Abordaje de la epicondilitis. Exploración y tratamiento.

26 septiembre 2021

AUTORES

  1. Eva Monge Pelegrín Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Osteopatía Estructural. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  2. Nuria Garín Portero. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).

 

RESUMEN

La epicondilitis, también llamada “codo de tenista”, es la causa más común de dolor en el codo. Es una afección musculoesquelética que causa deterioro funcional, alteraciones sensitivas y dolor en la región del epicóndilo lateral del húmero.

Se trata de una tendinopatía formada por degeneración del tendón por el uso excesivo y repetitivo de este. Puede verse generada por deportes o trabajos que involucran movimientos de extensión de muñeca, desviación radial, supinación o agarre repetitivos.

Las principales manifestaciones clínicas que se producen son ardor, dolor, pérdida de la fuerza y en general, una disminución de la funcionalidad.

Los objetivos principales del tratamiento son: el alivio del dolor, la preservación del movimiento, la mejora de la flexibilidad, la fuerza muscular y la resistencia, así como ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida y capacidad funcional

 

PALABRAS CLAVE

Epicondilitis, codo de tenista, tendinopatía de codo.

 

ABSTRACT

Epicondylitis, also called «tennis elbow,» is the most common cause of elbow pain. It is a musculoskeletal condition that causes functional impairment, sensory disturbances, and pain in the region of the lateral epicondyle of the humerus.

It is a tendinopathy formed by degeneration of the tendon due to its excessive and repetitive use. It can be generated by sports or work that involve repetitive wrist extension movements, radial deviation, supination or grasping.

The main clinical manifestations that occur are burning, pain, loss of strength and, in general, a decrease in functionality.

The main goals of treatment are: pain relief, preservation of movement, improvement of flexibility, muscular strength and endurance, as well as helping patients to improve their quality of life and functional capacity.

 

KEY WORDS

Epicondylitis, tennis elbow, elbow tendinopathy.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La epicondilitis es una afección musculoesquelética que causa deterioro funcional, alteraciones sensitivas y dolor en la región del epicóndilo lateral del húmero1-3. Comúnmente esta patología es también denominada “codo de tenista” y es la causa más común de dolor en el codo3-5. La afectación más frecuente ocurre a nivel de la inserción del músculo extensor radial corto del carpo, aunque también puede aparecer en la inserción del músculo extensor común de los dedos y extensor cubital del carpo, en el epicóndilo lateral6,7.

Parece no diferir entre sexos, aunque existen publicaciones que informan de un mayor porcentaje de afectación en mujeres1,2,6,8.

La tasa de prevalencia se encuentra entre 1-3% al año1,5 y tiene una incidencia de 5,5 por 1000 personas/año9, afectando mayoritariamente a pacientes entre los 40-59 años1,3,6 y en su brazo dominante4,9.

Los factores de riesgo para la aparición de epicondilitis son la edad, el índice de masa corporal, antecedentes de patología en el manguito rotador del hombro, enfermedad De Quervain, síndrome del túnel carpiano, uso de corticoides por vía oral y hábito tabáquico8.

 

ETIOPATIOGENIA:

Se trata de una tendinopatía formada por degeneración del tendón por el uso excesivo y repetitivo y no por una causa meramente inflamatoria7,9. Puede verse generada por deportes o trabajos que involucran movimientos de extensión de muñeca, desviación radial, supinación o agarre repetitivos, y que contribuyen a las lesiones por uso excesivo1,3,8.

Se cree que la patogénesis podría ser una hiperplasia angiofibroblástica que se caracterizaría por una degeneración con manifestación en los tendones en forma de hiperplasia vascular, aumento de la presencia de fibroblastos y fibras de colágeno no estructuradas4,8,10. Se generaría por una cadena de microtraumatismos repetitivos junto con una privación vascular en el tendón4,8. Esto conduce a una calcificación, fibrosis, y degeneración de los músculos afectados en ausencia de células inflamatorias2,10.

Gracias a esta nueva teoría sobre la etiopatogénesis, el enfoque terapéutico se inclina hacia tratamientos de regeneración del tendón y no solo sobre el manejo del dolor2.

 

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Las principales manifestaciones clínicas que aparecen en una epicondilitis son: ardor sobre la inserción humeral de los tendones extensores comunes, pérdida de la fuerza de agarre, dolor durante las actividades diarias y en general, una disminución de la funcionalidad8,10,11.

El dolor suele aparecer alrededor del epicóndilo, y puede presentarse a la extensión de muñeca resistida con el codo en extensión tanto en supinación como en pronación, así como también en la extensión resistida del dedo medio, en actividades de prensión, desviación radial de la muñeca4,7,9,10.

La epicondilitis, según autores, puede verse relacionada con el complejo estabilizador del hombro, y puede llevar a generar pérdida de fuerza de agarre debido al debilitamiento del manguito rotador y los sistemas musculares de la escápula11.

 

EXPLORACIÓN:

Para realizar la exploración y diagnosticar la epicondilitis, se dispone de diversos mecanismos como son:

  • Exploración del dolor y sensibilidad en el epicóndilo durante la extensión de la muñeca, la extensión de los dedos y la desviación radial contra resistencia4,11.

Se puede solicitar que sujete un peso en una postura de pie con el brazo relajado y a continuación pedir que realice una flexión del codo en pronación y vuelta a la posición de inicio. De esta manera, solicitamos una contracción isométrica de los extensores de muñeca en contra de gravedad4.

  • Umbral de dolor por presión (cantidad mínima de presión que desencadena dolor). Se puede explorar con un algómetro digital4,6,11.
  • Prueba de prensión con dinamómetro4,7,11,12. La fuerza es creciente hasta la aparición del dolor.
  • Escala visual analógica (EVA) para el dolor7,11-13.
  • Prueba de Thompson6.
  • Prueba de Mill6.
  • Prueba de Maudsley6.
  • Escala PRTEE de autoevaluación del codo de tenista6,10,12: proporciona una descripción rápida y sencilla de la discapacidad funcional y el dolor.
  • Cuestionario de discapacidad del brazo, hombro y mano (QDASH)7. Mide las funciones físicas y síntomas del paciente con patología en extremidad superior.
  • Cuestionario SF-36 para evaluar la calidad de vida7. Es un método válido que puede usarse como estándar para evaluar a pacientes con patología musculoesquelética.
  • Índice de Mano de Duruöz (DHI)12. Consta de 18 preguntas sobre tareas manuales que se realizan en las AVD. El paciente debe evaluar la dificultad que tiene para realizar estas tareas.
  • Exploración ecográfica12.

 

TRATAMIENTO:

El tratamiento de la epicondilitis incluye una variedad de modalidades de tratamiento no quirúrgico, aunque no existe un estándar establecido12,14.

Los objetivos principales del tratamiento son7,10,11,12: el alivio del dolor, la preservación del movimiento, la mejora de la flexibilidad, la fuerza muscular y la resistencia, así como ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida y capacidad funcional.

Existen dos modos de abordaje4,7:

  • Tratamiento médico farmacológico, terapia manual, electroterapia y aparatos ortopédicos.
  • Tratamiento quirúrgico.

La opción de abordaje que se recomienda habitualmente sería la que incluye tratamiento conservador, es decir, no quirúrgico8,10: farmacológico, fisioterapia y aparatos ortopédicos. Aunque cabe resaltar que los novedosos tratamientos biológicos (plasma, inyecciones de sangre autóloga y terapia con células madre) son cada vez más utilizados para el abordaje no quirúrgico de la epicondilitis8.

Uno de los tratamientos de fisioterapia más comunes para la epicondilitis, es la aplicación de un programa de ejercicio terapéutico que conste de un calentamiento, ejercicios de estiramiento estático y ejercicios de entrenamiento excéntrico e isométrico 3,9,10. Si bien es cierto, el programa de ejercicios no suele administrarse como tratamiento de forma aislada, sino que se combina con otras técnicas de fisioterapia como Cyriax, manipulación de Mulligan, abordaje de puntos gatillo miofasciales (terapia manual y puncion seca), movilización de tejidos blandos y movilización y manipulación de la muñeca y articulaciones radiales3,10.

Mayores beneficios pueden encontrarse con aplicación de electroterapia en combinación con las técnicas manuales de fisioterapia y ejercicio terapéutico4,7,10,12. El láser, TENS, onda corta, campos magnéticos, iontoforesis o ultrasonido son los utilizados comúnmente en el manejo de la epicondilitis.

En ocasiones, son necesarios vendajes u órtesis para reforzar el beneficio del tratamiento10. El kinesiotaping o vendaje neuromuscular, se utiliza frecuentemente para el manejo de la patología musculoesquelética y tiene efectos positivos sobre el dolor provocado por la extensión de muñeca contra resistencia en la epicondilitis4. El uso de los aparatos ortopédicos estará más indicado en las primeras fases del tratamiento o de la aparición del dolor3; se suelen utilizar cuando no es posible eliminar la actividad que genera o agrava el dolor.

La estabilidad del hombro es importante para las funciones de las extremidades superiores11. Es interesante realizar un abordaje de la epicondilitis que incluya el complejo del hombro y no únicamente el codo. Realizar un fortalecimiento de la musculatura del manguito de los rotadores, genera resultados positivos en el tratamiento del codo de tenista11.

Para finalizar el tratamiento, la crioterapia es eficaz para reducir el dolor local3; el masaje con hielo es efectivo como parte de un abordaje multimodal para tratar todo tipo de patología tendinosa.

Es de gran importancia incluir en el tratamiento las recomendaciones ergonómicas y de higiene postural como son3:

  • No realizar las actividades que agravan el dolor.
  • Evitar movimientos repetitivos de muñeca y codo.
  • No evitar todos los movimientos de la extremidad.
  • Los ejercicios no deben aumentar el dolor.
  • Modificar el área de trabajo para mejorar la ergonomía.

 

CONCLUSIONES

La epicondilitis es una afección musculoesquelética que causa deterioro funcional, alteraciones sensitivas y dolor en la región del epicóndilo lateral del húmero. Su tratamiento conservador incluye una variedad de modalidades, aunque no hay todavía un modelo estándar.

El objetivo en el tratamiento de esta patología va a ser el alivio del dolor, fuerza, resistencia y flexibilidad junto con una restauración de la calidad de vida y la capacidad funcional. Para ello se plantean abordajes que incluyen la terapia manual, el ejercicio terapéutico, la electroterapia, el vendaje, el refuerzo con dispositivos ortopédicos, la crioterapia y unas recomendaciones higiénicas-posturales.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Weber C, Thai V, Neuheuser N, Groover K, Christ O. Efficacy of physical therapy for the treatment of lateral epicondylitis: a meta-analysis. BMC Musculoskelet Disord. 2015 Aug 25; 16:223.
  2. Tarpada SP, Morris MT, Lian J, Rashidi S. Current advances in the treatment of medial and lateral epicondylitis. J Orthop. 2018 Feb 2;15(1):107-110.
  3. Day JM, Lucado AM, Uhl TL. A comprehensive rehabilitation program for treating lateral elbow tendinopathy. Int J Sports Phys Ther. 2019 Sep;14(5):818-829.
  4. Cho YT, Hsu WY, Lin LF, Lin YN. Kinesio taping reduces elbow pain during resisted wrist extension in patients with chronic lateral epicondylitis: a randomized, double-blinded, cross-over study. BMC Musculoskelet Disord. 2018 Jun 19;19(1):193.
  5. Sayegh ET, Strauch RJ. Does nonsurgical treatment improve longitudinal outcomes of lateral epicondylitis over no treatment? A meta-analysis. Clin Orthop Relat Res. 2015 Mar;473(3):1093-107.
  6. Nowotny J, El-Zayat B, Goronzy J, Biewener A, Bausenhart F, Greiner S, Kasten P. Prospective randomized controlled trial in the treatment of lateral epicondylitis with a new dynamic wrist orthosis. Eur J Med Res. 2018 Sep 15;23(1):43.
  7. Kaydok E, Ordahan B, Solum S, Karahan AY. Short-term Efficacy Comparison of High-intensity and Low-intensity Laser Therapy in the Treatment of Lateral Epicondylitis: A Randomized Double-blind Clinical Study. Arch Rheumatol. 2019 Apr 24;35(1):60-67.
  8. Lai WC, Erickson BJ, Mlynarek RA, Wang D. Chronic lateral epicondylitis: challenges and solutions. Open Access J Sports Med. 2018 Oct 30; 9:243-251.
  9. Olaussen M, Holmedal O, Mdala I, Brage S, Lindbaek M. Corticosteroid or placebo injection combined with deep transverse friction massage, Mills manipulation, stretching and eccentric exercise for acute lateral epicondylitis: a randomised, controlled trial. BMC Musculoskelet Disord. 2015 May 20; 16:122.
  10. Dimitrios S. Lateral elbow tendinopathy: Evidence of physiotherapy management. World J Orthop. 2016 Aug 18;7(8):463-6.
  11. Lee JH, Kim TH, Lim KB. Effects of eccentric control exercise for wrist extensor and shoulder stabilization exercise on the pain and functions of tennis elbow. J Phys Ther Sci. 2018 Apr;30(4):590-594.
  12. Ünver HH, Bakilan F, Taşçıoğlu FB, Armağan O, Özgen M. Comparing the efficacy of continuous and pulsed ultrasound therapies in patients with lateral epicondylitis: A double-blind, randomized, placebo-controlled study. Turk J Phys Med Rehabil. 2021 Mar 4;67(1):99-106.
  13. Holmedal Ø, Olaussen M, Mdala I, Natvig B, Lindbæk M. Predictors for outcome in acute lateral epicondylitis. BMC Musculoskelet Disord. 2019 Aug 17;20(1):375.
  14. Yi R, Bratchenko W, Tan V. Deep Friction Massage Versus Steroid Injection in the Treatment of Lateral Epicondylitis. Hand (N Y). 2018 Jan;13(1):56-59.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos