficiency virus (HIV) is a disease with a big impact in the world which is characterized by the suppression of the immune system due to a drop of the CD4 cell count. The main way of transmission is sexual, but it also exists the vertical transmission that affects new-borns. The antiretroviral treatment (ART) in pregnant seropositive women is the main prophylactic measure for the prevention of infection and also the early medication of the new-borns. Breastfeeding is another way of transmission, so it is recommended to stop it and instead use formula milk or donated human milk. Even with all these prophylactic measures, it still exists a low percentage in developed countries and a high percentage in underdeveloped countries of transmission, existing seropositive new-borns which require treatment and control of the complications.

KEY WORDS

HIV, newborn, vertical transmission, ART.

DESARROLLO DEL TEMA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una de las patologías que más preocupan y con mayor prioridad dentro del mundo sanitario debido a su impacto social. Supone un gran impacto a nivel económico y se sigue investigando sobre ello para poder llegar a conocerlo en su totalidad1.

El VIH se trata de un retrovirus, en concreto un lentivirus, cuya principal característica es la inmunosupresión. Una vez que el virus ingresa al organismo, las células que tienen el receptor CD4+ resultan infectadas, la mayoría de ellas son linfocitos T CD4+ colaboradores, pero también los macrófagos y las células dendríticas se infectan. La infección disminuye gradualmente la cantidad de linfocitos T CD4+ en los tejidos y en la sangre, lo cual conduce al paciente a un estado grave de inmunosupresión celular tras el cual, un grupo de microorganismos que habitualmente no causan enfermedades, provocan infecciones2. Su estadio final es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En esta fase de la infección, el portador del VIH posee un sistema inmunológico que probablemente sea incapaz de reponer los linfocitos T CD4+ que pierde bajo el ataque del VIH y también ha visto reducida su capacidad citotóxica hacia el virus. Este fenómeno coincide con el aumento en las tasas de replicación del virus, afectando al paciente y debilitándose ante otros agentes causantes de enfermedades3. Entre estas enfermedades destacan la neumonía por P. jiroveci, sarcoma de Kaposi, tuberculosis, candidiasis e infección por citomegalovirus4.

La transmisión de este virus se puede realizar mediante el intercambio de fluidos de personas infectadas como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales5. La principal vía de transmisión es la sexual, por lo que la mayor parte de la prevención de la enfermedad se centra educación para la salud enfocada a una vida sexual segura con el uso de preservativos3,4. Otra vía de transmisión es la transmisión materno-fetal o transmisión vertical, que consiste en la transmisión de ese virus de una madre seropositiva al niño durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto o por medio de la lactancia materna. Un feto puede infectarse con el VIH si la madre no recibe tratamiento, el 25% de los recién nacidos de mujeres con VIH son infectados con el virus. Con el tratamiento ese porcentaje se puede reducir a menos de 2%6,7.

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio que se clasifican en directas e indirectas. Las directas, facilitan el diagnóstico precoz de la infección, pues permiten detectar la presencia del virus o de sus constituyentes (proteínas y ácido nucleico) aún antes de desarrollarse la respuesta de anticuerpos frente a ellos, pero tienen el inconveniente de ser muy caras. Las pruebas indirectas demuestran la respuesta inmune por parte del huésped y están basadas en estudios serológicos para la detección de anticuerpos en el suero1. También existen las pruebas rápidas de VIH (PRV), las cuales están basadas en las técnicas de enzimoinmunoanálisis (ELISA) de lectura rápida, en las que un resultado negativo nos da elevada confianza sobre el resultado (elevado valor predictivo negativo), mientras que un resultado reactivo obliga a realizar una prueba de confirmación en un laboratorio clínico, para confirmar la presencia de la infección y por tanto el diagnóstico definitivo. No es necesario realizarlas en un laboratorio. En España se comercializan en un kit que incluye el material necesario para su realización. No requieren un equipamiento especializado y disponen de un control de procedimiento incorporado en el mismo. La muestra que se analiza en las pruebas rápidas comercializadas, puede ser sangre completa o fluido oral, dependiendo del tipo de prueba.

Una vez producida la infección por el VIH, los anticuerpos tardan entre 3 y 4 semanas en ser detectados. Es decir, qué durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis que detectan anticuerpos frente al VIH pueden resultar negativos, aunque la persona tenga el virus8.

El tratamiento de la infección por el VIH se llama tratamiento antirretroviral (TARV). El TARV es una combinación de medicamentos contra el VIH que se debe tomar a diario. A todas las personas con infección por el VIH se les recomienda el TARV. El TARV no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TARV reduce también el riesgo de transmisión del VIH. Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se replique, lo que reduce la carga viral del VIH en el cuerpo. Al tener menos concentración del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse y de producir más linfocitos CD4. Aun cuando quede todavía algo del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario está lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH9.

Un neonato puede estar infectado por VIH debido a la transmisión vertical que se produce durante el embarazo, a través del canal del parto y durante el mismo o a través de la leche materna en la lactancia. Es muy importante el conocimiento de este tipo de transmisión, por sus índices a nivel mundial y dado que este virus pone en riesgo no sólo la salud y la vida de las mujeres embarazadas sino la de sus hijos al exponerlos al contagio. La OMS basa su prevención a través del tratamiento y la profilaxis. Se recomienda y prioriza el inicio del TARV en toda mujer en beneficio de su propia salud y también para prevenir la infección del lactante. El tratamiento durante el embarazo tiene como objetivo mantener la carga viral de la sangre de la madre en los niveles más bajos posibles, con lo que se hace mucho hincapié en los controles periódicos de análisis de sangre en la madre. Las mujeres con tratamiento previo deben continuar con el mismo, salvo que surja algún problema. Las demás es recomendable que empiecen con los fármacos en la semana 14 y continúen hasta el último momento. En caso de vómitos u otras molestias, podría suspenderse durante el primer trimestre para luego retomarlo. En general, las mujeres embarazadas seropositivas pueden usar los mismos tratamientos contra el VIH recomendados para las mujeres no embarazadas, a menos que el riesgo de cualquier efecto secundario conocido para una mujer embarazada o su bebé sea mayor que el beneficio del tratamiento5.

Las mujeres que ya están tomando los medicamentos contra el VIH cuando comienzan el trabajo de parto deberían seguir con el tratamiento a las horas programadas durante el parto. Las mujeres con una carga viral alta o desconocida cerca de la hora del parto, deben recibir un medicamento contra el VIH llamado zidovudina (intravenoso). La zidovudina se pasa fácilmente a través de la placenta, llegando al feto y protegiéndolo de cualquier infección por el VIH que pase de la madre al niño durante el parto. Se recomienda una cesárea programada para la prevención de la transmisión perinatal en el momento del parto a las mujeres que tengan la carga viral alta o desconocida en el momento del parto10.

Tras el embarazo y el parto, se recomienda que las mujeres que viven con el VIH amamanten a sus bebés, del mismo modo que las mujeres sin el virus. La decisión de si dar lactancia materna o no depende de la comparación entre el riesgo de contraer el VIH o riesgo de malnutrición. Sin embargo, las directrices están dirigidas principalmente a aquellos países con altas tasas de prevalencia del VIH, en los que la falta de acceso al agua potable es frecuente y hace necesario que se sopese el riesgo de transmisión del VIH a través de la leche materna ante los riesgos de malnutrición infantil, infecciones y mortalidad que plantea la alimentación con leche de fórmula en esos contextos. Cuando estos riesgos no están presentes, se recomienda que las madres con el VIH utilicen leche de fórmula. Existe también la posibilidad de poder dar a los bebés leche de banco pudiendo así mantener la lactancia materna sin riesgo a contagio5.

El neonato debe recibir durante las primeras 4 o 6 semanas tras el parto zidovudina, aunque en otras ocasiones, en las que el riesgo de transmisión es mayor, se pueden administrar otros medicamentos contra el VIH10. El medicamento contra el VIH protege a los bebés de contraer cualquier infección por el VIH que pudo haber pasado de la madre al niño durante el parto5. Se les deben dar lo más pronto posible después de nacer, de preferencia dentro de las 6 horas siguientes al parto, para prevenir la transmisión perinatal del VIH. Se recomienda hacerles la prueba de detección del VIH a todos los bebés de madres seropositivas entre los 14 y los 21 días, al mes o a los 2 meses y luego entre los 4 y los 6 meses de vida. Se recomienda hacerles otras pruebas en el momento de nacer y en otras fechas específicas a los bebés expuestos a un mayor riesgo de transmisión perinatal del VIH. En el caso de que saliera resultado positivo se empezaría con el TARV10.

Hay que tener en cuenta que también existen factores que pueden aumentar el riesgo de contagio materno-fetal. Los principales factores de riesgo fetal para la transmisión vertical del VIH en los recién nacidos incluyen bajo peso al nacer con peso inferior a 2,5g y prematuros nacidos entre la semana 34 y 36 de gestación11.

Dentro de las recomendaciones principales también encontramos la vacunación para los hijos de mujeres VIH positivo no infectados, a estos se deben aplicar todas las vacunas complementarias exceptuando algunas ligadas a BGC debido a la posibilidad de diseminación de la microbacteria.

Las principales manifestaciones en bebés seropositivos son:

  • Hiperplasia del tejido linfático, candidiasis oral persistente, fiebre persistente e incluso diarrea prolongada. Son poco frecuentes.
  • Infecciones bacterianas: comunes en la infancia, recurrentes y en ocasiones graves. Entre ellas se encuentran otitis, sinusitis, neumonías, abscesos, sepsis, gastroenteritis por enteropatógenos.
  • Hepatitis, afectaciones cardiacas, alteraciones renales, síndrome nefrótico, afectaciones digestivas o pancreatitis.
  • Neurológicas: Este tipo de afectaciones están presentes en al menos el 20% de los niños a los que no se les administró el TAR12.

 

CONCLUSIÓN

El virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo una epidemia mundial. Aun a pesar de tener un mayor conocimiento sobre la enfermedad, el número de nuevos contagiados sigue siendo muy elevado. Esto implica que el número de mujeres fértiles contagiadas también es alto. Es por ello por lo que se debe conocer la situación y las medidas de prevención de transmisión vertical para evitar la infección en neonatos. Actualmente existen medios para que tras el parto el bebé no sea seropositivo. Aun así, debemos tener en cuenta que el porcentaje mayor de madres contagiadas por el VIH se da en países subdesarrollados, por lo que es también importante conocer el tratamiento y las complicaciones en bebés y niños infectados.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lamotte Castillo JA. Infección por vih/Sida en el mundo actual [Internet]. MEDISAN. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas; 2014 [cited 2023Mar9]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014000700015
  2. Torruco García U. Infección por vih y sida, dos mundos que se apartan [Internet]. Revista de la Facultad de Medicina (México). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina; 2016 [cited 2023Mar9]. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000100036
  3. Rodríguez EC, Moreno.II Rdel CC. Revisión bibliográfica sobre vih/sida [Internet]. MULTIMED. 2013 [cited 2023Mar9]. Available from: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/340/485
  4. Mundial de la Salud O. HIV [Internet]. World Health Organization. World Health Organization; 2022 [cited 2023Mar9]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
  5. Morales HPA, Peláez GG, Rodríguez HL. Transmisión vertical del virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) [Internet]. Dialnet. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP); 2019 [cited 2023Mar9]. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6989270
  6. American Pregnancy Association A. HIV/AIDS during pregnancy [Internet]. American Pregnancy Association. 2021 [cited 2023Mar9]. Available from: https://americanpregnancy.org/healthy-pregnancy/pregnancy-complications/hiv-aids-during-pregnancy/
  7. Global Health Sector Strategies on, respectively, HIV, viral hepatitis and sexually transmitted infections for the period 2022-2030 [Internet]. World Health Organization. World Health Organization; 2022 [cited 2023Mar10]. Available from: https://www.who.int/publications-detail-redirect/9789240053779
  8. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Guía para la realización de pruebas rápidas del vih en Entornos Comunitarios Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2019 p. 21–4.
  9. Tratamiento para la infección por el vih: Conceptos Básicos [Internet]. National Institutes of Health. U.S. Department of Health and Human Services; 2021 [cited 2023Mar10]. Available from: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/tratamiento-para-la-infeccion-por-el-vih-conceptos-basicos
  10. Prevención de la transmisión perinatal del vih después del parto [Internet]. National Institutes of Health. U.S. Department of Health and Human Services; 2023 [cited 2023Mar10]. Available from: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/prevencion-de-la-transmision-perinatal-del-vih-despues-del-parto
  11. Borbor Andrade DJ, Mishquero Galarza CE. Factores de riesgo en neonatos prematuros por exposición perinatal al VIH [dissertation]. [Milagro, Ecuador]: Universidad Estatal de Milagro; 2022. p. 37–8.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos