Y hoy, ¿qué pillamos? programa de salud para la prevención del consumo de drogas en adolescentes

5 enero 2023

 

Nº DE DOI: 10.34896/RSI.2023.38.74.001

 

AUTORES

  1. Lara García Romero. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  2. Irene María García Fernández. Especialista en Enfermería Pediátrica vía EIR. Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  3. Patricia García Miguel. Especialista en Enfermería Pediátrica. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  4. María del Carmen García Pascual. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  5. María Cruz Loren Aguilar. Especialista en Enfermería Pediátrica. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  6. Alba Rubio Martínez. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

Introducción: El consumo de drogas en adolescentes sigue siendo uno de los problemas sin resolver en la sanidad con sus consecuentes problemas biopsicosociales. En España la droga de mayor consumo es el alcohol, seguida del tabaco, con una media de edad de inicio de consumo de 13 años. Aquellos consumidores regulares de alcohol y tabaco tienen una alta prevalencia de antecedentes de eventos negativos, ansiedad, depresión o violencia intrafamiliar, lo cual va asociado a que las principales causas de consumo se deban a disminuir el estrés, olvidar problemas y porque les resulta agradable.

Objetivo: Desarrollar un programa de salud basado en la prevención del consumo de drogas en adolescentes.

Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la que fueron elegidos aquellos artículos relacionados con la prevención del consumo y preferiblemente los enfocados a estudiantes de colegios e institutos. Además, se realizó una encuesta anónima con una muestra de 100 personas de entre 16 y 25 años sobre el consumo de drogas y sus conocimientos sobre sus efectos.

Conclusión: Los programas destinados a evitar consumo de drogas no están siendo eficaces hasta el momento, se debe aceptar el hecho de que no va a detenerse el consumo por completo, pero sí disminuir.

 

PALABRAS CLAVE

Drogas, adolescentes, abuso, prevención, alcohol.

 

ABSTRACT

Introduction: Drug abuse in teenagers is still a non-solved problem in the health system with its psychosocial consequences. In Spain, alcohol is the most consumed drug followed by tobacco with an initial average age of 13 years. Regular alcohol and tobacco consumers have a higher prevalence of negative events, anxiety, depression and domestic violence, which is related to the most common causes of consumption: to decrease stress, to forget problems and because its pleasant.

Objective: To develop a health programme destined to prevent drug abuse in teenagers.

Methodology: A bibliographic search was made choosing articles related to consumption prevention and preferably focused on school and high school students. A anonymous poll was made too with a 100 people sample about drugs and their knowledge about them.

Conclusion: Health programmes focused on avoiding drug abuse haven’t been efficient yet, we must accept the fact that consumption is not going to stop but we can decrease it.

 

KEY WORDS

Drugs, teenagers, abuse, prevention, alcohol.

 

INTRODUCCIÓN

Las drogas en medicina son sustancias capaces de prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental. En el lenguaje coloquial el término se refiere a sustancias psicoactivas y a drogas ilegales. La OMS considera drogas psicoactivas o drogas ilegales aquellas cuyo consumo, producción o venta está prohibido, pero las teorías profesionales intentan demostrar que la cafeína, el alcohol, el tabaco y otras sustancias utilizadas a menudo con fines no médicos son también drogas ya que se consumen por sus efectos psicoactivos1.

El consumo de drogas resulta ser tan antiguo como el hombre, habiendo sido empleadas tanto en el plano religioso, terapéutico, productivo o lúdico. Por ejemplo, el cáñamo era empleado por los chinos como analgésico y estupefaciente; y la tribu de los escitas colocaban hojas de planta sobre piedras calientes con el fin de embriagarse con el humo de las mismas. Durante la Edad Media y el Renacimiento cabe destacar la figura de las brujas, quienes consumían ciertas plantas con las que conseguían alcanzar un estado de trance. Con el descubrimiento de América aparecieron en Occidente nuevas variedades botánicas como la coca, el peyote o el tabaco. Pero a partir del siglo XX se empezó a considerar un auténtico problema muy complejo, multifactorial, con complicaciones económicas, sociales, culturales y personales2.

El consumo de drogas no es sólo un problema que abarque a la población adulta, sino también a menores de edad, siendo la adolescencia la etapa en la que más drogas se suelen probar. El consumo de drogas en adolescentes sigue siendo uno de los problemas sin resolver en la sanidad con sus consecuentes problemas biopsicosociales. Se puede apreciar que las medidas tomadas hasta el momento no están siendo del todo apropiadas, siendo necesaria una visión diferente al problema y buscar otras alternativas que puedan llegar más a los jóvenes. En el Plan de Acción 2005-2008 del Plan Nacional de Drogas se marcaban ciertos objetivos, entre ellos, disminuir el daño asociado al consumo de drogas a través de la educación, basándose ésta en la información rigurosa y fortaleciendo la autoestima y la autonomía de los jóvenes. También se hablaba de mejorar 7 el conocimiento sobre las drogas, el lugar que ocupan en la sociedad, los problemas que ocasionan y las causas y condicionantes de cada tipo de consumo3. Conocer la prueba de detección “RAFFT” puede ser de gran interés para poder valorar el consumo de drogas en adolescentes.

R: ¿Bebes o tomas drogas para relajarte (R) sentirte mejor contigo mismo o para integrarte?

A: ¿Alguna vez bebes o tomas drogas si estás solo (Alone – A)?

F: ¿Alguno de tus amigos (Friends – F) más cercanos consumen bebidas alcohólicas o drogas?

F: ¿Algún miembro de tu familia (Family – F) cercana tiene problemas con alcohol o drogas?

T: ¿Te has metido en problemas (Trouble – T) por consumir bebidas alcohólicas o drogas4?

En EEUU el alcohol es la sustancia de abuso más empleada por adolescentes. El inicio del consumo de dicha droga se presenta en la adolescencia temprana y el tabaco alrededor de los 12 años. En España la Sustancia Psico Activa (SPA) de mayor consumo es el alcohol seguida del tabaco, con una media de edad de inicio de consumo de 13 años. El cannabis es la sustancia ilegal más consumida con una media de inicio de 15 años. Con respecto a los factores de riesgo y protectores correlacionados con el consumo de drogas, se realizó un estudio en EEUU en el que se pudo apreciar que los consumidores regulares de alcohol y tabaco tenían una alta prevalencia de antecedentes de abuso sexual, violencia intrafamiliar, eventos negativos o síntomas de ansiedad y depresión. Se observó también que los adolescentes con una buena estructura familiar y apoyo o participación en actividades extraescolares tenían menos prevalencia en consumo de SPA5.

El uso de tabaco, alcohol y drogas ilegales es una conducta que está siendo cada vez más frecuente en la población adolescente, sobretodo en la asociación con otras conductas de riesgo, como violencia, actividades sexuales no planificadas, abandono escolar, conducción imprudente, entre otras. Hay que tener en cuenta que la adolescencia supone una etapa de la vida en la que se tiene la necesidad de reafirmación, de transgresión y de 8 conformidad intergrupal, además de la susceptibilidad ante presiones de grupo6,7. Presentan continuas críticas a las figuras de autoridad, dificultad para tomar decisiones, egocentrismo y tendencia a discutir8. Las principales causas del consumo se debían a disminuir el estrés, olvidar problemas o porque su consumo es agradable. En el caso de cannabis se puede deber a factores de riesgo psicológicos (depresión o ansiedad), a familiar desestructuradas y a la presión de grupo5. La televisión, el cine, la prensa y la publicidad tienen un papel importante en la educación de los adolescentes al tratarse de una fuente de presión social hacia el consumo al asociar la bebida con valores y estímulos atractivos para los adolescentes como la amistad, el riesgo o la aventura9.

Las relaciones del sujeto, el grupo de amigos, el colegio y los contextos de ocio y tiempo libre deben ser variables abordadas ya que pueden ser iniciadoras o mantenedoras del consumo de drogas6. Según algunos estudios la autoestima social, escolar y las expectativas académicas tienen una relación indirecta y positiva con el consumo de drogas10.

Por otro lado, aun a pesar de que muchos programas preventivos del consumo de drogas incluyen la mejora de los niveles de autoestima, hay estudios que, tras analizar la relación con el consumo de sustancias, han encontrado resultados contradictorios11. Durante el 2016 se realizó una nueva edición de la encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) cuyo objetivo es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas y otras adicciones entre los estudiantes de 14 y 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias. El alcohol es la droga más consumida en adolescentes según ESTUDES habiendo sido probada al menos una vez en la vida por un 76’9%, seguido por el tabaco con un 38’5% y el cannabis con un 31’1%. Además, un 3’2% habían probado la cocaína, un 2’3% el éxtasis, un 1’7% las anfetaminas, un 1’4 los hongos alucinógenos y un 0’8% la heroína. La edad media de inicio de consumo se establecía en torno a los 14 años para el alcohol, tabaco y heroína; y alrededor de los 15 años para el cannabis, el éxtasis, la cocaína, las anfetaminas y los hongos. Todas las drogas mencionadas anteriormente tenían mayor prevalencia de consumo en hombres excepto el tabaco y el alcohol donde predomina el consumo por 9 mujeres12. (Anexo 1) En Aragón, dentro de los encuestados con ESTUDES, el 82’6% habían probado el alcohol, situándose por encima de los resultados a nivel nacional, al igual que el tabaco con 42’6% de prevalencia de consumo. Sin embargo, el cannabis se sitúa con una prevalencia ligeramente menor que en España (30’7%)13.

Tras el análisis de los datos, se puede afirmar que el alcohol es la droga más consumida en la adolescencia, siendo un problema para la salud pública con graves repercusiones en la calidad de vida de esta población y numerosas consecuencias negativas de ámbito físico, psicológico y social, tanto a corto como a largo plazo, que no sólo afecta al adolescente sino también a las personas que le rodean. El Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías refleja que una de cada dos personas admite haber hecho botellón en el último atracón14. El término usado en la actualidad para este tipo de consumo es el de “binge drinking”, el cual es definido como el consumo de 5 o más tragos en una ocasión, incluso cuando la ingesta promedio no es excesiva15. La temprana iniciación en el consumo de drogas de los adolescentes, sus pautas de consumo y consecuencias que conllevan demuestran que las políticas y programas orientados a la prevención y disminución de consumo de las mismas no han generado el impacto deseado. Dichos programas iban orientados a buscar estrategias para retrasar el primer contacto con la sustancia, paliar la curiosidad y aumentar la percepción de riesgo asociada al consumo14. Se ha incidido en la concienciación de los diversos colectivos y estamentos implicados a través de una intervención psicosocial y socio-comunitaria16. En algunas escuelas se utilizan enfoques de detección precoz e intervención, a menudo basados en el asesoramiento a consumidores jóvenes de sustancias17. Algunos profesionales defienden que los programas de prevención incrementarían su eficacia si se dirigieran a evitar los modos de consumo más perjudiciales14.

De este modo se debe dar un nuevo enfoque educativo dirigido a la prevención del consumo de drogas con el fin de captar más la atención de los adolescentes ya que los programas dirigidos a ello hasta el momento no han sido eficaces.

 

METODOLOGÍA

El diseño del trabajo ha sido enfocado a la creación de un programa de salud. Como paso previo, se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Scielo, Science Direct, Cuiden y Google Académico. (Tabla 1).

Las palabras clave empleadas para la búsqueda fueron drogas, adolescentes, abuso, prevención, alcohol, drugs, teenagers, abuse. Además, se emplearon marcadores booleanos como (droga* OR drug*) (adolescente* OR teenager*) (abuso* OR abuse*) (consum*). Dentro de los artículos buscados en las bases de datos, se hizo una selección de aquellos más actualizados en el tema a estudio, y los más claros y con la información necesaria para alcanzar el objetivo del trabajo. Fueron elegidos aquellos relacionados con la prevención del consumo y preferiblemente los enfocados a estudiantes de colegios e institutos. Se hizo una búsqueda también en el instituto nacional de estadística (INE) seleccionando datos de ESTUDES. También se buscaron ahí los datos actuales del censo de Zaragoza para conocer la población diana. Se descartaron aquellos artículos que hablaban de drogas prescritas (fármacos), el abuso de sustancias en adolescentes con psicopatología y los estudios de transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre adolescentes relacionados con el consumo de drogas, entre otros.

 

DESARROLLO

El consumo de drogas en adolescentes sigue siendo un problema sin resolver en la sociedad, siendo éstos mismos poco conscientes de sus efectos a corto plazo y de sus consecuencias por las conductas de riesgo asociadas a dicho consumo. El programa de salud está enfocado a la disminución del consumo de drogas y a la educación para un consumo responsable aceptando el hecho de que no va a detenerse el consumo por completo al ser una edad conflictiva donde intervienen muchos factores entre los que no tenemos capacidad de acción. Se buscará a través del programa cambiar la idea de cómo se consumen las drogas, teniendo en España una relevancia social importante. El consumo de drogas conlleva una serie de riesgos y problemas asociados, pudiéndose destacar dentro de la taxonomía enfermera algunos diagnósticos como10:

• (00063) Procesos familiares disfuncionales: Alcoholismo.

• (00122) Trastorno de la percepción sensorial.

• (00053) Aislamiento social.

• (00138) Riesgo de violencia dirigida a otros.

• (00070) Deterioro de la adaptación

La población diana será adolescentes de entre 12 y 18 años de Zaragoza de colegios e institutos públicos, concertados y privados; concretamente a alumnos de 1º y 3º de educación secundaria obligatoria (ESO) y 1º de bachillerato. Esto supondrá una muestra de aproximadamente 18000 personas (16). Para el desarrollo del programa se contará con la colaboración del SALUD, la DGA y la facultad de ciencias de la salud de Zaragoza.

 

Objetivos:

Objetivos generales:

1. Disminuir el consumo peligroso de drogas en adolescentes.

2. Concienciar de los efectos nocivos de las drogas sobre la salud biopsicosocial de la población joven con la intención de disminuir el consumo de drogas en la población diana.

Objetivos específicos:

1. Dar a conocer la situación actual sobre la relación del consumo de drogas con la integración social.

2. Analizar el entorno y barrios donde el consumo de drogas es mayor.

3. Comparar diferentes programas de salud y ver que está o no está funcionando.

Objetivos operativos:

1. Desarrollar unas jornadas donde se aborden diferentes aspectos sobre la prevención del consumo de drogas a través de comics, simuladores y charlas.

2. Diseñar un cómic donde cada capítulo explique aspectos sobre cada droga (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, éxtasis, anfetaminas, heroína, LSD, hongos alucinógenos).

3. Dar a conocer a los jóvenes de una manera más interactiva los problemas de las drogas, su origen y sus efectos.

4. Ayudar a los jóvenes a saber cómo actuar ante un entorno en el que hay consumo de drogas.

 

Actividades:

El programa tiene como objetivo desarrollar unas jornadas dedicadas a la prevención y disminución del consumo de drogas en adolescentes. Las jornadas se llevarán a cabo en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Consistirán en una semana durante la cual se invitará a asistir a diferentes colegios de la ciudad de Zaragoza de los cursos de 1º y 3º de secundaria y de 1º de bachillerato. Se calcula que aproximadamente cada semana asistirán 9000 personas17, con lo que se requerirá de un espacio grande y que haya diferentes turnos a lo largo del día. En las jornadas se impartirán charlas por profesionales de la salud (enfermeros, psicólogos, médicos y trabajadores sociales) donde se animará a los niños a participar preguntándoles qué les motiva al consumo y qué les hacen sentir determinadas drogas en el caso de que las hayan consumido. También se buscará dar consejos sobre cómo actuar con personas que sufren de adicción a las drogas. Además de las charlas habrá simuladores de los efectos sensitivos bajo el efecto de las drogas, destacando entre ellas las depresoras y alucinógenas. Se crearán espacios específicos para cada una de las sustancias, dentro de los cuales habrá unos paneles con la información de cómo se sintetiza la droga y fotos de la misma, además de réplicas a tamaño real de su aspecto. En los espacios se encontrarán también otros paneles donde haya viñetas de cómic en las cuales se explique de una manera más interactiva algún dato específico sobre la droga. Uno de los objetivos de las jornadas será hacer llegar a los jóvenes una manera más entretenida de conocer aspectos informativos y nocivos sobre las drogas a través de un cómic diseñado por una de las colaboradoras que constará de los siguientes capítulos:

− ¿Qué son las drogas?

− El alcohol.

− El tabaco.

− La marihuana.

− La cocaína.

− Él éxtasis.

− Las drogas alucinógenas.

− La heroína.

Contará con pantallas reproduciendo escenas de películas donde hay una gran implicación de drogas (Requiem por un sueño, Trainspotting, El Lobo de Wall Street, Pulp Fiction, Enter The Void). Dispondrán también de un espacio donde los jóvenes puedan hacerse fotos que puedan subir a las redes sociales. Se proyectará un corto titulado “Menos mal que no soy yo” basado en las experiencias de una pareja una noche de fiesta durante la cual viven experiencias vistas como terceras personas relacionadas con el consumo irresponsable de drogas. Las visitas tendrán una duración de 2 horas y 30 minutos, abriendo las puertas al público a las 10:00h y cerrándose a las 19:00h. Se calcula que habrá 2600 visitantes al día, distribuidos en 3 grupos de 435 personas por turno. (Anexo 4).

 

Identificación y análisis de los recursos empleados:

Para llevar a cabo las jornadas, serán necesarios una serie de recursos financiados por las entidades colaborativas.

• Alquiler del Palacio de Congresos: 6000€/día x 7 = 42000€

• Imprimir folletos a color: 20000 x 0’4 = 8000€

• Posters a color: 1000 x 1’20 = 1200 €

• Gafas de realidad virtual: 290€/gafas x 28 gafas = 8120€

• Diseño de simulación: 1000€

• Profesionales colaboradores: 600€/pax x 10 pax = 6000€

• Representaciones físicas de drogas: 200€

• Comics: 2000€

TOTAL: 68520€.

La entrada para las jornadas tendrá un precio de 3’5€, lo cual supondrá un beneficio de 63000€ en entradas, obteniendo unos costes finales de 5520€.

La elección del Palacio de Congresos como lugar base para las jornadas se debe a su tamaño y comodidad de recursos para organizar un proyecto de estas características. Se pensó también en el Auditorio de Zaragoza, pero era más complicado disponer de él para tantos días.

Para el diseño de las simulaciones se contará con la ayuda de IMASCONO, empresa aragonesa formada por ingenieros y diseñadores que trabajan en Apps de realidad aumentada y realidad virtual. Las gafas de realidad virtual serán del modelo Oculus Go!, siendo las recomendadas por los compañeros de IMASCONO. Las representaciones físicas de drogas serán cedidas por la Policía Nacional, aunque también se valorará pedir la colaboración de ingenieros de diseño de UNIZAR para diseñar modelos en impresoras 3D.

Se contará con 10 profesionales de la salud, 3 enfermeras, 3 psicólogos, 2 médicos y 2 trabajadores sociales, que serán los encargados de impartir las charlas y de recibir a los alumnos en los espacios creados para cada tipo de sustancia. (Tabla 2).

Se imprimirán carteles y posters que serán distribuidos por centros sanitarios, institutos, colegios y marquesinas. (Anexo 5) Los folletos y trípticos de “¿Conoces las drogas?” estarán disponibles en varios puntos del palacio de congresos. (Anexo 6 y 7) Además se harán copias del cómic diseñado que podrán hacerse con un ejemplar en las jornadas.

 

Evaluación del programa:

A lo largo de las jornadas se repartirán formularios a los jóvenes para valorar qué han aprendido en su visita. Además de formularios físicos, se les animará a seguir las redes sociales de las jornadas donde habrá también encuestas disponibles para personas asistentes y no asistentes. Se busca que las jornadas sean un evento anual en Zaragoza, al que puedan asistir cada año diferentes adolescentes pudiendo así valorar si ha habido cambios en el consumo de drogas y en su percepción de los tóxicos. En septiembre de 2019 se pedirá a los profesores de los alumnos asistentes que les cuenten sobre las jornadas, pudiendo así recopilar información sobre aquello que más recuerdan y pudiendo ver qué actividades de las jornadas pueden mejorar o ser añadidas.

 

RESULTADOS

Como complemento a la revisión bibliográfica se realizó una encuesta anónima con una muestra de 100 personas de entre 16 y 25 años sobre el consumo de drogas y sus conocimientos sobre sus efectos. El alcohol es la droga más consumida entre jóvenes y de media la que antes se prueba, seguida del tabaco y del cannabis. En la encuesta se obtuvieron los siguientes resultados: el 100% habían consumido alcohol, el 76% tabaco, el 64% cannabis, el 14% hongos alucinógenos, el 9% anfetaminas y éxtasis, el 7% cocaína, el 4% LSD y el 1% heroína. La media de edad de consumo de alcohol se encuentra entre los 13 y 14 años, de tabaco entre los 13 y 14 años, y del cannabis entre los 16 y 17 años. (Anexo 2) (Anexo 3)

 

CONCLUSIONES

Tras la realización de la búsqueda bibliográfica con el objetivo de desarrollar un programa de salud se ha llegado a unas conclusiones. El consumo de drogas sigue siendo un problema entre adolescentes de España, habiendo sido poco funcionales los proyectos del Gobierno destinados a su control. El alcohol y el tabaco siguen siendo las dos sustancias más consumidas dentro de la población diana. Se asume que es complicado disminuir a cero el consumo de dichas drogas por lo que se buscará disminuir su consumo. Por otro lado, el consumo del resto de drogas mencionadas en el trabajo se pretenderá que los adolescentes conozcan el peligro de su consumo y evitar que tengan acceso a ello en edades peligrosas. Con este trabajo se busca dar un nuevo enfoque educativo, más interactivo, centrando la acción en los rangos de edad previos a aquellos donde se comienza el consumo de dichas sustancias.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ministerio de sanidad y consumo. Glosario de términos de alcohol y drogas. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo; 1994 p. 33-34 (https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_dr ugs_spanish.pdf)
  2. Molina Mansilla M. Evolución histórica del consumo de drogas concepto, clasificación e implicaciones del consumo prolongado. International Journal of Criminal Sciences [Internet]. 2008 [citado 10 Febrero 2019];2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4876021
  3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de acción 2005-2008. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2009. (http://www.pnsd.mscbs.gob.es/pnsd/planAccion/docs/PlandeAccion200 5-2008.pdf)
  4. Hidalgo M, Redondo A. Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatría Integral 2005 [Internet]. 2009 [citado 7 Abril 2019];9(2). Disponible en: http://aulavirtual.senda.gob.cl/wpcontent/uploads/2017/04/01-Consumo-de-drogas-en-laadolescencia.pdf
  5. Payá B, Castellano G. Consumo de sustancias. Factores de riesgo y factores protectores. Programa Psiquiatría infanto-juvenil. Cantabria España Elzevir. 1991
  6. Del Campo T, García MP, Gómez-Durán BJ, Santos MC. CONSUMO DE DROGAS Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES [Internet]. A Coruña, España; 2001 [citado 2019 Febrero 17]. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6719/RGP_5.36.pdf?s equence=1&isAllowed=y
  7. Arbex Sánchez C, Mora Rodríguez C, Moreno Arnedillo G. Guía de Intervención: Menores y consumos de drogas [Internet]. Madrid: ADES; 2002. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag43058/menoresyconsumos.pdf
  8. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Protegiéndote. Madrid: Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid; 2015. 28
  9. Espada J, Méndez X, Griffin K. Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2003 [citado 5 Abril 2019];23(83). Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1051
  10. Sánchez-Sosa J, Villarreal-González M, Ávila Guerrero M, Jiménez A, Musitu G. Contextos de socialización y consumo de drogas ilegales en adolescentes escolarizados. Psychosocial Intervention [Internet]. 2014 [citado 5 Abril 2019];23(1):69-78. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 05592014000100008
  11. Alejandro M. Consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2011 [citado 7 Abril 2019];22(1):98-109. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401170397 2
  12. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. ESTUDES 2016. Madrid: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones; 2016. http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformaci on/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2016_Informe.pdf
  13. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. ESTUDES 2016 Informa de Aragón. Madrid: Observatorio Español de la Droga y las Adicciones; 2016. (http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/Sani dadBienestarSocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/12_ Adicciones/ESTUDES_2016_Informe_Aragon.pdf)
  14. Hernández-Zambrano S, Plaza Andrés A, Amezcua González A, Amezcua M. De la abstinencia a la educación para el consumo: estrategias psicoeducativas para reducir el consumo de riesgo de alcohol entre los adolescentes. Index Enfermería. 2017;27(1-2):28-31.
  15. Acosta Laura Débora, Fernández Alicia Ruth, Pillon Sandra Cristina. Factores sociales para el uso de alcohol en adolescentes y jóvenes. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2011 Jun [citado 2019 Abr 07] ; 19( spe ): 771-781. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 29 11692011000700015&lng=es. http://dx.doi.org/10.1590/S0104- 11692011000700015.
  16. Moral Jiménez M, Sirvent Ruiz C, Ovejero Bernal A, Rodríguez Díaz F. Comparación de la eficacia preventiva de programas de intervención psicosocial sobre las actitudes hacia el consumo juvenil de sustancias psicoactivas. Trastornos Adictivos. 2004;6(4):248-261.
  17. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC). Informe Mundial sobre las Drogas. World Drug Report 2017 [Internet]. 2015 [citado 5 Abril 2019];. Disponible en: https://publications.europa.eu/en/publication-detail/- /publication/a45372ae-d7c1-4181-952f-91bc75057ca0/language-es
  18. Herdman T. NANDA International. Amsterdam: Elsevier; 2015.
  19. Censos de población y viviendas 2011 [Internet]. INE. 2019 [citado 20 Febrero 2019]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e244/avance/p02/l0/&fil e=1mun00.px
  20. Drugslab [Internet]. YouTube. 2019 [citado 7 April 2019]. Disponible: https://www.youtube.com/channel/UCvRQKXtIGcK1yEnQ4Te8hWQ

 

ANEXOS

Tabla 1: Bases de datos empleadas y artículos buscados y seleccionados. Elaboración propia.

BASE DE DATOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS
Pubmed 3 0
Dialnet 9 5
Science Direct 7 3
Scielo 6 4
Cuiden 0 0
Google Académico 4 3

 

Tabla 2: Guión de charlas impartidas por los profesionales en las jornadas. Elaboración propia.

Guion de charlas de profesionales
Introducción sobre qué son las drogas
Las drogas en Enfermería, Medicina, Psicología y Trabajo Social: experiencias y casos reales
Qué hacer ante una drogadicción
Preguntas al público

 

Anexo 1: Tabla de datos de ESTUDES 2016 (M: mujer, H: hombre).

DROGA PORCENTAJE DE CONSUMIDORES (%) EDAD DE COMIENZO SEXO PREVALENTE
Alcohol 76’9 14 M
Tabaco 38’5 14 M
Cannabis 31’1 14’8 H
Cocaína 3’2 15 H
Éxtasis 2’3 15 H
Anfetaminas 1’7 15 H
Hongos 1’4 15 H
Heroína 0’8 14 H

 

Anexo 2: Encuesta anónima sobre el consumo de drogas. Elaboración propia.

  1. Edad:
  2. ¿Cuáles de las siguientes drogas ha consumido por lo menos una vez en su vida?
    1. Alcohol
    2. Tabaco
    3. Cannabis
    4. Cocaína
    5. Éxtasis
    6. LSD
    7. Heroína
    8. Anfetaminas
    9. Hongos alucinógenos
    10. Otros
  3. Si ha marcado que sí ha consumido tabaco, indique con qué edad fue la primera vez:
    1. Menos de 13 años
    2. 13-14 años
    3. 14-15 años
    4. 15-16 años
    5. 16-17 años
    6. 17-18 años
    7. Más de 18 años
  4. Si ha marcado que sí ha consumido cannabis, indique con qué edad fue la primera vez:
    1. Menos de 13 años
    2. 13-14 años
    3. 14-15 años
    4. 15-16 años
    5. 16-17 años
    6. 17-18 años
    7. 19
    8. Más de 18 años
  5. Si ha marcado que sí ha consumido alcohol, indique con qué edad fue la primera vez:
    1. Menos de 13 años
    2. 13-14 años
    3. 14-15 años
    4. 15-16 años
    5. 16-17 años
    6. 17-18 años
    7. Más de 18 años
  6. De las drogas mencionadas en la pregunta número 2, ¿cuál o cuáles le gustaría probar si se le diese la oportunidad?
    1. Ninguna
    2. Tabaco
    3. Cannabis
    4. Cocaína
    5. Éxtasis
    6. LSD
    7. Heroína
    8. Anfetaminas
    9. Hongos alucinógenos
    10. Otros
  7. ¿Conoce actualmente a alguien con problemas de adicción a las drogas?
    1. Si
    2. No
  8. ¿Conoce los efectos y reacciones adversas de las drogas mencionadas anteriormente?
    1. Si
    2. No
    3. No de todas

 

Anexo 3: Gráfica sobre las drogas probadas por una muestra al azar de 100 personas de entre 16 y 25 años. Elaboración propia.

 

Anexo 4: Plan de visitas. Elaboración propia.

PLAN DE VISITAS (2h 30 min)
30’ Charla impartida por profesionales sanitarios
15’ Corto “Menos mal que no soy yo”
15’ Espacio cine
30’ Tiempo libre
60’ Espacio sobre drogas: acceso a simulaciones, réplicas, comics

 

Anexo 5: Poster de las jornadas del programa de salud. Elaboración propia.

 

Anexo 6: Folleto de las jornadas del programa de salud con listado de actividades. Elaboración propia.

 

Anexo 7: Tríptico de las jornadas ¿Conoces las drogas? (18). Elaboración propia.

 

Anexo 8: Boceto de viñeta de cómic “Y hoy, ¿qué pillamos?». Elaboración propia.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos