Abordaje fisioterapéutico del bruxismo.

8 abril 2022

AUTORES

  1. Ixea Abos Navarro. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.
  2. Lucia Rosa Secorún Enjuanes. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Huesca.
  3. Rocío Buisán Espías. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Barbastro.
  4. Susana Monfort Ferris. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Barbastro.
  5. Silvia Morales Esquinas. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.

 

RESUMEN

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones que más trabaja en el organismo, ya que forma parte del sistema cráneo-cérvico-mandibular y/o sistema estomatognático por lo que interviene en diferentes funciones como la respiración, la fonación, la masticación y la deglución1.

Una de las causas más comunes de afectación de la ATM es el bruxismo, se define como una disfunción oral, de causa multifactorial que se caracteriza por apretar los dientes (bruxismo concéntrico) y/o rechinar los dientes (bruxismo excéntrico) de manera involuntaria2.

Diversos estudios coinciden que la prevalencia se da en adultos comprendidos entre los 30 y los 40 años de edad. La mayoría de los autores exponen una mayor tendencia al predominio del sexo femenino, basándose en teorías endocrinas, desde un punto de vista metabólico, los estrógenos en las mujeres juegan un papel importante modulando las funciones metabólicas en relación a la laxitud de los ligamentos, afectando así a la ATM3,4,5.

Hoy por hoy no existe un tratamiento definitivo que cure el bruxismo pero sí que se considera clave un abordaje fisioterapéutico completo y global, ya que se ha demostrado que contribuye a atenuar los síntomas desencadenantes y a mejorar la funcionalidad de la ATM6.

 

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, medicina osteopática, osteopático, bruxismo.

 

ABSTRACT

The temporomandibular joint (TMJ) is one of the joints that works the most in the body, since it is part of the cranio-cervical-mandibular system and / or stomatognathic system so it intervenes in different functions such as breathing, phonation, chewing and swallowing1.

One of the most common causes of involvement of this joint is bruxism, defined as oral dysfunction, with a multifactorial cause characterized by clenching teeth (concentric bruxism) and / or grinding teeth (eccentric bruxism) involuntarily2.

Several studies agree that the prevalence occurs in adults between 30 and 40 years of age. Most authors expose a greater tendency to the predominance of the female sex, based on endocrine theories, from a metabolic point of view, estrogens in women play an important role modulating metabolic functions in relation to ligament laxity, thus affecting the TMJ,4,5.

At present there is no definitive treatment that cures bruxism but a complete and global physiotherapeutic approach is considered key, since it has been shown to contribute to attenuating trigger symptoms and improving the functionality of the TMJ6.

 

KEY WORDS

Physical therapy specialty, osteopath, osteopathic medicine, bruxism.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El Bruxismo se define como una actividad parafuncional de la musculatura de la mandíbula que se caracteriza por apretar los dientes (bruxismo concéntrico) y/o hacer rechinar (bruxismo excéntrico) los dientes de manera involuntaria. Puede presentarse de manera nocturna, durante las horas de sueño o también puede hacerlo de forma diurna4,7.

Es considerado un trastorno multifactorial y complejo además de muy frecuente. En el bruxismo diurno es más característico el apretar los dientes que el rechinarlos, sin embargo en el bruxismo nocturno prevalece el rechinamiento aunque el apretar los dientes también puede ser bastante común. Ambas actividades son muy lesivas para la ATM además durante el sueño las fuerzas aplicadas pueden ser mayores debido a que se inhiben los reflejos protectores mandibulares generándose por tanto más fuerza sobre los dientes.

En este tipo de patologías existen diferentes tipos de contracciones musculares, distinguiéndose las contracciones isométricas y las isotónicas. En las contracciones isométricas la articulación se mantiene en una determinada posición (apretamiento) y en las contracciones isotónicas se generan deslizamientos de la articulación de manera reiterada (rechinamiento) 3,8.

 

ETIOLOGÍA:

Son muchas las teorías que han descrito el origen del bruxismo, aunque la gran mayoría de ellas se ponen de acuerdo en que el origen se debe a dos grupos diferentes de factores, distinguiendo:

-Los factores periféricos: dentro de estos podemos incluir factores morfológicos que guardan relación con anormalidades óseas, anormalidades articulares y también con una maloclusión9,10,11,12.

-Los factores centrales: dentro de los cuales podemos distinguir factores de carácter fisiopatológico y factores de carácter psicológico. Los de carácter fisiopatológico guardan relación con una afectación de la química cerebral debido a alteraciones del sueño, al consumo de sustancias como fármacos, a factores genéticos y a traumas. Los factores de carácter psicológico son aquellos como la ansiedad, el estrés o la depresión7,9,10.

 

CLÍNICA:

Los síntomas y signos originados del bruxismo son muy diversos pudiendo causar:

-Dolor orofacial, de oído y de la ATM: Relacionados con el conflicto articular, la irritación de la raíz sensitiva de C3, o por los dolores referidos musculares.

-Laterodesviación de la mandíbula durante la abertura de la boca: Causadas por los espasmos musculares del haz posterior del temporal homolateral y del pterigoideo externo contralateral. También puede estar relacionado con el bloqueo mandibular debido al hecho de que el cóndilo anterior sale primero durante la abertura.

-Disminución de la apertura de la boca: Por la contracción de los músculos del cierre de la boca, alteraciones condilo-meniscales.

-Chasquido meniscal: Por un conflicto articular temporo-menisco-mandibular: sobre todo en caso de hipermovilidad reaccional del lado anterior.

-Incoordinación motriz: Entre el músculo pterigoideo externo y los demás músculos masticadores.

-Zumbidos: De predominio en el oído medio.

-Vértigos: Pueden darse por disminución de la vascularización en la arteria vertebral o por afectación del VIII par craneal.

-Cefaleas: Fijaciones en los niveles vertebrales de C1 a C3 pueden afectar a la arteria vertebral y al nervio de Arnold y ser responsables de generar espasmos musculares. También pueden venir dadas por dolor referido de los músculos masticatorios.

-Cervicalgias: Se explican por la relación antigravedad del trapecio superior. Existe una relación miofascial entre los músculos del cuello y los músculos masticadores.

-Alteración del rango de movimiento: La apertura oral es el movimiento mandibular cuya limitación está más presente en los pacientes, y puede estar en relación con el dolor muscular y articular.

-Dolor muscular: Los músculos duelen por una sobresolicitación de la actividad de los mismos sin que haya un reposo suficiente. La contracción mantenida de los mismos en el tiempo contribuye a comprometer la circulación venosa de retorno y dificulta la eliminación de los catabólitos proinflamatorios lo que a largo plazo puede ser la causa de la fatiga y el dolor muscular así como el espasmo o contracción. Además de la afectación de músculos mencionados anteriormente encontramos también afectados el Trapecio y el Esternocleidomastoideo que por relaciones anatomofuncionales se van a ver comprometidos causando dolor local o referido.

-Dolor articular: Las alteraciones articulares más comunes en este tipo de disfunciones son; los ruidos articulares y el dolor, seguido de la laterodesviación mandibular. La artralgia es desencadenada por los nociceptores de los tejidos blandos que rodean la articulación distinguiendo; los ligamentos discales, los ligamentos capsulares y los tejidos retrodiscales; cuando los dos primeros se distienden y los últimos se comprimen, aparece el dolor. La mayoría de las veces el disco articular a causa del apretamiento de los dientes, se altera, cambia de forma y de posición y acaba luxándose, siendo esa la causa más importante de los ruidos, los dolores y los bloqueos de los movimientos mandibulares4,13,14,15.

 

TRATAMIENTO:

Como el bruxismo tiene una etiología muy amplia deberá ser abordado de una manera global teniendo en cuenta los diferentes aspectos etiológicos. Hoy por hoy no existe un tratamiento definitivo que cure el bruxismo. Dentro de las diferentes opciones terapéuticas cabe destacar el tratamiento con: férulas oclusales, tratamiento farmacológico, tratamiento fisioterapéutico y la educación al paciente.

En el Tratamiento fisioterapéutico distinguimos un amplio abanico de opciones terapéuticas para abordar el bruxismo:

Terapia manual1,6,16,17,18:

Estas se dividen en función de la estructura diana a tratar:

– Acción sobre los músculos: técnicas de masoterapia, técnicas de energía muscular, estiramientos, técnicas funcionales y técnicas de thrust.

  • Acción sobre los ligamentos: siendo muy eficaces las técnicas de bombeo, las técnicas articulatorias y los estiramientos.
  • Acción sobre la cápsula articular: se trabajará sobre ella con técnicas manipulativas de thrust y con técnicas articulatorias.

Terapia Invasiva:

Punción seca: El uso de agujas de punción seca sobre los músculos masticatorios preferiblemente en los músculos del cierre de la boca como lo son el masetero, el temporal y pterigoideo lateral disminuirá el dolor y la compresión articular y mejorará el rango de movilidad hacia la apertura, protrusión y laterodesviación de la ATM19,20.

Cinesiterapia:

El uso del ejercicio puede mejorar la movilidad y disminuir el dolor articular con ejercicios que generan contracciones isométricas, isotónicas y excéntricas así como técnicas de energía muscular que podemos enseñar a los pacientes para realizar en el domicilio16,21.

Electroterapia:

Diferentes técnicas como lo son la diatermia, el biofeedback, la onda corta, el láser son eficaces, con objetivo de disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad articular22.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ricard F. Tratado de osteopatía craneal, articulación temporomandibular: análisis y tratamiento ortodóntico. 2a ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana. 2005.
  2. Tapias Ledesma MÁ, Martínez Domínguez C, Muñoz García JC, Hernández-Barrera V. Factores asociados a disfunción craneomandibular en una población de un centro de salud. Atención Primaria. 2008; 40 (4): 209–16.
  3. Castillo Hernández R, Reyes Capeda A, González Hernández M, Machado Martínez M. Hábitos parafuncionales y ansiedad versus disfunción temporomandibular. Rev Cuba Ortod. 2001; 16 (1): 14–23.
  4. Garcés D C, Godoy L F, Palacio A V, Naranjo M. Acción e influencia del bruxismo sobre el sistema masticatorio: Revisión de literatura. Revista CES Odontología. 2008; 21 (1): 61-70.
  5. Alcolea Rodríguez J R, Herrero Escobar P, Ramón Jorge M, Labrada Sol E T, Pérez Téllez M, Garcés Llauger D. Asociación del bruxismo con factores biosociales. Correo Científico Médico. 2014; 18 (2): 190-202.
  6. Knutson GA. Vectored upper cervical manipulation for chronic sleep bruxism, headache, and cervical spine pain in a child. J Manipulative Physiol Ther. 2003; 26 (6): 16.
  7. Lobbezoo F, Ahlberg J, Glaros AG, Kato T, Koyano K, Lavigne GJ, et al. Bruxism defined and graded: An international consensus. J Oral Rehabil. 2013; 40: 2–4.
  8. Cortese SG, Biondi AM. Relación de disfunciones y hábitos parafuncionales orales con trastornos temporomandibulares en niños y adolescentes *. Arch Argent Pediatr. 2009; 107 (2): 134–8.
  9. Frugone R, Rodríguez C. Bruxismo. AV Odontoestomatol. 2003; 19 (3): 123–30.
  10. Casassus R, Labraña G, Pesce MC, Pinares J. Etiología del bruxismo. Rev Dent Chile. 2007; 99 (3): 27–33.
  11. Cortes S, Biondi AM. Relationship between dysfunctions and parafunctional oral habits, and temporomandibular disorders in children and teenagers. ArchaArgentPediatr. 2009; 107 (2): 134-8.
  12. Manfredini D, Landi N, Romagnoli M, Cantini E, Bosco M. Etiopathogenesis of parafunctional habits of the stomatognathic system. Minerva Stomatol. 2003; 52 (7): 223-245.
  13. Hernández RC, Cepeda AR, Hernández MG, Martínez MM. Hábitos parafuncionales y ansiedad versus disfunción temporomandibular. Rev Cubana Ortod. 2001; 16 (1): 14-23.
  14. Estefano JG, Segura MG, Reyes BP. Manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en bruxópatas. Correo Científico Médico de Holguín. 2011; 1000 (15):4.
  15. Tsuchiya M, Kiyama T, Tshuchiya S, Takano H, Nemoto E, Sasaki K, et al. Interleukin-6 mantains glucose homeostasis to support strenuous masseter muscle activity in mice. Tohoku J. Exp. Med. 2012; 227: 109-117.
  16. Kalamir A, Pollard H, Vitiello AL, Bonello R. Manual therapy for temporomandibular disorders: A review of the literature. J Bodyw Mov Ther. 2007;11 (1):84–90.
  17. Tutusaus R, Potau JM. Sistema fascial anatomía, valoración y tratamiento. Madrid: Editorial médica Panamericana. 2015.
  18. Ricard F. Terapia manual en las disfunciones de la articulación temporomandibular. Revista iberoamericana de fisioterapia y kinesiología. 2004; 7 (2): 65-82.
  19. Rodríguez Jiménez AI, Espí-López G V, Langa Revert Y. Efectividad de la terapia manual en los trastornos temporomandibulares: revisión bibliográfica. Rev Mex Med Física y Rehabil. 2014; 26 (3–4): 82–93.
  20. Gonzalez-Perez LM, Infante-Cossio P, Granados-Nuñez M, Urresti-Lopez FJ. Treatment of temporomandibular myofascial pain with deep dry needling. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2012; 17 (5): 781–5.
  21. Maluf SA, Moreno BGD, Alfredo PP, Marques AP, Rodrigues G. Exercícios terapêuticos nas desordens temporomandibulares: uma revisão de literatura. Fisioter e Pesqui. 2008; 15 (4): 408–15.
  22. Cuccia AM, Caradonna C, Annunziata V, Caradonna D. Osteopathic manual therapy versus conventional conservative therapy in the treatment of temporomandibular disorders: A randomized controlled trial. J Bodyw Mov Ther. Elsevier Ltd; 2010; 14 (2): 179–84.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos