Adenitis mesentérica en niños. Artículo monográfico.

25 agosto 2023

AUTORES

  1. Dolores Calderón Gómez. Graduada en Enfermería. Servicio de Urgencias HMI. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Pablo Alcolea Guerrero. Graduado en Enfermería. Servicio de Urgencias HMI. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Rebeca Ibañez Gracia. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Susana López Ortiz. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

La adenitis mesentérica, o linfadenitis mesentérica, es una inflamación de los nódulos linfáticos del mesenterio que están conectados al intestino como resultado de una infección, generalmente causada por una bacteria o un virus, produciendo el surgimiento de dolor abdominal intenso, semejante a una apendicitis aguda.

Los ganglios linfáticos se encuentran en todo el cuerpo y son parte del sistema de defensa de nuestro organismo ante una infección por lo que es esperado que aumenten de tamaño al tener una infección activa1,3.

Generalmente, la adenitis mesentérica no es grave, siendo más frecuente en niños y adolescentes menores de 5 años y jóvenes menores de 25 años, debido a infecciones bacterianas o virales en los intestinos, las cuales desaparecen sin ningún tratamiento.

Los síntomas de la adenitis mesentérica pueden durar días o semanas, sin embargo, pueden ser fácilmente controlados con tratamiento médico basado en la causa de la adenitis7,8.

 

PALABRAS CLAVE

Adenitis, ganglios linfáticos, infección, apendicitis aguda.

 

ABSTRACT

Mesenteric adenitis, or mesenteric lymphadenitis, is an inflammation of the lymph nodes of the mesentery that are connected to the intestine as a result of an infection, usually caused by a bacterium or a virus, producing the appearance of intense abdominal pain, similar to acute appendicitis. Lymph nodes are found throughout the body and are part of our body’s defense system against infection, so it is expected that they increase in size when having an active infection1,3.

Generally, mesenteric adenitis is not serious, being more frequent in children and adolescents under 5 years of age and young people under 25 years of age, due to bacterial or viral infections in the intestines, which disappear without any treatment. The symptoms of mesenteric adenitis can last days or weeks; however, they can be easily controlled with medical treatment based on the cause of the adenitis7,8.

 

KEY WORDS

Adenitis, lymph nodes, infection, acute appendicitis.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La adenitis mesentérica es una inflamación de los ganglios linfáticos del intestino, que afecta a niños mayores de 3 años y adolescentes1,4.

Los ganglios linfáticos se encuentran repartidos por todo el cuerpo y son uno de los principales órganos de defensa (sistema inmune). Tienen un papel fundamental ayudando al cuerpo a combatir infecciones. Funcionan como filtros, atrapan virus, bacterias y otras causas de enfermedades antes de que puedan infectar otras partes del cuerpo.

Adenitis es el término médico que se utiliza cuando un ganglio está inflamado, generalmente por una infección. Recibe el nombre de mesentérica por la localización en la que se encuentran estos ganglios intestinales inflamados (el mesenterio del abdomen)1,2.

Durante una infección, los ganglios linfáticos se inflaman por la activación del sistema inmune para combatirla Además de otras vías de protección, los ganglios linfáticos se ponen en marcha actuando como un filtro para atrapar el patógeno del torrente sanguíneo. Al activarse, suelen inflamarse y aumentar de tamaño.

 

CAUSAS:

Es muy común que los niños que tienen adenitis mesentérica hayan tenido en los días o semanas previas infecciones víricas de la vía aérea superior como catarros, resfriados, faringoamgidalitis, faringitis, gripes y también infecciones que afecten al estómago y/o intestino, como gastroenteritis. Otras causas incluyen infección bacteriana, enfermedad intestinal inflamatoria y linfoma3,4.

 

SINTOMAS:

La manifestación principal va a ser dolor, en la parte interior del abdomen o alrededor del ombligo, que puede ser continuo o intermitente y generalmente se asocian otros síntomas como: malestar general, náusea, vómitos, diarrea o fiebre, fatiga e incomodidad y pérdida de apetito.

Puede provocar deshidratación, y pérdida de electrolitos (minerales), como el sodio. Rara vez, conduce a sepsis o a un absceso en sus intestinos.

Si nos encontramos ante un caso de dolor que además asocia todos estos signos el cuadro clínico es muy similar al de una apendicitis aguda, enfermedad con la que más comúnmente se confunde la adenitis mesentérica, es un diagnóstico diferencial frecuente, aunque de igual forma tiene otras características.

A diferencia de la apendicitis, la adenitis no necesita tratamiento quirúrgico y, en la mayoría de las ocasiones, el cuadro se soluciona en unos días, aunque en algunos niños el dolor puede persistir varias semanas2,3,5.

 

DIAGNÓSTICO:

Para hacer el diagnóstico nos basamos en:

La Historia Clínica: síntomas, forma de presentación y el antecedente de haber pasado una infección reciente.

Exploración física: para descartar el cuadro de apendicitis, por lo que habitualmente las pruebas de imagen no son necesarias.

Analítica de sangre y la ecografía abdominal: Si dolor intenso y localización en lado derecho, para diferenciar de una apendicitis aguda2,5.

Generalmente se diagnostica porque el niño presenta unos síntomas sugestivos y por la ausencia de manifestaciones de otras enfermedades intestinales, urinarias o ginecológicas, en el caso de las niñas adolescentes.

En ocasiones, según la localización del dolor puede ser necesario descartar que se trate de enfermedades de la vía urinaria (infección de orina, cólico nefrítico) o, en el caso de niñas en la adolescencia, de un dolor de causa ovárica4,6.

 

TRATAMIENTO:

La adenitis mesentérica no tiene un tratamiento específico, es sintomático, con antiinflamatorios y analgésicos. Remite de forma espontánea en unos días. Los casos leves, sin complicaciones y causados por un virus generalmente desaparecen por sí solos, aunque la recuperación completa puede tomar cuatro semanas o más.

Es importante vigilar la evolución del dolor, y la aparición de signos de alarma. Si el dolor empeora o aparece fiebre elevada es recomendable consultar de nuevo para descartar complicaciones o una infección previamente no detectada4,5.

Precaución con la aspirina a niños o adolescentes. El uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente fatal, en estos niños6-8.

Se pueden recetar antibióticos para una infección bacteriana de moderada a grave.

 

CONSEJOS PRÁCTICOS:

Para el dolor y la fiebre de la linfadenitis mesentérica:

  • Descanso adecuado, muy importante para la recuperación.
  • Beber líquidos. Los líquidos ayudan a evitar la deshidratación por fiebre, vómitos y diarrea.
  • Calor húmedo. Una toallita húmeda y tibia aplicada en el abdomen puede ayudar a aliviar la molestia3,7,8.

 

CONCLUSIÓN

La adenitis mesentérica en niños es una causa relativamente frecuente de atención en urgencias, y en ocasiones se confunde con enfermedades que requieren de un manejo quirúrgico, pero no siempre es así afortunadamente.

No todos los dolores de abdomen son de preocupación, pero hay ciertos datos que nos pueden orientar a tomar una decisión adecuada. Es importante determinar el dolor abdominal, el tiempo de evolución si se acompaña de otros datos como fiebre, náusea o vómito, si el dolor es constante, si dejo de comer o si está cursando con alguna otra enfermedad y tener en cuenta que ante un dolor abdominal siempre hay que evitar el dar medicamentos, es mejor comunicarse con un médico de confianza para que nos ayude a tomar una adecuada decisión.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Litin S. Mayo Clinic Health book. 5ª edición. Mayo Clinic Press. Linfadenitis mesentérica; 2019. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/swollen-lymph-nodes/symptom… (link is external)
  2. Domarco M.A. Corredor A.B. Adenitis mesentérica. AEP. 2019
  3. Mintegi Raso S. Errores de diagnóstico. SEUP. 2004. 1(2):5-8.
  4. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/adenitis-mesenterica-enfermedad-produce-do… (link is external)
  5. Mesenteric adenitis. Radiopaediag website. Available at: http://radiopaedia.org/articles/mesenteric-adenitis. Accessed March 20, 2015. Última revisión November 2015 por David L. Horn, MD.
  6. Federle, Michael P. Diagnóstico por imagen: gastrointestinal. 1 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2018. pp. 356-357.
  7. NHS – TAMESIDE AND GLOSSOP INTEGRATED CARE. Mesenteric Adenitis. 2017. Disponible en: https://www.tamesidehospital.nhs.uk/documents/MesentericAdenitis.pdf. [Acceso en 17 feb. 2020].
  8. GIOVANNI, Maconi et. al. Ultrasound of the Gastrointestinal Tract. Springer, 2007. 11 – 18.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos