AUTORES
- Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
- Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
RESUMEN
La atención integral al paciente geriátrico es un enfoque holístico en la atención médica que aborda las necesidades médicas, emocionales y sociales de los adultos mayores. Este enfoque personalizado busca mejorar la calidad de vida en la tercera edad mediante una evaluación completa, un manejo multidisciplinario, la promoción de la funcionalidad y la salud mental, y la adaptación del entorno de cuidado. Al reconocer la individualidad de cada paciente y considerar su bienestar en su totalidad, la atención integral brinda beneficios que incluyen la mejora de la calidad de vida, la reducción de hospitalizaciones, el ahorro de costos y la promoción del respeto y la dignidad en la vejez
PALABRAS CLAVE
Adulto, ambiente, atención médica, calidad de vida, pacientes, respeto.
ABSTRACT
Comprehensive geriatric patient care is a holistic approach to health care that addresses the medical, emotional, and social needs of older adults. This personalized approach seeks to improve the quality of life in the elderly through a complete evaluation, multidisciplinary management, the promotion of functionality and mental health, and the adaptation of the care environment. By recognizing the individuality of each patient and considering the well-being of the entire patient, comprehensive care provides benefits that include improving quality of life, reducing hospitalizations, saving costs, and promoting respect and dignity in old age.
KEY WORDS
Adult, environment, medical care, quality of life, patients, respect.
DESARROLLO DEL TEMA
La evolución demográfica mundial ha llevado a un aumento significativo en la proporción de personas mayores en la población. A medida que la expectativa de vida continúa aumentando, surge la necesidad imperiosa de abordar de manera efectiva las complejas necesidades de atención médica y social de los adultos mayores. La atención integral al paciente geriátrico emerge como una respuesta a este desafío, reconociendo la importancia de un enfoque holístico para promover un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida en la tercera edad.
Fundamentos de la Atención Integral al Paciente Geriátrico 1:
La atención integral al paciente geriátrico se basa en el entendimiento de que la salud y el bienestar en la vejez son multidimensionales. Para abordar adecuadamente estas dimensiones, se establecen fundamentos clave:
- Individualización del Cuidado: Cada individuo tiene su propia historia médica y de vida, lo que requiere un enfoque personalizado. La atención integral reconoce que no existe una única solución para todos y se esfuerza por entender y atender las necesidades individuales.
- Enfoque Holístico: Se va más allá de la visión tradicional de la atención médica para abordar los aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Esto implica considerar tanto la salud física como mental, y cómo interactúan entre sí para influir en la calidad de vida del paciente geriátrico.
- Prevención y Promoción de la Salud: Un aspecto crucial es fomentar la prevención y el mantenimiento de la salud a lo largo del tiempo. Los adultos mayores se benefician de la educación sobre estilos de vida saludables, nutrición adecuada y actividad física regular, que pueden prevenir enfermedades y mejorar la función física y mental.
Aspectos Clave de la Atención Integral al Paciente Geriátrico 2:
- Evaluación integral: La atención comienza con una evaluación exhaustiva que va más allá de los aspectos médicos. Se evalúan aspectos funcionales como la movilidad, la capacidad para realizar actividades diarias y la memoria. Esto permite identificar problemas de salud subyacentes y necesidades no médicas.
- Manejo multidisciplinario: La atención integral implica un equipo multidisciplinario compuesto por médicos geriatras, enfermeras, terapeutas físicos y ocupacionales, trabajadores sociales y psicólogos. Este equipo colabora para abordar todas las dimensiones del bienestar del paciente.
- Polifarmacia: Los adultos mayores a menudo toman múltiples medicamentos para tratar diversas afecciones. La atención integral se preocupa por la revisión regular de la medicación para evitar interacciones adversas y optimizar el tratamiento.
- Promoción de la funcionalidad: El objetivo es mantener la independencia y la funcionalidad tanto como sea posible. Los terapeutas trabajan con los pacientes para mejorar su equilibrio, fuerza y habilidades cotidianas, lo que contribuye a una mayor autonomía.
- Salud mental y cognitiva: La atención integral aborda la salud mental y cognitiva. La detección temprana de condiciones como la demencia es esencial para brindar el apoyo adecuado. Además, se promueven actividades que estimulen la mente y las interacciones sociales para mantener la salud cognitiva.
- Entorno de cuidado: El entorno en el que vive el paciente geriátrico juega un papel importante en su bienestar. Se consideran adaptaciones en el hogar para garantizar la seguridad y la comodidad, y se fomenta la construcción de redes de apoyo familiares y comunitarias.
Importancia de la Atención Integral al Paciente Geriátrico 3,4:
- Mejora de la calidad de vida: Al abordar todos los aspectos de la salud y el bienestar, la atención integral contribuye a una mejor calidad de vida para los adultos mayores. Esto incluye reducir el dolor, mejorar la movilidad y promover la interacción social.
- Reducción de hospitalizaciones: La atención proactiva y preventiva puede reducir la necesidad de hospitalizaciones, lo que a su vez reduce los riesgos y costos asociados con las estancias hospitalarias en pacientes geriátricos.
- Ahorro de costos: Si bien la implementación de la atención integral puede requerir una inversión inicial, a largo plazo puede llevar a un ahorro sustancial al reducir la necesidad de tratamientos costosos y hospitalizaciones frecuentes.
- Dignidad y respeto: La atención integral reconoce la dignidad inherente de cada individuo y promueve el respeto hacia los adultos mayores al brindarles el cuidado y el apoyo necesarios para mantener su autonomía y calidad de vida.
- Apoyo a familiares: La atención integral no solo se enfoca en el paciente, sino también en sus familiares y cuidadores. Proporciona recursos y orientación para ayudar a las familias a enfrentar los desafíos de cuidar a un ser querido mayor.
CONCLUSIÓN
La atención integral al paciente geriátrico es un enfoque esencial para abordar los desafíos del envejecimiento de la población. Al reconocer la complejidad de las necesidades de los adultos mayores y adoptar un enfoque holístico, podemos mejorar significativamente su calidad de vida y promover un envejecimiento saludable y activo. La implementación efectiva de la atención integral beneficia a los pacientes, sus familias y la sociedad en general, creando un entorno en el que las personas mayores puedan vivir con dignidad y bienestar.
BIBLIOGRAFÍA
- Atención primaria: cuidados integrales al paciente geriátrico [Internet]. Fuden. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.fuden.es/curso/atencion-primaria-cuidados-integrales-al-paciente-geriatrico/
- Gob.mx. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/491GER.pdf#:~:text=Evidencias%20y%20Recomendaciones. 11%204.1%20Valoraci%C3%B3n%20Geri%C3%A1trica%20Integral 12%204.2,valoraci%C3%B3n%20geri%C3%A1trica%20integral%20del%20paciente%20adulto%20mayor42%205.
- Msdmanuals.com. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/geriatr%C3%ADa/prestaci%C3%B3n-de-la-atenci%C3%B3n-a-los-ancianos/generalidades-sobre-la-atenci%C3%B3n-geri%C3%A1trica
- Domínguez-Ardila A, García-Manrique JG. Valoración geriátrica integral. Aten Fam [Internet]. 2014 [citado el 21 de agosto de 2023];21(1):20–3. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-valoracion-geriatrica-integral-S1405887116300062