Beneficios de la lactancia materna y el método madre canguro durante la vacunación en atención primaria

27 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Sandra Tundidor Sebastián. Enfermera Especialista en Pediatría, Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Laura Vázquez Alvira. Enfermera Residente de Enfermería Pediátrica, Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Ana Velasco Iruretagoyena. Enfermera Residente de Enfermería Pediátrica, Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Lucía López Muguerza. Enfermera Especialista en Pediatría, Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Hoy en día todavía se siguen realizando técnicas y procedimientos dolorosos sin analgesia mayoritariamente debido a la falta de formación de los profesionales sanitarios. La vacunación es uno de los procedimientos dolorosos más comunes llevados a cabo en las consultas pediátricas de atención primaria. Actualmente, diversos estudios han demostrado que los llamados Cuidados Centrados en el Desarrollo, entre los que se encuentran la lactancia materna y el método canguro, son capaces de reducir el dolor y el sufrimiento de los lactantes, además de aumentar la confianza en los progenitores. Por lo tanto, es necesario formar correctamente a los profesionales de las consultas de pediatría en el ámbito de las medidas no farmacológicas disponibles.

PALABRAS CLAVE

Dolor, pediatría, vacunación, lactancia materna, método madre-canguro.

ABSTRACT

Painful techniques and procedures are still performed today without analgesia mostly due to lack of training of healthcare professionals. Vaccination is one of the most common painful procedures performed in pediatric primary care consultations. Studies have now shown that Developmental Centered Care, including breastfeeding and kangaroo care, is able to reduce pain and distress in infants and increase parental confidence. Therefore, there is a need for proper training of professionals in pediatric practices in the field of available non-pharmacological measures.

KEY WORDS

Pain, pediatrics, vaccination, breastfeeding, kangaroo-mother care method.

INTRODUCCIÓN

Una intervención no farmacológica es una estrategia o técnica utilizada en el niño que padece dolor, con la intención de reducir la sensación dolorosa, la percepción del dolor o ambas1. Sin embargo, hoy en día todavía se siguen realizando técnicas y procedimientos dolorosos sin analgesia a niños, en su mayoría debido a la falta de formación de los profesionales sanitarios2.

La vacunación es uno de los procedimientos dolorosos más comunes llevados a cabo en las consultas pediátricas de atención primaria3. Por ello, de un tiempo a esta parte, diversos estudios han demostrado el beneficio que supone para nuestros pacientes más pequeños, la puesta en marcha de los llamados Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD). Dentro de los CCD, uno de los más utilizados son el uso de la sacarosa y la lactancia materna (LM), si bien es cierto, en el caso de la LM, que no en todas las situaciones es posible llevarla a cabo3. Es por ello que algunos estudios comienzan a visibilizar la utilización del método canguro (MC) como alternativa para reducir el dolor y sufrimiento de los lactantes en el momento de la vacunación, puesto que requiere poco tiempo, es sencillo y mejora los niveles de ansiedad y dolor ante los procedimientos dolorosos. Es además destacable que ambas técnicas apenas presentan efectos adversos, aumentan la confianza de los progenitores en la técnica de vacunación y fomentan la participación activa en el proceso1,2,4. Sin embargo, hay escasez de datos publicados sobre el uso eficaz de MC más allá de la edad neonatal5.

En Atención Primaria (AP), aunque la vacunación infantil es uno de los procedimientos dolorosos más frecuentes, debido a la consideración tradicional del dolor como irrelevante en consultas de enfermería pediátrica, existe cierto desconocimiento sobre cómo reducirlo3. Otras barreras que pueden encontrarse los profesionales es que el manejo del dolor lleva más tiempo que la vacunación, unido al poco tiempo disponible para atender a cada niño y poco personal disponible4.

OBJETIVOS

Describir la importancia de utilizar métodos no farmacológicos como la lactancia materna o el método canguro para reducir el dolor en la vacunación infantil.

Describir la necesidad de formar correctamente a los profesionales de atención primaria en los diferentes métodos de disminución del dolor.

MÉTODO

Para la realización de este estudio se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica, para la cual se han consultado varias bases de datos, en este caso han sido principalmente Pubmed y Scielo.

Se han consultado artículos tanto en castellano como en inglés, con un intervalo de tiempo de máximo 10 años.

Se revisaron un total de 15 artículos, de los cuales 6 han sido incluidos en esta revisión debido a los resultados y la relevancia de sus estudios, así como la información previa aportada.

 

RESULTADOS

Recientes estudios reflejan los efectos beneficiosos en el uso de CCD, destacando la reducción del dolor tras la aplicación del mismo y la duración del llanto previo, aunque sin presentar diferencias significativas al asociarlo con LM durante la vacunación. Para que estas intervenciones sean efectivas por completo, deben mantenerse desde unos momentos antes de la vacunación hasta unos minutos después, para asegurar el bienestar del lactante y también disminuir la ansiedad de los progenitores6. La LM no ofrece exclusivamente alimento, sino alivio en momentos de dolor o enfermedad, y el lactante busca ese consuelo cuando lo necesita. Reduce los signos de dolor derivado de procedimientos dolorosos simples realizados en lactantes pequeños6.

El MC ha mostrado ser más efectiva que otras intervenciones como la administración de sacarosa o la intervención convencional. Al igual que la LM, los mayores beneficios se obtienen al iniciar el MC antes de la intervención y hasta unos minutos después de la misma. Diversos estudios demostraron una reducción significativa del dolor a los 30 – 60 segundos, incluso los 3 minutos tras realizar MC. A su vez estos datos aumentan la satisfacción de los progenitores y la confianza en la vacunación, reduciendo su rechazo notablemente1,3.

En los primeros meses de vida, el calendario vacunal propone administrar varias vacunas en un mismo día, por lo que, sí existe la posibilidad de administrar simultáneamente varias vacunas, se recomienda realizar la vacunación simultánea entre 2 profesionales para reducir el dolor percibido por los lactantes6.

 

CONCLUSIONES

Aunque todavía muchos profesionales de los centros de atención primaria desconocen esta información, el MC y la LM son técnicas simples, seguras y efectivas respecto del alivio del dolor. No presentan efectos adversos ni suponen ningún tipo de gasto. Se trata de métodos verdaderamente eficaces si se realizan simultáneamente con el acto de vacunación de ambos, además de unos minutos previos y posteriores a la vacunación. Actualmente, uno de los principales objetivos del personal sanitario pediátrico es buscar la disminución del dolor y el sufrimiento, así como aumentar el bienestar del niño. Por ello es fundamental instruir correctamente a la persona que va a hacerse cargo de la vacunación para favorecer un evento menos doloroso para el niño y evitar en la medida de lo posible efectos en el desarrollo del paciente pediátrico.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. José M, Cordero A, Baena García L, Manuel Sánchez López A, Villar NM, Castillo RF, et al. Procedimientos no farmacológicos para disminuir el dolor de los neonatos; revisión sistemática. Nutr Hosp. 2015;32(6):2496-507.

2. Nieto García A, Berbel Tornero O, Monleón Sancho J, Alberola-Rubio J, López Rubio ME, Picó Sirvent L. [Evaluation of pain in children of 2, 4 and 6 months after the application of non-pharmacological analgesia methods during vaccination]. An Pediatr [Internet]. 1 de agosto de 2019 [citado 17 de agosto de 2023];91(2):73-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30448108/

3. García-Prieto A, Meneses-Monroy A, Ríos-León M, Santillán-García A, Martín-Casas P. Aplicación del método canguro durante la vacunación en población pediátrica. Index enfermería Digit [Internet]. 2021 [citado 17 de agosto de 2023];4-8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000100002

4. Hosp N, Nallely Zurita Cruz J, Nallely Zurita-Cruz J, Rivas-Ruiz R, Gordillo-Álvarez V, Ángel Villasís-Keever M. Nutrición Hospitalaria Trabajo Original Pediatría Correspondencia: Breastfeeding for acute pain control on infants: a randomized controlled trial. Nutr Hosp. 2017;34:301-7.

5. Pandita A, Panghal A, Gupta G, Verma A, Pillai A, Singh A, et al. Is kangaroo mother care effective in alleviating vaccination associated pain in early infantile period? A RCT. Early Hum Dev. 1 de diciembre de 2018;127:69-73.

6. García Sánchez N, Merino Moína M, García Vera C, Lacarta García I, Carbonell Muñoz L, Pina Marqués B, et al. Original Alivio del dolor y el estrés al vacunar. Síntesis de la evidencia. Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos