AUTORES
- Patricia Aurora Vela Soria. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Ana Camelia Al Nitei. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Sonia Rivera De La Torre. Enfermera Especialista en Pediatría del Servicio Aragonés de Salud.
- Mª Virginia Cardiel Chaparro. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Inmaculada Vicente Rodado. Enfermera Especialista en Pediatría del Servicio Aragonés de Salud.
- Alba Torres Ortega. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
El Arnés de Pavlik es un dispositivo que se utiliza para el tratamiento de la displasia de cadera en bebés recién nacidos. Está especialmente diseñado para mantener las piernas del bebé flexionadas y separadas, lo que promueve el alineamiento adecuado de la cabeza del fémur en la cadera.
El tratamiento con el arnés de Pavlik es altamente efectivo y se utiliza en todo el mundo.
PALABRAS CLAVE
Arnés de Pavlik, luxación de cadera, displasia de cadera, Ortolani y Barlow.
ABSTRACT
The Pavlik Harness is a device used for the treatment of hip dysplasia in newborn babies. It is specially designed to keep the baby’s legs flexed and apart, which promotes proper alignment of the femoral head at the hip.
The Pavlik harness treatment is highly effective and is used worldwide.
KEY WORDS
Pavlik harness, hip dislocation, hip dysplasia, Ortolani and Barlow
INTRODUCCIÓN
La displasia de cadera es algo común en bebés recién nacidos. Si no se trata adecuadamente puede acabar en un desarrollo anormal de la articulación de la cadera lo que podría llevar a una artritis prematura o incluso a la necesidad de una posible cirugía en la edad adulta.
El arnés de Pavlik es un dispositivo diseñado para proporcionar una fuerza de tracción suave y continua en la parte inferior del cuerpo del bebé, de modo que las caderas se mantengan en la posición correcta mientras las piernas se mantienen flexionadas y separadas1.
El Arnés se usa en bebés con alteraciones en el desarrollo de la cadera:
- En el tratamiento de caderas luxadas y/o subluxadas, reduciéndose y manteniéndose en una correcta posición.
- En el tratamiento de caderas con displasia acetabular, ya que ayuda a su correcto desarrollo.
Colocación del Arnés de Pavlik:
- Se puede colocar sobre una camiseta interior o directamente sobre la piel.
- Ajustar las correas de los hombros y piernas y hacer una marca para saber dónde fueron colocadas por su médico en la posición correcta.
- Colocar cada correa en su posición correcta según las marcas.
- No tiene que estar muy apretado. Entre la correa del pecho y la piel puede entrar un dedo en todo su recorrido.
- No retirar el Arnés por su cuenta, hasta que su Médico lo indique2.
OBJETIVOS
Analizar la utilidad del arnés de Pavlik en el tratamiento de la displasia de cadera en el recién nacido, así como profundizar y aumentar conocimientos sobre indicaciones, requisitos, colocación y seguimiento.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos: Pubmed, Cuiden, Cochrane y Medline.
Como palabras clave se han utilizado “Arnés de Pavlik”, “Luxación de cadera”, “Displasia de cadera”, “Ortolani y Barlow” combinadas con los operadores booleanos “AND” y “OR”.
RESULTADOS
La indicación idónea para utilizar el arnés de Pavlik es en un paciente menor de 6 meses de edad, con displasia de la cadera, luxada unilateral o bilateralmente, ya que después de esta edad, es más difícil su uso por el aumento del peso, talla y fuerza del niño, lo que podría ocasionar complicaciones.
El arnés deberá estar fabricado con correas de material de poliéster y/o nylon con ganchos de plástico.
El paciente, con el arnés colocado, debe estar cómodo, correas ajustadas sin zonas de presión, la cadera en flexión (100°-110°) y abducción (60°) y rodillas en flexión de 90°. Es importante saber que el arnés no reduce la luxación y que su función es mantener la reducción de la cadera que se adquiere al flexionar y abducir la cadera3.
Al principio, en caso de que la cadera estuviese luxada, el bebe llevará el arnés durante 24h al día, al menos que su Médico le dé otras recomendaciones, Cuando lo vea oportuno se le ira permitiendo retirarlo para el baño, manteniéndolo unas 22-23 horas al día.
El tiempo total de tratamiento con arnés puede ser aproximadamente sobre los 3 meses. Pero cada tratamiento será personalizado e individualizado por el médico responsable.
La primera semana o primeros días suelen ser los más complicados tanto para los padres como para el niño, pero según van pasando los días, los padres se sentirán más cómodos y seguros con el manejo.
El arnés de Pavlik es el único dispositivo que, por sus características, permite mantener la cadera en posición permanente de reducción (flexión y abducción) y con movilidad activa continúa considerándose un buen tratamiento dinámico con el que se consigue una corrección, estabilidad y desarrollo de la cadera.
Será necesario confirmar por radiografía o ultrasonido que la cadera se encuentra reducida4.
Se precisa de un frecuente seguimiento con revisiones cada dos-cuatro semanas para corroborar la evolución del tratamiento y realizar ajustes necesarios al arnés debido al crecimiento del niño.
Generalmente la estabilidad de la cadera se consigue en el primer mes de tratamiento y el arnés debe mantenerse por un periodo de 3 a 4 meses. En caso de no lograrse la estabilidad (reducción) de la cadera en el primer mes de tratamiento debe suspenderse el uso del arnés5.
Una vez que se ha comprobado la reducción de la cadera, se podrá retirar el arnés. La retirada del arnés definitiva puede realizarse en forma brusca y no es necesario retirarlo progresivamente. En caso de que persista la displasia acetabular se tendrá que continuar el tratamiento con otro tipo de ortésis de abducción de cadera indicado por el médico especialista.
Existen algunas contraindicaciones:
-Reducción forzada de la cadera con hiperflexión y abducción excesiva.
– Contractura muscular de la cadera que impida la reducción.
– Asociación de otras afecciones músculo esqueléticas.
Posibles complicaciones:
– Luxación posterior difícil de reducir.
– Displasia acetabular iatrogenia.
– Parálisis del plexo braquial y del nervio femoral6.
CONCLUSIONES
El tratamiento con el Arnés de Pavlik es eficaz en el tratamiento de la displasia de cadera.
Los bebés tratados con este dispositivo durante 6 -12 semanas experimentan una mejoría significativa en la alineación de la cabeza del fémur en la cavidad de la cadera. Estos bebés tienen una tasa más baja de problemas de cadera a largo plazo.
Se ha demostrado que el arnés de Pavlik es un método efectivo para el tratamiento de la displasia de cadera en bebés recién nacidos.
Este dispositivo proporciona una fuerza suave y continua para mantener a las caderas del bebe en la posición correcta, lo que ayuda a corregir la condición de manera segura y efectiva.
Los bebés tratados con el arnés de Pavlik tienen mejores resultados a largo plazo y una disminución en los problemas de cadera en la edad adulta.
Es importante enfatizar que el arnés no reduce la luxación y que su función es mantener la reducción de la cadera que se adquiere al flexionar y abducir la cadera.
Por sus características, el arnés de Pavlik es el único dispositivo que permite mantener la cadera en posición de reducción permanente (flexión y abducción) y con movilidad continúa activa siendo un tratamiento dinámico con el que se logra la estabilidad, corrección, y desarrollo de la cadera.
BIBLIOGRAFÍA
- Paton RW, Choudry Q, Garg M, Eastwood DM. Early treatment for developmental dysplasia of the hip: A systematic review. Bone Joint J. 2014;96-B:166-70.
- Staheli LT. Displasia en el desarrollo de la cadera. Ortopedia Pediátrica. Marban Libros, S.L. 2003: 136-43.
- Mostert AK, Tulp NJ, Castelein RM: Results of Pavlik harness treatment for neonatal hip dislocation as related to Graf’s sonographic classification. J Pediatr Orthop 2000; 20(3): 306-10.
- Lerman JA, Emans JB, Millis MB, et al: Early failure of Pavlik harness treatment for developmental hip dysplasia: clinical and ultrasound predictors. J Pediatr Orthop 2001; 21(3): 348-53.
- Mubarak SJ, Bialik V: Pavlik: the man and his method. J Pediatr Orthop 2003; 23(3): 342-46.
- Willis RB. Displasia de cadera del desarrollo: evaluación y tratamiento antes de la edad de caminar. Instructional Course Lectures. AAOS. 2001; 50(4): 45-48.